#MSPOncología l ¿Sabías que hoy en día hasta el 50% de los pacientes con mieloma múltiple pueden lograr una respuesta completa gracias a los nuevos tratamientos? Conéctate ahora con la Dra. Maryangely Moreno, hematóloga-oncóloga, quien explica cómo los inmunomoduladores, inhibidores y anticuerpos están elevando la eficacia terapéutica. ¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años, hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP, somos ciencia.
00:25Íntimos para molestar.
00:26Puedes ignorarme, pero no voy a desaparecer.
00:28Lo mío no es broma. Soy el dolor durante el sexo.
00:32Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:36Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoeserio.com
00:40Hola, buenas tardes. Yo soy la doctora María Angelí Moreno.
00:43Yo soy especialista en hematología y oncología y vamos a estar hablando acerca de lo que es el mieloma múltiple.
00:51¿Cómo ha evolucionado la estrategia del tratamiento del mieloma múltiple en los últimos años?
00:57Bueno, en términos de los tratamientos, se han visto en estos últimos años grandes cambios porque se han desarrollado diferentes modalidades de terapia o diferentes medicamentos que se han añadido a las terapias que teníamos convencionales,
01:14haciendo que la respuesta a estos tratamientos en esta enfermedad tan seria sea mucho más profunda y duradera.
01:25Que eso es lo que queremos, ¿verdad? En fin, que los pacientes no duren más.
01:31Respondan bien a estos tratamientos y que dentro de ellos sean tolerables.
01:36¿Qué impacto ha tenido la incorporación de terapias combinadas en la primera línea de estos tratamientos?
01:44Durante los años, esta condición o esta malignidad de la sangre, que el mieloma múltiple es una malignidad de la sangre,
01:53se han venido añadiendo diferentes tratamientos o combinando.
01:59Anteriormente, pues se trataban con dos clases de medicamentos, luego se comprobó que tres clases diferentes de medicamentos, ¿verdad?
02:10Combinadas, trabajando al mismo tiempo, pues conferían una mejor respuesta.
02:17Y hoy día, pues ya se están utilizando cuatro líneas de tratamiento o cuatro, perdón, cuatro clases de medicamentos, ¿verdad?
02:26O cuatro combinaciones de medicamentos al mismo tiempo para entonces empujar a esta respuesta más profunda.
02:32¿Cuál es la importancia de la detención temprana para mejorar la respuesta a este tipo de tratamiento?
02:38El mieloma múltiple es una malignidad de la sangre que se origina, ¿verdad?, cuando se altera o se afecta una de las células que tenemos nosotros en nuestro sistema inmunológico.
02:50Esta célula específicamente se llama célula plasmática, que normalmente es una célula que se encarga de formar anticuerpos, como en nuestras defensas.
03:01Yo digo como que como parte de nuestro ejército, para ayudarnos a combatir infecciones, procesos inflamatorios.
03:08Entonces, si esa célula plasmática, ¿verdad?, que forma estos anticuerpos, estas proteínas, se altera muchas veces por alguna mutación, ¿verdad?,
03:18comienza a desarrollar estas proteínas, pero pues alteradas, ¿verdad?, se empiezan a producir en exceso.
03:25Esto, en esencia, es lo que conlleva a que se desarrolle esta afección, esta malignidad de la sangre.
03:31Entonces, lo que es esta condición o esta malignidad se categoriza, ¿verdad?, antes de llegar a mieloma múltiple per se,
03:44se categoriza, se puede clasificar en tres espectros.
03:46En, pues, como una premieloma, un pre-premieloma, que es lo que, este, llamamos una gamopatía monoclonal con determinado, este,
03:58en, fue significado no determinado, que es lo que llamamos el EMGUS o el, en inglés, ¿verdad?, el monoclonal gamopatía of on-determined significance.
04:07Es, específicamente, esa etapa o esa pre-premieloma múltiple.
04:12En la mayoría de los casos se identifica incidentalmente con unas pruebas de laboratorio,
04:18viendo que tenemos cierto grado de globulinas o anticuerpos en exceso y se hace esa evaluación.
04:25En la mayoría de los casos, en esta parte, pues, no se, no necesariamente el paciente presenta síntomas.
04:30Entonces, puede presentarse, ¿verdad?, en una etapa un poquito más avanzada,
04:37que no es el EMGUS que llamamos, sino smoldering myeloma, que es como una fase latente.
04:43Cuando ya presenta estas proteínas, ¿verdad?, que se identifican, las evaluamos con pruebas de laboratorio,
04:51este, y se detentan en mayor proporción, ¿verdad?, en el cuerpo.
04:55Entonces, para determinar, ¿verdad?, que también el paciente puede estar asintomático
05:01o puede tener alguna sintomatología leve, para determinar o para identificar que esto se está progresando, ¿verdad?,
05:09o estamos entrando a una fase de síntomas, ¿verdad?, o lo que llamamos el myeloma múltiple per se,
05:14el paciente puede presentar, el número uno, diferentes, ¿verdad?, en manifestaciones puede presentar ciertos grados de anemia.
05:24¿Y por qué anemia? Porque estas células de la sangre, ¿verdad?, se forman, ¿verdad?,
05:29o se meten, como quien dice, también a la médula ósea que está dentro de los huesos
05:37y es la, como quien dice, la fábrica de formación de diferentes células que tenemos los seres humanos.
05:43Entonces, una vez empieza a producirse en exceso estas proteínas y estas células plasmáticas,
05:50pues le quita como que espacio o no permite que las células normales, ¿verdad?,
05:56nuestras células blancas normales, nuestra hemoglobina, ¿verdad?, que es importante para oxigenación de la sangre,
06:04las plaquetas se empiezan a producir en deficiencia.
06:08Entonces, por lo que podemos tener, anemia. Anemia es algo que sí se puede ver.
06:13Pacientes que presentan, ¿verdad?, hemoglobinas bajitas o anemia, se transfunden y no responden,
06:19pues ya eso pudiese ser un red flag.
06:22Aparte de anemia, estas proteínas, ¿verdad?, que estas células plasmáticas o estas células que están afectadas,
06:30se puede alojar en los huesos, por lo que podemos presentar el calcio elevado en sangre,
06:36porque una vez se penetra el hueso, puede provocar, ¿verdad?, ciertas lesiones o cierta afección de huesos,
06:45como quien dice, como que destrucción de huesos, y entonces el calcio almacenado en los huesos,
06:51pues se libera la circulación.
06:52También, obviamente, tenemos el calcio elevado en sangre, también podemos tener lesiones en huesos que provocan dolor,
06:58o sea, que dolor o ocio.
07:00También, eso es algo que a cualquiera le puede doler, ¿verdad?, algún hueso,
07:05pero si se maneja, ¿verdad?, con algún manejo conservador, manejo de dolor,
07:10y tú ves que sigue ese dolor, incrementa y no responde, pues eso ya es como que una señal de alarma,
07:16porque son manifestaciones que no son tan específicas, pueden ser provocadas por muchas cosas, muchos factores.
07:24Entonces, bien importante, hablando de los huesos, pacientes o personas que desarrollan fracturas,
07:32a la que llamamos fracturas patológicas, que son fracturas que no son provocadas por un trauma bien fuerte,
07:39como por ejemplo un hueso, como la cadera, que es un hueso fuerte, grande,
07:44y alguien pues se tropieza o se cae como que leve y se fractura,
07:50uno dice, contra, esto como que está raro, ya eso es algo sospechoso.
07:55Y entonces, como estas proteínas, ¿verdad?, o estas células que se supone que formen anticuerpos,
08:01que nos protejan, empiezan a producir estas proteínas, pero son unas proteínas alteradas, mutadas,
08:06que no funcionan, no nos van a proteger, o sea que también podemos presentar procesos de infecciones,
08:12continuas, porque no vamos a tener un sistema defensor, ¿verdad?,
08:17o un sistema inmunológico totalmente estable.
08:20¿Existen diferencias entre la eficiencia de los tratamientos entre los pacientes jóvenes
08:26y los pacientes de edad avanzada?
08:28Pues con relación a la edad, esta es una enfermedad que se identifica mayormente en pacientes adultos.
08:37En mieloma múltiple, el factor de riesgo, ¿verdad?, conocido porque se ha tratado
08:42y no se ha identificado algún factor de riesgo, ya sea ocupacional o de ambiente,
08:50es más bien la edad, o sea que esto es una enfermedad comúnmente de envejeciente.
08:55La mayoría de los pacientes se identifican o son diagnosticados a partir de los 65 años.
09:04Eso no quita que sí hemos tenido y vemos y tratamos pacientes menores de 65 años,
09:10pero en su mayoría son mayores de 65 años.
09:13Más allá de eso, en términos de factores, la obesidad pudiese ser un factor que se ha establecido,
09:23¿verdad?, de riesgo y sí se sabe que en los hombres se ve más común que en mujeres,
09:30específicamente hombres afroamericanos de descendencia afroamericana.
09:36Diciéndote esto, que sabemos que es una enfermedad que se ve mayormente en la adultez, ¿verdad?,
09:43en envejecientes, aunque 65 años no es tan envejeciente que digamos.
09:48Estos tratamientos, pues no están compuestos de quimioterapias comunes, ¿verdad?,
10:00con efectos secundarios bien tóxicos.
10:05Son combinaciones de medicamentos que dentro de eso, a pesar de que algunas tienen sus efectos adversos,
10:12son llevaderas y son manejables.
10:15Así que en términos de determinado tratamiento, pues obviamente sí hacemos ajustes según alguna condición
10:24que tenga el paciente, como esté su corazón, como por ejemplo, para entonces ajustar dosis
10:30o decidir qué tipo de medicamento.
10:33Pero en su mayoría, pues independientemente sean jóvenes o sean adultos,
10:39la mayoría de los pacientes pueden recibir estas combinaciones de diferentes drogas.
10:44¿Cómo los tratamientos de nueva generación han impactado en la calidad de vida de los pacientes?
10:50Ok, con relación a estos tratamientos, ya lo que se recomienda, ¿verdad?,
10:57lo que está establecido es hacer combinaciones de diferentes tipos de drogas, ¿verdad?,
11:02con diferentes mecanismos de acción.
11:05Combinando hoy día, pues la recomendación es comenzar a los pacientes una vez se identifican
11:12o se diagnostican con cuatro terapias, si es posible, ¿verdad?,
11:16individualizando cada paciente, incluyendo inmunomoduladores, inmunoterapias,
11:22inhibidores de protezomas, que son las familias de los medicamentos, anticuerpos monoclonales.
11:28Y entonces, con la intención, ¿verdad?, de tratar de llevar a ese paciente,
11:34una vez tenga la enfermedad, ¿verdad?, activa, que tenga sus síntomas,
11:38a una respuesta profunda, tratar de llevarlo a una respuesta completa.
11:46Y en términos de los tratamientos, pues se van evaluando, se van monitoreando los pacientes,
11:50pero en su mayoría, pues son tratamientos que pueden ser manejables.
11:57Por ejemplo, pueden presentar a algunos pacientes con cansancio.
12:02Ahí nosotros, dentro de lo que el paciente pueda, pues somos bien enfáticos en que se mantenga
12:07haciendo actividad física, neuropatía.
12:11Ciertos medicamentos pueden dar cierto grado de neuropatía.
12:14Para eso, ¿verdad?, si es algo severo, pues se le ofrecen medicamentos para ayudarlo a que se minimice,
12:21¿verdad?, más allá de la actividad física.
12:25Síntomas, ¿verdad?, gastrointestinales, ya sea náuseas.
12:30Tenemos medicamentos, nosotros tenemos armamentos para prevenir, ¿verdad?,
12:34o tratar de que esos efectos sean los más llevados, o sea, los efectos sean los menos difíciles, ¿verdad?,
12:43para el paciente.
12:44Y entonces, todo esto es que la intención de tratar de que el paciente tenga una mejor respuesta,
12:50se comienza los pacientes en estos tratamientos, y si logran, que en su mayoría, pues gracias a Dios,
12:56vemos que tienen buenas respuestas, se evalúan con especialistas de trasplante de médula ósea
13:02para intentar, ¿verdad?, dentro de si el paciente es un posible candidato para trasplante de médula ósea
13:10o hoy día, ¿verdad?, pues hay ciertos tratamientos o ciertas drogas que las llamamos anticuerpos bioespecíficos
13:19que entonces se pueden implementar para entonces empujar a que esa respuesta sea más profunda
13:26y con el fin de que el paciente esté lo más tiempo posible, ¿verdad?, en una remisión.
13:32Y digo remisión porque el mieloma múltiple es una enfermedad de la sangre, ¿verdad?,
13:37es una malignidad que hasta el día de hoy no es curable, no la podemos curar,
13:42pero sí intentamos llevar al paciente a que esté, ¿verdad?, el paciente sin síntomas,
13:48que esté como quien dice apagada, dormida, el mayor tiempo posible.
13:51Una vez completa tratamiento, se trasplanta, si se trasplanta o se le da su anticuerpo bioespecífico,
14:01X o Y, o si no, si responde bien, siempre se intenta mantener a este paciente en una terapia de mantenimiento,
14:08no una combinación que sea algo pesadita, pero si se le da o se le recomienda, ¿verdad?,
14:14que para eso ya tenemos medicamentos aprobados, un tratamiento que es mucho más tolerable,
14:21de mantenimiento constantemente, con la intención, ¿verdad?, de que tratar, ¿verdad?,
14:25de que esta enfermedad, que sabemos que hay una probabilidad de que vuelve otra vez y se active,
14:31pues que sea lo más lejos posible o que no se dé.
14:34¿Cómo ha influido la inmunoterapia en la primera línea de tratamiento del mieloma múltiple?
14:39Desde hace varios años, el añadir, ¿verdad?, estos medicamentos o esta inmunoterapia
14:45a las terapias que teníamos ya presentes, ha venido a cambiar grandemente, ¿verdad?,
14:54del beneficio, la respuesta que tienen nuestros pacientes.
14:59Antes, varios años atrás, la probabilidad, ¿verdad?, o el porciento, ¿verdad?, por estadísticas,
15:06que tenía un paciente de mieloma múltiple, de llegar a una respuesta completa, ¿verdad?,
15:10o una respuesta fenomenal, no pasaba de 5%.
15:15Ahora, con estas drogas añadidas, ¿verdad?, a estos tratamientos, pues sí,
15:22ya podemos hablar de 40-50%, y eso es sustancial.
15:27Hablándose de una enfermedad que es seria, que se puede comportar bien agresiva,
15:31y tener estas respuestas sustanciales, esto ha venido a cambiar y a modificar
15:36grandemente, ¿verdad?, y de beneficio para los pacientes, la manera en que tratamos
15:41y, en fin, que el paciente dure más, que el paciente viva más, que eso es lo que queremos.
15:48Y entonces, esta inmunoterapia, ¿verdad?, estos anticuerpos monoclonales
15:53que se han añadido dentro de, no, en su mayoría no son unos medicamentos
16:00súper tóxicos para los pacientes que no puedan manejar, son medicamentos que,
16:07¿verdad?, ayudándolos, monitoreándolos constantemente, son medicamentos que son
16:13manejables, son tolerables para los pacientes.
16:16Actualmente, se están investigando el uso de nuevas combinaciones de fármacos
16:20para mejorar la supervivencia libre de progresión.
16:24Sí, sí, al momento, a pesar de que hemos tenido, gracias a Dios, ¿verdad?,
16:28en mieloma múltiple, se han añadido tantos y tantos medicamentos y tantas opciones
16:35de tratamiento que ha venido, ¿verdad?, a beneficiar, ¿verdad?, y ayudarnos, ¿verdad?,
16:41a tener mejores respuestas, a llevar a esos pacientes a estas respuestas completas
16:46para que se puedan trasplantar, porque hoy día, ¿verdad?, el trasplante de medula ósea
16:50autólogo, que es el que se le, ¿verdad?, se le otorga a estos pacientes, este de mieloma
16:56múltiple, sigue siendo, al momento, ¿verdad?, la terapia que le puede proveer en mayor
17:05tiempo, ¿verdad?, que el paciente esté lo más estable posible.
17:09Así que siempre es como que con esa intención de llevarlo a ese tratamiento.
17:15Diciendo eso, sí se sabe que esto continúa.
17:18Se siguen haciendo investigaciones clínicas y se siguen evaluando diferentes combinaciones
17:26y diferentes tratamientos para, pues, aumentar, ¿verdad?, ese tiempo de buena respuesta
17:32y, en fin, ¿verdad?, que tener muchas más opciones para ofrecerles a los pacientes.
17:40¿Cuál es la importancia de la monitorización de la enfermedad mínima residual en la toma
17:45de decisiones terapéuticas?
17:47Eso es importantísimo. Eso, ¿verdad?, es una herramienta súper beneficiosa que tenemos nosotros
17:54para determinar e identificar cuán buena o cuán profunda ha sido la respuesta a los tratamientos
18:02que recibieron los pacientes o que están recibiendo para poder determinar si o continuamos
18:08o si los ponemos en un mantenimiento o si, espérate, no necesitamos cambiar, ¿verdad?, o ajustar
18:14este tratamiento para, entonces, evitar que esta enfermedad se ponga más resistente,
18:19se ponga más agresiva y, entonces, pues, tener una mejor manera, ¿verdad?, de manejar
18:27y que el paciente tenga un mejor resultado al final.
18:30¿Cuáles son los mayores desafíos a la hora de investigación sobre estos tratamientos?
18:36Bueno, a pesar de que sabemos que se siguen haciendo estudios clínicos, algo bien importante
18:43es que en nuestra población, ¿verdad?, como latinos, puertorriqueños latinos, sabemos
18:49que ha estado por muchos años, o sea, en una proporción, un por ciento bien pequeño
18:59y nosotros sabemos que nuestra genética es bien diferente a la genética anglosajona,
19:05a la genética europea, que son la mayoría, ¿verdad?, de las personas que están incluidas
19:10en estos estudios clínicos, eso es una cosa. Y, este, bien importante que sería ideal, ¿verdad?,
19:17y como siempre, pues, hace falta, este, que incluir, ¿verdad?, o traer a Puerto Rico
19:24más estudios clínicos, este, más opciones, ¿verdad?, para, este, contribuir, ¿verdad?,
19:29y, entonces, este, ayudar a que se identifiquen, ¿verdad?, este, nuevas opciones de tratamiento
19:36o nuevos medicamentos o nuevas terapias que nos puedan beneficiar, así que eso es algo bien importante
19:41que nosotros debemos como clase médica, ¿verdad?, debemos fomentar y enfocarnos en tener más
19:51y, entonces, estimular a nuestros pacientes, a nuestra población, ¿verdad?, a que formen parte
19:57para, entonces, mezclar más, como quien dice, esa genética y tener información de la genética
20:04de nosotros como latinos específicamente.
20:07Con relación al mieloma múltiple, es bien importante y aprovecho, ¿verdad?, la oportunidad
20:12para enfatizar que esto es una enfermedad, ¿verdad?, heterogénea, esto es una malignidad
20:20que se puede manifestar de diferentes maneras, ya les había dicho, puede presentarse con fatiga,
20:27con procesos infecciosos recurrentes, con falla de los riñones, alguna afección en los huesos,
20:33bien importante es conocer su cuerpo. Si tienen alguna queja o alguna clínica o alguna afección
20:42que estén teniendo y ustedes ven que esto prosigue o que esto no mejora, vayan a un profesional
20:49de la salud, evalúense, que le hagan laboratorios para, por lo menos, ¿verdad?, identificar,
20:55establecer qué es lo que está ocurriendo y descartar principalmente que no sea algo que necesite manejo,
21:01algo serio, como por ejemplo, estas malignidades que sabemos que a identificarlas temprano,
21:10pues tenemos una probabilidad de tener una mejor respuesta. Así que la detección temprana
21:15salva vidas. Así que es muy importante eso, conocerse su cuerpo, por más que piensen que es algo
21:23pasajero o que esto puede ser por diferentes cosas. Es simple. Si persigue, si persiste, perdón,
21:30busque ayuda, evalúese, ¿ok?
21:33El dolor que causa la endometriosis no es un show, es un dolor extremo durante la menstruación y
21:41durante el sexo. Endometriosis, tómala en serio a ella y a la enfermedad. Habla con tu médico y visita
21:46eldolordeendoesserio.com. En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido
21:54líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
22:00arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.