Entrevista con el Padre Jorge Atilano, Coordinador del Dialogo Nacional por la Paz, quién nos comparte su percepción sobre el espacio de diálogo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está con nosotros el padre Jorge Atilano, coordinador general del Diálogo Nacional por la Paz,
00:06quien estuvo ayer en este encuentro con gobernación.
00:10Gracias por acompañarnos, padre. Buenas tardes.
00:14¿Qué tal, Carlos? Buenas tardes. Un saludo a la audiencia.
00:17Gracias.
00:18Un gusto poderles compartir la experiencia del día de ayer.
00:21Muchas gracias. Pues, después de lo que ha pasado en los últimos años, vamos a decir, en los últimos seis,
00:26y el crecimiento del fenómeno, la poca tensión, ¿cómo ve lo que está pasando ahora en este diálogo,
00:33en algunos casos con gobernación, en otros casos en el Senado, en Cámara de Diputados?
00:39¿Cómo lo está percibiendo?
00:41Sí, yo creo que los hallazgos del rancho Izaguive generó una indignación en el país
00:48y también las movilizaciones que se dieron hizo que el gobierno federal abriera estos espacios de diálogo.
00:56A mí me parece que son muy sanos para que podamos avanzar en la justicia
01:01y la deuda que se tiene con los familiares de los desaparecidos.
01:08¿La posibilidad, como han dicho las autoridades y los diputados,
01:14que se puedan incluir en las iniciativas de reforma propuestas de los colectivos?
01:20Ayer mencionaron sugerencias para la ley y las cosas no estaban de acuerdo y donde no.
01:30Más bien, la reunión concluyó con una fecha para continuar el diálogo, el 26 de mayo,
01:37y lo que se insistía es tener aproximadamente una reunión para discutir la ley que se presentó en el Senado.
01:44Yo creo que tiene que ser una mesa especial donde se puedan decidir dónde está de acuerdo y dónde no.
01:51Los colectivos de ley de ayer entregaron un documento a la Secretaría de Gobernación
01:56donde se hace un análisis de la ley, se presenta lo positivo, lo problemático y lo negativo y lo que falta en esta ley.
02:06Sí, claro. Y la Iglesia, ¿la Iglesia cómo puede colaborar?
02:11Sabemos que en muchos casos han estado teniendo un acompañamiento a las personas familiares de desaparecidos,
02:19familias directas de desaparecidos, pero ya en un proceso como el que estamos viendo,
02:24¿qué puede hacer, qué más puede hacer la Iglesia Católica, Padre?
02:28Sí, en este momento ha sido facilitar este diálogo, y hubo presencia en la Iglesia,
02:37tanto de obispos, religiosas, sacerdotes, que han estado acompañando a estos colectivos,
02:43pero desde el asesinato de los jefesitos en la Sierra de Tarahumara
02:46ha empezado este movimiento de diálogo nacional.
02:49Muy bien. Ahora vemos...
02:53Y siete extremas estratégicas desde el gobierno federal, estatal o municipal.
02:59Bien, padre. ¿Habrá la asistencia a más reuniones?
03:04Quedó programada la reunión del 26 de mayo, y entre esta reunión del día de ayer y la del 26,
03:12se harían mesas temáticas para seguir el diálogo y darle seguimiento.
03:17Pero creemos que esto no se resuelve con una reunión.
03:20Se necesita un proceso, se necesita el apoyo técnico para poder avanzar.
03:25Nosotros veíamos que son tres grandes demandas.
03:28Revisar los perfiles de los funcionarios que están al frente de la atención a las familias de los desaparecidos,
03:34fortalecer las citarías estatales para combatir la impunidad,
03:38y fortalecer los servicios forenses para identificar los 72 mil cuerpos que están en la morgue.
03:44Eso es escandaloso para nuestro país.
03:48Escandaloso, por supuesto.
03:50Muchas gracias. Gracias por esta entrevista, padre,
03:54y estamos atentos a los resultados de las otras reuniones.
03:58Gracias.
03:58Gracias, Carlos. Saludos a la audiencia.
04:00Hasta luego.
04:01Gracias.
04:02Gracias.
04:03Gracias.
04:04Gracias.
04:05Gracias.
04:06Gracias.
04:07Gracias.
04:08Gracias.
04:09Gracias.
04:10Gracias.