Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/4/2025
En una nueva emisión del programa "Buena Vibra", Luis Figueredo y Sasha Zapata conversaron con Alejandro Herrera, director de promoción de deporte escolar, sobre los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles. Este evento, que se está desarrollando en su fase de intercursos desde el 26 de marzo y continuará hasta el próximo 21 de abril, tiene como objetivo principal fomentar la práctica deportiva entre los estudiantes y promover la inclusión a través del deporte.

Los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles no solo busca impulsar el deporte escolar, sino también identificar y desarrollar talentos deportivos a nivel nacional.

Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:07Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:12New Arribal, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Finitas Moda, todo en una sola marca.
00:00:30Lion Lázaro, original Sixto Rín.
00:00:33¡Mila Lion!
00:00:35¡Esto es salsa!
00:00:36Muévela, la bala, muévela, la bala, muéve la carrera.
00:00:43¡Esto es cierto, buena!
00:00:45Muévela, la bala, muévela, la bala, muéve la carrera.
00:00:52¡Esto es cierto, buena!
00:00:54¡Arriba, pa' bajo, lento!
00:00:55Esa es la vibra, la emoción que se tiene en venezolanos de televisión.
00:00:59Y la revista número uno del país que se llama Buena Vibra.
00:01:02Gracias, Venezuela, por estar en sintonía, por acompañarnos una mañana más.
00:01:06Y darle gracias siempre a Dios por permitirnos llegar hasta sus hogares.
00:01:09Y usted comparte esta hora y 30 minutos con nosotros.
00:01:13Mitad de semana, ombliguito de semana, como prefiera llamarlo.
00:01:15Lo cierto es que venimos súper cargados.
00:01:17Ya veía en el recorrido que nuestro hermano Nelson, que está a cargo de esta cámara, hacía.
00:01:22Y bueno, ya vieron a Geraldine, vieron a César y también a la señorita Sacha.
00:01:27Venimos cargados. Esto tan solo está iniciando.
00:01:29Es Buena Vibra, Sacha. Encantadísimo de verte. ¿Cómo estás?
00:01:32Muy buenos días, Luis Figueredo.
00:01:34Excelente programa el que vamos a tener el día de hoy en vivo durante una hora y 30 minutos de programación.
00:01:41Pero también estaremos activos a través de nuestras redes sociales,
00:01:44arroba Buena Vibra VTV, tanto en Instagram como en TikTok.
00:01:49Luis Figueredo 2623, César Piso Noguera 91,
00:01:52Geraldine Maví y esta servidora, Sacha Zapata 95.
00:01:56Desde ya, desde este preciso momento, envíe sus mensajitos que nosotros siempre lo vamos a recibir con muchísimo amor y muchísimo cariño.
00:02:04Y si se está preguntando, ¿qué tenemos el día de hoy en nuestro programa?
00:02:09Eso lo tiene César al otro lado del estudio.
00:02:11Por supuesto que sí. Además de muchísima buena vibra para compartir con toda la familia venezolana,
00:02:16hoy le cuento que estaremos hablando de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles en su edición 19.
00:02:21¿Qué se traen de nuevo? ¿Cuál es la diferencia en las otras ediciones?
00:02:25A esta del 2025, todo eso lo estaremos conociendo en el programa del día de hoy.
00:02:30Y por si fuera poco en recomendación de texto, estaremos hablando de una de las leyendas de nuestro país más conocidas.
00:02:36A ver, de una vez los coloco a ustedes para que escriban a través de las plataformas digitales
00:02:41y nos digan cuál es esa leyenda que ha pasado de generación en generación y sigue más vigente que nunca.
00:02:46Hoy lo conoceremos en recomendación de texto.
00:02:49Pero el programa no está completo sin la cocina y recetas exquisitas.
00:02:53¿Cuál es la de hoy?
00:02:54Geraldine Madami no los tiene.
00:02:57Mira, hoy en la cocina tenemos salsa.
00:02:59Vamos a escuchar.
00:03:00Mira, yo con la chef de hoy, vamos a escuchar.
00:03:03No la escucho tanto aquí, por aquí me están diciendo que la subieron.
00:03:06Vamos a subirla.
00:03:07Mira, Mari, ¿cómo te enseñaste?
00:03:08Vamos a esperar que llegue el corito, porque es que ya tú...
00:03:11Ahí vamos, ¿cómo es?
00:03:13Vamos.
00:03:14¿Cómo te enseñaste?
00:03:15Mira.
00:03:19Y qué mejor que iniciar el programa acá en Cocina a la Carta.
00:03:25Hoy estaremos haciendo unos ricos rollitos de jamón y queso, Mari.
00:03:29Totalmente.
00:03:30Mira, esto, salsa de un cantante venezolano con rollitos de jamón y queso.
00:03:36Jamón y queso.
00:03:37Algo rapidito, ¿cierto?
00:03:38Demasiado que sí.
00:03:39Claro que sí.
00:03:40Feliz día, Venezuela.
00:03:41Y bueno, con esta buena vibra y con esta salsa, como lo dijo Gerald,
00:03:44vamos a hacer el día de hoy unos excelentes rollitos de jamón y queso con vegetales al gusto,
00:03:50como ustedes quieran.
00:03:51Y esta es una receta que me encanta para los chamos de la casa también.
00:03:54Sí, para todos.
00:03:55Es espectacular.
00:03:56Mira, de las de rico.
00:03:58Vamos a pedir en pantalla allí los ingredientes, que son bastante fáciles.
00:04:03Normalmente los tenemos en nuestro hogar.
00:04:06Mira, 200 gramos de harina, 400 gramos de leche, decimos gramos porque la vamos a utilizar en polvo.
00:04:11Si no, si es líquida, serían mil litros, tres huevos, 20 gramos de azúcar, 15 gramos o 15 mililitros de aceite vegetal,
00:04:21también 5 gramos de sal, 100 gramos de queso, 100 gramos de jamón y hierbas al gusto.
00:04:27Y vegetales también, ¿verdad?
00:04:29Claro, sí, porque le podemos adicionar lo que es pimentón, ají, todo esto a estas rollitos o tortillitas que vamos a hacer
00:04:36porque tiene un procedimiento, entonces, bueno, con lápiz y papel allí para que sigan el paso a paso.
00:04:41¿Cuánto tiempo nos toma hacer este tipo de recetas en casa?
00:04:43Bueno, tenemos un...
00:04:44Es rápido, pero aquí tenemos una hora y algo, ¿verdad?
00:04:48Claro, aquí tenemos una hora y media de mucho entretenimiento, de mucha buena vibra,
00:04:54preparado día tras día para toda la población venezolana y para que también aquellas personas
00:05:00que nos sintonicen en cualquier parte del mundo a través de las distintas plataformas digitales.
00:05:05Y de esta manera, entonces, nosotros ya estamos preparadísimos en Cocina la Carta.
00:05:16Y nosotros listos de este lado del estudio para continuar con más de Buena Vibra.
00:05:20En esta oportunidad voy a preguntar a Sacha, que es la dama que está acá.
00:05:22¿Te gusta descubrir cosas?
00:05:24Sí, claro.
00:05:25¿Y tú, hermano César?
00:05:26Sí.
00:05:27Viajar, conocer.
00:05:28Pero el tema de descubrir se te da.
00:05:30Sí.
00:05:30Conocer el segmento que tenemos, Descúbrelo en Buena Vibra.
00:05:33¿Sabes qué está?
00:05:34El Bosque de Pinos.
00:05:35Entre Miranda, La Guaira...
00:05:37¿De dónde viene Sacha?
00:05:38¡Aragua!
00:05:39¡Aragua!
00:05:39Vamos a descubrir más de este lugar maravilloso que reúne Venezuela.
00:05:43Bosque de Pinos, Descúbrelo en Buena Vibra.
00:05:45Dale play, director.
00:05:46¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el Bosque de los Pinos en Los Teques, en el Estado Miranda?
00:06:02Si eres amante de la naturaleza y el senderismo, este maravilloso lugar, ubicado en el Parque Nacional Macarao, en los Altos Mirandinos,
00:06:10a 1,566 metros sobre el nivel del mar, es perfecto para ti.
00:06:16Este parque cuenta con 15,000 hectáreas y se extiende por tres estados, Miranda, La Guaira y Aragua.
00:06:23Nos ofrece un hermoso bosque reforestado con incontables pinos y árboles de eucalipto.
00:06:29Si estás en el Estado Miranda y deseas visitar el Bosque de Pinos, puedes acceder por la carretera vieja de Los Teques
00:06:36o por la carretera Panamericana, tomando la vía de San Pedro de los Altos.
00:06:40Si estás en el Estado La Guaira, no te preocupes, ya que puedes llegar a este mágico lugar por la carretera del Junquito.
00:06:49Para los que se encuentran en el Estado Aragua, acceder a este parque es mucho más fácil, ya que pueden hacerlo por la vía del Jarillo.
00:06:56Si te gusta compartir en familia y vivir aventuras con tus amigos, este parque cuenta con diversas rutas de senderismo
00:07:04donde podrás contemplar la hermosa vista que nos ofrece esta montaña.
00:07:09Pero esto no es todo.
00:07:10Este paraíso natural es ideal para acampar por su clima frío y fresco,
00:07:15donde usted podrá disfrutar del Bosque de Pino, el cual nos conecta con la flor y fauna que hay en este lugar.
00:07:21Ya sabes, si quieres seguir descubriendo estos hermosos lugares, no puedes perderte tu programa Buena Vibra.
00:07:28Hasta la próxima.
00:07:36Un espectáculo sin duda alguna, este Bosque de Pino se ha mencionado y que para una sesión de fotos queda espectacular.
00:07:43Si usted quiere ir a acampar, también lo puede hacer.
00:07:46Y si está en el estado de La Guaira, lo hace, si está en Aragua, perfectamente y desde Miranda.
00:07:51Tres estados increíbles donde usted puede ir a disfrutar de este bosque.
00:07:54Y la conexión que tiene allí, ¿no?
00:07:56Exactamente.
00:07:56Hace el acceso, le llegas a diferentes lugares.
00:07:57La naturaleza hay en este Bosque de Pinos, también hay eucalipto.
00:08:01Ayer hablábamos de los beneficios del eucalipto, lo puede conseguir en este Bosque de Pinos.
00:08:05Hay gente por allí que le dicen, piérdete en un bosque.
00:08:07Si va al Bosque de Pino, no te pierdas, por favor, te queremos acá.
00:08:10Gerard, ¿qué te parece este atractivo natural que reúne Venezuela?
00:08:14Yo sé, mi Luis, que tú no me quieres perder y no me enviaría solo este Bosque de Pinos.
00:08:20Mira, a mí me encantaría hacer allí senderismo, me gusta mucho.
00:08:23Como decía Sacha, también podemos acampar.
00:08:26Y aparte de que estemos en cualquiera de estos tres estados, yo también sumaría Caracas
00:08:31para un cuarto, una cuarta región allí, que esas personas, habitantes, que quieran visitarnos,
00:08:39sin duda alguna, va a ser una excelente opción.
00:08:43Un fin de semana, acampar, me gusta, con la familia, con los amigos, también hacer senderismo.
00:08:49Y si no, simplemente ir a disfrutar o tomarnos fotos, como dice César.
00:08:53Yo estoy segura que yo me llevaría, no voy a decir que me llevaría a César para tomarme fotos,
00:08:57porque se, por eso se lo sabe.
00:08:58En el fotógrafo, en el fotógrafo.
00:09:00No tanto eso, sino que serían como alrededor de 7,432 fotos para que ella escoja solamente una,
00:09:06porque yo conozco cómo son las muchachas de Buena Vibra, ¿verdad?
00:09:08Así es, perfectamente.
00:09:10Pero he aprendido, he aprendido a tomarle fotos.
00:09:11Mira, por lo pronto nosotros tenemos que hacer una pausa.
00:09:14Usted en casa, como siempre, póngase cómodo, porque cuando comienza Buena Vibra,
00:09:17comienzan también los ejercicios.
00:09:19Al regreso, Franklin Vera trae una rutina de T.E.O.
00:09:22para que usted y yo, y Satch, y los muchachos, nos pongamos en forma con Buena Vibra.
00:09:26Ya venimos.
00:09:26Buenos días, mi gente, buenos días.
00:09:53¿Cómo está la gente esta mañana?
00:09:54Estamos aquí en Buena Vibra, con una clase muy especial, técnica de combate.
00:09:59Sencillo, pero para la que la pasen bien.
00:10:01Guardia, mira.
00:10:021, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
00:10:09Sobe, mira.
00:10:11Básico.
00:10:13Mobe muy bien.
00:10:16Uppercut, dale.
00:10:17Manoplea, mira.
00:10:23Quítale.
00:10:25Eso, sencillo.
00:10:26Quita, movimiento.
00:10:28¡Eh!
00:10:31Una mañana activa, moviendo el cuerpito.
00:10:34Vamos a sudar.
00:10:35Púntalo, mira.
00:10:35Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho más.
00:10:43Ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos.
00:10:48Muy bien.
00:10:49Guardia de derecha.
00:10:50¡Eh!
00:10:51Marcamos.
00:10:51Ok.
00:10:52Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
00:10:58Cámbialo.
00:10:59Vamos.
00:11:01Dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho más.
00:11:07Ocho, siete, seis, cinco.
00:11:10Muy bien.
00:11:11Vamos a un poquito abdominales.
00:11:12Uno.
00:11:14Upp.
00:11:15Upp.
00:11:16Aprieta.
00:11:20Upp.
00:11:20Y esa agulla.
00:11:21¡Ajá!
00:11:23¡Anímate!
00:11:24Vamos.
00:11:26Un poquito de abdomen.
00:11:28Dale.
00:11:30Ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos.
00:11:35Muy bien.
00:11:37Ya entramos en calor.
00:11:39Eso.
00:11:41Guardia.
00:11:42Vamos a hacer one, two.
00:11:43Ok, one, two.
00:11:44Un y dos.
00:11:45¡Pam!
00:11:46Lo tienes.
00:11:48Vamos.
00:11:49¡Eh!
00:11:50¡Elección!
00:11:52¡Elección!
00:11:57¡Elección!
00:11:58¡Elección!
00:11:59Última.
00:12:01¡Vamos!
00:12:02¡Elección!
00:12:03¡Cándia!
00:12:05¡Elección!
00:12:06¡Elección!
00:12:08¡Elección!
00:12:09Una más, vamos
00:12:14Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho
00:12:22Volvemos
00:12:22Traemos 15 en acción, vamos
00:12:27Ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos
00:12:35Muy bien, guardia, gancho arriba y debajo
00:12:37Vamos
00:12:43Muy bien, mira
00:12:50Un, un poquito de cardio
00:12:53Cardio
00:12:55Lo tienes
00:12:57Tus guantes pesan un poquito, pero, ¿verdad?
00:13:02Estamos sonificando
00:13:03Un, muy bien, marcha, marcha
00:13:06Guardia
00:13:07Marco
00:13:08Uno, dos, gancho, upper
00:13:11Lo tienes
00:13:14Un, dos, tres, cuatro
00:13:18Uno, dos, tres, cuatro, vamos
00:13:21Eso, muy bien
00:13:27Cámbialo
00:13:28El otro lado
00:13:29Un, dos, tres
00:13:31Y cuatro, vamos
00:13:34Lo tienes
00:13:35Eso, a ver
00:13:38Eso
00:13:40Eso
00:13:41Vamos
00:13:43Muy bien
00:13:45Un, dos, tres. ¡Vamos!
00:13:50Muy bien.
00:13:51¡Márchalo!
00:13:52Un poquito más, finales.
00:13:54Acá.
00:13:55Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos.
00:14:06Muy bien.
00:14:07Juan, tú mira.
00:14:11¡Hell!
00:14:12Se aguarda arriba.
00:14:14¡Hell!
00:14:14¡Vamos, cuidado ya!
00:14:16Dejen la violencia.
00:14:17¡Hell!
00:14:17¡Vamos!
00:14:18¡Vamos!
00:14:19Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.
00:14:24Y damos el pase.
00:14:25¡Qué bueno!
00:14:26¡Esa huya!
00:14:27¡Vamos!
00:14:30¡Vamos!
00:14:31Mira, vale, qué bueno el instructor Franklin ver a Sachi de esa rutina extraordinaria de Taevox para iniciar este miércoles sabroso de buena vibra, bien variadito allí, ¿no?
00:14:40Te vi lanzando allí algunos ganchos.
00:14:42Tú ibas el gancho, ¿no?
00:14:43Estaba practicando.
00:14:44¿El gancho?
00:14:46¿O tú vas con el...
00:14:47No, ganchito.
00:14:48¡Ganchito!
00:14:49¿Pero te has practicado Taevox?
00:14:51¿Se te da?
00:14:51No lo he practicado, pero está en mi lista de cosas para hacer.
00:14:55No, vale, pero hasta cuando saliste a Taevox, saliste a Taevox, saliste a Taevox, hay que ir ya descartando.
00:15:00Franklin vino con todo a agradecerle como siempre por acompañarnos.
00:15:03Sachi, tú mencionabas, bueno, lo decía César y en el corte lo hablábamos que durante este corte, el mensaje, ¿no?
00:15:09Sí, él dejaba un interrogante en las redes sociales y conocen algunos mitos, algunas leyendas de nuestro país.
00:15:16Y una de las más conocidas es Florentino y el Diablo, que quizás usted la ha escuchado.
00:15:21Eso es lo que tenemos nosotros hoy en recomendación de texto, pero esta vez es una versión más actualizada.
00:15:27Vamos a disfrutarla.
00:15:28¿Cómo estás, gente de Buenavibro?
00:15:57Hoy quería traerle una de las historias más emocionantes dentro del ámbito venezolano y más conocida.
00:16:03Se llama Florentino y el Diablo de Alberto Orbelo Torrealgo.
00:16:06Esta realmente es la segunda versión que publicó el propio Alberto Orbelo, pero de las tres que se lecó, la que más gustó fue esta.
00:16:14Esta versión que tengo aquí en las manos es versión cómic.
00:16:18Tiene bastantes dibujos y todo como si fuera un cómic normal, solamente con la historia de Florentino y el Diablo.
00:16:24Vemos imágenes como esta que podemos ver acá.
00:16:27Y cada una va dándonos la emoción de ver la historia completa y poder adentrarnos mucho mejor dentro de la misma.
00:16:36Está recomendado tanto para grandes como para chicos, porque siendo la historia natural de todo venezolano, podemos conectar con ella muy fácilmente.
00:16:43Florentino es aquel que lo tienta el Diablo, lo empieza a retar y comienza a darle preguntas a las que él tiene que ir respondiendo para que él no se vaya a llevar su alma.
00:16:53Y cada quien va tratando siempre de hacer la contraposición del bien y del mal en esa lucha eterna que siempre tenemos.
00:17:01Y con el venezolano, bastante viveza y mucha altivez, vamos a poder salir siempre del camino como lo dice Florentino.
00:17:09Hoy quería leerles una de las coplas que comienza antes de que empiecen a hablar.
00:17:13Aquí vemos, bueno, como el Diablo llega a un lugar después de tanto barrial y lluvia.
00:17:20Aquí vemos, bueno, como el Diablo llega a un lugar después de tanto barrial y lluvia y llega seco y la gente ya de una vez se va dando cuenta dentro del sitio que realmente ese es el Diablo.
00:17:49Porque cómo puedo haber llegado a otra manera.
00:17:52Entonces, les recomiendo bastante esta versión.
00:17:55También tenemos una sección al final para tocar con acompañamiento de cuatro y la copa completa con los acordes y cada una de las versiones de las estrofes.
00:18:06Y esa es la recomendación de hoy.
00:18:08Para más contenido literario pueden seguirme en mi cuenta de Instagram, alexiers17.
00:18:13Y bueno, nos vemos en otra oportunidad.
00:18:15Gracias.
00:18:19Mira, una extraordinaria recomendación adicional que tiene mucha tradición acá en lo que es Venezuela, entre lo que es Santa Inés, Barín, está el fondo, ¿no?
00:18:46Bien sabroso, la eterna lucha entre el bien y el mal, la vida, la muerte y el contrapunteo.
00:18:53Porque fíjate que en esa última frase, cuando logra vencer al mal, le menciona a las tres divinas personas y bueno, lo venció con el contrapunteo.
00:19:01Y vaya la traición o la historia que tienen nuestros llanos.
00:19:03Mira, no sabía que Florentino y el diablo estaba plasmado en un libro.
00:19:08Simplemente pensé que, bueno, se quedaba como una leyenda de que tú visitabas los llanos venezolanos y siempre te iban a contar a Florentino y el diablo.
00:19:16Porque, bueno, evidentemente las personas que son nacidas allá saben perfectamente esta historia.
00:19:21Alberto Arbelo Torreal.
00:19:23Entonces, una lectura que te nutre y que te conecta exactamente.
00:19:29Que te conecta allí, bueno, esta de fondo, Florentino y el diablo.
00:19:32Chicos, tenemos que ir a la cocina con ustedes.
00:19:34Tienen una receta extraordinaria para hoy.
00:19:36Se quedan allí conectados con esa música de fondo, Florentino y el diablo.
00:19:40César, tú hacías la cita iniciando el programa.
00:19:43Mira, es que toda música es buena en la cocina.
00:19:46Es que te conecta directamente con la venezolanidad, como yo lo decía Luis, el contrapunteo y además una canción específica que nos ha acompañado en los últimos años, sobre todo, porque recordemos, el bien siempre triunfa sobre el mal, año 2004, en nuestro país.
00:20:01Mira, avanzamos con más de la cocina.
00:20:03¿Qué tenemos por ahora?
00:20:05¿Qué vamos a hacer?
00:20:06¿Cómo arranca esto?
00:20:07Hoy estaremos haciendo estos rollitos de jamón y queso.
00:20:10Mari nos comentaba que es ideal para los más pequeños de la casa, pero yo creo que también para esas pequeñas reuniones.
00:20:16Estamos a miércoles, sé que estamos a mitad de semana, pero si usted el viernes va a hacer una reunioncita, esto es un excelente pasapalo.
00:20:25Así que puede hacerlo hoy, pero también puede anotar todos los pasos.
00:20:30¿Qué estamos haciendo, Mari?
00:20:31Claro, bueno, y así vamos a iniciar.
00:20:34Tenemos nuestros gramos de harina.
00:20:35Todo va a depender de la cantidad de comensales que ustedes puedan tener o de la familia como tal.
00:20:40Vamos a hacer unas cantidades de rollitos rellenos, digamos, de jamón, de queso.
00:20:47Quiero explicarle que vamos a hacer tipo tortillas, ¿ok?
00:20:51Esto sería harina de trigo, que son ingredientes que ustedes los tienen fácilmente en casa.
00:20:58¿Leudante o todo uso?
00:20:59Pueden usar cualquiera de las dos, porque al fin de cuentas no vamos a hacer pan que podemos...
00:21:05Puedes utilizarla todo uso o puedes utilizar la leudante, que es la que lleva la levadura.
00:21:10Evidentemente, o ya un poquito más de levadura.
00:21:13Entonces, iniciamos con nuestros gramos de harina.
00:21:15Va a depender si tú quieres 200 o 250 o 500 gramos de harina.
00:21:20Le aplicamos lo que es la sal.
00:21:23La sal es al gusto.
00:21:25Seguidamente de esto, vamos a integrar lo que es la leche en polvo.
00:21:29El día de hoy yo traje acá lo que es la leche en polvo, pero si ustedes tienen leche líquida, ¿qué vamos a hacer?
00:21:34Vamos a suplir lo que es el agua o la cantidad de aguas de mililitros por la leche líquida, para que nuestra masa nos pueda quedar más dócil, más suave.
00:21:44No queremos una masa espesa, eso es una de las cosas que vamos a hacer el día de hoy, porque el rollito...
00:21:49La idea es que la masa esté fácil para doblar, para hacerla bien finita.
00:21:55Que quede tipo creche, algo así.
00:21:57Exacto, puede ser.
00:21:57No, pero es que el creche es un poquito más tostadito, pero...
00:22:01Pero más manejable.
00:22:02Es más manejable.
00:22:03Bueno, con esto nosotros nos vamos a una pausa, César, pero al regreso usted aprenderá a hacer esta riquísima receta.
00:22:12¿De qué la quiere?
00:22:13Ella dijo que también iba a hacer unas de hortalizas, de vegetales.
00:22:17Yo pudiera probar las dos y después digo con cuál me quedo.
00:22:19Lo que sí que usted tiene que estar bien pendiente en la próxima parte, el paso a paso de la receta,
00:22:23y por supuesto, mucha más buena vibra para toda la familia venezolana.
00:22:26Allá venimos.
00:22:26Continuamos en la cocina de toda Venezuela.
00:22:40Así es, y hoy en la cocina estamos haciendo, en Cocina de la Carta estamos haciendo estos ricos rollitos de jamón y queso, Mari.
00:22:47Me encanta porque...
00:22:48Ah, bueno, ahorita le estás echando el azúcar, ¿cierto?
00:22:50Vamos a colocar un toque dulce, entonces le colocamos azúcar.
00:22:54Ojo, sé que hay personas que no van a querer el caprecito con azúcar,
00:22:58entonces podemos combinar lo que es el azúcar o suplantar el azúcar por miel.
00:23:03Entonces, ¿qué hacemos?
00:23:04No la vamos a agregar en este paso.
00:23:06Vamos una vez que ya tenemos las panquequitas hechas, los rollitos hechos,
00:23:10le vamos a adicionar lo que es miel por encima.
00:23:13Y puede ser para un decorado también, pero sí hay personas que evidentemente no quieren las panquequitas.
00:23:18Esto serviría como para un desayuno, tal vez.
00:23:20Para un desayuno.
00:23:21Mira, con esa miel lo vi como un desayuno.
00:23:23Exacto, por eso digo, o sea, me llama más la atención un desayunito.
00:23:26No, incluso, te voy a decir, estos rollitos se utilizan para lo que es un compartir,
00:23:31lo puedes tener como un catering, le podemos colocar lo que es el queso mozzarella derretido por encima,
00:23:37lo llevamos al horno y son unos rollitos perfectos para...
00:23:39Vale, pero Marita, dando aquí de todo.
00:23:40César, ¿te atreverías a comer de estos rollitos si yo le coloco ciroc de chocolate?
00:23:44De todo, ya está bien.
00:23:45Sí, viste.
00:23:46O sea, pero de jamón y queso con ciroc de chocolate.
00:23:48A las pruebas me remito.
00:23:50Ustedes preparen lo que yo como y yo digo si está bien o no.
00:23:52Miren, nosotros comentábamos acá y dábamos los ingredientes en el cual escuchábamos el jamón,
00:23:58el queso, el huevo, pero yo les dije también que íbamos a hacer algunos de vegetales.
00:24:03Es por ello que en estos momentos María está picando estilo Juliana el pimentón.
00:24:08Ají, pimentón, claro, porque vamos a hacer unos con jamón y queso simples y le podemos adicionar perejil o cilantro
00:24:14y a los demás podemos hacerlo con lo que se llama ají, pimentón, incluso podemos dejar de...
00:24:21No le colocamos jamón, vamos a colocarle sencillamente queso.
00:24:24Como tipo unas lumpias.
00:24:25Y le colocamos perejil y cilantro, ¿ok?
00:24:29Puedes adicionarle también...
00:24:30¿Incluso colocarle algunas proteínas?
00:24:31Este...
00:24:32¿A tú tal vez?
00:24:34Bueno, también, sí, porque esos son unos rollitos fáciles.
00:24:36Bueno, pero vamos a seguir aquí cortando...
00:24:39Vamos a verificando.
00:24:40Porque recuerda que la cocina es rápido y...
00:24:43Mira, mira la hora, ¿qué hora es?
00:24:44¿Qué hora es, César?
00:24:46¿Dónde están mis ayudantes el día de hoy?
00:24:499 de la mañana, Venezuela está cocinando contigo, María.
00:24:52Entonces tiene que seguir el proceso agilizado para que Venezuela termine a buen tiempo,
00:24:58desayune y siga haciendo todo lo que tiene que hacer en el día.
00:25:00Perfecto, aquí vamos.
00:25:02En cuadritos.
00:25:03Sí, vamos a tratar de hacer los finitos, los cortes finitos de pimentón.
00:25:06Seguidamente vamos a continuar con lo que es el ají.
00:25:08¿En qué te puede ayudar?
00:25:09El ají, ¿ok?
00:25:10Bueno, podemos ir rebanando el quesito, porque el quesito puede ser rallado igual que el jamón,
00:25:15puede ser rallado o puede ser picado finamente, cortadito finamente.
00:25:20Ok, lo puedo ir picando en tiritas.
00:25:22Sí, en cuadritos o en tiritas.
00:25:23Ok, yo voy ayudando a hacer esto.
00:25:26Seguidamente de esto, vamos con lo que se llama el perejil.
00:25:29Y el cilantro.
00:25:31Que hace el mismo procedimiento, se va picando.
00:25:33Claro, se va picando sumamente fino, de manera que no sea muy grueso al paladar, a la hora de degustarlo.
00:25:41Entonces, bueno, igual como decía César, podemos integrar cualquier tipo de proteína.
00:25:46Sí, lo podemos hacer.
00:25:47En este caso, tenemos jamón, tenemos queso, tenemos el huevito que va integrado igualmente en lo que es la harina, la sal y la azúcar, que ya lo tenemos mezclado.
00:25:59Me llama mucho la atención que Mari me envió a hacer esta técnica del cortado del queso, pero o sea, que también puede ser el queso mozzarella rallado.
00:26:06Claro, podemos comprar, ustedes pueden adquirir lo que es el queso mozzarella en un solo pedazo y lo rallamos con el rayo, igual el jamón y todo esto, porque todo esto va a ser una mezcla que va a ir directamente a la harina, una vez que tengamos aquí.
00:26:20La harina, ustedes van a ir colocándole el agua y vamos a proceder a colocarle el agua poco a poco y paso a paso, de manera que se vayan integrando todos estos implementos.
00:26:31Voy a traer en polémica con Geraldine, viste que primero va la harina y luego el agua.
00:26:38No, pero es distinto.
00:26:39No, pero es distinto.
00:26:40Aplica en todo tipo de harina.
00:26:41Aplica en todo tipo de harina.
00:26:42No, no, no, no, no.
00:26:44Aplica en todo tipo de harina.
00:26:45No, no, no.
00:26:46Esto es otro tipo de harina.
00:26:47Aplica en todo tipo de harina.
00:26:48Claro, es que no es lo mismo que tú vayas a hacer unas arepas, ¿ok?
00:26:52A que tú estés haciendo aquí unas panquequitas que las...
00:26:55Hay que dar respuestas.
00:26:56Ahí va, es que la harina es de trigo.
00:26:58No me parece, no me parece.
00:27:00Para quienes nos están sintonizando, dirán, Geraldine, ¿qué está haciendo con esas telitas de queso mozzarella?
00:27:05Es que usted también puede comprar el queso mozzarella en el cuadrito y rallarlo si usted quiere,
00:27:11pero si usted quiere también ser más dinámico o conversar un poquito más en la cocina, puede hacerlo con las telitas.
00:27:17Como la estamos haciendo ahorita de esta manera.
00:27:19Fíjense, a la harina de trigo, una vez mezclada, yo le coloco una cucharadita de aceite, ¿ok?
00:27:27Es como si fuésemos a hacer una panqueca, ¿no?
00:27:30Es como si vamos a hacer unas panquecas, ¿ok?
00:27:32La harina tiene que quedar, fíjense, esta está espesita, ¿ok?
00:27:36La vamos a ir bajando con más cantidad de agua y también vamos a ir agregando lo que se llaman las posturas de huevito, ¿ok?
00:27:44Ok, te lo vamos a...
00:27:45Mientras, Geraldine, esta está muy data.
00:27:48¿El queso también tengo que cortarlo así?
00:27:50El jamón.
00:27:51El jamón, perdón.
00:27:52El jamón.
00:27:52¿También?
00:27:53Sí.
00:27:53Mira, entonces tú me vas a prestar...
00:27:55Al cuchillo y le vas a dar lo que es más práctico.
00:27:58No, no, no, no faltó la tratabilidad, vamos a buscar.
00:28:02Vamos a colocarle...
00:28:03Práctica. Para esta cantidad, tres posturas, ¿ok? Tres posturas a esta mezcla y si vemos que todavía está muy espesa, nosotros vamos a agregar una porción más o una cantidad más de agua.
00:28:18Mezclamos y vamos a ir mezclando. La idea es que las panquequitas queden totalmente finitas y que sean desplazables en la horma del sarténcito que vamos a utilizar.
00:28:29¿Y el tamaño ya es cuestión de la persona que lo está preparando?
00:28:32Esto va a ser al gusto, ¿ok? Este es un tamaño mediano, digamos así, no es tan grande, ¿ok? Fíjense cómo va quedando. Ustedes van a ir probando al gusto. Si la quieren con un poquito más de azúcar, si la quieren con más sal, ustedes pueden ir probando.
00:28:46¿Voy prendiendo la cocina?
00:28:48Podemos ir prendiéndose, César.
00:28:50Sí, pero creo que sí, porque ya esto está listo, esto está listo.
00:28:53¿Qué más tengo que cortar aquí?
00:28:55No, todavía nos falta, nos falta lo que es el cilantro, nos falta el perejil.
00:28:59Vamos a ver, miren cómo vamos a hacer.
00:29:03Aquí estamos, sí.
00:29:04Esto está prendiendo.
00:29:05Este cilantro, aquí mismo, ¿lo revuelvo de una vez?
00:29:08No, vamos a ir entonces, fíjense, ya Geraldine tiene acá lo que es el jamón y el queso, ¿ok?
00:29:15Vamos a dejar que esto, le damos un reposo a esta masa, ¿ok?
00:29:20Unos minutitos.
00:29:20Sí, unos minutitos para que se integren lo que son las yemitas de huevo que acabamos de decir.
00:29:25Sacha, yo necesito que Sacha, ¿será que yo, si yo hago esto el fin de semana en mi casa, invitamos a César, a Luis, a todo el equipo de producción y tú me ayudas a cortar el cilantro?
00:29:37Mira, esos rollitos de jamón me encantan.
00:29:41Además, Geraldine está ahí muy fajada, yo sé que va a quedar espectacular.
00:29:45Gracias, Sacha, por confiar en mí.
00:29:47Yo te decía, bueno, Mari, cuando te estés, es fenomenal.
00:29:49Bueno, hace un batido buenísimo, hace un batido buenísimo.
00:29:52Una merengada.
00:29:52Eso lo saben, eso lo saben ahí ustedes.
00:29:54Bueno, te estoy diciendo.
00:29:56Muy bien, mire, pero esos rollitos, Mari, se ve que van a quedar bien, aparte, tienen ese toque dinámico que Mari le coloca a la cocina de Buena Vibra cada semana cuando nos acompaña.
00:30:05Y es algo que se ve, valga la redundancia, sencillo para quienes no somos expertos en la cocina, como en mi caso.
00:30:11Se agarra tics, suma, compra y hace su rollito y se luce.
00:30:14Y tiene, lleva cilantro y el cilantro le da un sabor a la comida.
00:30:18Eso es así, ¿ves?
00:30:19Riquísimo.
00:30:20Exactamente.
00:30:21Chicos, volvemos a la cocina con ustedes.
00:30:22César, por favor, guarda dos, guarda dos, por favor.
00:30:25Sí, voy a tratar.
00:30:26Porque me preocupa ayer, a alguien que no me guarda, me invito a muchas cosas.
00:30:29Pregunto, ¿de qué lo quieren ustedes? ¿De jamón y queso o con vegetal?
00:30:34Jamón y queso.
00:30:34No, no, no, yo te voy a hacer uno especial.
00:30:36Uno y uno, jamón y queso y vegetales.
00:30:37Te voy a decir uno con todo, ponle todo ahí.
00:30:39Yo te voy a hacer uno especial, Luis.
00:30:40Vamos a la cocina.
00:30:41Fíjense, y aquí tenemos precalentado el sartén con una capa de aceite.
00:30:49La idea de esto es que ellas no se quemen, tenemos que bajarle full, full, full, porque esta cocina es bastante rápida.
00:30:56Ponerle en dos.
00:30:57Sí, en dos está bien.
00:30:59Y vamos a ir integrando lo que es el pimentón.
00:31:02Ah, se le agrega, yo pensé que, mira, vale.
00:31:05Miren, quiero destacar, quiero destacar que esto que estoy picando, no solamente cilantro y perejil, sino que también le estamos echando espinacas.
00:31:14Estamos agregándole espinacas, que esto es muy interesante para un desayuno, es bastante nutritivo.
00:31:23Mira, lleva en realidad todos los nutrientes que necesitamos para iniciar la mañana.
00:31:26¿Cómo podrás colocarle?
00:31:27Aquí tenemos ají, ya que este es el próximo corte.
00:31:30Fíjense, como ya Gerard tiene aquí la espinaca y lo que es el perejil y el cilantro, vamos a agregar, ¿ok?
00:31:38El corte, recuerden que va a ser al gusto también, podemos picarlo incluso un poquito más finitico.
00:31:43No, yo lo quería así.
00:31:43Sí, exactamente, y la idea es que ustedes vean la mezcla del grosor que va a tener, si ustedes la quieren más finita, ¿ok?
00:31:52Vamos a ir integrando más, o si ustedes todavía, podemos ir haciendo unas pruebas, de manera que vemos el grosor y la movilidad para cuando vayamos a hacer los rollitos como tal, ¿ok?
00:32:05¿Podemos hacer ya la primera?
00:32:06Ah, bueno, le vas a colocar más.
00:32:07Vamos a seguir integrando porque no tiene realmente lo que es el jamoncito y el queso, ¿ok?
00:32:13Ah, y es que aquí una vez le vamos a, a esa mezcla también le vamos a agregar esto.
00:32:17Claro, le vamos a agregar.
00:32:18Yo pensé que el jamón, que eso...
00:32:22Y se ha enrollado, ¿no?
00:32:24Es como, como todo junto, como que lleva todas las nutrientes.
00:32:29Es todo juntito, es como una pan, mira, es como una pancaquita con todo, pero también la enrollas.
00:32:34Falta por acá el ají.
00:32:36El ají, ¿cuál, dónde está?
00:32:37Aquí está, fíjense.
00:32:38Ya te lo voy a picar, ¿cómo te pico el ají?
00:32:40¿Y me quede ají?
00:32:43César y sus chistes, me encantan.
00:32:46Yo dije que mi función en la cocina es siempre conversar y hacer que la gente la pase bien.
00:32:49Fíjense, vamos a ir pegando un poco de jamón y queso, ¿ok?
00:32:56El queso puede ser de su preferencia el que ustedes tengan en casa, ¿ok?
00:33:00Los cortes, vuelvo a decir, va a depender del estilo O, como ustedes lo quieran.
00:33:07Esto, una vez que se lleve acá al sartencito, va a bajar, porque el queso se va a derretir, se van a integrar todos los...
00:33:15Eso te iba a decir, el queso se derrite por la general cuando está ahí.
00:33:17Realmente se va a derretir, entonces vamos a hacer una de prueba, ¿te parece?
00:33:21Ok.
00:33:22Tomando en cuenta que, no sé, usted en casa, pero la primera panqueca siempre queda un poco...
00:33:28Claro.
00:33:28Entonces esa es la de prueba, literal.
00:33:30Es que la idea es hacer varias.
00:33:31Mira, siento que esto va a picar un poquito, me da un aroma...
00:33:33Y el ají picante, pero miren, miren, miren esta técnica, miren, miren.
00:33:38Dale, y la tenga aprendida a lo largo de Buena Vibra.
00:33:40Lo tienen allí, mira.
00:33:41Sí, sí, lo tienen, está la cámara apuntándote.
00:33:43Mira.
00:33:45Geraldine.
00:33:45¡Qué belleza!
00:33:48Ahí la tenemos.
00:33:48Lo siento, que es un poquito picante.
00:33:50El corte es perfecto.
00:33:51Mira, pero nosotros continuamos acá.
00:33:54Vamos a hacer la de prueba.
00:33:55Pero al regreso, si vamos a hacer una...
00:33:57Hacemos la de prueba, ¿te parece, Mari?
00:33:58Si vas a hacer una de prueba, César, pero al regreso nosotros estamos muy activadísimos.
00:34:03¿Con qué?
00:34:04Convibrando con el deporte, ¿cierto, César?
00:34:06Claro que sí, estaremos hablando de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles.
00:34:10Edición número 19, importantísima, una trayectoria bastante importante, además apoyando al deporte en nuestro país en diferentes etapas, desde los más pequeños hasta los más grandes, Geraldine.
00:34:20Mientras hacemos el rollito o la panqueca de prueba, nosotros tenemos que ir a una pausa, pero antes de un momento de publicidad.
00:34:28Por supuesto.
00:34:30Si para ti Semana Santa es tranquilidad, el Banco de Venezuela lo hace posible con sus soluciones integrales.
00:34:37Necesitas pagar en la playa, usa PagoMóvil BDB.
00:34:41Dividir la cuenta en el paseo, pagos compartidos lo hace fácil.
00:34:45Pagar en comercios, con QR solo necesitas escanear y listo.
00:34:49Con BDB App llevas el banco en tus manos, descárgala y haz lo posible con el BDB.
00:34:55Banco de Venezuela, el mayor valor...
00:34:57...eres tú.
00:34:58Que vivan los estudiantes, que vivan estos Juegos Estudiantiles.
00:35:07Bien, estamos de vuelta para continuar con más de Buena Vibra, su revista favorita, Vibrando con el Deporte.
00:35:22Muy activo todo el equipo, como siempre.
00:35:23En esta oportunidad, la señorita Sacha y este servidor Luis Figueredo, vamos a tener la oportunidad de entrevistar y llevarles a ustedes detalle de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles.
00:35:32En la edición número 19, cuando lo desee nuestro director, vamos a presentar a nuestro gran invitado, el profesor Alejandro Herrera, director de promoción de Deporte Escolar.
00:35:40Profesor, qué gusto tenerlo acá.
00:35:42Feliz mañana, bienvenido a su casa venezolana de televisión y Buena Vibra.
00:35:46¿Cuántos detalles hay de esta edición 19? ¿Cómo está?
00:35:48Sí, un gran abrazo a todo el pueblo de Venezuela, agradecer a Venezolana de Televisión por darnos la oportunidad y a todo el equipo de producción de Buena Vibra, bueno, por darnos este espacio para poder comunicar estas buenas noticias para el deporte venezolano.
00:36:01Así es, hablábamos tras cámara que desde el año 2019 no se realizan estos juegos.
00:36:06Ahora bien, ¿cuál es la intención de volver a retomar los Juegos Deportivos y que además se están haciendo en todo el territorio nacional?
00:36:14Sí, es importante destacar que producto de las políticas públicas desarrolladas, impulsadas por nuestro presidente Nicolás Maduro, bueno, ha sido bien enfático en reactivar todos los proyectos de masificación del deporte y de la actividad física a todo nivel.
00:36:29Por tal motivo, luego de todo lo ocurrido en el orden mundial con el tema de la pandemia, vuelven nuevamente los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles, que están generando gran furor en la comunidad estudiantil venezolana,
00:36:45que, bueno, agrupa a más de 29 mil instituciones educativas, más de 5 millones 500 mil estudiantes y que es el producto y del esfuerzo y del trabajo de muchos equipos a nivel nacional,
00:36:58desde la Guayana de Sequiba hasta la Sierra de Periján en el estado de Zulia.
00:37:02Profe, inicio, desarrollo y cierre. Ya estamos en una etapa donde capaz nos toca sentarnos y detallar cómo van los Juegos.
00:37:09Le pregunto cómo van los Juegos, cómo ha sido hasta ahora esa receptividad con los estudiantes, con las instituciones, pero también con los representantes,
00:37:16con papá, mamá, que es un papel importante de la mano con ustedes.
00:37:18Sí, en este momento nos encontramos en la fase intercursos. La fase intercursos es muy importante porque es la que se desarrolla dentro de la propia institución educativa
00:37:27y es la que agrupa en su ejecución a la mayor cantidad de población. Además de ello, el proyecto contempla 20 disciplinas deportivas,
00:37:38dentro de las cuales tenemos las que son propias de la institución educativa, por ejemplo, el baloncesto, el voleibol, el fútbol sala, el kikimbol, el ajedrez,
00:37:47que es vital para el desarrollo integral y cognitivo del individuo, el atletismo, la gimnasia.
00:37:52Y además de ello, también agrupa a las disciplinas olímpicas, paralímpicas inclusive y mundialistas,
00:38:01que van a ser las que nos garanticen la reserva deportiva de cara a los próximos ciclos olímpicos.
00:38:05Me quiero referir al levantamiento de pesas, la lucha, el judo, el taekwondo, donde hemos tenido grandes exponentes internacionales
00:38:14y donde estamos convencidos con esta edición de los Juegos, vamos a ver y a cosechar a las próximas generaciones que vamos a ver en el futuro.
00:38:21Y que quizás muchos talentos que están allí ocultos, que quizás no sabemos que lo tenemos y gracias a estos juegos podemos descubrirlos.
00:38:28Resaltar también que no son unos juegos solos por distracción, sino que también te incentivan a continuar con cada una de estas reglas,
00:38:35conoces cada uno de estos procedimientos y que contamos también con un manual.
00:38:39Sí, de hecho, es muy importante destacar que los juegos contemplan un proceso interesante de identificación de potenciales talentos deportivos.
00:38:49Este manual que estamos mostrando en este momento es desarrollado por técnicos y talento humano venezolano.
00:38:56A través de distintas pruebas de comprobada evaluación científica, el profesor de educación física, el entrenador va a poderse guiar y orientar
00:39:04sobre cómo identificar un potencial talento deportivo y además de ello, también evaluar la condición de salud,
00:39:11que es muy importante del estudiante, del practicante del deporte y además de ello, poder tomar las medidas a tiempo sobre los correctivos en materia de ejercicio,
00:39:22de alimentación, de nutrición, para que la salud de ese estudiante pueda mejorar.
00:39:27No es solo deporte, sino también es actividad física y promoción de hábitos de vida.
00:39:31Profesor Alejandro, ha sido un mensaje en efecto del presidente constitucional Nicolás Maduro Moro hacia abajo,
00:39:37hacia la línea o el equipo de trabajo quienes están ligados al deporte, la masificación,
00:39:42atender las bases, atender el talento escolar, atender las comunidades, las barriadas,
00:39:47qué tan importante es que esto se cumpla, qué tan importante es contar con estos chamos que hoy están practicando 9, 14 años,
00:39:53pero es un talento que en unos 8 o 9 años van a estar en competencias, tanto nacionales como internacionales, representando a Venezuela.
00:40:00Sí, es muy importante destacar que dentro de las políticas del gobierno bolivariano, que como ya les mencioné,
00:40:05nuestro presidente Nicolás Maduro ha estado muy pendiente, ha sido muy enfático en que estos programas se puedan desarrollar,
00:40:12pues la intención es incentivar la buena cultura del uso del tiempo libre, menos pantalla, más deporte,
00:40:19la incorporación de la práctica de la actividad física y el deporte como parte de la rutina del individuo,
00:40:26con el propósito de promocionar la salud integral, física, mental y espiritual de cada individuo.
00:40:32Y por supuesto, de ese trabajo vamos a identificar, como ya les comenté, los potenciales talentos que nos representarán de cara al futuro.
00:40:39Además, la fusión de lo que tiene que ver la educación con el deporte, los centros educativos que se integran a esta masificación,
00:40:46me gustaría que nos diera un poco de detalles de esa fusión que está haciendo el Ministerio de Educación junto al Ministerio de Deporte.
00:40:53Sí, es muy importante destacar que el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio del Deporte
00:40:58en un trabajo articulado con federaciones deportivas nacionales, institutos regionales del deporte, institutos municipales,
00:41:05todo el movimiento deportivo venezolano está convocado al desarrollo de este proyecto
00:41:12y que adicionalmente es un esfuerzo inédito.
00:41:17Estamos seguros de que una vez que vayamos transcurriendo por las distintas fases clasificatorias,
00:41:22posteriormente a la Semana Santa vamos a ir a la fase parroquial,
00:41:25que es donde cada equipo campeón de sus intercursos va en representación de su liceo,
00:41:31luego vamos a asistir a la fase estadal donde los campeones de cada municipio se encuentran
00:41:37para luego vernos del 23 de junio al 8 de julio en la fase nacional
00:41:42donde vamos a tener ya los máximos exponentes campeones de todo el territorio nacional.
00:41:48Un esfuerzo inédito donde no solamente impulsamos el deporte,
00:41:52sino también la formación integral del individuo, que es muy importante.
00:41:55Tenemos que ir cerrando esa etapa final de los nacionales.
00:41:58¿Manejan ya dónde va a ser un aseo o va a ser igualmente en todos los estados por individual
00:42:01o quieren hacer una concentración en uno, dos, tres estados?
00:42:05Sí, seguramente nos vamos a encontrar en un grupo de estados
00:42:08que estamos en proceso de evaluación en este momento
00:42:11y les puedo asegurar que vamos a ver a la mejor cantera,
00:42:15a nuestros mejores exponentes en un evento de esta mañana.
00:42:17Mira Luis, tenemos un manual, pero también tenemos unas franelas aquí.
00:42:20Vamos a muestras allí, está la otra acá.
00:42:23Muy bien, Sacha, bueno, ahí está, Juego Deportivo Nacional.
00:42:25Profe, le quiero preguntar algo ya para cerrar y darle las gracias en nombre del programa, del canal.
00:42:31Para el profesor Alejandro Herrera, en lo personal,
00:42:33¿qué representa ya cuando ve esta cantidad de chamos con talento que hay año tras año en Venezuela
00:42:39y que cuentan con el respaldo de ustedes como autoridades?
00:42:42Primero, bueno, la posibilidad de ver a nuestro pueblo feliz.
00:42:46El pueblo venezolano es un pueblo noble, feliz, alegre.
00:42:49Eso es muy importante y además de ello, generar todas las condiciones para generar mecanismos de prevención
00:42:55que nuestra juventud lo necesita y lo requiere y es el Estado quien lo garantiza.
00:43:00Además de ello, ver a estos jóvenes representando a Venezuela posteriormente,
00:43:05competencias internacionales, pues no tiene precio.
00:43:07Y jóvenes que quizás muchas veces han dudado de su talento, Luis,
00:43:11o que quizás piensen que son buenos para un deporte,
00:43:13pero resulta que son buenos para otro deporte y que cuenten con especialistas como ustedes
00:43:18que lo descubran y exploten ese talento, yo creo que no tiene explicación.
00:43:22Director de Promoción de Deporte Escolar, profesor Alejandro Herrera,
00:43:25gracias una vez más, profe, por abrir tiempo en la agenda, por estar con nosotros,
00:43:28por llevarle al país todos los detalles en torno a esta edición 19 de los Juegos Deportivos Estudiantiles
00:43:33y bueno, todo el éxito, aquí siempre tienen una ventana.
00:43:36Un gran abrazo a todo el pueblo venezolano, gracias a Venezolana de Televisión
00:43:39y nuestro mensaje, más deporte, más vida y más felicidad para todo el pueblo venezolano.
00:43:43Que continúen los éxitos, lo queremos muchísimo.
00:43:45Sacha, yo creo que la voy a colocar en mis redes, para ver a ver quién se la obsequiamos, ¿te parece?
00:43:50Ay, me es buena idea, Luis.
00:43:52Sí, le parece, profe, lo vamos a colocar en las redes allí personales, la de Sacha y la de mí,
00:43:56la vamos a colocar allí para que alguien tenga este hermoso detalle que nos hace llegar.
00:43:59En el otro lado del estudio están nuestros compañeros que tienen información clave
00:44:03de dedicar a lo que resta hoy, Sacha, en Buenavidura.
00:44:05Esta ayer era el DIN y esta es esa.
00:44:07Por supuesto que sí, Luis, mira, me gusta muchísimo esta iniciativa,
00:44:10los 19 de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles.
00:44:13Les decía que estaba ahorita en fase de Juegos Intercursos,
00:44:16estaba recordando mi época de estudiante.
00:44:18Yo era sección A.
00:44:19Yo también.
00:44:20La mejor sección donde la gente está estudiando, siempre va a ser la A y no pienso discutirla.
00:44:24No, yo tampoco.
00:44:24Yo, mira, primero A, segundo A, hasta sexto A, siempre.
00:44:27Hasta quinto año sección A.
00:44:29Salud a mi gente de mí.
00:44:30De la sección A.
00:44:32Ajá, avanzamos.
00:44:32Bueno, mira, estábamos recordando eso que fue aquí a la vuelta de la esquina.
00:44:37Un par de años.
00:44:37Cuando nosotros estábamos en la sección A.
00:44:40Mira, César, te tengo una invitación.
00:44:42¿Me la aceptas?
00:44:43Cuéntame, ¿a dónde?
00:44:44Bueno, yo creo que sí.
00:44:45¿A dónde me vas a llevar?
00:44:45Al asador.
00:44:47Comida.
00:44:48Pero de manera virtual.
00:44:50Ah, no, ya nadie.
00:44:51Pero es una invitación, lo que vale es la intención.
00:44:53Y es que a mí me invitó Ryan.
00:44:56Y Ryan quiere invitar a toda Venezuela.
00:44:59Veamos qué nos traen el asador Ryan Guerrero.
00:45:02Mi gente, Buena Vibra.
00:45:10El día de hoy les traigo una recomendación especial para todas esas personas amantes de la carne en vara y la cachapa.
00:45:17Pero no les voy a dar muchos detalles para que se queden conectados a la señal de Buena Vibra.
00:45:21Y al regreso puedan conocer todo acerca de lo que les voy a contar.
00:45:25Así que pendiente por ahí, porque ya regresamos.
00:45:37Venezuela, estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra.
00:45:39Así que usted quédese en sintonía de nuestra programación, porque aún tenemos contenido para todos ustedes.
00:45:45Claro que sí, muchachos.
00:45:46Pues les cuento que el cine siempre será una excelente opción para disfrutarse.
00:45:49Y hoy tenemos una recomendación bastante particular de la mano de nuestra reportera Atenas Ojeda,
00:45:54que nos traslada a las mejores películas del cineasta Luis Armando Roche.
00:45:58Veamos.
00:45:58Mi gente, Buena Vibra.
00:46:08Nosotros seguimos recorriendo todos los puntos turísticos y gastronómicos de la ciudad de Maturín.
00:46:14Y en esta oportunidad le toca el turno al bate al asador de Maturín.
00:46:18Así que quédense conmigo para disfrutar de todos los platillos que el día de hoy estaremos degustando.
00:46:24Vamos.
00:46:27Bienvenidos al asador de Maturín.
00:46:28Gracias.
00:46:32En la avenida Alirio Ugarte Pelayo de la ciudad de Maturín, los aromas se mezclan con el aire fresco.
00:46:38Los sabores de la gastronomía criolla cobran vida, despertando los sentimientos de los comensales.
00:46:45Bueno, mi gente, y acá nos encontramos con Genaro, quien es el creador del asador de Maturín.
00:46:51Cuéntame, ¿cómo nace la idea de formar este lugar tan espectacular?
00:46:55Mira, en una reunión de tres amigos, mi hermano, mi socio y yo, mira, vamos a hacer un negocio de comida llanera.
00:47:04Vamos a hacerlo un poco, hacer una inversión mayor para hacerlo un poco más limpio, más moderno.
00:47:11Por lo general, los restaurantes de comida llanera son tipo churuata y eso.
00:47:15Quisimos hacer nuestro salón privado, darle ese toque a la comida llanera que hacía falta realmente aquí.
00:47:22La tradición de la carne en vara, cochinos fritos, ensaladas y cachapa se convierten en una experiencia única,
00:47:29donde la familia puede disfrutar de un ambiente agradable desde el mediodía hasta las 11 de la noche.
00:47:37Bueno, muchachos, ahora estamos recorriendo el asador de Maturín y acá nos encontramos a parte de la delegación del Monaga Fútbol Club.
00:47:43Y yo les quiero preguntar, por lo menos a ti en esta oportunidad, ¿qué te parece la experiencia acá en el asador?
00:47:49No, excelente, de verdad, desde que llegamos aquí al Monaga Fútbol Club, el equipo del primer día nos mandó acá a comer para la cena de nosotros.
00:47:57Y de verdad ha sido una atención excelente, la comida muy buena, de verdad, muy recomendada para toda la persona que quiera venir a visitar el asador.
00:48:05Pero siempre toda la comida excelente, la atención, el lugar muy familiar, los dueños sobre todo son muy cariñosos con nosotros y muy amables,
00:48:14que eso es lo importante de un restaurante así, tan acogedor y tan bueno.
00:48:16La primera vez que vengo, vengo de lejos, de Varina, y pues por el momento todo súper local, la comida muy buena y pues lo que estuvo, la carne estuvo demasiado buena, todo fiel.
00:48:25¿A qué diferencia la carne en vara del asador de Maturín a otros lugares donde pueden vender este tipo de productos?
00:48:32Bueno, una de las diferencias principales es que nuestra carne es 100% de aquí de Monaga, del sur de Monaga, los cortes son premium,
00:48:41o sea, trabajamos con cortes, lomo, punta, pollo de res, lomito, esa es la diferencia en el tema de las carnes.
00:48:48Y la cachapa, 100% maíz, también de aquí de Monaga, todos los productos son 100% de aquí de Monaga, solo maíz es la cachapa, no lleva leche, no lleva más nada,
00:48:58o sea, 100% maíz, y como estamos aquí en el oriente, las mejores cachapas de Venezuela son el oriente, y las mejores cachapas del oriente están aquí en el asador, o sea, tenemos una de las mejores cachapas de Venezuela.
00:49:08Por su buena atención, platos exquisitos e instalaciones ideadas para la familia, hacen de este asador de Maturín un lugar para repetir y coleccionar lindos recuerdos.
00:49:18Ahí lo tenía mi gente, buena vibra, el asador de Maturín, un lugar especial para que vengas a disfrutar de los mejores cortes de carne en vara que se tienen acá en el estado,
00:49:29y la mejor cachapa de todo el municipio, mi gente, como siempre, se les quiere un montón, y nosotros nos vemos en una próxima oportunidad, chao, chao.
00:49:38El asador, un restaurante realmente extraordinario en Maturín, aprovechamos para saludar a Genaro Serino, uno de los agentes allí que está al frente,
00:49:57de verdad que la comida es fenomenal, la atención, la seguridad, la ubicación, no sé si ustedes lo recuerdan, cuando fuimos hace un año,
00:50:03Sí, sí lo reconoce, genial, es ese mismo, es ese mismo, es ese mismo, es ese mismo, es ese mismo, es ese mismo, es ese mismo, es ese mismo, es ese mismo, es ese mismo, no, no, no, no, no, no, ya sé, ya sé, ya sé, ya sé, ¿dónde vimos el juego?
00:50:12¿Dónde vimos el juego? Ah, claro, claro, claro, yo estuve allí porque en la cobertura de la vino tinto, como siempre voy con Ryan,
00:50:21y Ryan hizo un trabajo fenomenal en cuanto a turismo, gastronomía, y bueno, ahí nos recibieron súper bien, continúan innovando, haciendo un montón de cosas realmente extraordinarias en cuanto a la gastronomía de Maturín, de Monagas, mostrándole, bueno,
00:50:32hay que resaltar, aplaudirlos, felicitarlos por el buen trabajo y el crecimiento que han tenido, me quedé sorprendido un año que fuimos a todas las cosas que tiene, increíble.
00:50:41Mire, a ellos les gusta mucho lo que es la televisión, lo he visto en distintos reportajes, me encanta que estén nuevamente acá con nosotros, acá en Buena Vibra,
00:50:52mira, César, aparte de comernos un buen asadito, una buena cachapa, como nos comentaba Luis, que son las mejores,
00:51:00me gustaría ver cine, pero te cuento que Atenas, bueno, Atenas también te contó a ti,
00:51:07pero tiene unas excelentes recomendaciones.
00:51:09Claro que sí, de la mano del cineasta Luis Armando Roche, una recopilación de películas interesantísimas, veamos, ahora sí.
00:51:16Si hablamos de cine venezolano, no podemos dejar de mencionar al cineasta y guionista Luis Armando Roche,
00:51:40quien protagoniza un ciclo de cine donde cinco películas fueron escogidas por ser las mejores.
00:51:47La invitación es atreverte a acompañarme a esta aventura del cine.
00:51:56Luis Armando Roche fue un gran cineasta venezolano que dejó huella por sus grandiosas películas
00:52:02y que hoy día es homenajeado en este importante ciclo.
00:52:05Luis Armando Roche fue un cineasta antes de todo, yo creo que era cineasta antes de nacer,
00:52:16ayudaba a su papá que era urbanizador a filmar cuando estaba chiquitico,
00:52:22porque su papá era director de cine amateur.
00:52:26Se restauraron las obras del maestro Roche gracias a la escogencia de quien fuese su esposa en vida y productora de todos sus rodajes.
00:52:38Yo decidí restaurar la obra de Luis Armando Roche porque este país es maravilloso,
00:52:48vive mucho en el presente, en el futuro, pero a veces se olvida el olvido de una obra como la de Luis Armando Roche.
00:52:57Entonces, cuando se desapareció, yo decidí, yo que era la productora de su obra en la vida,
00:53:05decidí de ser la productora y restaurar su obra para que la gente pueda volver a verla y también eso me dio vida.
00:53:17Fueron escogidas cinco de su repertorio de películas por su diversidad de contenidos y variedad de géneros.
00:53:27Muchas de su obra recogen Venezuela como son documentos,
00:53:38por eso que son tan importantes para la generación actual.
00:53:44La obra es muy variada.
00:53:46La primera, el recogido en un camión ballena de un proyeccionista
00:53:54que pasea en los pueblitos a proyectar películas.
00:54:01La segunda se trata de un secreto, es una especie de James Bond en Higuerrote.
00:54:10Acción, acción.
00:54:11¿Qué tal?
00:54:12Sí, es fantástico.
00:54:16La tercera película es una película histórica que se llama Aire Libre.
00:54:23Se trata de Humboldt y Bonplon que viene a Venezuela a descubrir el país, la ecología y la gente.
00:54:32Es muy bella la película.
00:54:34También recoge el país por todos lados, los rinocos, etc.
00:54:39La cuarta, filmada en digital.
00:54:43Es un encierro, es un atraco, es una película muy intensa de relación humana.
00:54:54Y la quinta, es una fantasía, es una película totalmente improvisada por los actores.
00:55:02Se llama Yotama, no, se llama De repente la película.
00:55:08Y se trata de una crítica muy divertida sobre los productores de cine, los directores de cine y los rodajes.
00:55:22Un seriado cinematográfico que sin duda no puedes dejar de disfrutar.
00:55:30El trasnocho cultural sirve como escenario para la proyección de estas cinco maravillosas películas del ciclo de cine Luis Armando Roche.
00:55:50La invitación es asistir a las salas de cine de este recinto cultural, a pasar un rato agradable en familia y disfrutar de buen cine venezolano.
00:56:00Seguimos viéndonos, amigos.
00:56:01Luis Armando Roche, como siempre, nosotros acá en Buenavidura resaltando el talento nacional en diferentes etapas.
00:56:19Ahí veíamos parte de la gran variedad de películas que se presentan.
00:56:22Una de ellas, Aire Libre.
00:56:23Muchachos, no sé si lo recuerdan, que fue una de las recomendaciones de películas y series que dábamos todos los viernes a Aire Libre y lo recordaba porque había algunos actores que han dejado huella en nuestro país y que nosotros, como siempre en Buenavidura, resaltando la venezolanidad, eso es lo que nos hace sentir muy orgullosos de ser venezolanos.
00:56:40Y el contenido bien completo.
00:56:41Y además que una de ellas resaltaba muchísimo la naturaleza de nuestro país y eso siempre es importante resaltarlo porque es lo que tenemos acá en nuestra amada Venezuela.
00:56:51Y cada vez que recibimos personas de afuera, quedan maravillados con todas las bellezas de nuestro país y que sea reflejado en una película de estas mucho más.
00:56:58¿Sabes qué tenemos que hacer ahora?
00:57:00A ver, ¿qué?
00:57:00Pausa.
00:57:02Corresponde hacer una pausa a la vuelta mucho más de su revista favorita, Buenavidura.
00:57:05Quedan más cosas, queda contenido y, por supuesto, el toque final de la cocina.
00:57:10Mari está por allá.
00:57:11Nosotros en cualquier momento nos vamos a trasladar hasta la cocina Buenavidura.
00:57:15Señorita, autoriza la pausa.
00:57:16César ni le pregunto.
00:57:17Autoriza.
00:57:18Sí, listo, vamos a la pausa.
00:57:19Ya venimos con más de Buenavidura.
00:57:20Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:57:32Acá en Buenavidura te damos algunas recomendaciones para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica si estás en tu hogar.
00:57:41Apaga o desconecta los electrodomésticos que no estés utilizando.
00:57:46Abre la nevera, solo lo necesario, y no introduzcas alimentos calientes, ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:57:57Aprovecha la luz natural al máximo.
00:58:01Sube las persianas y corre las cortinas.
00:58:03Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:58:08La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:58:13Si no estás utilizando el computador, apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:58:21Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:58:25Apaga las luces al salir de una habitación.
00:58:30Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:58:34Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:58:41Dale un alto a la secadora.
00:58:43Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:58:47Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa, estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:59:03Al llegar a tu lugar de trabajo, debes tener un uso consciente del ahorro energético.
00:59:10Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
00:59:14Si te ausentas un rato de la oficina, apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
00:59:24Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
00:59:34Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
00:59:40Si haces uso del horno microondas, al terminar de calentar, desconectalo.
00:59:49Imprime solo cuando sea necesario.
00:59:52Solo de esta manera ahorrarás energía.
00:59:56Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED.
01:00:00Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
01:00:05También puedes aprovechar la luz natural al máximo.
01:00:11Sube las persianas y corre las cortinas.
01:00:16Luego de usar la cafetera, desconectala.
01:00:20Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo contribuyes con la preservación del medio ambiente.
01:00:28Aquí estamos todos en la cocina de Buena Vibra, cocina en la carta.
01:00:35Mira, esta cápsula de conciencia con el tema del ahorro energético.
01:00:39Tú ahorras en tu casa el tema, ¿no?
01:00:41Claro, por supuesto.
01:00:42Y si usted va a cargar el teléfono y después ya cargó, desconecte su cargador, por favor.
01:00:46Si el aire no tiene que estar full, el aire acondicionado.
01:00:49Y si no lo usa, lo apaga y choli.
01:00:51Y si tiene su ventilador, también.
01:00:52Y si tiene su ventilador, también.
01:00:53No creo que tenga ventilador.
01:00:54No, el ventilador también.
01:00:55Fíjense ese chulso, te apaga, no lo dejes ahí todo el día.
01:00:57Va y viene, va.
01:00:58Aprovechemos la luz natural.
01:01:00Y esto pasa también mucho con la computadora, que a veces la estamos utilizando.
01:01:03Nos vamos a la cocina, a comer, y la dejamos allí prendida porque sentimos, bueno, que no va a estar allí.
01:01:11Y la luz también.
01:01:13Y la energía.
01:01:13Y la receta.
01:01:15Maris Berroterán.
01:01:16Vamos a hacer una de estas panquequitas en vivo para que usted vea cómo va quedando.
01:01:20Mientras tanto ya hay una parte adelantada.
01:01:22Del otro lado del mesón hay tres.
01:01:24Y aquí estamos.
01:01:25¿Cuántos son?
01:01:26O sea, una para luz.
01:01:28¿Verdad?
01:01:28Aquí, dos, dos, dos, tres, cuatro, cinco, una y media.
01:01:31Ahí queda mezcla, Maris.
01:01:32No, todavía queda mezcla.
01:01:33Maris Berroterán.
01:01:34¿Cuántos somos?
01:01:35Yo, uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis.
01:01:37Ajá.
01:01:38O sea, muy bastante.
01:01:38Mira, súper fácil de preparar, además.
01:01:40Claro.
01:01:41Es así, miren.
01:01:42Súper fácil.
01:01:43Súper fácil.
01:01:43Súper fácil de preparar.
01:01:45Y como les dije yo, la conceptura debe ser delgadita para que tengamos la mejor manipulación
01:01:50y poder hacer los rollitos.
01:01:52Ok.
01:01:52Este, en el corte me estaban preguntando porque no es sencillamente, y quiero hacer una demostración
01:01:57aquí con su permiso, chicos.
01:01:59Adelante.
01:01:59Porque, fíjense, nosotros podemos sacar este de la panquequita, sí, pero el rollito
01:02:04nos va a quedar de una manera según el doblez que le hagamos.
01:02:08Entonces, doblamos dos lados y vamos a empezar a enrollar.
01:02:13Porque si no, no le pueden dar todas las vueltas que quieran, no nos va a quedar el rollito.
01:02:17Yo, haciendo los rollitos, se me desarrolla.
01:02:20Ok.
01:02:20Así que, bueno, ya les di el tip.
01:02:22Aprovechen que vino, Maris.
01:02:23Seguidamente con esto, vamos a hacer los cortes y vamos a seguir haciendo rollitos.
01:02:27Y aquí tenemos, preferiblemente, ¿cuántos puedo sacar?
01:02:30Vamos, Ller, vamos.
01:02:31Tres.
01:02:32Vamos, Ller.
01:02:33Ller fue una de las que se destacó.
01:02:37Ller fue picando.
01:02:38Ller picando.
01:02:39Ahora me dicen picando.
01:02:40Ller, el día es la tía en la cocina.
01:02:42Maris, ¿y la proteína la podemos cambiar?
01:02:44Vi que le colocaste jamoncito, ¿qué otra la podemos colocar?
01:02:47Fíjense, estábamos hablando que se le puede colocar atún fácilmente, porque en esta presentación
01:02:53incluso queda para, lo que decimos, un catering, yo lo utilizo en mis catering, hay personas.
01:02:59Incluso las mini panquequitas solitas en el catering se utilizan.
01:03:03Y los rollitos, si lo hacemos con atún, imagínate, con una crema de atún, quedan espectaculares.
01:03:09Mario, o sea, que esto se presta, por decirlo de esa manera, para poder combinar con diferentes
01:03:14salsas, proteínas, y queda excelente.
01:03:19Serviría entonces para un desayuno, para un almuerzo, si es bastante nutritivo, si es
01:03:22bastante combinado, o incluso para una cena ligera.
01:03:25Bueno, para el almuerzo lo acompañaría con otra vez.
01:03:27Y de esta presentación, incluso lo podemos ir llenando.
01:03:31Para hacer unos roll, me decían también, ahora es un sushi.
01:03:35Un sushi con unos palillos.
01:03:37Tenemos que ir cerrando, ya nos indica nuestro maravilloso equipazo de producción que contamos
01:03:41en Buena Vibra.
01:03:42Mari, ¿cómo te seguimos en redes sociales?
01:03:43¿Cómo te ubicamos?
01:03:44Claro que sí, arroa marisburgerfug1 y nuestro número de contacto 0424-152-0638.
01:03:52Y bueno, escriban allí, comenten cómo quieren que le hagamos la próxima receta.
01:03:57Vamos a probar.
01:03:57Gerardín es responsable.
01:03:59Le paso a Sánchez con aquí, si hubo el trampolín, tome señorita.
01:04:03Vamos a que nuestro equipo de producción coloque una canción de la dulce sueño de las
01:04:07chicas del can.
01:04:08Yo escucho a las chicas del can y me voy al Zulia.
01:04:14No, no, quédate con eso, yo me quedo con el plato.
01:04:17Te voy a decir así, Luis, mira, César, mi dulce niño, cómete esta panquequita, pero
01:04:22mejor escuchen a las chicas del can.
01:04:24Por lo pronto yo le recuerdo a Venezuela que nos veremos el día de mañana a las 8 y 30 por
01:04:28Venezolana de Televisión para llenarnos de buena vibra.
01:04:33Ya lo ves, estoy tan loca por ti, cuando te voy a venir, no sé ni qué decir.
01:04:46Tienes dentro la manera de decirte lo que siento, que tengo un odio por dentro, que de amor me
01:04:49es muriendo.
01:04:50Ya lo ves, yo voy siempre detrás de ti, para ver si tu el fin es que quieres en mí.
01:04:54Pero no encontré camino para que tú estés conmigo, más lo tengo decidido, voy a ser más
01:04:58que tu amiga.
01:04:58Te lo tengo advertido, lo tengo bien decidido, yo te voy a enamorar, conmigo tú vas a estar.
01:05:07No quieres disimularlo, si también has pensado, vente conmigo, que yo quiero estar contigo.
01:05:16Mi dulce niño, nana, tú me fascinas, nana, por tu sonrisa, por tu mirada linda.
01:05:23Mi dulce niño, nana, nana, tú eres mi vida, nana, nana, contigo un niño, quiero pasar los días.
01:05:34Mi dulce niño, eres tú.
01:05:39No sé que eres tú, el niño ideal, el que me tiene mal, con el que quiero estar.
01:05:44Y que todo lo que pido, si quieres ser atrevida, es que tú vengas conmigo, por favor, eso te pido.
01:05:48Quiero verte así, tan cerquita de mí, para poder decir lo que siento por ti.
01:05:52Yo te juro que te quiero, que tengo un amor sincero, y que yo me desespero por alguno de tus besos.
01:05:57Ya te lo tengo advertido, lo tengo bien decidido, yo te voy a enamorar, conmigo tú vas a estar.
01:06:05No quieres disimularlo, si también has pensado, vente conmigo, que yo quiero estar contigo.
01:06:13Mi dulce niño, nana, nana, nana, tú me fascinas, nana, por tu sonrisa, por tu mirada linda.
01:06:22Mi dulce niño, nana, nana, tú eres mi vida, nana, nana, contigo un niño, quiero pasar los días.
01:06:29Esto sí es amor, mi niño, esto sí es amor del bueno, del bueno y sincero.
01:06:45Este programa fue presentado por...
01:07:02Despedimos con buena vibra nuestro programa.
01:07:05Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor...
01:07:09Eres tú.
01:07:10New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:07:15Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:07:19Finitas Moda, todo en una sola marca.

Recomendada