La Universidad Argentina de Educación (UAVE) ha inaugurado el primer laboratorio financiero académico del país, equipado con 11 terminales Bloomberg. Este innovador espacio permite a los estudiantes de Economía acceder a información bursátil en tiempo real, simulando las condiciones del mercado global. El docente Pablo Salina destaca la importancia de este recurso para formar profesionales capacitados en la interpretación y análisis de datos financieros. En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y fluctuaciones en los mercados europeos y asiáticos, esta iniciativa busca preparar a los futuros economistas para enfrentar desafíos complejos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo que van a ver tiene, fundamentalmente, tiene que ver con lo que es el mercado financiero,
00:07que estamos escuchando hace varios días, las 24 horas, lo que está pasando en el mundo
00:13y que también está pasando en la Argentina.
00:15Está Paula Wilberger allí en la UA de Paula.
00:19Buen día, otra vez.
00:21Antonio, esto es el primer laboratorio financiero académico
00:26donde los chicos, desde el primer año, hablamos de los chicos que cursan las carreras de economía, por supuesto,
00:31tienen acceso a este lugar, un laboratorio que está específicamente diseñado
00:36para ver una simulación de la bolsa cuando no está operando, pero cuando empieza a operar,
00:42sí, se ve en tiempo real lo mismo que ven los operadores bursátiles.
00:46Por ejemplo, datos del comportamiento de los mercados y el acceso a muchísima información,
00:53pero información en tiempo real.
00:55Y esto realmente hace la diferencia para los graduados con respecto a su futuro como profesionales, por supuesto.
01:01Te voy a dejar en contacto con Pablo Salina, quien es docente del Departamento de Economía y Finanzas de UAE
01:07y ya te está escuchando.
01:08Hola, Antonio.
01:09Buenas tardes.
01:10Buenos días para vos y para todo el equipo.
01:12Todo muy bien.
01:13Bueno, contame qué estamos viendo ahí y qué ven los alumnos, fundamentalmente.
01:16Bien.
01:16Bueno, lo que tenemos acá es básicamente el primer laboratorio de finanzas de Argentina.
01:24Hay otro también a nivel mundial.
01:26Y lo que tenemos son 11 terminales Bloomberg.
01:30Básicamente los alumnos acá aprenden y tienen acceso a información,
01:36no solo de las empresas, sino también de los activos de las compañías, de los gobiernos,
01:43como puede ser un bono. Y lo que hacemos acá con los alumnos es que ellos aprendan a leer la información,
01:49a interpretarla, a comprenderla y que todo eso ayude a lo que va a ser, no solo hoy,
01:55sino el día de mañana para ellos, la toma de decisiones y los consejos a quienes, en definitiva,
02:01le van a tener que brindar alguna recomendación.
02:03Pablo, ¿qué es una terminal Bloomberg para alguien que no tiene idea del mercado?
02:08¿Qué te permite ver?
02:09Está muy bien. A ver, una terminal Bloomberg es básicamente una plataforma en donde,
02:16con ciertas funciones que uno se tiene que ir aprendiendo y que no es fácil,
02:22es de alguna manera uno tiene que ir practicando para ir incorporando todo ese conocimiento,
02:29permite el acceso a información en tiempo real.
02:31Entonces, si uno quiere conocer, por ejemplo, como pueden ver acá,
02:35cuál es el cierre de un índice bursátil que tiene que ver con cotizaciones de acciones,
02:43que en este caso es de Estados Unidos, uno puede acceder a esa información en tiempo real.
02:46Las bolsas europeas, ¿cómo están operando?
02:50Bien, a ver, de alguna manera lo que se viene viendo es,
02:57cuando abrió Asia, lo que se ve es que los mercados asiáticos no respondieron muy favorablemente,
03:04pero tampoco tan negativamente, parecería como que hay un impas en esa situación.
03:09Europa viene notando básicamente lo mismo, a ver, lo que va a ocurrir creo de ahora en más
03:15es ir analizando si lo que estamos es frente a una guerra de aranceles,
03:21o sea, yo te pongo un arancel y vos me pones otro arancel y nos estamos peleando en ese aspecto,
03:25o si logramos que se vayan poniendo de acuerdo y en definitiva se puedan generar ciertos consensos, Antonio.
03:32Estoy buscando las bolsas europeas ahora.
03:34Están en rojo.
03:35Están en rojo, ¿no?
03:36Están en rojo, sí.
03:37Si Europa está en rojo ahora y los futuros...
03:39Sí, pero en rojo fuerte además, ¿eh?
03:41Mirá.
03:42Alemania, 3.74 abajo.
03:44Sí, a ver.
03:44Inglaterra, 3.16.
03:46París, 3.74 abajo.
03:48Suiza, 5.36.
03:50Sí.
03:51Después de un martes...
03:52Hay que tener en cuenta algo.
03:54De alguna manera creo que el pánico, pánico pasó, y en eso creo que hay que decirlo,
04:02Argentina, dentro de lo que fue el contexto, obviamente lo afectó, sin lugar a dudas, pero
04:09ha respondido bastante, bastante bien.
04:12Se podría decir, digo, los mercados más afectados son los mercados asiáticos, los mercados menos
04:18afectados fueron los mercados latinoamericanos, en nuestro caso, al menos por el momento, y
04:24en el medio está Europa y ahí Estados Unidos, obviamente, pero bueno, no nos olvidemos
04:29que ya hace pocos días la Comunidad Europea anuncia aranceles hacia Estados Unidos en represaria,
04:38entonces lo que digo es, esta guerra del arancel contra el arancel, esperemos que se termine
04:43lo antes posible.
04:44Pablo Múñez.
04:45Pablo Múñez.