Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El nuevo gobierno uruguayo, encabezado por Yamandú Orsi, ha comenzado a implementar cambios significativos en su política y enfoque hacia la regulación de los medios de comunicación. En un movimiento que ha captado la atención tanto a nivel nacional como internacional, el gobierno ha decidido suspender la reglamentación de la ley de medios que fue aprobada por la administración anterior liderada por Luis Lacalle Pou.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El nuevo gobierno uruguayo encabezado por Yamandu Orsi comenzó a dar algunas señales de cambio.
00:05En las últimas horas tomó la decisión de suspender la reglamentación de la Ley de Medios,
00:11votada por el gobierno anterior, a los efectos de evaluar la legalidad de su articulado.
00:16La ley aprobada por la calle POU era criticada por organizaciones sociales y trabajadores
00:21por ser concentradora, privatizadora, inconsulta y violatoria de la libertad de expresión.
00:27El gremio de los periodistas saludo la decisión.
00:31Bueno, creemos que es un paso que de alguna manera lo estábamos esperando,
00:37o lo estaba esperando la sociedad, por lo menos quienes estamos comprometidos con este tema
00:42y quienes entendemos que realmente lo que se había votado en el anterior gobierno
00:46con las mayorías que tenía, por supuesto, el Parlamento,
00:51era algo que pretendíamos por lo menos que se reviera.
00:56En la resolución, el gobierno advierte que la reglamentación anterior
01:00se aprobó con extremo apresuramiento y basada en un informe de un estudio privado
01:05sin la participación de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones.
01:10Además se incluían disposiciones que facilitaban la concentración en manos de grupos económicos,
01:16lo que vulnera el principio de pluralidad.
01:19Desde el Sindicato de Telecomunicaciones señalaron que ahora pretenden discutir una nueva ley.
01:24Apostemos ahora a tirar abajo esa ley y en conjunto con toda la sociedad civil
01:30y con todas las organizaciones que entendemos que debe haber una ley de servicios
01:37de comunicación audiovisual o ley de medios para que se conozca bien,
01:42que tengamos toda la posibilidad de opinar y de dar propuestas concretas
01:48a una ley que tiene un alcance enorme en lo civil, la democracia y todo lo que tiene que ver con la sociedad.
01:54Por lo tanto, hay momentos hoy oportunos de ver en esas instancias.
01:59Los especialistas entienden que ahora hay que legislar más a fondo,
02:03fomentando la transparencia, el control y la participación de la ciudadanía.
02:06Pero no solo eso, también señalan que ahora es tiempo de regular las grandes plataformas de Internet.
02:13Uruguay necesita, y creo que este es un buen momento para discutirlo,
02:17cómo regulamos a las grandes plataformas de Internet,
02:21cómo protegemos el derecho de las personas frente a poderes casi monopólicos,
02:26más grandes que el PBI, que manejan plata más que Uruguay,
02:29para defender la libertad de expresión, la no intromisión de intereses políticos externos
02:38en el debate público uruguayo y hasta la soberanía propia.
02:42Creo que hay que mirar la vieja ley, que se puede cambiar,
02:45pero también con mirada hacia los nuevos desafíos que están en Internet.
02:49El gobierno aseguró que se evaluará la ley en su totalidad
02:52y se modificarán los aspectos que considere negativos,
02:55sobre todo aquellos que atenten contra la democratización de las comunicaciones,
03:00la libertad de opinión y el debilitamiento de la empresa pública de telecomunicaciones.
03:05Mateo Grille, Telesur, Montevideo, Uruguay.

Recomendada