Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Planta de Tratamiento de Biorresiduos de Colmenar Viejo proporcionará energía verde a casi 30.000 personas.

Así lo aseguran sus promotores que destacan que es un proyecto de economía circular y energía limpia avalado por la Unión Europea, que lo ha financiado con fondos Next Generation, y por el Gobierno de España, que tramita las subvenciones.

La Planta de Colmenar podrá generar hasta 60 GWh de energía verde al año, suficiente para abastecer de calefacción y agua caliente a 11.700 hogares, es decir, unas 30.000 personas, más de la mitad de la población de Colmenar Viejo.Según sus promotores, con la Planta de Tratamiento de Biorresiduos de Colmenar Viejo se refuerza el posicionamiento de la Comunidad de Madrid como un referente en la transición energética.


El proyecto generará más de 100 empleos directos e indirectos contribuyendo al desarrollo económico y social de la comarca.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La planta de tratamiento de bioresiduos de Colmenar Viejo proporcionará energía verde a casi 30.000 personas.
00:08Así lo aseguran sus promotores, que destacan que es un proyecto de economía circular y energía limpia avalado por la Unión Europea,
00:14que lo ha financiado con fondos Next Generation y por el Gobierno de España, que tramita las subvenciones.
00:19Se trata de una planta completamente segura.
00:21Toda la materia orgánica que se utiliza para producir biometano en esta planta se procesará en ambientes completamente estancos y seguros.
00:27De esta manera lo que hacemos es evitar su envío a vertedero y darle un tratamiento que sigue al final las líneas de Europa.
00:34Además, la planta cumple la normativa y la legislación medioambiental y dispone de la autorización ambiental integrada otorgada por la Comunidad de Madrid.
00:43En el diseño de la planta se ha incorporado un sistema de biofiltros avanzado, lo que permite capturar y evitar todos los olores,
00:49además de un filtrado de gases, lo que va a reducir al mínimo cualquier posible emisión.
00:53Nosotros lo que hacemos es ponernos un poco en línea con lo que está buscando Europa con el tratamiento de residuos.
00:59Al final lo que estamos buscando es ese residuo cero, que nada vaya a vertedero,
01:04y darle la mejor salida a los residuos orgánicos que trataremos dentro de esta planta.
01:09La planta de Colmenar podrá generar hasta 60 gigavatios de energía verde al año,
01:14suficiente para abastecer de calefacción y agua caliente a 11.700 hogares.
01:18Asimismo, el proyecto generará más de 100 empleos directos e indirectos,
01:23contribuyendo al desarrollo económico y social de la comarca.
01:25El proyecto tratará materia orgánica, como son cáscaras de plátano o pozos de café,
01:31para producir un gas renovable que es el biometano.
01:33Según sus promotores, con la planta de tratamiento de bioresiduos de Colmenar Viejo,
01:37se refuerza el posicionamiento de la Comunidad de Madrid como un referente en la transición energética.
01:42La planta se ha diseñado para una capacidad máxima de 75.000 toneladas.
01:45Si bien es cierto que el primer año van a entrar 25.000 toneladas
01:49y de forma gradual se irán completando hasta esa capacidad máxima.
01:53Europa nos lleva un poco de ventaja en esto,
01:57porque existen alrededor de unas 20.000 plantas de biogás.
02:00Si esa comparación la hacemos a nivel nacional, pues nos quedamos bastante atrás.
02:05Entonces lo que pretendemos un poco es seguir la vanguardia de Europa
02:09y empezar a construir este tipo de plantas que hasta ahora son inexistentes prácticamente en el territorio español.
02:14Y es que el sector del biometano en España tiene un gran potencial de crecimiento
02:18y un papel clave en la transición energética.

Recomendada