Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Qué impacto podría tener el gasoducto Power of Siberia 2 que conecta China y Rusia en medio de la crisis energética que golpea al planeta?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? ¿Qué impacto podría tener el gasoducto Power of Siberia 2 que conecta China con Rusia en medio de la crisis energética actual que golpea el planeta?
00:20Hoy vamos a analizar todos los escenarios en el mapa. Bienvenidos.
00:30Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y poder identificar este recorrido que hace el Power of Siberia 2, este puente energético.
00:41Ahí lo tienen en nuestra pantalla. Vamos a desplegar nuestro habitual mapa Mundi y vamos a identificar a esta región que alberga este proyecto, el Power of Siberia 2.
00:51Este representa una ambiciosa iniciativa energética que va a conectar Rusia con China.
00:56Lo vemos en este trayecto a través del suministro de gas natural, este gasoducto diseñado para transportar anualmente hasta 50 mil millones de metros cúbicos de gas.
01:05Estamos hablando que emprende desde los yacimientos de Siberia Occidental en Rusia hasta el noroeste de China.
01:11Vamos a mirar la ruta en nuestro mapa.
01:13Cruza la frontera ruso-mongol en la ciudad de Kayakta, atraviesa el territorio de Mongolia, continúa hasta China y potencialmente termina en Shanghái, para cerca de las ciudades de Ashinsk, Krasnoyarsk, Kansk, Sayansk, Argask, Erkutsk, sobre el territorio de la República de Buruata, al sur del lago de Baikal, hasta llegar a la frontera entre Rusia y Mongolia en las cercanías del asentamiento de Newshki.
01:37Esto permitirá abrir un nuevo corredor de suministro crucial para ambas naciones, sobre todo para diversificar el que ya tiene Rusia.
01:45Ambos países recordemos que ya comparten el gasoducto Power of Siberia 1, que también observan en nuestra pantalla, que está suministrando al año 39 mil millones de metros cúbicos por tuberías conectadas desde la región, digo, con propiedad oriental de Rusia.
01:59Del yacimiento de gas de Chayanda en Yakutia pasa por Lengs, Olokmins, Aldán, Neryungri, Soborodino y Sabrondi.
02:08Se conecta también a la planta de procesamiento de gas de Amur.
02:11Se ramifica hacia el sur hasta Blorobrechex en la frontera entre Rusia y China y se conecta también al gasoducto de Heye en Shanghái, en China.
02:19La gran pregunta de toda esta interconexión gasífera es ¿cómo fortalecerá esto a la alianza energética entre ambos países, tomando en cuenta además la coyuntura actual que atraviesa el planeta?
02:32Hoy lo analizamos con nuestro invitado.
02:34Nos acompaña para analizar este escenario Vladimir Adrián Zasalas, experto también en temas hidrocarburíferos y geopolíticos, analista internacional.
02:54Qué placer tenerlo en Telesur. Gracias por su tiempo para el mapa.
02:58Gracias por la llamada y saludos a ti y a todos.
03:02Gracias, profesor. Cuando hablamos del Power of Siberia II, este gasoducto importante que conecta Rusia y China, ¿qué implicaciones podrá tener para el mercado global energético, tomando en cuenta también la coyuntura actual?
03:16¿Qué nos diría? ¿Cuál será su impacto?
03:18El impacto es evidente. El impacto significa que Rusia, que es la potencia gasífera más grande del mundo, realmente ha hecho un compromiso con China, que es la economía más importante del mundo en estos momentos.
03:31Justamente para el suministro de gas, que es de por sí un combustible basado en las bases hidrocarburíferas, siendo el más limpio.
03:47Por eso sí que se puede obtener en estos momentos.
03:49Y eso significa garantizarle a China, por una parte, el mantenimiento de su industria en todos los aspectos, a mí de que no solamente es energía, es también todos los derivados que se pueden obtener justamente del procesamiento del gas, del gas natural.
04:12Y en el caso de Rusia, mantenerle un flujo constante, que es el mismo que se vio golpeado, se ha visto golpeado, uno por las 28 mil y tantas sanciones que le ha puesto Occidente a Rusia, luego de la operación militar especial.
04:31Y además de eso, de alguna forma no, compensa definitivamente todo lo que es la ruptura, la voladura del Nord Stream 1, que todos sabemos que fue implotado.
04:51Y todos perjudicados y todos perjudicados quiénes son la gente que implotó el gas adulto y con qué propósito.
04:58Definitivamente Rusia sale sumamente beneficiado, pero también sale beneficiado China.
05:03Y quien sale perjudicado indiscutiblemente es Europa.
05:06Europa, ese gas originalmente iba a tener su mercado en Europa y definitivamente no ha sido así, justamente por las sanciones.
05:17Y sobre todo porque los europeos, a mi modo de ver, se han pegado algo así con un tiro en el pie, como se dice usualmente, debido a que ellos carecen realmente de reservas importantes.
05:33Las reservas, el suministro de gas se lo está enviando a los Estados Unidos a un precio sumamente más caro que el que le podía proporcionar Rusia.
05:44Y definitivamente eso ha sido uno de los factores justamente de la caída de la economía europea y particularmente de la economía alemana que era el motor de Europa.
05:57Ahí identificamos a través de nuestro invitado cuatro jugadores en nuestro mapa, Estados Unidos, Rusia, China y también el continente europeo.
06:05En medio de esto será interesante también, profesor, analizar estas relaciones bilaterales que además se elevan a un alto nivel, tomando en cuenta el factor estratégico, energético, geopolítico.
06:18Estas relaciones entre Rusia y China, ¿en qué momento están ante la remitida también comercial que lanza la administración de Trump?
06:25¿Qué tiene también su impacto dentro del precio del petróleo y también del gas posiblemente?
06:29Bueno, lo primero que hay que decir es que Rusia y China se han desarrollado de hace más de una década, yo diría que casi tres décadas.
06:40Vienen construyendo una relación comercial, una relación interpaís sumamente amplia en todos los aspectos, una cooperación en todos los sentidos.
06:50Y las relaciones entre China y Rusia en este momento son las mejores en la historia, definitivamente no hay duda de eso.
06:59La relación personal entre Xi Jinping y Vladimir Putin es extraordinaria, no se puede decir de otra forma.
07:05Tienen que hablar justamente de la posición de los cancilleres que median totalmente en este intercambio y definitivamente las cuales se nota realmente que son sumamente positivas.
07:21Estas relaciones se extienden no solamente en el marco energético, se extienden en todos los aspectos posibles de la relación entre ambos países.
07:32Inclusive en el ámbito de cooperación técnico-militar y por supuesto China ha suministrado a Rusia un conjunto de productos que antes obtenía de Europa.
07:48Y definitivamente Rusia en todos los aspectos se ha garantizado justamente el suministro de elementos energéticos a China en todos los aspectos.
07:57O sea que es una relación ganar-ganar en todos los aspectos muy diferentes a la que está desarrollando Occidente hoy en día.
08:05Y la que viene desarrollando desde que se inició la operación militar especial en 2022,
08:12toda vez que para ellos simplemente es la ganancia Occidente separando otras partes del mundo o golpeando otras partes del mundo
08:21o intentando hacerlo porque hoy en día no tienen la capacidad de hacerlo y para beneficios de ellos.
08:30Sin embargo las cosas no han resultado así.
08:32Realmente la Europa se ha venido a menos y se ha venido a menos significativamente.
08:38No es enfrentable Europa con unos precios de los hidrocarburos como los que están pagando ahorita a los Estados Unidos.
08:45Y ahora menos en esta guerra comercial y esta guerra arancelaria que el señor Donald Trump ha planteado al mundo entero.
08:54Ayer comentaba el presidente de la república que realmente es una relación de perder-perder de todo el mundo para con todo el mundo.
09:02Y que realmente no ayuda a nadie esa posición.
09:05Sin embargo, pues nosotros vemos que Rusia y China han desarrollado esa cooperación inmensa
09:11y son parte actuante de todo lo que es la construcción de un continente euroasiático sumamente fuerte.
09:23Definitivamente vemos que los que van a sacar mejor partido de toda esta confusión que ha generado Occidente
09:29sin decir que no les va a afectar ni nada, pero definitivamente son China y Rusia.
09:37Ellos vienen con trineta de relación y realmente se han alejado de lo que es la influencia de los Estados Unidos en muchos aspectos.
09:45Incluyendo algo que está planteado sobre el tapete de hoy en día, que es el intercambio en sus propias monedas.
09:52Lejano al dólar como venía siendo décadas atrás.
09:56Interesante lo que plasma también nuestro invitado, con quien vamos a seguir conversando después de esta pausa,
10:02profesor Adrián, para poder entender también esos mecanismos que tienen que ver con el mercado
10:07y sobre todo, qué va a hacer Europa.
10:10Todo esto lo vemos al regreso y lo hacemos revisando nuestra escala.
10:13Esta vez a través del portal web de Sputnik, una cadena aliada también de nuestra multipilataforma Telesur,
10:30que está titulando de la siguiente manera.
10:31Más de un billón de euros.
10:34La ingente suma que ha perdido la Unión Europea al rechazar los hidrocarburos rusos.
10:38Las pérdidas de las economías de la Unión Europea como consecuencia de la negativa utilizar los recursos energéticos de Rusia,
10:44incluidos todos los costes indirectos, superaron, ¿saben cuánto?
10:48En 1.3 billones de euros.
10:50Así lo informaba el diario Bedomosti, citando datos de Eurostat,
10:54el periódico con referencia a los materiales de la Oficina Europea de Estadística.
10:58La Unión Europea destacaba que en las gestiones 2022-2024 la Unión Europea pagó 544 mil millones de euros en exceso por las importaciones de energía.
11:07Este dinero fue ganado por Estados Unidos, Reino Unido, Noruega y por países de Oriente Medio a finales del mes de enero.
11:13Ya la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmaba que los países occidentales habían pagado un alto precio para conseguir liberarse de los recursos energéticos rusos.
11:22Según ella, las importaciones de gas procedentes de Rusia habían disminuido alrededor de un 75%.
11:28Von der Leyen insiste que tanto.
11:30Los domicilios como las empresas tuvieron que hacer frente a los costes energéticos exorbitantes tras el rechazo a las fuentes de energía rusa.
11:39Esto ha provocado el cierre de algunas industrias, mientras que los sectores químico y automovilísticos están al borde del colapso,
11:45añadía la responsable de la Comisión Europea.
11:48Parece que fuera un boomerang por seguir el juego geopolítico a un Estados Unidos.
11:52Y con la implementación de su guerra a las áreas, la situación o el panorama para Europa se complica,
11:57mientras Rusia y China avanzan en proyectos como el Power of Siberia 2.
12:02Ya volvemos.
12:12Vamos a sumar también otro elemento para el análisis a través de la fotografía.
12:41Vamos a revisar lo que está publicando la Agencia Internacional de Energía en su último informe trimestral en el que habla del mercado del gas.
12:50Advierte que la situación en este mercado continuará tensa porque la demanda continúa aumentando.
12:55Con el cierre del Nord Stream 1, en enero de este año, por parte de Ucrania, supondría una pérdida de cerca de 15 mil millones de metros cúbicos,
13:03solo hasta esta gestión 2025, que hará que las necesidades de importación de la Unión Europea sean notablemente más importantes.
13:10Se espera, por esta razón, que exista una subida acelerada de hasta el 5%.
13:14Estamos hablando de cerca de 25 mil millones de barriles diarios.
13:20Profesor Vladimir Adrianza, ¿cómo entender la fluctuación del mercado, sobre todo energético,
13:31cuando la demanda sigue siendo más petróleo y sigue siendo más gas?
13:36Por eso también Estados Unidos apunta a la extracción por esquisto hidráulica, esta extracción de petróleo,
13:43para venderla, no más barata, sino para que a ellos les cueste más barato extraer,
13:47pero venderla más caro a sus socios o incómodos, como es el continente europeo.
13:52Pero hay que sumar una arista más a esto, me gustaría.
13:55Mongolia ya ha aceptado formar parte del Power of Siberia II,
14:00y esto también tiene una lectura importante geopolítica.
14:02¿Qué nos dirían estos ámbitos?
14:03Bueno, voy a empezar por la parte última.
14:07Mongolia fue un estado que en tiempos de la Unión Soviética,
14:11en las diferencias entre la Unión Soviética y China,
14:15se comportó como un estado tapón, o sea, un estado que servía justamente para evitar cualquier choque fronterizo
14:21entre las fuerzas armadas de uno u otro país.
14:24Eso ha cambiado totalmente.
14:26Hoy en día, cuando nosotros vemos el gasoducto que pasa a través de Mongolia,
14:32que representa realmente es la incorporación de un nuevo socio comercial a la integración euroasiática,
14:42vemos que indifícilmente ha cambiado totalmente el panorama,
14:47y ese panorama realmente tiende a beneficiar a Eurasia,
14:52al continente euroasiático como tal,
14:55todavía de cara al siglo, a lo que no está, el siglo XXI.
15:00De tal manera que el mapa geopolítico del mundo,
15:04si nosotros antes lo centramos en el Atlántico,
15:06ahora tenemos que centrarlos en el Indo-Pacífico.
15:09Y definitivamente, ¿por qué?
15:11Para reflejar justamente a China y a Rusia,
15:14China, Rusia y los países asiáticos que justamente forman parte de ese continente,
15:20que es el continente en crecimiento en el siglo XXI.
15:25Eso por una parte, en el caso de lo que comentaba respecto al costo del gas en Europa,
15:34es lo que te comenté a un principio,
15:36significa que ellos se dieron un tiro al piso.
15:39Europa no puede vivir sin el gas ruso,
15:42y el capricho que han tenido justamente estos actuales líderes europeos,
15:49es supuestamente quitarse el gas ruso,
15:51yo diría por una cuestión, yo me atrevería a decir,
15:56neonazis, un criterio neonazis.
15:59Ellos desde hace muchos años tienen una campaña en contra de Rusia,
16:03la Rusia de Putin y degradando al presidente Vladimir Putin,
16:07y uno lo que ve es que ellos son los que cometen los errores,
16:10ellos son los que hacen, como diríamos en buen criollo,
16:14meten la pata en su relación internacional y particularmente con Rusia.
16:20Nadie les va a ofrecer a ellos un mejor precio y una mejor condición de suministro
16:28del gas que los rusos para Europa,
16:32y Europa no se va a levantar justamente en la medida en que siga pagando un gas de esquisto,
16:38que es sumamente caro,
16:39son tres veces, dependiendo de la fuente,
16:43hablan de tres a cuatro veces el precio del gas,
16:47y lo que tú decías es cierto,
16:49para los Estados Unidos es relativamente más barato
16:53producir el gas de esquisto que traerlo del Medio Oriente,
16:58indiscutiblemente es así,
16:59pero para los europeos no,
17:01para los europeos que carecen totalmente de medios,
17:06en materia de gas,
17:12de yacimientos, en materia de gas de reservorios,
17:15en materia de gas,
17:16y por supuesto indicarán del petróleo,
17:18que está prácticamente en vía de agotamiento,
17:21entonces ellos el golpe se lo dan ellos mismos,
17:26y más porque ellos han sido parte del intento,
17:31parte no, mejor dicho,
17:33ellos han sido actuantes y lo han hecho,
17:37en materia de aplicarle medidas coercitivas unilaterales a Rusia,
17:41ya le han aplicado 28.500 y tantas,
17:45según varias fuentes,
17:48y definitivamente Rusia no va para atrás,
17:52todo lo contrario,
17:52va creciendo todos los años,
17:54ha logrado superar esas sanciones,
17:58y más bien está produciendo muchísimo más,
18:00justamente en asociación,
18:03con su propia fuerza,
18:07mejor dicho,
18:07su fuerza interna,
18:09pero también con China,
18:10lo cual indiscutiblemente es un gran logro,
18:15hecho por la administración de Vladimir Putin,
18:18y una relación extraordinaria entre Vladimir Putin y Xi Jinping,
18:23ambos como jefes de Estado,
18:25pero también como jefes de los dos,
18:27de los tres Estados más poderosos que tiene todo el planeta.
18:31Mientras usted y yo estamos conversando,
18:34Estados Unidos anuncia incrementar los aranceles a China,
18:37están un 104%,
18:39ante el ultimátum que había lanzado ayer también la administración de Trump,
18:43un Trump que ha puesto sus ojos,
18:44como bien dice el profesor Vladimir Adrianza,
18:46en la región del Asia Pacífico,
18:48o Indo-Pacífico,
18:49como le llaman también otros,
18:50¿esto qué garantía podría representar
18:54o cómo se podría blindar este proyecto,
18:57el Power of Siberia 2,
18:59inclusive el Power of Siberia 1,
19:01ante lo que se registró en ese atentado contra el Nord Stream,
19:05tomando en cuenta que sigue siendo la disputa,
19:08no solamente arancelaria,
19:10sino comercial y que engloba todo esto,
19:12petróleo, gas y otros insumos.
19:15Mira, los Estados Unidos se están jugando,
19:18ya perdió la posición de ser la primera economía del mundo.
19:25De hecho, hoy en China es la primera economía,
19:28y el hecho de que tengan ciento y algo por ciento de aranceles
19:33por parte de Donald Trump,
19:35de la administración Trump Vance,
19:38como me gusta decirlo,
19:40definitivamente nota que a los Estados Unidos
19:42no le ha quedado otro remedio que sabotear
19:46el crecimiento de China
19:48para ellos intentar emerger
19:51como la primera potencia del mundo.
19:53Entonces, definitivamente ya no lo son,
19:55ya no lo son en ninguno de los sectores,
19:58inclusive en el marco de una deuda externa,
20:01que es impresionante la deuda externa de los Estados Unidos,
20:05que hablamos de 36 millones,
20:07es decir, 36 millones de millones de dólares de deuda,
20:12la cual hay diferentes analistas de estadounidenses,
20:17inclusive, que dicen que son impagables.
20:20Entonces, lo que ha hecho los Estados Unidos
20:22es intentar implosionar al mundo entero,
20:25pero el mundo que ellos manejaban hace 50 años
20:28ha cambiado, y ha cambiado significativamente.
20:32Ya Estados Unidos no es el país que era antes,
20:35ya no es el país que producía, ahora no producía.
20:38Justamente el problema que tiene Donald Trump
20:41es que él intenta que las empresas estadounidenses
20:44vuelvan a suelo estadounidense
20:46para equilibrar su balanza comercial
20:48y justamente evitar el crecimiento de otras regiones.
20:52Y eso va a ser muy difícil, va a ser cuesta arriba.
20:56Fíjate que en el caso de todo lo que es el Tratado de Comercio
21:01de Norteamérica, ellos ahora le han hecho frente.
21:06Por ejemplo, México le ha hecho frente específicamente
21:10y México no está haciendo lo que en el pasado sí,
21:14en tiempos de Peña Nieto y otros más atrás,
21:16que era prácticamente subordinarse al interés
21:19de los Estados Unidos.
21:20Canadá, que ellos, que siempre ha jugado internacionalmente
21:24a favor de los Estados Unidos,
21:26esta vez le está haciendo oposición
21:28y le está hablando de no enviarle electricidad.
21:32Entonces, definitivamente estamos hablando
21:35de una situación subordinada diferente.
21:37Los Estados Unidos están jugando una carta muy grande
21:41y no tiene, repito, no tiene las condiciones
21:45para ganar esa guerra.
21:47Esa es una guerra arancelaria
21:49que tiende a ser una guerra comercial,
21:51que no importa hasta dónde llegue,
21:53pero es como decía el presidente Nicolás Maduro anoche,
21:56es una cuestión de perder, perder.
21:59Y ellos no se han dado cuenta
22:01que los Estados Unidos ya no son lo que eran antes.
22:04El mismo eslogan de Donald Trump lo dice,
22:08Make America Great Again.
22:10O sea, sean los Estados Unidos grandes de nuevo,
22:12quiero decir que no lo son.
22:14Y es justamente lo que se está jugando en estos momentos.
22:17¿Y cómo afecta eso al negocio del gas?
22:20Indiscutiblemente estas sanciones
22:21van a paralizar y van a contener
22:24y van a golpear justamente
22:25todo lo que es el intercambio comercial
22:27entre diferentes países del mundo,
22:29particularmente aquellos
22:31que eran potencia industrial en el pasado
22:34y que ya, gracias a la carestía de los suministros
22:37y a la carestía de las materias primas,
22:39ya no pueden seguir produciendo
22:41en las condiciones que ellos realmente producían.
22:45Y definitivamente eso es un golpe,
22:47porque si no tienes materia prima,
22:49¿con qué vas a producir?
22:50Fíjate que el caso concreto de Alemania
22:53con los vehículos,
22:54con las sanciones que le han puesto a Alemania
22:57y los aranceles,
23:00discutiblemente ponen,
23:01vuelven incomprables todos los productos alemanes
23:04a la par de que se han vuelto mucho más caros
23:07por la falta de gas proveniente de Rusia.
23:10Entonces, definitivamente aquí el gran perdedor
23:13en todos los aspectos, a mi modo de ver,
23:15sigue siendo Europa.
23:17Los europeos han perdido de todas, todas.
23:19Y además de haber perdido de todas, todas,
23:22realmente los Estados Unidos mismos
23:24no se dan cuenta que ya no son
23:27los que fueron antes, hace 50 años, 40 años,
23:31o en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial,
23:33donde prácticamente ellos exportaban el 50%
23:36de todo lo que se exportaba en el mundo.
23:38Ya ellos no son eso.
23:40Y pareciera ser que, en vez de buscar la manera
23:43de entenderse entre todos,
23:45realmente lo que están es pisándose los callos
23:49entre los unos y los otros.
23:51Yo soy de los que pienso que en algún momento
23:53esto va a llegar a un punto
23:56donde van a tener que sentarse todos,
23:59como lo hicieron en tiempos de Bretton Woods,
24:02como lo hicieron, a pesar de que el mundo
24:04es muy diferente ahora,
24:06pero definitivamente aquí no queda otro camino
24:09que no sea la negociación
24:10entre diferentes países
24:12y buscar los elementos para que todos ganen
24:15y no para que uno gane
24:16y el resto lo pierda,
24:18porque definitivamente el que quiere ganar
24:20con esa política de arancel
24:21prácticamente se está poniendo la sobra en el cuello.
24:24O echando por tierra esa globalización
24:28que tanto ha pregonado Occidente
24:29por tantos años.
24:30Agradecer como siempre al profesor
24:32Vladimir Adrianza Salas
24:33por haber compartido con nuestros televidentes
24:35del Mapas o Análisis
24:36y colocar los puntos sobre las CIES,
24:38sobre esta temática global.
24:40En medio también del fortalecimiento
24:41de alianzas bilaterales estratégicas
24:44también en el campo energético
24:45entre China y Rusia.
24:47Finaliza el programa
24:47y lo hacemos revisando nuestro vector.
24:49Nuestro radar en el mapa
25:01hoy nos refleja las tres claves
25:03sobre este tema.
25:04Uno, potencia energética.
25:06La quinta parte de las reservas
25:07de gas natural y la octava
25:08de las de petróleo de todo el planeta
25:10hacen de Rusia una potencia energética mundial.
25:12Putin sabe que los hidrocarburos son clave
25:14para que el país mantenga
25:15su influencia internacional.
25:16Para ello China ha sido también
25:18un factor indispensable
25:19como socio energético global
25:20haciéndole frente a las sanciones
25:22que impone Occidente y Europa.
25:24Dos, Siberia dos.
25:26Este gasoducto podría impactar
25:27también en el mercado global.
25:29La demanda por el energético
25:30no ha descendido,
25:31al contrario se incrementa.
25:33Esta gestión cuando se espera
25:34que la subida acelere al 5%
25:37lo que va a representar
25:38esos más de 25 mil millones
25:39de barriles diarios adicionales
25:41gracias a la entrada
25:42en servicio de nuevos proyectos
25:43sobre todo en Norteamérica,
25:45en África y en Asia.
25:46Uno o una de las regiones claves
25:49en este momento en el planeta
25:51dentro de las disputas globales.
25:53Tres, beneficios.
25:55Hay países en situaciones delicadas
25:56y ya el 2019,
25:58Slovakia, Letonia, República Checa,
25:59Estonia, Hungría y Finlandia
26:01importaban de Rusia
26:02hasta el 95% y el 100%
26:04del gas que consumían,
26:05por lo que no pueden permitirse
26:07grandes gestos contra Moscú,
26:08pero aún así lo hicieron,
26:09arrastrados por el dominio
26:11de la OTAN y de la propia Unión Europea.
26:12Alemania ha vivido en carne propia
26:14al impacto del Nord Stream
26:15y de seguirle el juego
26:16a Estados Unidos.
26:17Con todo este terremoto,
26:19parece que Europa
26:20tendrá que virar una alternativa
26:22con un socio incómodo
26:24como es la Casa Blanca
26:25con Donald Trump
26:26y acercarse más a una China
26:28y a una Rusia.
26:30Ese es el mapa actual
26:31en el planeta.
26:32Soy Paula Pérez
26:33y nos vemos en otra edición
26:34del mapa.
26:35¡Gracias!

Recomendada