Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A 10 días de Viernes Santo comienza a elevarse el precio del pescado en los mercados a nivel nacional.
00:08Estamos con nuestras unidades móviles desplegadas en La Paz, Santa Cruz y también en Cochabamba
00:13para conocer el precio que usted debe tomar en cuenta.
00:16En La Paz, Heidi Tarki, adelante.
00:21Así es, buenos días y nos hemos trasladado hasta la avenida Tiagonacu en la Ceja del Alto
00:26para conocer cuál es el precio del pescado a tan solo días de Semana Santa.
00:30Y los más requeridos son las truchas y los pejerreis.
00:33Vamos a consultar a la casera.
00:35Casera, ¿cuánto está el pejerreis?
00:36¿Reporta un incremento en su precio?
00:39Muy buenos días.
00:40Le comento que la trucha se está manteniendo el precio a 25 bolivianos la libra.
00:45Lo que ha subido es el pejerre.
00:47Como cada año siempre en Semana Santa sube el pejerre.
00:50La libra está a 30, 35.
00:52Y también tenemos los ispis, que la libra está a 15 bolivianos, los carachis, los mauris.
01:00¿Cuánto estaba antes el pejerre y cuánto subió?
01:03Normalmente el pejerre está de... su tarifa es de 20 a 25.
01:07Pero por Semana Santa ha subido.
01:10Estamos vendiendo a 30 y 35 bolivianos.
01:13Lo que dicen los proveedores, ¿podría subir más acercándonos ya al viernes santo?
01:17Yo creo que sí.
01:18Dice que, bueno, según a lo que nos comentaron los dueños, que va a subir más.
01:25Por lo menos la arroba llegará a 1.000 o 1.200.
01:28La libra hay 35 a 40.
01:31Un aproximado de 35 a 40 bolivianos.
01:33Yo creo que va a estar en Semana Santa.
01:35Muchas gracias.
01:36El reporte que tenemos a la mañana.
01:37Por lo menos 10 bolivianos ha subido la libra de pejerrey.
01:41Al momento todavía se conserva el precio de la trucha.
01:44Sin embargo, es posible que hasta llegar a Viernes Santo se pueda ir incrementando más el precio, aseguran los comerciantes.
01:50Bien, Heidi, muchísimas gracias.
01:52Veamos cuál es el precio de otras variedades del pescado aquí en Santa Cruz.
01:56José Elio Alba.
02:00Correcto.
02:01La caja en Santa Cruz atestaba a 400 bolivianos.
02:03Actualmente está a 900 en el mercado Los Bosques en la capital cruceña.
02:07Le mostramos toda la oferta de pescado que tenemos.
02:10Por ejemplo, el sábalo, en el extremo derecho, el más grande, actualmente está a 70 bolivianos.
02:16Antes, ¿cuánto se podía comprar? Buen día.
02:18Buen día.
02:18Antes del pescado, el año pasado, haciendo una comparación con este año, estaba la caja con 400 a 450.
02:24Una cosa que a este año ya está con 900 y eso que no ha llegado Semana Santa.
02:29Ahora las unidades, por ejemplo, el más chiquitito de los sábalos, ¿a cuánto está actualmente?
02:34El más pequeñito ahorita está con 50 bolivianos, cosa que el año pasado estaba con 25 bolivianos.
02:39¿El más mediano?
02:40Es el de 25 que... Antes estaba 25 hasta 50. El más grande está 70 bolivianos, cosa que antes estaba con unos 50 bolivianos.
02:49Muy bien. Surubí, ¿a cuánto está el kilo?
02:51El Surubí es argentino. El Surubí está con 60 el kilo y el año con 40 bolivianos el kilo.
02:55Sí, está llevando. También tenemos el Pacú, que es de Yapacaní. Eso no está a su costo tan elevado.
03:03Se está manteniendo con 35 bolivianos el kilo. Y es el pescado que más va a abastecer en esta Semana Santa, porque es el que más está llegando.
03:1035 el kilo. ¿Antes a cuánto ha estado?
03:13El año pasado estaba con 25 el kilo.
03:14Sufre un incremento de 10 bolivianos comparación al año pasado.
03:17Sí, ha subido.
03:18Muy bien, perfecto. Muchas gracias. De esta manera le mostramos entonces la oferta de pescado que tenemos en el mercado.
03:23Los bosques, tanto Sábalo, Pacú y Surubí, que son todos también con alta demanda en esta época.
03:29Bien, José Elio, muchísimas gracias. Veamos ahora cuál es la fluctuación de precios en Cochabamba.
03:35Paola Cadima, buenos días.
03:38Buenos días. Un saludo cordial a todo el país desde la avenida petrolera al sur de la ciudad.
03:43En uno de los puntos de distribución le muestro, hay una gran variedad de pescados.
03:47Hablemos de Tambaquí, Pacú, Sábalo.
03:50Lo que llama la atención de este sector es precisamente las consecuencias que se generan a raíz de la escasez del combustible.
03:58Y es que el precio de los productos incrementó de manera considerable.
04:02Los piscicultores del trópico de Cochabamba, que es el lugar de donde se distribuye, advirtieron que sí se garantiza la provisión para Semana Santa,
04:09pero que el incremento es inevitable.
04:12Son varios factores. Uno de los principales, la falta de combustible para el tema de los oxigenadores,
04:17la elevación en el costo de los insumos y también el tema del alimento para los peces.
04:22Vamos a conocer con una de las comerciantes.
04:24¿Cómo está, Cacerita? Buenos días.
04:26El tema del pescado ha incrementado en todas sus variedades.
04:29Siempre, cada año, incrementa el pescado, porque es realmente como toda su vida, el alimento, la gasolina,
04:35como ellos trabajan con eso, es según a eso lo que se ha incrementado.
04:39Por ejemplo, el precio del kilo de tamba aquí, ¿a cuánto se cotiza para hoy?
04:43Está en 36 bolivianos.
04:4536, 35, 32, 30 bolivianos.
04:49¿Y el año pasado cuánto costaba?
04:50Estaba casi lo mismo. Estaba casi 32, 35 también se vendió el año pasado.
04:56Muy bien. Agradecemos a una de las comerciantes. Ese es uno de los datos.
05:00Sin embargo, hay preocupación en el sector porque aseguran que las ventas bajaron.
05:04En el caso del Pacú, que se comercializa por cajas, aseguran que el año pasado costaba 400 bolivianos
05:10y que se prevé que este año puede incrementar incluso hasta 800 bolivianos, es decir, el doble.
05:16Hay producto, hay una gran variedad.
05:18Sin embargo, a raíz de la escasez de combustible, el incremento de los insumos,
05:23el tema del alimento para los peces es que sí hay una elevación en el precio.
05:28Vemos que a esta hora del día hay movimiento del sector del comerciantado de la carne de pescado,
05:34pero para que las amas de caza rumbo a la Semana Santa, estamos a escasos 10 días,
05:39puedan tomar sus previsiones, hay un incremento desde Cochabamba.
05:43Recordemos que uno de los lugares de donde se transporta el producto, la carne de pescado,
05:48es desde el trópico de Cochabamba y ya se ha garantizado la dotación de pescado
05:52para estos días de Semana Santa, pero con un precio elevado.
05:55Bien, muchísimas gracias.
05:58Esa es la situación de los precios del pescado en esta época tan cercana a la Semana Santa.
06:04Continuamos.

Recomendada