Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
La Segob y la SRE respondieron a las declaraciones de la ONU respecto a la crisis de desapariciones en México, reafirmando el compromiso del gobierno con los derechos humanos y la justicia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El viernes de presente aquí lo que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU había determinado
00:05mostró preocupación por las desapariciones en México.
00:08Al respecto, la Secretaría de Gobernación y la Cancillería respondieron el fin de semana
00:12que el Estado mexicano está abierto al diálogo para compartir las acciones en el combate a esta problemática.
00:18Pero negaron que las desapariciones sean una política de Estado en México.
00:22En tanto, el organismo que debe defender a las víctimas de esta crisis,
00:25es decir, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, salió en defensa del gobierno.
00:29En este comunicado aseguró que México no vive una crisis de desapariciones y criticó las visitas de comisiones del exterior
00:39para revisar la información al respecto.
00:41A su vez, la directora de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería, Jennifer Feller,
00:46negó esta crisis ante el propio Comité de Derechos de Trabajadores Migrantes allá en la ONU.
00:53Una cosa es la desaparición de personas y otra cosa es la desaparición forzada de personas.
00:58No hay una práctica sistemática de desaparición forzada por el Estado mexicano
01:03ni órdenes del Estado mexicano para desaparecer personas.
01:07La desaparición de personas constituye una de las más graves preocupaciones
01:11en materia de derechos humanos para el gobierno mexicano
01:14y ante este complejo desafío hemos adoptado una diversidad de medidas y acciones.
01:20Yo creo que los procedimientos especiales como este pueden apoyar y cooperar con México
01:25en vez de establecer una política de confrontación que muchas veces no coincide
01:30con lo que está pasando en la realidad.

Recomendada