México se posiciona como el octavo consumidor a nivel mundial de música en formato digital, lo que refleja la creciente popularidad y el acceso a plataformas de streaming entre la población. Sin embargo, un dato preocupante es que aproximadamente el 70 por ciento del contenido musical en español presenta alguna forma de apología a la violencia. Este fenómeno plantea interrogantes sobre el impacto que estas letras pueden tener en la juventud y en la cultura en general.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como parte de la campaña contra las drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el
00:07concurso México Canta, que busca generar música sin mensajes que realicen apología
00:12de la violencia.
00:14Promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las
00:24drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones.
00:33México es el octavo consumidor a nivel mundial de música en formato digital. El 70% del
00:40contenido en español tiene alguna apología a la violencia. El gobierno de México no
00:45busca censurar, sino generar narrativas positivas para los jóvenes.
00:50Producciones de calidad internacional que se inspiran en temáticas y emociones que
00:55no tienen nada que ver con las canciones de apología a la violencia. No se trata evidentemente
01:01de prohibir o censurar, sino de hablar de muchas otras cosas y de propiciar condiciones
01:08y otras oportunidades para las y los jóvenes de México.
01:12El concurso México Canta iniciará a finales de abril y concluirá a principios de octubre.
01:19La industria musical mexicana expresó su decisión de apoyar esta iniciativa.
01:24La industria se une con la misión de respaldar acciones que promuevan contenidos con valores,
01:31abrir espacios para nuevos talentos y asegurar que la música continúe siendo un motor de
01:37crecimiento, de identidad, de cultura y de transformación social.
01:43Se puede hacer música con impacto, sin glorificar el vicio, la violencia.
01:49La repetición de un mensaje por medio de la música puede generar una respuesta aspiracional
01:55a temas socialmente negativos, destaca este especialista.
01:59Ciertos contenidos que sean repetidos sí van a afectar de manera importante la manera
02:06en cómo entendemos y percibimos el mundo en general. Por eso lo que escuchamos es base
02:12también para, en su momento dado, saber cómo vamos a responder de manera efectiva
02:18o emotiva ante nuestro entorno.
02:21Los esfuerzos por cambiar las narrativas de violencia en la música son positivos para
02:26la juventud.
02:27Es una realidad que hay que hacer cosas para llevar a las personas a concientizar, a analizar
02:34y a detenernos un poco para esto. Creo que esta iniciativa puede ser una base importante
02:40para que los padres se detengan en su momento a ver qué es lo que está sucediendo.
02:46La presidenta Sheinbaum ha señalado que su gobierno busca vincular a los jóvenes con
02:51la música como opción para una vida mejor, en lugar de idealizar el crimen organizado
02:57como una opción para obtener dinero, lujos y poder.
03:01Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.