En Colombia, reunió a organizaciones sociales, víctimas del conflicto y representantes del gobierno para analizar salidas políticas a la violencia histórica. En un gesto significativo, sectores disidentes del ELN realizaron una entrega simbólica de armamento, calificándola como acto de buena voluntad para impulsar los diálogos. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el departamento de Nariño, al suroccidente colombiano, las llamadas disidencias del ELN,
00:07Comuneros del Sur, hicieron la entrega de 585 unidades de material bélico, en un evento
00:11público encabezado por el presidente Gustavo Petro.
00:14Hace dos años estuvimos en Cartagena con Álvaro Jiménez para pedirle permiso a usted
00:24y hablar con el Frente Comunero del ELN, dado que ellos querían decirnos a nosotros y decirle
00:36al país que querían hacer un proceso de paz.
00:40Usted nos dijo que sí, que atendiéramos a esta solicitud, pero que tratáramos al
00:46máximo de que eso no significase una ruptura en las conversaciones con el ELN.
00:53Y eso significó que ahí en adelante empezamos a trabajar dentro de ese proceso.
01:01Esta estructura cuenta con alrededor de 300 hombres que se separaron del ELN e iniciaron
01:06su proceso de acercamiento y diálogo con el gobierno colombiano.
01:10Las partes acordaron en este proceso el cese al fuego una vez este frente se encuentre
01:16concentrado en las zonas de ubicación temporal ubicadas en los municipios de Samaniego y
01:20Guacheves, en el departamento de Nariño.
01:23Para los analistas, esta actividad representa una luz de esperanza ante los cuestionamientos
01:27de la paz total, que no ha rendido los frutos esperados.
01:30Es un hecho pequeño, pero que hay que ponderar con trascendencia, con importancia, en un
01:40periodo donde la paz total está pasando por una revisión muy juiciosa de distintos sectores.
01:49Esperemos que con este hecho se haga revisión de todos los procesos que hay, de todos los
01:55tableros que hay y se pueda definir con cada tablero qué es lo que realmente se puede
02:02alcanzar con cada organización y marchar con certeza y seguridad hacia ese lugar.
02:12Mientras tanto, otro paso en la búsqueda de la pacificación del país se dio en la
02:16ciudad de Bogotá, donde más de 150 organizaciones sociales, nacionales e internacionales desarrollaban
02:22el Congreso por la Paz, buscando puntos en común para encontrar una solución política
02:27al conflicto social y armado que se vive e impulsar la creación de un movimiento social
02:32por la paz, e instando tanto al gobierno como a la insurgencia del ELN de retomar la mesa
02:38de diálogo, además de brindar garantías de seguridad y protección a la población
02:42civil y el respeto al derecho internacional humanitario.
02:46Muy importante que nos hayamos reunido, organizaciones constructoras de paz, organizaciones sociales,
02:52defensoras de derechos humanos y que hayamos decidido coordinarnos mejor para rodear la
03:00construcción de la paz.
03:02Hemos decidido que la paz va a ser nuestra candidata en las elecciones del 2026, así
03:09que todos nos aprestamos a estar en campaña, a incidir desde la paz para que las mesas
03:16que están en dificultades o que se han roto vuelvan nuevamente a ser retomadas y aquellas
03:24que todavía existen rodearlas, acompañarlas.
03:29Ante la violencia que sigue golpeando a las poblaciones más vulnerables, la sociedad
03:33civil no se cansa de organizarse, llamando la atención de los actores armados y del
03:37Estado para encontrar una salida comprensiva y dialógica a las vicisitudes que rodean
03:43la paz en el país.
03:45Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá.