Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un video desata una acalorada discusión sobre la identidad cultural entre Argentina y Uruguay. La conversación aborda temas como el origen del mate, el dulce de leche y otros elementos culturales compartidos. Además, se mencionan figuras públicas como Cavani y Mujica, así como tensiones históricas relacionadas con la frontera y la industria papelera.

#PasóEnAmérica

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto ha traído mucha polémica, escucha estos 55 segundos, donde en una nota habla sobre Uruguay, sobre nuestros hermanos uruguayos y sobre la idiosincrasia del país, es terrible, eh.
00:15El mate se inventó en Uruguay.
00:17Yo les voy a explicar una cosa, uruguayos hay muy pocos, no sé bien la población de Uruguay.
00:223 millones o algo así, ¿no?
00:24¿3 millones?
00:254, 3 es 4.
00:26O sea, Uruguay es como una provincia argentina.
00:29Tiene razón, claro que tiene razón.
00:31Son como parte de Argentina, son, o sea, acá está Cavani, Cavani jugando en Boquita, el chabón es argentino, ya habla argentino, es todo argentino.
00:41Me gusta que el pueblo argentino y el pueblo uruguayo se enfrenten por algo que es político que ni siquiera lo decimos nosotros.
00:49No nos aman.
00:50Por el fútbol no nos aman.
00:51No nos aman.
00:52Y vos me decís, y vos me decís que el fútbol uruguayo tiene miedo, ¿qué estás diciendo?
00:57Y yo soy argentino, yo soy argentino, argentino, y no me interesa Uruguay.
01:02Salieron campeones hace 60.000 años.
01:04Basta de ver eso.
01:06Basta.
01:07Yo hago una foto en Colón y un campeonato de Uruguay.
01:11¿Está loco?
01:12¿Está loco?
01:13Ayer llegué.
01:14Ayer.
01:15¿Tomaste agua?
01:16¿De la canilla?
01:17No.
01:18No.
01:19No, no.
01:20Te invito a que tomes.
01:21¿Por qué?
01:22Y porque tu presidente en principio dijo que no salía agua de las canillas.
01:28Probá, hace así y fíjate si sale.
01:30Y ahora, ayer dijo que el agua era salada.
01:33Mi presidente dice muchas boludeces, como lo han dicho tus presidentes de mi país.
01:38Sí, sí.
01:39Hay un fenómeno histórico, querida.
01:41Punta del Este es una ciudad argentina en territorio uruguayo.
01:45Hay muchos uruguayos que trabajan eso.
01:47Pintando jardines, arreglando esto.
01:50Ni tiene que bancar a uno porteño, particularmente del barrio norte acomodado.
01:58Que son insoportables.
02:01Porque sabés una cosa, el truco de sus chavos es el que pica más fuerte.
02:05Me parece que no hay que pensar en eso, hay que venir y disfrutar.
02:08Los argentinos que vamos a Uruguay y que vamos a Punta del Este, y me incluyo, dejamos mucha aguita a Punta del Este.
02:13Punta del Este vive de la aguita que dejan los argentinos.
02:16Si querés no vamos más, no sé qué van a vivir.
02:19Podemos decir que Daddy en algunos momentos es muy picante.
02:22Y para presentarse en ese país, que vos digas cosas que la verdad que no caen bien.
02:26Y por otro lado, también fueron muy picantes los periodistas.
02:28Cristina Fernández y en su momento, digamos también, su fallecido marido, que nos bloquearon la frontera.
02:36A ver, en esta cuestión digamos de la...
02:39Y bueno, cuando nos sumaron a la frontera con la papelera.
02:42Hay una canción que entonan los chicos, que está referida a Papá Noel.
02:47Papá Noel nace literariamente y fantásticamente en Finlandia, de donde es originaria la planta Bodnia.
02:55Entonces sabemos que si ellos tienen un Papá Noel, y si llega a venir al río Uruguay, se le va a morir el Papá Noel.
03:04Que todos lo queremos, pero él se va a morir.
03:09¿Eh?
03:10¿Por qué? Porque se va a tirar por la chimenea.
03:13Por las chimeneas vienen las dioxinas, y se le va a agarrar cáncer, y chau, Navidad.
03:18Pará, pará, pará, pará, pará, pará, pará, pará, pará.
03:22¿Cómo es la canción?
03:23Papá, papá, papá, papá, Papá Noel se va a morir cuando pase por el río Uruguay.
03:34Entonces, Uruguay no es que inventan cosas, es que se llevan lo que inventamos nosotros.
03:38Y si alguien inventó algo en Uruguay, lo trae a Argentina y al final termina siendo argentino.
03:43A mí Uruguay me encanta, pero la realidad es que en Uruguay hay más argentinos que uruguayos.
03:48Ya.
03:49¿O no?
03:50No lo sé.
03:51Sí, boludo.
03:52Vamos con la siguiente.
03:53Uruguay está todo bien, pero... Sí, no, mejor.
03:55No, no, bien Uruguay igual, eh.
03:57Bien, bien, bien, pero el mate no lo inventaron, el dulce de leche tampoco, la empanada tampoco.
04:01No inventaron un ch... boludo, se copiaron todo.
04:04Escándalo, es un escándalo, es un escándalo, es un escándalo, es un escándalo.
04:13Declaraciones inclusive políticamente correctas.
04:15Exactamente.
04:16Somos los hermanos, ta, ta, ta.
04:19¿Para qué haces el canchero con los hermanos uruguayos?
04:21Y más cuando no lo sos, porque aparte no es canchero con la pinta, viste que es como medio forzado.
04:26Sí, sí, a veces queda forzado, a veces queda forzado.
04:29Viste que de Paul, viste que de Paul es canchero.
04:31Le nace, claro, vos sos canchero, que te nace.
04:34Vos sos amigo de Paul, está bien.
04:36Igual, chicos, ¿a quién le queremos mentir vos que somos hermanos? Si no, nos odian.
04:40¡Eh, pará!
04:42Nos odian, es de verdad.
04:44Yo te voy a decir algo, en Uruguay nos ven muchísimo, les mandamos un beso a toda la gente de Uruguay.
04:48No, yo los quiero, pero no nos quieren.
04:50Y yo cuando voy a Uruguay con la gente de Uruguay...
04:51Y aparte pagan en dólares.
04:52Y aparte pagan en dólares, exacto.
04:54Amamos Uruguay, amamos Punta del Este, pero no nos quieren.
04:58Bueno, pero es que yo...
04:59No nos quieren.
05:00Pero somos un poco hermanos, ¿no?
05:02Pero ¿cómo que no?
05:03Nos viví de un charco, bueno.
05:05Y como decía recién en el informe, este...
05:10Ay, no sé el nombre.
05:12Colapinto.
05:13No, no, Colapinto no.
05:14¿Quién?
05:15Igual me pareció que Colapinto estuvo un poquito...
05:17Se largó un poquito más el cancherismo, no es el canchero, como decían recién.
05:22Pero me parece que acá se lo vio bastante auténtico, bastante relajado.
05:26Me parece que también lo hacía como un poco, un joda, un poco en chiste.
05:29Pero bueno, tiene un poquito de razón.
05:31Para vos una pregunta, pero de verdad, y no es de malas, sino de ignorantes.
05:35Vos sos mala igual.
05:36No, no soy mala.
05:37No, de verdad.
05:38¿El dulce de leche lo inventaron ellos?
05:39No.
05:40¿El asado es uruguayo?
05:41No, todo acá.
05:42¿El mate es uruguayo?
05:43Mirá, atrás viene un uruguayo.
05:44Decíselo, pregúntaselo al pastor.
05:46Primero voy a decir una cosa.
05:48El asado es uruguayo.
05:49Chupame, el otro ya se va de chupame.
05:51Alvarito me viene a discutir, del mate comí mate.
05:55Estoy argentina, ¿por qué no lo traes?
05:58El mate es uruguayo.
06:01No, pero yo pregunté.
06:03Acá el mate lo tomaban con pava.
06:05Y en Uruguay se tomaba...
06:07¿Quién andaba con el termo abajo del vaso?
06:09¿Quién andaba con el vaso abajo del vaso?
06:11Con la pinta.
06:13Con la pinta lo tomaba con una cafetera el mate.
06:16Hacía arroz adentro de una cafetera.
06:18Esto, el mate, andar en la calle, es uruguayo.
06:21Sí, señor.
06:22Eso sí.
06:23¿Carnel, de dónde?
06:24Eso sí.
06:26Pero bueno, nosotros hacemos un ritual del mate también.
06:29Con la pinta.
06:30Va a venir el Pepe Mujica.
06:33Noblemano de Artiga.
06:35Van a venir todos los uruguayos, los envidio más.
06:38Pinchu, Sebastián Almada, yo.
06:40Te vamos a ir a buscar con la pinta.
06:43Te vamos a ir a buscar.
06:45No tenés perdón de Dios.
06:49Álvaro, Navio, ¿toma mate?
06:51No.
06:52No toma.
06:53No toma mate.
06:55No me quemé.
06:56Bueno, pero fíjate que ahí hay una diferencia entre el mate acá y el otro.
07:01El de pava.
07:02La pava es como un ritual.
07:03Es otro ritual.
07:04Y no me contestó ninguna pregunta, Lorito.
07:07Quiero que lo sepan.
07:08Lo quiso pelear, me parece.
07:10Sí, lo quiso pelear un poquito.
07:11No está bien.
07:12No quiso pelearme, me parece.
07:13Le dio el tiraco a la pinta.
07:14Está muy bien.

Recomendada