Luis Herrero analiza las últimas noticias sobre los aranceles anunciados por Donald Trump.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes señoras y señores, bienvenidos al atardecer de este lunes, día 7 de abril de 2025.
00:05La expresión que más veces habrán leído, si le han echado ustedes un vistazo a los medios de comunicación,
00:10es la expresión lunes negro. ¿Por qué? Pues porque todas las bolsas en nuestro país, en nuestro continente
00:16y en el globo terráqueo se están pegando una costalada monumental.
00:20Y no es ni la primera, ni la segunda, ni la tercera. Desde que Trump declaró la guerra comercial al mundo entero,
00:26las bolsas no han dejado de, digamos, encadenar jornadas verdaderamente negras.
00:31Y la verdad es que hoy los guarismos asustan una barbaridad. ¿Cómo está ahora mismo la situación?
00:37Leticia Vaquero, bienvenida, buenas tardes.
00:39Muy buenas tardes, Luis. Bueno, es el tercer día consecutivo con las bolsas internacionales patas arriba.
00:43Wall Street acaba de amanecer en rojo con el S&P 500, Dow Jones, Nasdaq,
00:47perdiendo entre un 2% y un 2,5%, aunque han abierto directamente hace media hora con pérdidas del 4%.
00:53Así que se van suavizando esas pérdidas. En Europa, el Eurostock 50 se deja en estos momentos cerca de un 5%,
00:59un comportamiento prácticamente idéntico a lo que está ocurriendo en Londres, París, Frankfurt y Milán.
01:03Nos detenemos en el principal índice español, el IBEX 35, que mide la temperatura de la confianza
01:08o la desconfianza, según como lo veamos, de las 35 mayores compañías en nuestro país.
01:12En este momento, de nuevo en rojo, con pérdidas cercanas al 5%, el 4,5%, concretamente hasta los 11.800 puntos.
01:20Indra lidera esas caídas, seguidas del banco Sabadell, seguido de CaixaBank y del banco Santander.
01:25De esta manera, acumula pérdidas del 12% en estos últimos tres días, desde ese famoso Día de la Liberación,
01:30que es como lo ha llamado Donald Trump. Pero en lo que va de jornada, la peor parte se la lleva de nuevo el mercado asiático,
01:35algo más de dos días después de que China respondiera con fuerza a esos aranceles de Estados Unidos,
01:39con una política espejo del 34% de tasas para los productos americanos que entren en su país.
01:45Hoy, tras dos días de cierre de los mercados, han abierto con pérdidas que en función del índice llega hasta el 13% en China,
01:51la mayor en el mundo. Japón, el índice Nikkei, pierde en estos momentos cerca de un ocho.
01:55La verdad es que son datos terribles y según dicen los expertos, yo no lo soy, ya lo saben,
01:59esto no tiene ninguna pinta de amainar a corto plazo, así que veremos cómo se van comportando los mercados durante las próximas horas.
02:06Hay preocupación, desde luego, entre los inversores y también entre las autoridades políticas y económicas.
02:11Hoy, Carlos Cuerpo, el ministro de Economía, pues, sacaba su propia conclusión a propósito del mensaje
02:17que estas bajadas bursátiles están lanzando al mundo entero.
02:21El mensaje que están lanzando las bolsas a nivel mundial es un mensaje muy claro de que estamos ante una política económica
02:27que es dañina y dañina para todos a nivel global y, por lo tanto, tenemos que recapacitar entre todos,
02:33intentar avanzar, precisamente, hacia esa solución negociada, hacia ese acuerdo que suponga un beneficio para nuestras economías.
02:41Y también Garamendi, el presidente de la CED, hacía unas declaraciones que demostraban su preocupación.
02:46Él hablaba de terremoto en las bolsas.
02:49Es un terremoto, ¿no? Pero es un terremoto no en España, a nivel mundial, lo veíamos ya esta noche con todo lo que eran las bolsas asiáticas,
02:56no lo acabo de comentar ahora mismo, y es que realmente, claro, es que aquí se ha tomado una decisión,
03:03el gobierno americano ha tomado una decisión de una ruptura total de lo que es la economía,
03:08como la veníamos conociendo, de la libertad de los mercados, del multilateralismo, del atlantismo...
03:15Bueno, dice Garamendi que esto es la consecuencia de una decisión tomada unilateralmente por el gobierno norteamericano,
03:21es decir, por la administración de Donald Trump.
03:24Y lo curioso es que Donald Trump parece que esté viendo este espectáculo sin inmutarse aparentemente,
03:30como Nerón cuando tocaba la lira mientras Roma ardía en llamas.
03:35¿Por qué? Pues porque esta noche, en el Air Force One, yo no sé por qué a este hombre le gusta tanto volar.
03:39Las últimas declaraciones que he oído del presidente norteamericano siempre han sido a bordo del Air Force One.
03:44Debe ser que tiene esa especie de manía, a unos les gusta el Falcon y a otros les gusta un avión más grande y probablemente más confortable.
03:51Bueno, pues allí, a bordo del Air Force One, esta noche, esta madrugada ahora española,
03:56el presidente norteamericano le ha dicho que no tiene ninguna inquietud y que cree que lo que ha hecho está bien hecho
04:02y que, por lo tanto, piensa mantenerla y no enmendarla. Verónica Jorro.
04:06Trump insiste en que las medidas arancelarias que ha adoptado benefician a su país,
04:10a pesar de que el mayor abusador de todos, que dice es China, cuyos mercados se están desplomando,
04:16acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo.
04:22Ignorando, dice Trump, mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias de este modo,
04:28a pesar del desplome sufrido en los mercados de todo el mundo, incluido Wall Street,
04:32el presidente de Estados Unidos sigue defendiendo el giro proteccionista de las políticas de su presidencia.
04:37De hecho, ayer aseguraba que los aranceles son la única manera de curar los déficits financieros masivos con China o con la Unión Europea.
04:45Si quiero resolver el problema del déficit que tenemos con China y con la Unión Europea y con otras naciones,
04:52van a tener que hacerlo y, si quieren hablar de eso, pues estoy abierto a hablar.
04:56Pero de lo contrario, ¿por qué querría hablar? Y como saben, debido a los aranceles ya tenemos 7 billones de dólares comprometidos
05:02para ser invertidos en la construcción de automóviles en Estados Unidos. Las empresas están llegando a niveles nunca vistos.
05:11Por su parte, el régimen chino ha criticado a Trump por pretender imponer con aranceles lo que ha calificado de intereses egoístas
05:18por encima del derecho de cualquier nación al desarrollo y ha asegurado que esta intimidación económica pone en riesgo la recuperación mundial.
05:26Bueno, lo que no sé muy bien es cómo interpretar esta pose retórica de Donald Trump.
05:31Bueno, digo pose porque quiero pensar que es una pose, o a lo mejor de verdad lo piensa.
05:35Lo digo porque hay algunos colaboradores suyos, hasta hace muy poco muy cercanos, como por ejemplo el señor Musk,
05:42que está diciendo que a lo mejor debíamos pactar con Europa aranceles cero.
05:47Y esto pues va en contra de lo que es la doctrina que está manteniendo, al menos en público, insisto, Donald Trump.
05:52La gran pregunta es, ¿él piensa mantener esta situación sin negociar con el resto de los gobiernos europeos, occidentales, orientales y terráqueos en general?
06:04Esta es la gran cuestión.
06:06¿Cuál es el criterio al que nos lleva la información que manejamos?
06:10Pues todo apunta a que no, porque aquí todos están jugando sus cartas.
06:13Mientras la Unión Europea asegura que no vamos a ser ingenuos, aunque todavía no nos atrevemos a dar una respuesta muy tajante,
06:18sí que vemos las posturas de otros países, por ejemplo en Europa.
06:21Queremos apurar los plazos porque recordemos que los arancelos recíprocos de la administración Trump van a entrar en vigor este miércoles.
06:27Quedan dos días para esas negociaciones, por eso Cuerpo pedía tranquilidad y confianza en la capacidad negociadora de la Unión Europea.
06:33La guerra arancelaria proclamada la semana pasada a nivel mundial habrá, sin embargo, un periodo de oportunidad para Trump,
06:39que el viernes dejó caer, que podría llegar a rebajar los aranceles del 34% a China a cambio de la red social TikTok.
06:45De hecho ha ampliado el periodo, ese plazo que se había acabado este sábado con el objetivo de poder alcanzar un acuerdo.
06:51Y esta madrugada, en una entrevista en la NBC, el secretario del Tesoro Scott Besant decía esto.
06:59Ahora tenemos que ver qué es lo que los países nos ofrecen y ver si es creíble.
07:03Así que lo que quieren es negociar y presionan con una amenaza carísima para después poder ir rebajando.
07:10Como curiosidad te cuento que hay diferentes posturas.
07:12Países como China, que han respondido con aranceles por el mismo valor.
07:15Países como Zimbabue, que sin embargo han decidido retirar todos los aranceles contra Estados Unidos para enviar el mensaje de que quieren unas relaciones positivas.
07:22Y luego está el intermedio, como el de la Unión Europea, que se lo está pensando antes de responder.
07:26Mira la sugerencia que ha hecho esta mañana la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
07:30Que las respuestas que tengamos que dar o las medidas que debamos de abordar han de ser selectivas y muy precisas.
07:38Proponemos que se concentre en las siete grandes tecnológicas norteamericanas con el objetivo de minimizar el impacto de los precios que pagan nuestras familias y también nuestras pequeñas empresas.
07:51La pregunta es, ¿qué importamos principalmente en la Unión Europea de Estados Unidos?
07:55Pues servicios digitales de Google, de Meta y de Microsoft.
07:58De hecho tenemos un déficit de este tipo de servicios con respecto a Estados Unidos de unos 100.000 millones de euros.
08:03De ahí la sugerencia de Yolanda Díaz.
08:05Pero hay algo que sabemos también de las negociaciones del pasado viernes en la Unión Europea.
08:09Porque nos lo acaba de contar, es noticia prácticamente de última hora, la presidenta de la comisión, Úrsula von der Leyen.
08:18Asegura que estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos.
08:21De hecho hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con otros muchos socios comerciales.
08:28Esto lo ha dicho en una reunión en Bruselas, tras haber mantenido esa reunión con el primer ministro de Noruega, Jonas Garstorp.
08:35Esto es interesante, Luis, porque otra de las partes de productos que solemos exportar los europeos a Estados Unidos, además de las medicinas,
08:43son este tipo de maquinaria, productos industriales, que si ya de cero dices no te impongo ningún arancel, pues a lo mejor a nosotros no nos lo aplican.
08:50Esa declaración de Úrsula von der Leyen es bastante indicativa.
08:52Y me imagino que los ministros de comercio de todos los países comunitarios, que hasta donde yo sé siguen reunidos,
08:58está nuestro ministro de Economía y Comercio, que es Carlos Cuerpo, no irá a la hora de poner propuestas encima de la mesa,
09:05muy en contra de lo que está marcando Úrsula von der Leyen.
09:07No sabemos lo que ha pasado en esa reunión, sí que sabemos que está comprometida una comparecencia de Carlos Cuerpo cuando esa reunión termine.
09:14¿Qué es lo que ha dicho antes de la reunión? Que hay que confiar en Europa.
09:18Que hay que lanzar un mensaje de que la Unión Europea protege a sus ciudadanos y tiene un paraguas precisamente bajo el cual estamos todos más protegidos,
09:26defendiendo nuestros propios intereses. A partir de aquí estas ayudas tienen que ser también a nivel europeo por varias razones.
09:32La primera de ellas es que las competencias en materia arancelaria están en Europa, las tiene la Comisión Europea.
09:37La segunda es que si tenemos aranceles impuestos a productos estadounidenses, la recaudación irá mayoritariamente también al presupuesto europeo.
09:44Y la tercera, como decía, es que tenemos que lanzar ese mensaje de protección de paraguas desde el ámbito europeo.
09:49Y es verdad que Europa es un paraguas, o por lo menos debería ser un paraguas.
09:54El único problema que tiene Europa, y esto lo hemos dicho hasta la saciedad, es que es una máquina tan, tan, tan grande, con tanta, tanta burocracia,
10:02que moverla es dificilísimo. Es como cambiar el rumbo de un trasatlántico. Tiene que ser una operación muy complicada.
10:08Y eso es lo que le preocupa a Garamelti. Escúchenle.
10:10En Europa, tristemente, cuando hay que tomar una decisión, en el mejor de los casos, tardamos 18 meses.
10:15Es decir, yo creo que ese es uno de los problemas que podemos tener y que yo espero que en este caso Europa esté ágil.
10:21Yo en este sentido, como vicepresidente de los empresarios europeos, como Business Bureau, estamos hablando permanente con la Comisión
10:26para que se tomen las medidas oportunas.
10:28Bueno, nosotros tenemos un ojo puesto en Europa, en la ayuda que nos pueda prestar ese paraguas, y otro ojo puesto en España.
10:36Porque, naturalmente, lo que haga el gobierno de España también puede repercutir, para bien o para mal, en la vida cotidiana de todos los ciudadanos españoles.
10:43Saben ustedes que el gobierno de Pedro Sánchez está ultimando un decreto de medidas que, para que salga adelante,
10:50necesitará el apoyo de la mayoría del Congreso de los Diputados.
10:54Y ahora ya empezamos a ver que hay algunos socios del gobierno de Sánchez que no están por la labor de apoyarlo.
11:01Lo digo porque hoy no ha podido ser más explícito el portavoz de Podemos. Escuchen a Pablo Fernández.
11:08Las medidas de contención que ha anunciado el gobierno de España ante la guerra comercial de Donald Trump
11:15son poco más o poco menos que el reconocimiento de ese sometimiento y vasallaje a Estados Unidos.
11:22Y esto incluso después de haber sido agredidos comercialmente por dicha administración.
11:28Bueno, lo que yo entiendo de estas palabras es que, de entrada al menos,
11:31Podemos no está muy por la labor de apoyar ese plan de medidas económicas que está horneando el presidente del gobierno.
11:38¿Y eso a qué conclusión práctica nos llevaría? A que sería necesario el concurso del Partido Popular.
11:43Si lo quiere sacar adelante y sus socios no le dan la mayoría que necesita,
11:48será necesaria, imprescindible, condición absolutamente, en fin, indesbancable el apoyo del Partido Popular.
11:58¿Y cómo lo ve el Partido Popular? Hoy ha hablado Núñez Fijo y ha dicho dos cosas.
12:03La primera, que está por la labor de ayudar. La segunda, que eso no quiere decir que firme un cheque en blanco.
12:10Ayudará, pero bajo determinadas condiciones. Maite Ureiro.
12:14Buenas tardes. El presidente del PP considera el desafío planteado por Trump una cuestión de Estado
12:19y, como tal, ofrece colaboración al gobierno siempre que se tenga en cuenta las comunidades autónomas
12:23como administradoras de las ayudas a los sectores afectados.
12:26Con todos ellos, Fijo ha mantenido una reunión de más de dos horas en Génova para hablar de los aranceles.
12:31Estamos ante una guerra comercial y estar divididos no suma nada.
12:35No podemos hacer la guerra cada uno por nuestra cuenta.
12:38Y los sectores no merecen verse sometidos, como tantas otras veces,
12:42a una peregrinación burocrática de administración en administración.
12:47Si tratamos esta crisis como lo que es, una cuestión de Estado,
12:51el PP estará al servicio de la nación como partido de Estado,
12:55sin sumisiones a minorías, que nosotros no tenemos,
12:59sin actuar como sucursales de países extranjeros, que nosotros no somos,
13:04y al servicio exclusivo de los españoles.
13:07Pone eso sí condiciones a Sánchez, al que advierte de que no habrá cheques en blanco.
13:10Esta tarde el PP enviará un plan de mejora del decreto de ayudas
13:13anunciado por el presidente, al que ve varias pegas.
13:16En primer lugar, pedimos transparencia total.
13:20De los 14.100 billones que figuran en la exposición de motivos,
13:24el Real Decreto evita desarrollar unos 6.000.
13:28Parece razonable solicitar que se concrete el 100%,
13:32porque no se puede pedir un cheque en blanco para todo si solo se informa de una parte.
13:36Además, lo que sabemos es que solo 400 millones son a fondo perdidos.
13:43Y además proceden de un plan que ya estaba previsto antes de esta situación,
13:48me refiero al plan MOVES, al plan de la automoción.
13:50Mensaje por último también a Abascal, después de que se ofreciera mediar ante Trump
13:54menos golpes de pecho y más trabajar, ha dicho el líder del PP.
13:57Bueno, debe ser que estos adversativos que ha puesto encima de la mesa
14:01el presidente del Partido Popular, al Partido Socialista no le han gustado de nada.
14:04Lo digo porque el Partido Socialista yo creo que debe intuir
14:08que va a necesitar la ayuda del Partido Popular.
14:11De hecho, han retirado de esa negociación a los elementos negociadores
14:16que podían ser menos favorables para un entendimiento,
14:20como por ejemplo la vicepresidenta Montero,
14:23que saben ustedes que no se las gasta demasiado diplomáticamente con el Partido Popular.
14:28Pero, fíjense, otro socialista andaluz, en este caso,
14:32el secretario de Política Municipal, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis,
14:35ha querido hablar hoy de la actitud del Partido Popular en esta coyuntura que estamos viviendo.
14:40Y no parece que el hombre esté favoreciendo mucho el entendimiento entre los dos partidos.
14:44Si tú te quieres entender con alguien, lo que dice el sentido común
14:47es que no le metes el dedo en el ojo.
14:49Tratas de, en fin, favorecer un clima de entendimiento.
14:53Pero él debe entender el entendimiento de una manera muy particular.
14:56Escuchen lo que dice el Partido Popular.
14:58Podemos ver si el Partido Popular rectifica
15:01y se pone del lado de los españoles, de las empresas españolas
15:05y de los trabajadores y las trabajadoras,
15:07o desgraciadamente continúa en esa acción que es,
15:10simple y llanamente, derrocar al gobierno socialista de turno.
15:13Para que lo entiendan mejor. Versión B.
15:17Tenemos un Partido Popular, desgraciadamente, otra vez,
15:20absolutamente ajeno a la realidad,
15:23y lo que pedimos es que a los españoles y a los sectores afectados
15:27es que entiendan bien que el Partido Socialista va a estar
15:30protegiendo siempre al empresariado y a los trabajadores españoles
15:34y que esperamos que el Partido Popular demuestre su ruptura
15:38con la traición que Vox y la ultraderecha están realizando en España.
15:43Cada vez que oigo declaraciones en esta dirección no dejo de sonreír,
15:47porque han acuñado durante tanto tiempo
15:50que el tándem Partido Popular-Vox es como una unidad de destino no universal
15:54que al final no tiene más remedio que mantenerlo, cuando todo el mundo sabe
15:57que en esta cuestión, al menos ya se veía desde bastante antes,
16:01pero bueno, en esta cuestión concreta, en la guerra comercial de Estados Unidos,
16:05es evidente que los discursos del Partido Popular y Vox
16:08se parecen tanto como un huevo o una castaña.
16:11De hecho, fíjense, hoy ha hablado Vox.
16:13Ha hablado José Antonio Fuster, porque nunca sé cómo pronunciarlo.
16:17¿Y de quién ha hablado mal?
16:20Del gobierno, por supuesto, pero también del Partido Popular.
16:23Yo creo que de partes iguales. Leticia Barquín.
16:26Buenas tardes. Vox recula el ofrecimiento personal de Santiago Pascal
16:29para mediar con Estados Unidos por los aranceles impuestos por Donald Trump
16:32contra la Unión Europea.
16:34Desgraciadamente no tengo la responsabilidad de gobernar,
16:36que es lo que nos gustaría,
16:38pero nosotros estamos absolutamente dispuestos a tener una interlocución
16:41con el gobierno de Estados Unidos para lo que sea necesario.
16:44Y lo hemos hecho anteriormente y lo seguiremos haciendo.
16:47Desde Bambú matizan que esta intermediación solo se produciría
16:50si el gobierno dimite en bloque y se convocan elecciones generales.
16:54José Antonio Fuster.
16:55Para que nosotros hiciéramos eso debe cumplirse un par de condiciones.
16:58La primera es la dimisión en bloque de este gobierno,
17:00la convocatoria de elecciones,
17:02y en ese momento con un nuevo gobierno va a haber como con Vox mejora todo.
17:06Eso es lo que tiene que ocurrir.
17:08Esa será nuestra mediación.
17:10Pero primero tiene que haber una serie de condiciones, lógicamente.
17:13Fuster ha reprochado del viaje de Pedro Sánchez a China
17:15como respuesta a las imposiciones arancelarias de Trump
17:18en lugar de acudir a Washington
17:20como sí iba a hacer la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
17:23Pero el problema es que tenemos un gobierno indecente,
17:25y no solamente indecente, sino incapaz, inútil y corrupto,
17:29profundamente corrupto,
17:31que lo que va a hacer no es ir a Washington,
17:34sino ir a adular a la dictadura comunista china.
17:38Aún así, Vox insiste en que la principal amenaza para el campo
17:41proviene de la Unión Europea
17:43y que ellos serán quienes acaben con la competencia desleal.
17:46Bueno, Fuster hablaba del viaje de Pedro Sánchez,
17:50del presidente del gobierno español a China,
17:52y de ese viaje también tenemos que hablar.
17:54Él se va hoy, primero se va a Vietnam,
17:56luego se va a Indochina, no me acuerdo qué otro país,
17:59y luego acabará en China, que es el viernes,
18:02el momento estelar de ese viaje.
18:04Y es curioso porque ese viaje está suscitando reacciones distintas.
18:09El Partido Popular dijo que, por favor, lo explicará muy bien,
18:12en la Unión Europea estaban con la mosca detrás de la oreja
18:15viendo a este hombre que iba a hacer un poco unilateralmente
18:18y sin estar en una especie de estrategia mancomunada
18:22o coordinada con la Unión Europea.
18:24Y, sin embargo, fíjense, hoy Canamendi,
18:26que es el presidente de la COE,
18:28pues ha hablado en buenos términos, yo creo,
18:30del viaje del presidente del gobierno a China.
18:32El viaje a China es un viaje interesante,
18:35como otros muchos que va a haber que hacer.
18:37Es decir, porque tenemos que abrir de nuevo la maleta
18:40y ir al exterior y trabajar todos los mercados que podamos.
18:45Porque es que hace poco una empresaria del agro comentaba
18:49que no pasa nada si no voy a Estados Unidos,
18:51que es mi principal cliente, iré a Canadá.
18:53Y yo decía, ya, pero es que a Canadá va a ir todo el mundo.
18:56Claro, entonces yo creo, si lo interpreto bien,
18:59que Canamendi ve con buenos ojos este viaje a China
19:01en la coyuntura actual.
19:03Es decir, si tenemos una guerra arancelaria con Estados Unidos
19:06y va a haber muchos mercados que van a ser muy recurrentes
19:09porque la gente va a buscar en esos países el plan B,
19:12pues abrir el mercado a China puede ser oportuno.
19:15Y esto es lo mismo que yo le he entendido a Planas.
19:17El ministro de Agricultura va a acompañar en ese viaje
19:20el presidente del gobierno.
19:21Y cuando escucho a Planas hablar de ese viaje a China,
19:24yo particularmente, por lo que dice Planas,
19:26llego a la conclusión de que él dice
19:28que es especialmente oportuno tal y como está la situación ahora mismo.
19:31Es importante que ampliemos los contactos
19:33y de consolidar los que tenemos hasta ahora
19:36con la República Popular China,
19:38que son muy interesantes,
19:40particularmente en el ámbito agroalimentario y en otros,
19:43y de conseguir profundizar en los mismos.
19:46Vale, no digo que no tenga razón, probablemente tiene razón.
19:49Y luego me ha sorprendido un poco,
19:51tampoco quiero yo decir que ha habido
19:53una especie de contradicción absolutamente tremenda,
19:58pero bueno, a mí me parece que el mensaje
20:00que manda Carlos Cuervo, el ministro de Economía,
20:02a propósito de este viaje, es un poco distinto.
20:04¿Por qué?
20:05Porque él no circunscribe a la situación que estamos viviendo
20:08tras la declaración de la guerra comercial de Donald Trump.
20:11Él dice que en realidad España
20:13ya estaba en esta vía desde mucho antes.
20:15Esto es independiente de la situación actual
20:18con respecto a Estados Unidos.
20:20Desde España, de hecho, llevamos ya varios años
20:22empujando por reforzar esta relación,
20:24entre otras cosas porque nos ayuda
20:26a abrir un mercado importantísimo
20:28y además es una fuente potencial
20:30de inversiones en nuestro continente, en nuestros países.
20:32Y yo creo que este mensaje que España viene liderando,
20:34el propio presidente, está siendo cada vez más aceptado
20:37y cada vez más compartido por parte del resto de Estados miembros.
20:40Bueno, como ven ustedes, la guerra comercial
20:42sigue siendo el gran asunto informativo del día.
20:44Hay una noticia que a partir de mañana
20:46yo creo que va a tener todavía un poco más interés,
20:48bueno, un poco menos ya a partir de hoy,
20:50que yo estaba siguiendo con verdadera fruición.
20:53¿Por qué? Porque hay en juego muchas cosas.
20:56Saben ustedes que el presidente del Tribunal Constitucional
20:59ha convocado una sesión plenaria
21:01que va a durar varios días.
21:02Empieza mañana martes y va a durar miércoles
21:05y tal vez jueves también, para tratar muchos asuntos.
21:08Pero uno de los asuntos que él quería tratar
21:10era una discusión jurídica con los majestados del TC
21:13a ver si se le podía parar los pies
21:15a la Audiencia Provincial de Sevilla
21:17para que no recurrieran del Tejúe
21:20la sentencia de los seres.
21:22Y esto, para que ustedes entiendan,
21:24digamos, el alcance de esa medida,
21:26creo que no se paraba ahí.
21:28Lo que él estaba buscando era un mecanismo
21:30que después impidiera que el Tribunal Supremo,
21:34la Sala Segunda, recurriera ante el Tejúe
21:37la sentencia de la ley de amnistía que está al caer,
21:41porque el propio Conde Pompidou ha dicho
21:43que la tendremos antes del verano.
21:45¿Y qué es lo significativo en esta historia?
21:47Que hoy, como Conde Pompidou se ha dado cuenta
21:50de que no tiene apoyos suficientes
21:52para evitar que los tribunales y los jueces
21:54recurran al Tejúe, ha regulado.
21:56Lo cual, por cierto, me parece una buena noticia.
21:59Miguel Ángel Pérez.
22:00Buenas tardes, Cándido Conde Pompidou.
22:02Ha participado este lunes en un desayuno informativo
22:04en el Ateneo de Madrid, unas horas antes
22:06de que el Pleno del Tribunal Constitucional
22:08celebre este martes un debate sobre las maniobras
22:11efectuadas por el propio presidente del TC
22:13para intentar bloquear la presentación
22:15de una cuestión prejudicial ante el Tejúe
22:18contra la sentencia del Constitucional
22:20que indultó de forma encubierta a los condenados
22:22por el caso de los seres del PSOE de Andalucía.
22:24Pompidou ha afirmado que solo se va a efectuar
22:27un debate jurídico, una reflexión interna del tribunal
22:30y por tanto no se va a adoptar ninguna resolución
22:33ni se va a interferir entre el Tejúe
22:35ni la Audiencia de Sevilla, aunque ha dejado
22:37la puerta abierta a hacerlo en el futuro.
22:39Posteriormente aseguraba que el TC es imparcial
22:42y que no tiene intervención gubernamental alguna.
22:45Después envolvía la bandera de la Constitución
22:47y de la propia democracia.
22:49Me preocupa muchísimo, porque cuestionar
22:53al Tribunal Constitucional es cuestionar la Constitución.
22:57Cuestionar la legitimidad del Tribunal Constitucional
23:01para poder dictar sentencias que sometan
23:05a los poderes públicos al texto de la Constitución
23:09es de alguna manera cuestionar también
23:11el sistema democrático.
23:13Por tanto, me preocupa.
23:15Conde Pompidou ha confirmado que el TC
23:17tiene intención de dictar sentencias
23:19sobre la ley de amnistía del 1O antes del verano.
23:24Es lunes, 7 de abril de 2025.
23:27Vamos a completar el paisaje informativo
23:29sobresaliente del día.
23:30Noelia Bautista, bienvenida.
23:31Buenas tardes.
23:32Buenas tardes, Luis.
23:33Vamos a seguir con la crónica de tribunales,
23:34porque hoy hemos conocido también que el juez Peinado
23:36ha llamado a declarar como testigos el día 14 de mayo
23:38y 28 de mayo a varios directivos de Google
23:41y también de Indra.
23:42Entre ellos, su expresidente y ahora presidente
23:44de Telefónica, Marc Murtra.
23:46Lo ha hecho después de escuchar a varios directivos
23:48de ambas compañías testificar que no conocían
23:50los detalles de los acuerdos por los que sus compañías
23:52financiaron el software de la cátedra de Begoña Gómez,
23:55la mujer del presidente del gobierno,
23:56en la Universidad Complutense.
23:58Google, 110.000 euros, e Indra casi 128.500.
24:02Insisten en su defensa el líder del PSM
24:05y también ministro Óscar López.
24:06Asegura que es una más del juez porque no hay caso.
24:09Una más de Peinado.
24:10Me he pronunciado muchas veces sobre este caso,
24:12no tenía que estar ni abierto.
24:13Admitió trámite una denuncia, una querella,
24:15con una base de recortes de prensa
24:17que luego se han demostrado todos falsos
24:19y lo cierto es que sigue pedaleando
24:21en una causa que no va a ningún sitio.
24:23Críticas a la actuación del magistrado del caso
24:25en el día en el que ha tomado posesión de su cargo
24:27la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia
24:29de Cataluña.
24:30Merce Caso se pone al frente de este tribunal
24:32y lo ha hecho con un discurso en el que ha pedido
24:34respeto en presencia del ministro de Justicia
24:36Félix Bolaños a las sentencias judiciales
24:38ante el aluvión de críticas recibido
24:40por la sentencia de absolución del exfutbolista
24:42Daniel Bess.
24:43Críticas también por parte de la vicepresidenta del gobierno.
24:46A los jueces y juezas nos importan las personas
24:49que hay detrás de cada conflicto
24:51pero somos profesionales
24:53y nuestra función es tomar decisiones
24:55mediante la aplicación de la ley
24:57y aceptamos la crítica
24:59porque nuestro trabajo
25:01es un trabajo técnico
25:03sujeto a reglas en ocasiones complejas
25:05pero a la crítica debe unirse
25:07siempre al respeto
25:09porque sin respeto se debilita
25:11el estado de derecho
25:13y las instituciones que lo protegen.
25:15Al margen de los tribunales convulsión
25:17en la izquierda del PSOE
25:19donde Sumar, Podemos e Izquierda Unida
25:21son incapaces de ponerse de acuerdo
25:23desde las filas de Sumar
25:25no son pocos los llamamientos
25:27a las candidaturas de Unidad
25:29a las que Podemos no ha contestado.
25:31Bueno, sí, lo ha hecho este fin de semana
25:33nombrando a Irene Montero como candidata
25:35de la formación para las próximas elecciones
25:37y además encomendándole liderar
25:39la izquierda más allá de los socialistas.
25:41Los morados buscan anexionarse
25:43el apoyo de Izquierda Unida
25:45Antonio Maello ha contestado hoy
25:47van a escuchar como no se cierra la puerta
25:49pero pide primarias.
25:51Nosotros vamos a apoyar el método
25:53de que sean las primarias las que decidan
25:55a las personas que deban encabezar
25:57los procesos
25:59y esos procesos deben participar
26:01todos los miembros de las organizaciones
26:03que conformemos ese frente amplio
26:05más gente a título individual
26:07y respetar los resultados
26:09digo respetar los resultados de lo que salga
26:11salga quien salga
26:13y no sabemos ahora mismo cuántas candidatas
26:15tiene que haber o cuántos candidatos.
26:17Bueno, pues contesta desde Podemos
26:19el portavoz Pablo Fernández.
26:21Nosotros estamos inmersos en una tarea política
26:23creo que nosotros no tenemos que hablar
26:25de nosotros mismos sino que tenemos que hablar
26:27de política y nosotros queremos hacer política
26:29y como digo estamos en una tarea política
26:31de convertir la fuerza social
26:33de no a la guerra
26:35la fuerza social de la paz y la fuerza social
26:37que a día de hoy reivindica
26:39más avances y transformaciones en una fuerza electoral
26:41el resto
26:43pues si el resto quiere hablar de ellos mismos
26:45ellos sabrán. Bueno, pues habla el tercero
26:47en cuestión desde Sumar Jaume Asens en Radio Nacional
26:49Antes de hablar de negociaciones
26:51lo que tendríamos que hacer
26:53es decretar una tregua
26:55porque es muy difícil reconstruir
26:57nada en medio
26:59de un fuego abierto
27:01el sistema electoral español
27:03es muy tenaz
27:05no permite que haya tres
27:07espacios de izquierda
27:09dos a la izquierda del PSOE
27:11y la experiencia nos lo ha demostrado
27:13Por cierto y hablando de Sumar
27:15más titulares que nos deja la formación porque ha insistido
27:17en que no va a apoyar el incremento del gasto en defensa
27:19aseguran de sus nuevos coordinadores
27:21Carlos Martín que la inversión europea
27:23en defensa triplica la de Rusia y por tanto
27:25es un problema de coordinación. Dice por ello
27:27insiste en que no van a apoyar la medida
27:29y pide al gobierno de Sánchez que presente
27:31ya los presupuestos para no condenar
27:33el gasto social. Nosotros desde luego
27:35vamos a presentar salvedades
27:37a esa decisión
27:39si se produce del consejo
27:41de ministros y al mismo tiempo
27:43pensamos que son necesarios unos
27:45presupuestos porque los presupuestos
27:47prorrogados poco a poco
27:49van estrechando el nivel
27:51de gasto posible en tanto
27:53en cuanto hay algunas partidas que no se
27:55renuevan y que por lo tanto estrechan
27:57y hacen cada vez más
27:59difícil que podamos desarrollar
28:01las políticas sociales que necesita el país
28:03Nada dicho sobre presupuestos
28:05la ministra de vivienda Isabel Rodríguez
28:07que se ha dirigido en estos términos al alcalde
28:09de Madrid. Exigimos
28:11al ayuntamiento de Madrid que actúe
28:13como lo está haciendo el ayuntamiento
28:15de Barcelona. Exigimos a todas
28:17las comunidades autónomas que adopten en el
28:19marco de sus competencias las
28:21medidas necesarias dirigidas a
28:23combatir este tipo de fraude
28:25a regularizar estas viviendas y si
28:27es necesario en algunos barrios su prohibición
28:29porque están prohibiendo la vida
28:31en comunidad. Y para terminar al hilo
28:33de los ciudadanos de Madrid, Luis, hemos conocido también
28:35que el Consejo de Informativos de RTVE
28:37ha iniciado una investigación sobre la emisión
28:39de aquel polémico documental
28:417291 sobre los muertos de residencias
28:43durante la pandemia aquí en la Comunidad de Madrid
28:45El Consejo quiere saber
28:47por qué no se encargó el documental de producción
28:49propia para el quinto aniversario de la pandemia
28:51por qué se eligió ese en concreto
28:53y sobre todo, por qué se centró solo
28:55en la Comunidad de Madrid. Ya sabes que la crítica de Isabel
28:57de Hacelluso fue feroz aquellos días
28:59¿Y quién tiene que ver con eso?
29:01¿Me pides?
29:03Bueno, porque lo importante es
29:05no quién pregunta sino quién responde
29:07pero bueno, estaremos atentos. Entendemos que podría ser
29:09se hizo una programación especial
29:11a todos aquellos productores y demás
29:13de esa programación especial y a los directores
29:15de la misma que defendieron
29:17como lo hizo Xavi Fortes, por ejemplo
29:19esa
29:21dedicación solo a la Comunidad de Madrid y no al resto
29:23de autonomías donde también murieron lamentablemente
29:25personas en las residencias. Es interesante
29:27ese debate. Gracias, Noelia. Son amigos las 4 y media
29:29las 3 y media de la Comunidad de Madrid