Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/4/2025
#Colomos #Jalisco

El área de protección hidrológica que creó en 2018 el gobierno de Jalisco sobre la antigua propiedad pública de Los Colomos, donde se ubicaban hace más de un siglo los principales manantiales para
abastecer a la ciudad, hasta la incorporación en 1955 del lago de Chapala, fue la solución legal a la falta de resolución de litigios sobre la propiedad original, que habría sido invadida de forma progresiva, y que alberga algunos de los espacios con valor de suelo más elevados de Guadalajara y del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El área de protección hidrológica que creó en 2018 el gobierno de Jalisco sobre la antigua
00:05propiedad pública de Los Colomos, donde se ubicaban hace más de un siglo los principales
00:10manantiales para abastecer a la ciudad, hasta la incorporación en 1955 del lago de Chapala,
00:17fue la solución legal a la falta de resolución de litigios sobre la propiedad original que
00:22habría sido invadida de forma progresiva y que alberga algunos de los espacios con
00:27valor de suelo más elevados de Guadalajara y del país. Esta fórmula es eficaz en la
00:32medida en que impide, debería impedir, cambios de uso de suelo tendientes a urbanizar la
00:37zona. Es independiente de quién posee el derecho sobre la tierra, pero rescata la facultad
00:43gubernamental de determinar su destino. Quienes públicamente y legalmente se manifestaron
00:48en contra del área protegida fueron Víctor Urrea Stedner, quien representaba a la empresa
00:54inmobiliaria Vertical, David de Anda Chávez, administrador de la copropiedad formada por
01:00Alfonso de Anda Chávez, David de Anda Garciarse, Eduardo de Anda Garciarse y David de Anda
01:06Chávez, el pequeño propietario Ricardo Ramírez Angulo, Pablo Velasco Asencio, apoderado legal
01:13de Banco Nacional de México como fiduciario de un contrato de fideicomiso, Cecilia Ibarra
01:20Rivas y Guillermo Orozco Salido, José Eduardo Tostado Álvarez del Castillo, representante
01:26legal de Urbanifica SADCB, José Tomás Colza Chalita y Álvaro Corvera Nepote, Leopoldo
01:34Becerra Tapia, apoderado legal de Central Park Residence SADCB e Inocencio Sánchez
01:41Barba, según registros del Gobierno del Estado.
01:45No pudieron evitar la declaratoria de junio de 2018 porque esta no se pronuncia respecto
01:51a la propiedad ni posesión de los predios que se encuentran comprendidos en el polígono
01:56del área y tiene la finalidad de imponer un derecho real sobre las 207.79 hectáreas
02:02materia de la declaratoria, sino únicamente regula el uso que le deben dar los habitantes,
02:07propietarios, poseedores y visitantes a los predios, señala el decreto.
02:12De este modo se da una solución eficaz en la medida que el espíritu de la ley se cumpla,
02:17pero los activistas por Colomos la consideran insuficiente y pugnan por que se mantenga
02:22la acción legal para rescatar el patrimonio público, con el único límite de las casas
02:27habitación.
02:28Habla Jaime Eloy Ruiz Barajas, maestro universitario, coordinador de Ciudadanos por el Medio Ambiente,
02:34cofundador de Colomos 3 en 1998 y Eloy denominado Bosque Pedagógico del Agua de 2013, donde
02:42se rescata la porción correspondiente al municipio de Zapopan.
02:46Ya con que nosotros, como Bosque Pedagógico del Agua, alcancemos a recuperar, que grosso
02:53modo nosotros pensamos que andaremos sobre 14, 15 hectáreas, entre bordos y algunos
02:59terrenos rústicos todavía que están en el entorno del bosque, nosotros ya podríamos
03:04ampliar más y tener más certeza jurídica sobre el bien que significará ya este bosque
03:12urbano, ¿no?
03:13Y eso implicaría, si las cifras gruesas más o menos están bien, que podría llevarse
03:19el lado de Zapopan a unos 55 hectáreas, digamos, contra las 90 de Guadalajara, un rescate como
03:26de unas 145 hectáreas, digamos.
03:29Sí, aproximadamente, pero ya le vamos ganando al área verde, tanto hace falta en la ciudad,
03:35y más en una subcuenca, porque, mira, la subcuenca Colomos-Santiamajá que está siendo
03:39muy castigada, densamente urbanizada, y bueno, yo digo, pues en la proporción que ha crecido
03:47todo lo que es esta urbanización, pues de esa manera debería de compensarse tratando
03:52de recuperar lo más que se pueda de área, de área verde, porque la ciudad requiere
03:58más área verde, tú sabes, los beneficios ambientales que nos dejan las áreas verdes
04:03hoy más que nunca.
04:05Actualmente hay 92 hectáreas en Colomos 1 y 2 de Guadalajara y cerca de 40 hectáreas
04:11rescatadas en Zapopan, precisa la activista.
04:14Para UDGTV, Canal 44, Agustín del Castillo.

Recomendada