Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Semana Santa de Valladolid es más que un museo en la calle, es el ADN de los vallisoletanos, de una ciudad que late al mismo ritmo, "que se entrega con fervor" ante una imaginería "inigualable" envuelta en un "silencio atronador" a través de siglos de historia.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:0020 cofradías y 65 pasos procesionales forman la Semana Santa de Valladolid, una pasión
00:06con un ADN único en toda España.
00:09El silencio de nuestras procesiones no lo hay comparado con otras ciudades que puede
00:13haber en España, con más algarabía, más jolgorio. Aquí somos más recatados, todo
00:19con más recogimiento y más fervor.
00:21Sin depender tanto de las imágenes, la pasión resurge con el sentimiento de quienes la viven,
00:26recuerdan y proyectan hacia el futuro.
00:29Al final es la devoción de un pueblo, son las tradiciones de un pueblo, es la cultura,
00:34es una tradición que nos pasaron nuestros antecesores, que nosotros nos sentimos custodios
00:39meramente para transmitírselo a la generación que nos sigue.
00:43Con un impacto económico superior a 21 millones de euros, la ciudad del Pisuerga se vuelca
00:48en convertir sus calles y plazas en un museo al aire libre, donde podemos admirar obras
00:52de imagineros como Juan de Juni o Gregorio Fernández.
00:56La Semana Santa de Valladolid es inmarcesible, es inmarcitable, es una Semana Santa que se
01:01ha permanecido en el tiempo con esa solera y con ese sabor y que desde luego tiene un
01:06futuro muy alentador en la ciudad de Valladolid.
01:09Unos días de recogimiento, en la que cada silencio atronador, cada vela encendida, cada
01:14palma bendecida marca el latido de un pueblo unido.

Recomendada