Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00:00Voy a quitar esta para que no nos veamos tanto. Bueno, Irvin y demás que están a punto de entrar.
00:00:15Hoy vamos a ver justamente algo que también ya lo habíamos visto antes, pero muy acierta,
00:00:21muy por encima. Vamos a ver otra vez tipografía, pero más que nada adentrando la anatomía,
00:00:28composición y expresión visual del texto. Esto la última vez obviamente lo expliqué porque venía
00:00:36el proyecto final y bueno, era como una empapadita de lo que quería que vieran, que se imaginaran,
00:00:44que crearan con sus carteles, que conocieran, que dieran el primer paso en el mundo de la
00:00:51tipografía, que es enorme. Entonces ahorita vamos a ver ya detalles, aspectos, estructura,
00:01:01herramientas e ideas para este cartel nuevo que me van a entregar el lunes martes y lo vamos a
00:01:11ver en la clase del miércoles. Entonces esto va a ser como un complemento para que tengan más ideas.
00:01:17Ahora el primer tema que vamos a ver, bueno, el tema es anatomía y composición como primer
00:01:23módulo, anatomía de la tipografía. El tema, partes fundamentales de las letras. Aquí yo
00:01:30sé que no se dedican a eso, no es como que nos clavemos tanto, pero sí me gustaría que
00:01:39conocieran pues las partes de cómo se componen las tipografías. Entonces, la anatomía, como
00:01:48dice el título del módulo. Y bueno, recuerden que la anatomía son los trazos principales que forman
00:01:57la letra y bueno, les puse como los más importantes y en la segunda parte como otros
00:02:07elementos, ¿no? Para que vayan, pues no para que lo utilicen en su lenguaje profesional, pero para
00:02:15que cuando hagan algo, una composición, pues le den el nombre que tienen, ¿no? Y más que con un
00:02:21cliente o con alguien o que se estén platicando, ¿no? Para que vean que sí saben. Ahora, bueno, el primero es el
00:02:28hasta, ¿no? El hasta es literal el trazo principal de la letra que define la forma y el estilo general.
00:02:32Ahorita les voy a enseñar ya una imagen con todos los elementos ya en conjunto para que lo vayan
00:02:38checando. El ápice es la unión de dos hastas en la parte superior de la letra, es la unión. Ahorita
00:02:45vamos a ver cuál es el ápice. Zona fisonómica, la parte superior de la letra que es la más
00:02:52característica, el entrante y el saliente que es la parte inicial y la parte final de la letra,
00:02:56cómo sale y cómo entra el trazo, ¿no? De la tipografía. Blanco interno, que ese es muy
00:03:04importante porque ahí viene más que nada la óptica visual, que es el espacio entre las letras, el
00:03:10espacio blanco. Siempre hay dos letras que son como la pesadilla de los
00:03:18diseñadores, que es la V y la O. Esas, si ustedes juntan VO, no por las letras, sino por el
00:03:26espacio de la V cuando sube, como es diagonal, y la O, abajo queda un como un tipo triángulo vacío
00:03:36y si sigues escribiendo, no sé, bolibol, perdón, o voy o no sé en mayúsculas, se ve raro. Entonces
00:03:44ese tipo de palabras siempre hay que como que darles manualmente detalles, ¿vale? Así detalles
00:03:52así como el kerning o el tracking, hasta que se vea bien, porque aunque sea el espacio exacto
00:03:59de blancos en todas las letras, ahí como hay más blanco, más vacío por la posición de las
00:04:06dos letras, se ve así un hoyo negro. Bueno, un hoyo blanco, ¿no? Se podría decir. Entonces siempre hay que
00:04:12darle ahí manualmente y darle forma con el ojo. Pero bueno, por eso es muy importante
00:04:22el espacio vacío entre las letras, porque ¿se acuerdan que vimos un tipo de tipografía que
00:04:28justamente era geométrica en ese aspecto? Que cada letra tenía la misma distancia
00:04:36de blancos. El eje es la línea imaginaria que indica el ángulo de las letras. Aquí más que
00:04:43nada, podría decirse que la O, cuando la O es diagonal, cuando la O la hacen chiquita, grandota, como
00:04:49de ladito, porque más que nada, porque tiene un eje, porque es circular, ¿no? Bueno, y la B y la P,
00:04:54la B de burro, me refiero, la P de perro, que tienen círculos, que tienen ojales, entonces ese tipo, ¿no?
00:05:03También son muy muy importantes esas. Y bueno, hay otros elementos de las letras. Está el vértice,
00:05:08el apófige, el asta ondulante o espina, que es como la S, que es justamente ondulante, porque es
00:05:15como la C, la S, la Z, ¿no? Bueno, la Z no, es más que nada la S, porque es una ondulación.
00:05:21Estaba pensando en otra, ¿no? La Z sí es un zigzag, pero no es ondulada. Pero bueno, la S, ¿no?
00:05:29Por ejemplo, barra o filete, brazo, que también ahorita van a ver el brazo, que lo tenemos en la
00:05:34siguiente imagen. Contraforma o contrapunzón, ascendente, descendente, larguera o hasta transversal.
00:05:40Son muchas. Les puse como el resumen y aquí tenemos ya el ejemplo, para que vayas checando
00:05:46también, Irvin. Aquí está. El asta es este, son estos palos, digamos, el trazo. El ápice,
00:05:54hace rato se me olvidó, lo iba a decir, pero dije, bueno, me voy a esperar a la imagen. El ápice es
00:05:58la unión de dos, como aquí dice, ápice, la unión de dos astas en la parte superior de la letra.
00:06:05Te iba a decir que es la A, cuando dos astas, que son los palitos que están a los lados de la A,
00:06:11se juntan y hacen un ápice. Obviamente están las patitas, que es lo que decíamos de San Serif,
00:06:17Serif. Y bueno, aquí este, ¿qué más? Está el hasta descendiente, el ascendente, el brazo,
00:06:24que la K tiene un brazo. Pues sí, estaba pensando en otras, pero bueno. El ojal, que son las,
00:06:33blanco interno, hueco u ojo, es de la Q. Ojo, bueno, yo le digo ojal, ¿no? El cuerpo,
00:06:41la lágrima o lóbulo, en la F, que es como el cuando baja, ¿no? El asta, pero como es ondulado,
00:06:51como queda como un granito chiquito, se le dice lágrima o lóbulo, ¿no? Lóbulo como el de la
00:06:56oreja. Hasta ondulada, aquí te decía, el asta ondulada, o espina, es la S, porque aquí baja,
00:07:01hace una ondulación, y así sucesivamente, ¿no? El bucle, la G, y es más que nada para que,
00:07:08pues, cuando te pregunten, oye, ¿cómo haces tu tipografía? O cuando tú creas tu tipografía a
00:07:15mano y ya luego la pasas a vector, y ya luego la usas para un cartel, ¿no? Pues ahí puedes decir,
00:07:20¿no? Ah, pues el ojo de mi O tiene tanto ángulo, y mi A tiene un asta que baja hasta el fondo,
00:07:29tiene un ápice, pero el ápice también se convierte en una, en un lagrimal, y eso hace,
00:07:35no sé, y ya es un cartel tipográfico, ¿no? Y ya ahí, en esa forma, dices todo. Entonces,
00:07:42es más que nada lenguaje, lenguaje de diseñador. Acá tengo, aquí tenemos otra, que también es,
00:07:50este, como ejemplo, aquí está el ápice, aquí está el hombro, en la N, eso se le dice hombro,
00:07:56cuando baja, la contraforma, el bucle, en la A, ¿por qué bucle? Porque regresa, ¿vieron? Hace
00:08:06como un círculo y regresa, como que gira. Ascendente, que es el asta ascendente, el ojo,
00:08:13el ojal, que también podría ser la O, pero también puede ser contraforma, la cola, si es este serif,
00:08:20sí, si es serif la letra, que tiene patitas, pues aquí, la cola, el asta, el ápice, el asta
00:08:29descendiente, que en la P, el ápice, pues es el puntito de la I, el eje, aquí está lo que tenía,
00:08:35diciendo que el eje generalmente se basa y se concentra en los círculos, ¿no? En los ángulos,
00:08:40la lágrima, que puede ser la R o puede ser la F, las erifas y el pie, que es lo que ya habíamos
00:08:47visto en las clases anteriores, pero bueno, aquí ya está un poco más específico, ¿no?
00:08:56Ok, vamos a ir bajando al segundo punto, clasificación tipográfica y estilos de
00:09:02fuente. Bueno, aquí esto ya lo hemos visto y en la clase pasada ya les dejé un documento donde
00:09:10vienen todos los tipos de tipografía y estilos de fuente, ¿vale? para que los… espero que
00:09:16los… lo ojearan, si lo ojearon o si lo estudiaron, lo repasaron o le dieron ahí una checadita.
00:09:25Como venía ahí y les había dicho en la clase anterior, las fuentes… las fuentes tipográficas
00:09:31se clasifican en familias tipográficas, ¿no? Con características comunes. Los estilos tipográficos
00:09:40son las diferentes clases de palabras, párrafos que se usan para diseñar textos. Aquí lo que
00:09:45les dije en la anterior clase son con serif, sin serif, tipografías manuscritas que son las script,
00:09:51que son cursivas caligráficas a mano, las decorativas, ¿no? también llamadas display
00:09:56y… o también están las de fantasía. No sé, hay muchos, muchos, muchos estilos. Espero que sigan…
00:10:07bueno, agarrando como herramienta el texto que les di en la antigua… no sé cuántas clases atrás,
00:10:15pero fue la clase de tipografía, que también está en Drive, el archivo, ahí lo pueden encontrar.
00:10:20Y bueno, las fuentes pueden tener diferentes estilos, igual, como fino, extra ligero,
00:10:25ligero, hasta el medio, el normal, el bold, el regular, semibold, negrita, extra black,
00:10:31extra bold, hasta… sí, desde el más finito, que es, bueno, fino, que en inglés viene siendo light,
00:10:38hasta extra bold, que es extra black, que son así las más gruesas. En este tipo de ejemplo podría
00:10:46ser la impact, hay una tipografía que se llama así, es el atleta por default, el programa,
00:10:50así que pueden checarla, es de impacto, impact, se llama esta, ¿vale? Entonces, creo que no sé si
00:10:59aquí la tengo… no, creo que, bueno, un ratito… bueno, es el que les di, donde vienen todas, ¿no?
00:11:07Igual ya no vamos a repasar otra vez lo mismo, porque no quiero aburrirlos, pero ya espero que
00:11:13ese material lo sigan estudiando y ahí chequen, ahí es como viene en todo lo que es cronológicamente,
00:11:20quién las diseñó, quién las creó, desde cuándo, el personaje, cuántas creó, cuántas utilizó,
00:11:28y todo eso. Si no está al final, ahorita busco el archivo y lo checamos ya al final como repaso,
00:11:34pero bueno, esto también ya lo vimos. Relación entre elegibilidad y estructura tipográfica, ¿vale?
00:11:41Ok, es muy importante, porque la elegibilidad también ya la habíamos visto un poquito en la
00:11:49clase anterior, que básicamente es, ¿qué es la elegibilidad? Que se entienda, que se lea, ¿vale?
00:11:57Aquí, porque aquí se pone que es la estructura de las letras o astas que influyen en la forma
00:12:02en que se percibe y comprende el texto. Sí, pero es básicamente que se entienda tu texto y que sea,
00:12:08cuando te dicen que esté elegible, que se entiende y que se lea bien, ¿vale? Deja el mensaje o deja
00:12:14en este el impacto visual o artístico, primero tienes que entender y leer bien lo que está,
00:12:20la palabra que estás leyendo, para que de ahí venga todo el resultado, ¿no? La explosión creativa
00:12:26en tu cerebro. Y bueno, aquí en los factores que afectan la elegibilidad, aquí les puse unos
00:12:32cuantos, que es el tipo de letra, que el tipo de letra, aunque ahorita que estamos viendo tipografías,
00:12:38aunque sea lo más raro, fantasía, script, lo que sea, la tipografía se tiene que leer y se
00:12:45tiene que ver bien, se tienen que distinguir las letras, se tiene que ver bien el trazo, hay que
00:12:50elegir una buena tipografía, porque si no se lee a la primera, ya se fue todo tu trabajo, ¿vale?
00:13:00Tamaño de la fuente, igual, jerarquías, de mayor a menor, de menor a mayor, pueden hacer
00:13:06uno colar, surrealista, pero el mensaje principal tiene que ser grande y después ya viene todos los
00:13:12tamaños de la información secundaria, terciera y así. El espaciado, tracking y kerning, acuérdense,
00:13:20no puede la palabra estar tan apretada o no puede tener tanto aire, a lo mejor cuando está más
00:13:28apretada la palabra, ahí sí hay un problema, a lo mejor no tanto cuando tenga mucho aire, porque
00:13:33se puede, se puede hacer cada vez más grande la distancia entre cada letra, pero sí tienen que
00:13:37tener cuidado que no se vea tanto, que no se vea tan abierta, porque si no, ya no se va a entender,
00:13:43ya no va a ser legible, ¿entienden? Luego el interlineado, que es la distancia entre un
00:13:51renglón y otro, cuando uno está bajo, uno arriba, esa distancia que se abre o se cierra, también,
00:13:57si entre más se cierra, para mi gusto, imagínense, se cierra y luego sí, y luego aprieta en letras,
00:14:02pues eso se hace, ahí está mal amarrado, ya no se va a entender nada, entonces siempre traten
00:14:08de tener un interlineado suave o espaciado, bonito, dependiendo si es un cartel, si es un texto,
00:14:16si es una revista, si es un mensaje, si es información, hasta si es un efeméride o un
00:14:24aviso importante de gobierno, que también el gobierno tiene su propio diseño godín,
00:14:29o sea, literal, así, ellos siguen mucho todas estas reglas, porque, pues sí, es muy, muy serio,
00:14:40¿no? el asunto en gobierno, pero yo, yo así les digo, que tienen como este diseño godín.
00:14:45La alineación también es muy importante, si van a, si van a tener la A arriba o la B abajo,
00:14:52o una que doble, o que si está inclinada o diagonal, traten de hacer una retícula,
00:14:59lo que habíamos visto, hagan retículas, por lo más loco que tengan en la mente, o tal vez se vea
00:15:04súper raro el cartel, y digan, ah, están, estas letras están como ahí, así, acá, como raritas,
00:15:11sí, pero, cuando ustedes digan, sí, pero mi, pero mi cartel tiene una retícula y es esta,
00:15:17y van a decir, ah, órale, no, pues ahora tiene sentido, pero si ustedes llegan y tiran letras
00:15:21por tirarlas, así de que, ay, aquí me gustó la A, aquí me gustó la B, aquí me gustó, no, hagan
00:15:27retículas, dividan su cartel en tres, o en cinco, y en, y en dos, de, de, horizontalmente, y digan,
00:15:34en este cuadro, en este, bueno, el cuadro espacio-territorio cuadriculado, voy a poner mi,
00:15:40mi, mi mensaje principal, acá voy a poner algo chiquito, acá abajo voy a poner, eh, detalle,
00:15:47eh, un logo, no un detalle. Entonces, ya eso, si se dan cuenta, cuando quitan retícula, eh, no sé,
00:15:54algo en el cerebro dice, ah, algo en tu cerebro dice, ah, está, está acomodado, eh, sí, sí, sí, se ve la
00:16:01diferencia. Hagan, hagan el experimento y van a ver que sí. Ok, ¿cuál es la importancia de la elegibilidad?
00:16:07Esto que les di, me, me extendí un poco, porque es muy importante para el cartel que me van a hacer,
00:16:12los nuevos carteles que vamos a ver el miércoles, porque quiero que hagan retículas, quiero que
00:16:17agarren varios tipos de tipografía, familias. Otra cosa que también, eh, por ejemplo, ya me
00:16:25acordé qué les iba a decir aquí, eh, por ejemplo, en el trabajo de Liu, me,
00:16:36por ejemplo, aquí me gusta, porque él sí metió varias fuentes tipográficas, Neogene, Be a God,
00:16:42Be a la muerte y morir, pero metió tres, cuatro, y con esto, y el japonés, metió cuatro, traten de
00:16:50meter máximo dos nada más, ¿no? Como para que tenga un orden, para que sea más limpio, ¿vale? Este, no
00:16:59revuelvan tantas tipografías, también eso es muy importante, digo, se quedaron bien, pero si quieren
00:17:05hacerlo más profesional, solamente dos, igual, aquí veo una, dos y tres, son muchas tipografías
00:17:15de Irving, entonces nada más que sean dos o solo una, pero agarren una, pero agarren una, una, una
00:17:23familia tipográfica, por ejemplo, The War to the Time, esta la pudiste haber agarrado en, bueno, en
00:17:28esta, que es como serif, a lo mejor tenía otra, traten de que tengan familias, por ejemplo, una
00:17:36bold, y ponen el título en bold, luego ponen el mensaje secundario en regular, y por último ponen
00:17:45un detalle en extra bold, ¿no? O en cursivas, el script, si tiene script, mejor, entonces traten de usar una
00:17:52familia tipográfica y usen todas las variantes que tiene, en vez de generar, en vez de meter y
00:18:00mezclar con otras tipografías que a lo mejor no cachan o no hacen clic, ¿vale? Ese es el
00:18:06consejo que yo les doy. Ahora en estos nuevos carteles, traten de usar una tipografía con
00:18:12sus variantes, tal vez dos tipografías, pero tampoco que sean tan separadas de una de la
00:18:18otra, por ejemplo, aquí Kareni, por lo visto, utilizó dos tipografías, Acid Portal, a lo mejor es la
00:18:27misma, no lo sé, pero bueno, sólo como tiene el efecto, no estoy muy seguro, pero Mel Gibson, no todo
00:18:33lo que ves, bueno, no todo lo que ves es, y próximamente solo en cines, es la misma tipografía, Mel
00:18:39Gibson a lo mejor es la misma tipografía, pero no, no, ah, no es cierto, no, ya vi en la E, son dos, son tres
00:18:44tipografías, aquí si fueron más, entonces, si hubiera el no todo lo que ves es, o lo hubiera puesto también
00:18:50como Mel Gibson, hubiera sido increíble, porque ya nada más la tipografía que sale a la luz, que
00:18:56brilla, que es la protagonista, sería Acid Portal, entonces traten de hacer eso, ya no, ya no, ya no se
00:19:02compliquen tanto, y elijan una familia, usen sus variantes, y tal vez, como énfasis, agarren otra,
00:19:09muy cool, muy padre, que es que se vea así como esta de Acid Portal, para que le dé así el realce
00:19:14al cartel, vale, entonces, es el consejo que yo les doy, por eso me clavé mucho en este tema, y ahora
00:19:20la importancia de la elegibilidad, es importante para las personas que puedan, como les dije,
00:19:25completar tareas y actividades, una tipografía elegible ayuda a los lectores a comprender y
00:19:29retener la información, los van a recordar todo el tiempo, cuando digan, ah, yo una vez vi un cartel
00:19:34que decía esto, y esto, y el otro, por eso, y una, por ejemplo, y aquí, aquí les puse, por el
00:19:40contrario, una tipografía compleja puede causar fatiga visual y disminuir la atención, que dices,
00:19:45ay, que hueva leer eso, ya no lo voy a leer, o lo ves muy grotesco, o lo ves, o lo ves muy pesado
00:19:51visualmente, y te aburre, y lo dejas pasar, entonces, a eso me refiero, y aquí, por último, aquí un
00:19:59detallito que les puse también, como el diseño incluyente, que más que nada, cuenta con necesidades
00:20:04de personas de diversas edades y capacidades, como por ejemplo el braille, aquí me parece
00:20:11interesante ponerles esto, porque también pasa, también pueden hacer un cartel con lenguaje de
00:20:16braille, y abajo poner lo que lo que pusieron en chiquito, y eso ya da así una súper, un súper
00:20:22mensaje, tienen jerarquía de párrafos, tienen peso, tienen mensaje, o sea, los hace inclusivos, o sea,
00:20:31es muy, es un cartel social, y ya por último, les puse la elegibilidad, es un aspecto del
00:20:39diseño universal o incluyente, recuerden que la elegibilidad tiene que ser incluyente, ¿por qué?
00:20:44porque dependiendo el mensaje que das, te va a incluir en esa comunidad, o en ese círculo donde
00:20:49tú estás, ¿no? porque si lo estás viendo, es porque perteneces, o te interesa, o lo fuiste a buscar, ¿no?
00:20:56digo, también se vale que pases por ahí, o no, andes ahí de chiripa, y te lo encuentres, pero
00:21:04generalmente cuando vas a ver algo, es porque lo buscas, porque te gusta, porque eres parte de un
00:21:09círculo que te lleva a eso, y los humanos, pues, que es lo que siempre queremos, pertenecer a
00:21:15algo siempre, ¿no? es como nuestra naturaleza, ¿no? desde que éramos animales, ¿no? las manadas,
00:21:22siempre el líder de la manada, el que cada quien tiene su función, ¿no? como el pertenecer siempre
00:21:30te da seguridad, y eso. Ahora aquí les puse una, un pequeño, un pequeño gráfico, donde les pongo
00:21:39como en grande, lectura, luego decodificación del texto, que va muy de la mano con la comprensión
00:21:48lectora, ¿por qué? porque tienes que comprender, ¿no? la legibilidad, y en el momento en que estás
00:21:54comprendiendo y leyendo, vas decodificando el texto, las palabras, las letras, luego baja la
00:21:59legibilidad, y aquí hay una, una hermana de la legibilidad muy importante, que es la lecturabilidad,
00:22:06que es, pues, comprensión lectora, leer, ¿no? que se, aparte tener, que tenga coherencia, porque si vas
00:22:11a escribir, o vas a poner un mensaje, ah, pues, ¿a quién leeré? digo, no es por, por, por evidenciar,
00:22:21ni nada, pero es un, es un ejemplo, este, en lecturabilidad, aquí, pues, a Karení, como yo le
00:22:27dije ese día, no todo lo que ves es, ¡um! y me cortó, real, o importante, o no todo lo que ves es,
00:22:35¿qué? entonces, aquí, por ejemplo, hay un gran ejemplo de lecturabilidad, nos dejó a medias, ¿no?
00:22:40entonces, eso, ¿no? y de que se ve elegible, se ve elegible el texto, pero la lecturabilidad faltó,
00:22:48ahora, y luego viene, después de que tenemos todo esto, ya bien armado, viene el diseño,
00:22:54diseño tipográfico, no crean que ya con que pongan eso, ya tienen todo su cartel súper padre,
00:22:59y ya, ya acabaron, no, ya que tienen todo esas, esas, esas, esas partes, esos elementos, ahora sí,
00:23:05viene el diseño padre, a ver, ¿a dónde voy a poner cada elemento? en, dentro de mi, de mi espacio,
00:23:12para transmitir un mensaje visual, ¿no? importante, quiero, quiero que me escuchen,
00:23:18quiero ser escuchado con los ojos, ¿no? entonces, aquí es donde viene la microtipografía,
00:23:24macrotipografía, que es, básicamente, jerarquización, grandes, pequeños, tamaños,
00:23:30pesos, ligeros, párrafos, cajas del texto, una sola letra volando, otras dos letras que se unen,
00:23:38y hacen una, una forma, ¿no? que dan un mensaje, etcétera, y aquí, en la microtipografía, pues,
00:23:46viene lo que es la letra, la palabra, y la línea de texto, lo que acabamos de ver ahorita,
00:23:50el kerning, tracking, y el interlineado, ¿no? y en la macrotipografía, que es, que ya es el
00:23:57conjunto de todo esto, pues, ya vienen los párrafos, las columnas, y los formatos, ¿no? que ya es,
00:24:03este, la concentración de la microtipografía, de todos estos elementos chiquitos, letras,
00:24:08palabras, líneas, y luego, se viene a los párrafos, columnas, y formatos más grandes,
00:24:13entonces, así es, de, así, así, básicamente, funciona la lectura, cuando alguien le está
00:24:19haciendo una lectura visual, y aparte, pues, literal, con los ojos, ¿no? pero, más que nada,
00:24:26es una lectura, pues, yo la considero visual, ¿no? ¿por qué? porque primero te tiene que impactar,
00:24:32y dices, ay, ¿así te interesa? la les, entonces, aquí, aquí, este, les dejo este pequeño diagrama,
00:24:39para que, igual, recuerden los pasos, ¿no? no, no, no se adelanten a que, aquí, en decodificación
00:24:47del texto, y comprensión lectora, ¡boom! ya, ya, ya se quedaron aquí, ya pusieron diseño tipográfico,
00:24:52no, bajen a legibilidad y lecturabilidad, que fue lo que pasó con Karen, y no, que en este,
00:24:58que se adelantan, ¿no? entonces, no se adelanten, y ya, ahorita, que tienen ya estos, estas armas
00:25:04nuevas, para el miércoles, y ahorita, a lo mejor, si ya tienen algo avanzado, pueden irlo puliendo,
00:25:09¿no? para que se entregue bien el trabajo, ¿no? y vamos a seguir generando cosas, para que,
00:25:17para que la escuela vea, para que igual se muestre en redes lo que están haciendo, creando, ¿no? que
00:25:23la gente se interese en el diplomado, entonces, seguimos con el segundo módulo, que aquí viene
00:25:31siendo la composición tipográfica en el diseño, ya que vimos toda esa parte de la tipografía,
00:25:37de cómo leerlo, de cómo entenderlo, de cómo acomodarlo, de los elementos, de que todo,
00:25:42de que todos son elementos, hagan de cuenta que lo que acabamos de ver, son como los huesos,
00:25:47los huesos de un cuerpo humano, ¿no? cómo se va componiendo, ahora la composición tipográfica en
00:25:53el diseño, puede, puede, puede ser los tejidos, los músculos, ¿no? como que todo se va vistiendo
00:25:58poco a poco en el, como un cuerpo, principios de alineación, interlineado y espaciado, aquí ya,
00:26:07ya se los he explicado, ahorita vamos a hacer ahorita un, un ejemplo,
00:26:16acuérdense que no importa, yo lo voy a hacer aquí en Illustrator, porque recuerden que Illustrator
00:26:25y Photoshop tienen la, tienen este, Diego Sánchez, tienen la misma, la misma interfaz de tipografía en
00:26:36sus, en su programa, o sea, por eso lo voy a hacer aquí en Illustrator, porque es más fácil y luego
00:26:42el Photoshop es más renegón, como que tarda, piensa mucho cuando utilizas tipografías, entonces aquí,
00:26:49vamos a rápido, que la alineación, el interlineado y el espaciado, que es el kerning, el tracking y
00:26:56el este, interlineado, que es la distancia de los renglones, ¿vale? se me fue el nombre ahorita en
00:27:04inglés, ahorita me acuerdo, este, la alineación, determina la posición del texto en relación con
00:27:11los márgenes, se puede elegir entre alineación a la izquierda, derecha, centro o justificada, en el
00:27:16diseño web se usa para mejorar la legibilidad y el atractivo estético, en el diseño instruccional
00:27:22se usa para que los elementos de la página estén visualmente conectados, la alineación, aquí que
00:27:27viene siendo la alineación, pues, es como, a ver, saben que voy a hacer un, voy a hacer un texto
00:27:34creado, entonces, la alineación es esto,
00:27:46son estos,
00:27:49es alinearte, lo bueno es que te lo da, ¿no? ya les había dicho que funciona, ¿no? está, si tienes
00:27:57dos cajas de texto, pero las quieres que estén bien alineadas hacia arriba, pues seleccionas,
00:28:04te vas a alinear y le das aquí arriba a este, que te alinee arriba a las cajas, entonces te las,
00:28:12te las, exactamente, te las alinea a la par, para que no estés así de que hay aquí uno y estés
00:28:19como con él así, con él, con él, con él, arriba, abajo, con, en el teclado, entonces agarras rápido,
00:28:27alinear, arriba, igual, igual, abajo, lo mismo, alinear, quiero alinear, pero ahora desde arriba
00:28:35abajo, también te lo da, y, por ejemplo, la línea de D, tenemos dos D,
00:28:47así, y yo quiero alinearlos a la mitad, como en el centro, eso también para sus carteles,
00:29:00porque todos lo tienen que alinear, agarro este de en medio, que es centrar verticalmente, y me
00:29:05alinea los tres exactamente, ¿sabes? esto también es súper, a mí yo lo uso diario, o sea, en vez de,
00:29:12en vez de estar, en vez de control R, en vez de estar así, con tus líneas, y decir, ay, espérate,
00:29:18y estar así, y no le das, y no latinas, y ya te quedó, ya te quedó aquí, ya te quedó aquí esto,
00:29:26y luego te vas más para arriba, y luego, no, entonces, en vez de hacer eso, ni siquiera tienes
00:29:32que usar tu guía, solo seleccionas, haces alinear, y pum, ¿la viste? como caen exactamente,
00:29:42igual, este, todo a la derecha,
00:29:48¿no? ¿la viste? entonces, ahora quiero que todo esto sea a la izquierda, lo de acá,
00:29:57pero, ¿ya viste? aquí, entonces, ¿cómo hago para que estén todos centrados? pues me voy a este,
00:30:01pum, ya, y así, entonces tienes que, tienen que aprender a usar los, las alineaciones son
00:30:08súper esenciales, te hacen la vida más fácil en el diseño tipográfico, te les digo, yo los
00:30:15ocupo diario, así, un millón de veces al día, cuando estoy diseñando, o armo textos, o mil y
00:30:22un cosas, ¿no? ahora el, lo demás del, lo que les decía, se van a párrafo, a carácter, y aquí está
00:30:32tracking y el kerning, entre más hacia el positivo me voy, más aire, si me voy hacia el negativo,
00:30:41la letra se aprieta, entonces, traten de tener una media, o ustedes, como críticos propios,
00:30:50ir generando, siempre te lo va a dar en cero, pero ahí ustedes ya van viendo, si le dan mucho aire,
00:30:56o lo aprietan, igual, a de este lado, siempre, aquí en el que está junto, siempre traten de,
00:31:04siempre traten de tenerlo en óptico, siempre, es el, es el, el mejor que tiene illustrator por
00:31:12default, sin que le estés dando a estos, óptico, porque en auto, lo óptico, ya vieron, como que te,
00:31:21te lo hace mecánica, mecánicamente, pero te lo hace bien, ¿no? y se ve, y está, y es aceptado por,
00:31:30por, por, digamos que por los profesionistas de la tipografía, ¿no? porque si hay mucha gente que
00:31:37está muy clavada, y se enoja de todo, y te dicen, ¿por qué usas esa tipografía?, ¿qué significa?,
00:31:42¿por qué sientes esto?, si, la gente que estudia las maestrías en tipografía, son muy clavadas en
00:31:47las letras, y bueno, aquí también, este, lo que les decía, el interlineado, es el aire que le das
00:31:57a todos tus textos, va cerrando, va cerrando, va cerrando, va cerrando, miren, tal vez aquí puede
00:32:03funcionar algo así, en un cartel, bueno, se me acaba de ocurrir, que ponen así como, este,
00:32:11pues tiran, ya que
00:32:18de como, de la ansiedad, ¿no? de que te sientes, aquí la, la impact que les digo es esta,
00:32:23es, es, es extra black, es grandota, entonces, podría ser así, ¿no? de que está todo tu texto en
00:32:31un cartel, y así pones así, respira, ¿no? por ahí perdido, ¿no? lo chiquito, digo, ya tenías,
00:32:37ya tendría que, aquí por ejemplo, no hay elegibilidad, ¿ya vieron? no se ve elegible,
00:32:43pero a lo mejor, si yo lo pongo por acá, ya se ve, entonces, ya hay una, una elegibilidad,
00:32:52lecturabilidad no hay aquí, aunque fuera un texto de un, de algo, de un tema, pues no lo va a ver,
00:32:58porque la idea es que esté apretado, pero, si quiero que sea lecturable, o con que haya
00:33:05lecturabilidad, no sé, aquí puedo poner campaña, contra el, el, la depresión, el estrés, ¿no? por
00:33:17ejemplo, rápido, entonces, yo agarro mi telé, y le hago así, no sé, como más chico, no, pues puede,
00:33:27no, es cierto, puede ser hasta esta misma, para que no cambie, y aquí cambio mayúsculas,
00:33:39no, campaña para el estrés, entonces, aquí ya hay un, aquí por ejemplo, ya hay un, hay un mensaje,
00:33:48es elegible, y es lecturable, ¿no? ya vieron, o sea, esto, esta parte apretada, ya viene siendo
00:33:56parte del diseño, y ya pasa a ser, a ser parte de un elemento visual gráfico, ya no, ya no es un,
00:34:03ya no es un, un elemento para leer, ¿no? para, para lecturable, sino ya pasa a ser un elemento
00:34:12gráfico, lecturable, ya lo convertimos, porque ya pusimos aquí, la campaña, que podría ser hasta
00:34:18acá, ¿no? y a lo mejor, si es un cartel, es que lo tengo así,
00:34:33si a lo mejor, si es un cartel, regular, a mira, si tiene volt, perfecto,
00:34:39aquí lo pongo, lo pongo en mayúsculas, para que se vea, tal vez aquí el respira,
00:34:53puede hasta ir saliendo, se me ocurre,
00:34:56lo que quiero aquí es abrir, pues miren, para evitar, para rápido, lo vamos a, lo vamos a crear,
00:35:11crear contornos, pum, lo hacemos ya, ya lo hacemos vector, ya vieron, ya está todo hecho vector,
00:35:17y a lo mejor, ya, nada más como, que se me acaba de ocurrir, este, así, de aquí,
00:35:31creo que es que está,
00:35:35se organiza,
00:35:41es que no sé por qué,
00:35:47sí, sí, ya está, bueno, lo que quiero hacer, es que salga como de esta palabra,
00:36:03pero no sé por qué, no me quiere dar,
00:36:11esta función de,
00:36:13yo, a ver,
00:36:22que no me dice si está,
00:36:27qué raro, no sé, bueno, la idea era esa, que quería quitar como cierta una palabra, tal vez es como,
00:36:34es que por qué no se hizo, por qué no se está haciendo, crear contornos, ahí está,
00:36:43ahí está, es que le di control 7 y no me había dado cuenta, perdón chicos,
00:36:47entonces miren, la idea es a lo mejor esta parte, la agarramos aquí, y como ya está en vector,
00:36:54ya nada más cortamos, a lo mejor más chiquito, y aquí le ponemos respira, y es como, puede ser hasta
00:37:01un monstruo, que se ve que está como devorando, un monstruo de todo el estrés, no, pero sería más como,
00:37:13no sé, bueno, yo aquí como que le vi que se lo está comiendo, bueno, es un ejemplo,
00:37:31no es un ejemplo, ya me clavé, perdón, entonces la idea, la idea era hacer como,
00:37:36explicarles el interlineado del tracking, el kerning, jugar con los elementos, con las familias,
00:37:43con los estilos de cada familia, vale, pues ya que vimos esto de la alineación, interlineado y el
00:37:48espaciado, pues tienen una infinidad de formas de cómo manejar y manipular sus textos, va, ok,
00:37:55ahora en la jerarquía visual y en el uso de la tipografía, en la jerarquía visual, ya lo hemos
00:38:01visto mucho, se los he explicado bastante, es la organización de la información textual,
00:38:07organizen siempre la información de mayor a menor, siempre, vale, usando igual tipos de letra,
00:38:15tamaños, pesos, colores y estilos, recuerden que también no se olviden nunca de los colores,
00:38:20no, siempre, déjenlo siempre al final, como yo siempre doy ese tip, ya que tengan sus tamaños,
00:38:26sus pesos, sus tipos de tipografía, sus estilos, el armado, la retícula, todo, al final vean su
00:38:34cartel y digan, o su diseño, cual sea, y digan qué color le pondría, qué color contrastaría,
00:38:44qué color lo levantaría aún tres veces más que ahorita, entonces el color siempre déjenlo al
00:38:49último como esa cereza del pastel, ok, bueno, los objetivos de la jerarquía es hacer que el diseño
00:38:55sea más atractivo, facilitar la navegación visual, obviamente, ayudar a los lectores a
00:38:59encontrar la información relevante, permitir a los usuarios escanear el texto, lecturabilidad,
00:39:05legibilidad, voy repitiendo todo para que lo vayan recordando y lo vayan conectando, elementos de la
00:39:09jerarquía visual, título, subtítulo y cuerpo, herramientas para crear jerarquía visual, tipos de
00:39:15letra, tamaño, peso, letras mayúsculas, minúsculas, también esto también me faltaba, en tipografía ya
00:39:21les había comentado que se dicen caja alta y caja baja, no se dicen mayúsculas ni minúsculas, caja
00:39:26alta y caja baja para que se escuchen aún más profesional, más pro, no digamos, negritas, cursivas, la
00:39:31orientación, si va para un lado o si va para el otro, si la voltean, si la giran, no sé, el color y
00:39:40el espaciado entre los elementos de texto, que es todo lo que vimos ahorita, el espacio en blanco,
00:39:45que es sumamente importante, aunque ustedes no crean, es muy muy importante para la legibilidad
00:39:50del texto, les puse unas recomendaciones sobre la jerarquización, entonces les puse cuatro puntitos,
00:39:57que es utilizar estilos de fuente más llamativos y tamaños más grandes para los elementos más
00:40:03importantes, utilizar un espaciado adecuado entre los elementos de texto, no utilizar más de dos
00:40:08fuentes distintas en un diseño, lo que les comentaba, seleccionar y usar correctamente
00:40:13las características de las fuentes como bold y light, usen los estilos de las de las dos fuentes
00:40:19que van a elegir, vale, y aquí les puse unos ejemplos, perdón que sea mucho texto, pero hay
00:40:26que explicarlo mucho mucho mucho y ya ahorita ya, ya les puse aquí ejemplos, vean, vean, vean, vean
00:40:31toda esta locura de todo lo que pueden hacer en su cartel, ahora recuerden su cartel y recuerden
00:40:38lo que hicieron, entonces se quedó muy corto a todo lo que pueden hacer, ya vieron, entonces
00:40:43este por ejemplo me gusta mucho, metieron círculos, dentro del círculo metieron tipografía, pero aquí
00:40:50arriba metieron cortes, metieron este, metieron dos tipos de tipografía y aquí abajo otro, pero
00:40:56viene siendo más como de fantasía, entonces esto es muy editorial, creo que debe ser una revista,
00:41:03este es un cartel, ¿no? por ejemplo, véanlo, aquí aunque está pues digamos haciendo un desastre, un
00:41:14desorden, hay una retícula, hay una retícula totalmente, vale, entonces empezando por el
00:41:21reconstruction de universe, aquí esta línea y esta que baja la negra atrás del signo de
00:41:28interrogación, aquí hay una retícula, sube y corta, aquí también hay otra retícula donde el texto va
00:41:36acomodado perfectamente, aquí dentro de la A, vean, dentro de la A también metieron tipografía y se ve
00:41:41muy interesante, aquí de construyeron el futurist, ¿no? y ahorita vamos a llegar a este tema de los
00:41:50tipos de letras, bueno, de una sola letra, ¿no? como aquí la F, la hicieron bold, la hicieron en
00:41:58blanco, la hicieron en minúscula, la hicieron en serif, ¿no? y de mayor a menor, aquí utilizaron
00:42:06tamaños, utilizaron colores, utilizaron estilos, utilizaron mayúsculas, minúsculas, caja alta, caja
00:42:11baja, aquí en la T metieron tipografía también, aquí en la U hicieron lo mismo con dos colores, con
00:42:16rojo, con blanco, la I la duplicaron, la S es bold, estas son geométricas, que es palo seco, ¿no?
00:42:24la T aquí tiene un hachazo, ¿no? la T, porque acá no lo tiene, pero acá sí va encima de la U, en fin,
00:42:33este cartel está muy, muy, muy interesante, la verdad, vean aquí, Italian, en el Italian metieron
00:42:41aquí todavía palabras muy padres, y pusieron Italian en otra tipografía, Italian en otra
00:42:46tipografía, en otro estilo, otro estilo, otro estilo, hasta hacerlo más chiquito, la hicieron
00:42:50tamaños, eso es a lo que, todo lo que les estoy explicando ahorita, es todo, es esto básicamente
00:42:56lo que quiero que hagan, lo que, lo que quería que vieran, vean aquí hicieron una, una retícula, pero
00:43:03ahora con círculos, ¿no? pusieron detallitos aquí como un círculo y aquí otro de film, estoy seguro
00:43:10que este debe ser como, bueno, no sé, puede ser hasta de publicidad de un museo, no lo entiendo,
00:43:18de un, no sé, porque tiene fechas, entonces, o como un cartel de cine de un, este, festival a lo
00:43:26mejor, pero bueno, está muy padre también, vean aquí también les muestro pues jerarquías y estilos,
00:43:33ya vieron estos, por ejemplo, aquí,
00:43:38aquí abajo jerarquías, tamaños, scripts, palo seco, aquí también son cursivas, ¿no? aquí también
00:43:49hay como detalles, como estas flechitas, aquí está una cursiva y un palo seco, aquí hay una,
00:43:59aquí hay una que esas, que tiene su rayita abajo, como se dice, que está marcada, ¿no? está subrayada
00:44:09y tipos de texto, miren aquí, por ejemplo, me gusta mucho que aquí todo se fue para arriba y
00:44:15abajo pusieron la información pertinente, aquí puede haber un logo, aquí puede haber una animación,
00:44:19pueden poner un banner, no sé, es como una plantilla, pero me gustó, se me hizo muy interesante, todo
00:44:25arriba es peso, peso, como que se fuera a aplastar algo abajo, como una casa que se fuera a derribar
00:44:31un edificio y abajo está todo lo pequeño, ¿no? como toda la información secundaria, pero está interesante,
00:44:37igual este, por ejemplo, vean, vean, vean, esos están muy interesantes, integración, integration y aquí
00:44:47en la R está y en la T hay fotos en blanco y negro de, me imagino que los autores, aquí también hay
00:44:54uno, entonces también dentro de la tipografía, vean, se pueden integrar fotografías de personas,
00:45:00o sea, aquí es de todo, entonces sí me gustaría que en los trabajos que vienen el miércoles y
00:45:08trataran de experimentar un poco más, que no les dé miedo, agranden sus tipografías, hagan las grandes,
00:45:14hagan las chiquitas, métale fotos, métale color, si son frases, a lo mejor quiebren las frases,
00:45:20hagan acomodos de primero vertical, luego que siga horizontal, luego que gire,
00:45:27luego que se haga círculo, no sé, ahorita les voy a enseñar un ejemplo, miren
00:45:30este también, aquí les puse un ejemplo de todos los tipos de variaciones tipográficas, cómo se ven,
00:45:39que también se ve muy interesante, igual aquí, tipografía sobre tipografía y cajas tipográficas,
00:45:47por ejemplo, yo este cartel lo hice para el Museo Tamayo, que es un proyecto que se llama
00:45:53El Libro Libre, que es una biblioteca para plazas públicas, para gente que vive en la calle,
00:45:59entonces, bueno, se hizo todo el diseño, hice el diseño gráfico, aquí por ejemplo jugué con la
00:46:05tipografía y jugué con las formas, de acuerdo a la forma que era la estructura, si se dan cuenta
00:46:10la estructura era como, es una biblioteca ambulante, entonces traté de sacar como todas estas
00:46:16piezas, hacer las gráficas y encima poner la tipografía, vean como lo que les decía, la
00:46:23tipografía que la puse lineal, normal, pero acá la giré y la puse de lado, aquí también, eso fue
00:46:32el cartel, este es el cartel de la presentación en el Museo Tamayo, pero este ya fue el cartel
00:46:38al público, vean que también aquí seguí como con la cuadrícula del título, pero aquí metí ya
00:46:48un texto subrayado de formas, muy al estilo de los noventas, pero con una curvatura, creo que se ve
00:46:59muy lindo, aparte de que todo fue muy gráfico, son círculos, son cuadrados, son rectángulos, son líneas,
00:47:05números y listo, y es un degradado al fondo, es sumamente sencillo el cartel, pero lo hace muy
00:47:18bonito la armonía, la composición y la tipografía, el acomodo tipográfico también, se ve muy
00:47:26fino y al mismo tiempo muy lúdico, muy cómodo, no sé, como confortable, y abajo puse ya nada
00:47:34más la información pertinente, la página web, el Jardín Tamayo, que es en el museo, en la fecha,
00:47:41patrocinadores y vámonos, ¿no? Entonces a eso me refiero, vamos a seguir, vamos a seguir, mira,
00:47:50perdón, aquí también, miren, les puse también estos, que también son muy interesantes, si es cierto,
00:47:54vean este, este es una locura, este estoy seguro que lo crearon a mano y lo digitalizaron y lo
00:48:02pusieron, y vean la tipografía, pequeñito, pequeñito, y arriba, súper grande, ¿no? Seduction, aquí
00:48:11también, esta, por ejemplo, me encanta, que es todo chiquitito y las comillas enormes, ¿no? Y ahí dentro
00:48:17de la comilla pusieron una I, ¿no? Aquí me encantó esto, que es una O, una figura geométrica,
00:48:26la explicación chiquitita a un lado y un objeto, ¿no? Una pluma, se ve que es un cartel, aquí está
00:48:34otra vez lo que les puse arriba, que venía justo con todos estos ejemplos, vean este open house,
00:48:41me encanta, es un plano, aquí está la puerta, es un plano arquitectónico, son dos cajas, todo blanco
00:48:46y negro, es sumamente, es como el del Tamayo que les acabo de enseñar, es de una escuela de
00:48:52arquitectura, claro, la de Yale, entonces, se me hace muy básico e increíble, no tienen que hacer
00:49:00cosas tan locas, ¿ya vieron? Y aquí ya les puse algunos ejemplos de estilos, y más que nada, esto
00:49:08lo pueden utilizar para checar las combinaciones de sus nuevos, de sus próximos, porque quiero
00:49:15que haya muchos, muchos trabajos, para que vayan soltando el cerebro, y la mano, y la creatividad,
00:49:20y que vayan soltando lo que les gusta, y los acomodos, porque cuando ya empiezas a hacer
00:49:27acomodos tipográficos, ya vas a empezar, van a empezar a soltar ya sus gustos de, van a ver que
00:49:33van a empezar a repetir cosas de, no, que a lo mejor la S y la O la ponen junto, o esto, o el otro,
00:49:38pero eso ya les va, les está dando un estilo como, como gráfica, como personas, como artistas, y a lo
00:49:45mejor lo ponen, y a lo mejor lo usan en todos sus trabajos, y ese va a ser su estilo, y ya
00:49:50encontraron un, un acento ahí, que la gente va a decir, ah, está, esto lo hace esta persona, de ahí
00:49:56nace todo esto, por eso necesitan soltar, por eso yo les decía, quiero que suelten el aire, ¿vale?
00:50:01Entonces vamos con uso de grillas y estructuras tipográficas, entonces, la grilla básicamente es
00:50:10función de poder, es una, perdón, una retícula, la grilla es una retícula, lo que ya, a ver, les
00:50:17vengo diciendo, que es el recurso perfecto en el diseño para organizar todo lo visual,
00:50:24todos los elementos que componen la pieza gráfica, ¿no? Aquí les puse que la grilla tipográfica
00:50:30permite ordenar y disponer los elementos que componen la pieza gráfica, ya sean tipográficos,
00:50:35como gráficos, o como gráficos, fotografías, esquemas e imágenes, y aquí en grande les puse,
00:50:42las grillas tienen como la función de poder ayudarnos a colocar la información de manera
00:50:46alineada, precisa y exacta, ¿a qué me refiero? Aquí también les puse unos ejemplos, vean,
00:50:51las, son retículas de revistas, mira, esta también, aquí les puse varias, las retículas pueden ser
00:51:01como ustedes quieran, mientras sean exactas, mientras sean ordenadas y con las mismas medidas,
00:51:08a lo mejor aquí tiene las mismas medidas aquí abajo, pero aquí hicieron dos cajas y está bien,
00:51:13aquí hicieron tres y una pequeña, aquí hicieron todas iguales, vean, pueden ustedes, mientras
00:51:19tenga una lógica, a eso me refiero, su grilla, su retícula, pueden hacer lo que quieran, ¿vale?
00:51:26Hasta puede ser una sección áurea, vean aquí, eso es a lo que yo les digo, cuando empiecen a hacer
00:51:31sus carteles, hagan esto, así sencillito, rápido, hagan aquí, dividan su cartel en cuatro, y en uno,
00:51:39dos, tres, cuatro y cinco, cinco por cuatro, van a tener veinte, veinte cuadritos, y dentro de
00:51:46esos veinte cuadritos pueden, aquí esta persona hizo todavía otro rectángulo, yo me imagino que
00:51:51aquí le debe haber dejado como un centímetro a cada, como que tuviera un marco, y dentro de eso,
00:51:56vean cómo él va integrando las letras y las cajas tipográficas, entonces, a lo mejor su cartel es
00:52:04informativo o es social, y quieren meter un texto explicando qué está pasando en el mundo, la
00:52:10contaminación, el calentamiento global, pues háganse, y en vez de que digan, ay, ¿dónde meto toda
00:52:15esta información?, no, no, se va a ver mucho, muy amontonada, no sé qué, no, hagan una cuadrícula,
00:52:22dividan bien su, dividan bien, bien su información, y van a ver que va, hasta se va a ver padre,
00:52:28se va a ver ordenado, para el ojo humano, la gente que lo vea va a decir, ah, mira, qué bonito cartel,
00:52:33aunque haya mucha información, pero se va a ver ordenado, ¿qué va a ocurrir?, que va a ser
00:52:38lecturable, van a poder, va a ser legible y lecturable, ¿vale?, aparte de que van a poder
00:52:44entender y va a ser legible, de que a la primera van a decir, ah, mira, se ve bien eso, vamos a
00:52:50leerlo, a eso me refiero, ¿no?, y que ya saben que eso, el ser humano hace una zeta, empezamos por la
00:52:57izquierda, vamos a la derecha, bajamos en diagonal, y luego nos vamos otra vez a la derecha, hacemos
00:53:03siempre una zeta, tún, tún, tún, cuando leemos algo, cuando escaneamos algo, ¿va? Aquí también les
00:53:11dejo algunas, lo que les decía, esta de la sección áurea, puede ser también, es muy común esta de la
00:53:16sección áurea, que se haga una retícula, antes usaba mucho, como que los artistas de
00:53:23antaño, de la antigüedad, usaban mucho, mucho, mucho la sección áurea, la verdad es que te
00:53:29sirve para muchas cosas, ¿no?, porque hace una jerarquización de mayor a menor, se va haciendo,
00:53:38se va haciendo un caracol, es una estructura, lo que se le dice infinita, ¿no?, porque siempre,
00:53:46siempre se va haciendo más pequeña, eso es un, es un patrón infinito, aquí tenemos varias
00:53:53retículas, las líneas, que yo siempre les he dicho que las líneas las van a encontrar en todo,
00:53:57en todas partes del diseño, y del mundo, y de la vida, líneas, el padding, que también son márgenes
00:54:04dentro del cuadrado, lo que les acabo de enseñar, ¿no?, lo que les acabo de enseñar aquí, que,
00:54:09o sea, este artista hizo una cuadrícula, pero aparte hizo otro cuadrado adentro, donde puso
00:54:15toda su información, pues eso, pues eso es el padding, márgenes también, en la sección áurea,
00:54:22retícula para tipografía, ¿no?, que son las cajas, las columnas, retícula para diseño editorial,
00:54:28aquí ya, obviamente, ya es un poco más elaborado, más pensado para informar, retícula para diseño
00:54:35web también, el diseño web tiene que ser más dinámico y que, pues, movimiento, ¿no?, todo el
00:54:42tiempo tiene que estar en movimiento por las tendencias, para que no se haga aburrido, y aquí
00:54:47por último les puse algo de como un, como un acomodo tipográfico, pues, de los 60, 70, podrías
00:54:55decirse, vean, también, este, no sé, creo que es dadaísmo, no sé si conocen ese estilo de arte, el dada,
00:55:02el dadaísmo utiliza mucho esto también, y el futurismo, que es de construcción totalmente,
00:55:08obviamente, aquí se ve que están deconstruyendo las palabras, los textos, pero dentro de la
00:55:13deconstrucción del futurismo y del dadaísmo, siempre hay grills, siempre hay retículas,
00:55:19recuerden, no nada más es así de que vean que, ay, se ve todo bien desordenado, no, a lo mejor
00:55:24este, este, todo esto, a lo mejor este, está pensado en una sección áurea, ¿no?, o sea, todo, todo,
00:55:36siempre, y más estos, y más los dadaístas, que eran súper, súper así, perfectos y pulidos y tenían
00:55:45como toque para, para, bueno, eran otros tiempos y eran muy clavados, ¿no?, no había tanta tecnología,
00:55:51por lo tanto, todo lo hacían a mano, entonces, todo era reglas, perspectiva, ángulos, escuadras,
00:55:56compases, ¿no?, entonces, pues sí, eran, eran casi perfectos, y les voy a enseñar ahorita antes de,
00:56:06este es el módulo 3, comenzamos con expresión visual del texto, que ya es el último módulo
00:56:12ahorita, el uso del tipo como elemento gráfico, que es la tipografía y cómo se comunican las
00:56:18ideas y todo esto, pero antes de esto, les voy a enseñar unos carteles que yo hice hace mucho
00:56:24tiempo, que, para que vean más o menos los acomodos tipográficos que yo he hecho, y antes que, y antes
00:56:35de esto, perdón, que si no se me, se me olvida, déjenme ver aquí, aquí está, les voy a, les voy a dar un
00:56:44regalo, bueno, aparte ya les puse en el, en el chat del drive, de que aquí está, aquí está la
00:56:50presentación, y para que no estén batallando, para que no estén bajando todavía en DaFont, tipografías
00:56:57a lo mejor les cuesta, o a lo mejor, pues, son muy indecisos, les regalé aquí, son, hay dos carpetas,
00:57:05les regalé aquí 100 tipografías diferentes, son 100, ¿vale? Entonces son 100 tipografías increíbles.
00:57:12Muchas gracias, profe. Ya les hice, ahora sí que les hice ya un paro, así para que no, tienen la
00:57:20Helvética, tienen la Garamond, que la Garamond es increíble, tienen la Futura, que a mí me encanta,
00:57:25la Times, la Bodoni, la Bodoni también es muy, muy, muy padre y la verdad es un poco difícil de
00:57:33encontrar, les estoy dando como todo mi archivo. No se hizo el día, profe. Sí, y aquí si se meten a la
00:57:38Bodoni están todos los estilos, ¿ya vieron? Bold, Bold Italic, la Italic normal, la Black, así,
00:57:49vámonos para acá. Bueno, ahí ustedes van a ver todas, la Avangard, la Avangard también es muy buena,
00:57:55la que yo uso, hasta la Matrix, la Sabón, uf, hay una infinidad, una infinidad, una infinidad, y también
00:58:03esas son 100, son las 100 tipografías más usadas del mundo y más importantes, y acá en tipos yo les
00:58:09estoy dando otras extra, que también son muchísimas, que ya son un poquito más, este, más, este,
00:58:16arriesgadas, son muchísimas. Acá, miren, aquí no se ven porque es el Drive, pero también aquí el
00:58:22Visible, también acá, también acá, bueno esto, también se los, también les puse esto, también les
00:58:29puse algunas, este, Illustrator, con, con retículas, con gráficos, entonces, vayan a ver este de marca
00:58:40también, Brandport, todo tipo, vean, este es un gran, un gran regalo de muchas cosas que les
00:58:50estoy dando, entonces es como para que chequenlo, revísenlo, ya lo tienen hecho, tal vez lo
00:58:57puedan, lo puedan usar, no sé, entonces, miren aquí, aquí porque está el Drive, pero por ejemplo si yo
00:59:04me meto acá, miren aquí, están estas tipografías que no se logran ver, pero miren, aquí
00:59:11les vamos a hacer, vamos a verlas rápido, entonces, si nos vamos rápido, todo lo que quiero es que vean
00:59:20todo lo que les acabo de dar, miren esta está muy bonita, la verdad, miren esta, ya nada más es cosa de
00:59:27que ustedes, la que les guste, o si quieren instalar todas, pues ya es su decisión, yo lo
00:59:33que hago es, este, se instalo las que más me van funcionando, las que más, este, me gustan, poco a
00:59:39poco, tampoco quiero cargar mi computadora y hacerla lenta, verdad, pero hay miles y miles y
00:59:45miles, bueno miles, pero si cientos y cientos y cientos, ya para que no me estén buscando, ahí, no
00:59:51se estresen, ya para que puedan hacer combinaciones, quiero ver combinaciones, ahora sí bien
00:59:57padres, tienen todo, todo, todo, para hacer combinaciones, nos vamos para abajo, hasta hay unas de fantasía
01:00:05como estas, que son de luna y como de tarot, están padres, y así, miren, y apenas vamos aquí,
01:00:15son muchísimos chicos, entonces miren, aquí, aquí se pueden ver, hay unas muy padres,
01:00:20ahora que ya, ahora que ya tienen el otro, el otro, el formato, el pdf que les di, de donde
01:00:29vienen, los tipos, miren, tienen una de píxel de ojos, donde les di, como digamos, el estudio
01:00:38cronológico de cómo se hacen las tipografías, ahí pueden igual, de repente, si quieren apoyarse y
01:00:43decir, ah, ¿cómo se llama esa tipografía? o este estilo, y ya se vienen para acá y empiezan a buscarla,
01:00:48o empiezan a buscar una similar, de lo que quieren transmitir, y listo, o sea, va a ser como un apoyo,
01:00:55entonces, son miles, miles, muchísimos, muchísimos, vean, vean, se van a ser como unas 500, yo siento,
01:01:01o más, pero bueno, me caen bien, son muy grandes alumnos, y se las regalo, este, ahí está, para que
01:01:11lo chequen, vale, bueno, ya que, ya que les di el regalo que les tenía que dar, y aquí están, en estas
01:01:16dos carpetas, y está el, la clase, vale, y les voy a enseñar un poco de mi trabajo, como cartel,
01:01:25tipo, y en tipografía, estuve encontrando... Descargado, profe, gracias. Amande? Descargado, profe, gracias.
01:01:34Ah, súper, pero ahora sí, quiero ver cosas chidas, eh, Irvin, así, dale, te vas a llevar como una hora o dos en ver
01:01:42todas, a ver cuál, cuál vas instalando, a ver cuál te gusta, pero eso es lo bonito de la tipografía, este,
01:01:48porque sé que al principio, como que todos mundos de, ay, la primera clase, todos como de, ay, la tipografía,
01:01:53qué flojera, pero tienen que agarrarle el gusto, porque la tipografía es muy bonita, es muy padre, y miren,
01:01:59bueno, aquí, este cartel lo hice para Design Week, perdón, Gallery Weekend en México, en CDMX, hice una
01:02:07instalación en una galería, y también hice como toda la, los carteles y la difusión, y vean, yo puse, hice
01:02:17jerarquización, metí imágenes, la pieza de arte es esta, que es de cristal, que se llama Tecchio, que está
01:02:25inspirado en un mapeo de tornados, entonces, pues puse un tornado, puse aquí como unos relámpagos, una
01:02:33difusión, como un glitch, ¿no?, que de mayor a menor, puse Duco Gallery y Anonymous, Duco era el
01:02:40despacho donde yo trabajaba, Anonymous era la galería, y Gallery, pues Gallery Weekend, pues ahí en ese
01:02:47círculo hice como toda la interacción de todas las tres plataformas en donde yo estaba trabajando, y
01:02:52aparte, aquí puse Duco formará parte de Anonymous Gallery del 23 al 25 de septiembre en Polanco, ¿no?,
01:02:57donde estaba la galería y donde hice la instalación. Entonces, este es un ejemplo de Tecchio que hice,
01:03:03también hice otro, también acá, este ya es un poquito más elaborado, porque puse un LED, porque
01:03:08había toda la sala, lo que hice fue que instalé tubos de LED hacia abajo, como si fueran lluvia,
01:03:13y en medio, en medio, en medio de toda la sala, estaba en un pedestal la pieza de cristal, y la
01:03:19gente iba como esquivando estos LEDs hasta llegar a la pieza, entonces, pues por eso, ¿no?, como que le
01:03:24di un detalle, y en un mock-up de cartel, pero aquí en Gallery Weekend, por ejemplo, le di aquí, recuerdan
01:03:32que todo son líneas, pues aquí le di una línea, y acá le di otra, y como que me gustó, viene
01:03:39siendo como, intenté demostrar y que la gente, hacer una analogía de LED, hagan de cuenta que estos
01:03:49son los tubos LED, ¿no?, estas dos líneas, que viene siendo este tubo LED, pero en gráfica, y acá
01:03:54también puse otra, y Tecchio, el nombre, ¿no? Y esta de Anonymous, esta tipografía que ven aquí rara,
01:04:00como griega, es la tipografía y el eslogan de Anonymous, de la Galería de Polanco, ¿vale? Por
01:04:09eso, dicen, ah, qué raro se ve, ¿no?, o sea, como que, esto usted lo puso, profe, porque estaba bonito, no,
01:04:14es el nombre de la galería que tenía que ponerlo, porque pues ahí era, ¿no? Entonces, traté de que
01:04:19todo se viera en armonía, hasta este nombre, que sí se saca como de onda, ¿no? Pero bueno, después hice
01:04:26Galería Weekend, no, ese fue Galería Weekend, este fue para Design Week México, y había, se llamaba
01:04:33Digno el proyecto, por Duco, entonces, y era una consola para gente adulta, para gente ya más mayor,
01:04:40obviamente carísima, ¿no?, para gente con un estatus grande, y pues lo que a mí se me ocurrió de hacer un
01:04:46cartel fue con licuar, agarré una fotografía que yo le tomé a un señor, la hice un poquito más como con
01:04:53los filtros, como de ilustración, pinceladas, y lo que fui haciendo fue con un brush, con un
01:05:03pincel en el Photoshop, hacerlo como si fuera, tipo como en Instagram, que puedes dibujar así
01:05:09como marcador, que como LED, así lo hice, pero le fui tapando todos los ojos, ¿no? Si se dan
01:05:15cuenta, solamente aquí un poquito, el primero fue el que está descubierto, pero todos están, todos están
01:05:22cegados, ¿no? Cegados por la, por, pues por ahora sí que por la vida, ¿no? Por la, digamos no decir vejez,
01:05:29pero dando un mensaje de que, pues, no importa si eres una persona de edad mayor, sino siempre
01:05:38tienes que ser digno, siempre llevar como el porte y la dignidad, ¿no? Ok, ok, vamos al, creo que hice otro, ya un
01:05:50poquito, este fue para Instagram, y Design Week 2016, inédito, Design Week, inédito era un programa
01:05:57dentro de Design Week, aquí también fue en el Museo Tamayo, también hice una instalación y fuimos a
01:06:02montar todo, este es un poquito, un formato más cuadrado, este para Instagram y este es como para,
01:06:11este es un cartel, este es el cartel y este es el formato para publicidad de redes, después hice, y aquí
01:06:17otro que fue el banner para, para web, ¿vale? Entonces aquí nada más puse el logo, puse el
01:06:25Create Together, que era el eslogan del despacho en el que trabajaba, y vean ahora, y este, ese fue,
01:06:33este fue el logo que yo creé, este hice de la pieza, este es la construcción de la consola,
01:06:39pero gráficamente, pues aquí también, aparte de que hice todo el, la gráfica, hice también el logo,
01:06:47¿no? El logo interno del proyecto. Entonces, también, pues, ah, miren, aquí hay otro de Teckio, que ya no lo
01:06:54vimos, este es otro de Teckio, que también, este fue para el banner web. Igual, ya vieron que la
01:07:01información pequeña, el logo, y yo hice esta intersección, que es una línea que va para acá,
01:07:09que interviene y corta, que viene siendo el led, ¿no? Y esto, esto que ven aquí, estas líneas, no es
01:07:16información y texto, es la, es la parte frontal de la figura que hace la escultura en cristal de
01:07:27Teckio. Si dan cuenta, viene ondulado, pero es la forma que tiene la pieza de cristal. Digamos que
01:07:33dije, ¿qué puedo hacer gráficamente? Y otra vez, meter líneas y meter como un tipo código de barras,
01:07:39pero no, o sea, algo muy, muy gráfico, muy sencillo, pero recuerden que lo sencillo se ve fino. Entonces,
01:07:45hice, digamos, la silueta de la, de la pieza, y la puse ahí como un detalle, creo que se ve,
01:07:51me encantó, o sea, a mi jefe le encantó, porque esto sí es minimal, la verdad es que hice algo
01:07:57muy minimal. Y aquí también es, este es el de, para Facebook, el mismo, ya vieron que es la silueta
01:08:06Teckio, y viene la intersección, y la fotografía que se hizo. Igual, súper chiquito, Trey Show,
01:08:14que fue otro, otro show dentro de Design Week, en otra, este fue creo que en Lomas, en Las Lomas,
01:08:19en Blend, que es una, una tienda de arte muy caro, así, donde la gente va y compra sus muebles,
01:08:27y se hace ahí como una feria de arte. Y por último, te hice un proyecto que les quiero enseñar,
01:08:34que se llama Ajeno, pero más que nada me gustó mucho, y quiero que lo vean, porque vean cómo
01:08:40la construcción de la tipografía, con el, con todo lo que es este, pues el diseño, no, Ajeno era,
01:08:49ya no me acuerdo qué era, era situación por hogar, Ajeno era una línea, ya me acordé, de mobiliario,
01:08:57económica, digamos, entre paréntesis, que iba a salir para tenerla en tu casa, como un Ikea,
01:09:04pero un poco barato, barato, caro, pero a comparación de los precios que daba mi despacho,
01:09:11pues iba a ser un poco más barato. Entonces era Ajeno, ¿no? Yo hice como toda esta, hice toda la
01:09:17propuesta, todo el press, lo hice, por eso puse situación por hogar, el momento Ajeno.
01:09:25Y bueno, hice como toda la construcción, vean la tipografía, cómo la fui utilizando,
01:09:31el espaciado entre, entre cada, cada letra, ya vieron que es muy importante, para que se vea
01:09:39padre, vean este espaciado, muy, muy interesante que hice, como experimental, Ajeno, ¿no? O sea,
01:09:46que es fuerte, como si fuera un golpe, y toda la tipografía, obviamente, tendría que venir así.
01:09:52Las, las, las, las imágenes también, vean todo, bueno, los textos son muy pequeños, ¿no? Pero,
01:10:03pero así, más que nada, más que nada fue el press, entonces,
01:10:11lo que hubo, bueno, el contenido, era como una campaña, ¿vale? Y el resultado. Entonces,
01:10:18más que nada, lo que quería era que vieran como la composición de tipografía, con objetos,
01:10:22y vean aquí, qué bonito se ve toda esta información, muy bien acomodada, ¿vale? Entonces,
01:10:28y por último, esto es de web, ¿qué es? Ah, bueno, sí, por último, bueno, ahorita se los enseñé,
01:10:36ese es un plus, pero por último, hice también, hice una construcción de un café, allá en el sur,
01:10:43no me acuerdo de dónde era, era Los Pinos, bueno, la Condesa, ajá, era la Pinos Condesa, había,
01:10:50me contrataron para hacer una cafetería, todo lo que fue el diseño de interiores, el logo,
01:10:57el concepto de todo lo que fue la, bueno, la planeación, el research, hice todo, chicos,
01:11:02todo, todo, todo, y vean más o menos cómo se tiene que hacer también un estudio, y vamos viendo
01:11:08la tipografía y todo lo que, cómo lo fui ocupando, ¿vale? Entonces, el logo, el anterior logo era
01:11:14este, entonces me dijo la chica, la dueña, quiero algo similar, pero quiero algo, pues, pues más pulido,
01:11:21no quiero cambiar tanto el logo, pero quiero, quiero un rediseño, ¿no? Un rebranding, entonces,
01:11:25este era el antiguo, y se cambió a este, ¿no? Se hicieron dos propuestas de tipografía, se pone la
01:11:34tipografía, esa se las di, la Kenzo y la Bebas, esta Bebas yo la uso muchísimo, Kenzo, esta también
01:11:40es muy bonita, y el eslogan, lo que yo hice y le propuse, fue que dijera, cabe, que cabe es café
01:11:49en turco, es tu pasado obscuro, ¿no? Entonces, bueno, eso fue como la propuesta que les puse, y le puse
01:11:56aquí las tipografías, así es como tienen que, bueno, presentarlas, ¿no? Siempre tienen que ser muy,
01:12:01tienen que ser muy, este, específicos. La aplicación, este, le propuse un tapiz para
01:12:09toda su cafetería, de este estilo geométrico, ¿no? Con dorado, funcional, que hiciera interesante
01:12:17el espacio, lo hiciera un poco más amplio. Aquí en Photoshop, obviamente, hicimos así un mockup,
01:12:25todo esto es un render, y aquí pusimos, puse el acabado, ¿no? Cómo se ve, cómo se vería.
01:12:35Así iba a quedar toda la cafetería en el render.
01:12:43Y queríamos hacer también cuadros o aplicaciones como de este tipo de grabados, ¿no? Como de
01:12:51serigrafía, como lo que tenía el Mercado Roma, que estaba muy en auge en ese momento, ¿no? Como
01:12:57pintura desgastada, descarapelada, que se veía urbano, que se veía, este, como, bueno, atemporal,
01:13:05pero que se veía industrial, ¿no? Esa es la palabra. Y presentamos más patrones, le gustó el
01:13:14primero, lo bueno. Aquí hay otro render con el otro patrón. La propuesta dos era, le presenté
01:13:22aplicaciones de su menú en tablas, así como esta onda muy orgánico, ¿no? Muy así, de este tipo de
01:13:30restaurantes, como, sí, pues muy naturales, ¿no? Toda esta comer bien, ¿no? No quiero decir como
01:13:42vegetarianos ni veganos, ¿no? Pero como de estos, de este estilo orgánico, ¿no? Le propuse este estilo
01:13:51de menú y este fue el render donde se iban a poner los menús arriba, ¿no? Iban a ser tablas de
01:14:00madera y ahí va a estar el menú con tubos de cobre, con un anuncio de bandera afuera, ¿vale?
01:14:12Entonces, lo que les quería enseñar aquí ya fue como acabó. Este fue el resultado. Sí se hizo,
01:14:19se hizo el patrón, así que fueron las fotos que tomó el fotógrafo y al final, vean, quedó muy
01:14:25padre, se hizo una celosía con el mismo patrón de la pared. Estas fueron ya las placas que le hice,
01:14:34le mandamos a hacer, con ya el logo. Ya tu pasado obscuro ya no quedó, me dijo que quería que fuera
01:14:40Coffee and Bake, pues también, ¿no? Porque ella es la dueña. Le pusimos aquí su anuncio de bandera,
01:14:46lámparas, como se veía, este, aquí atrás el menú. Vean, así quedó, quedó muy bonito la parte de atrás.
01:15:01Así. Entonces, porque venía agarrado de arriba, estaba suspendido.
01:15:05Entonces, quedó muy complacida la chica, la clienta, entonces, también hasta le hice los
01:15:14portavasos, le hice sellos para que cada café, digo, con el cartoncito para que no se quemara la gente,
01:15:21le puse portavasos. También había, hice como un troquelado y un sello para que, desgastado, para
01:15:27que, ¡pum! Y le hice unas fichas para turnos, para cuando la gente, turno 3, turno 2, también, ¿no?
01:15:34Entonces, arma tu baggy bowl. A veces sí era muy vegano el asunto, ya después ya no tanto. Pero,
01:15:41dense cuenta que este, en los detalles, también, Coffee and Bake. Tanto aquí, aunque fuera un sello,
01:15:46el eslogan siempre lo tenía. Todo es detalles, chicos. Recuerden que todo es detalle y me gustó
01:15:52mucho la foto de aquí, porque obviamente era la cosa industrial y como que el rompimiento del
01:15:58del piso. Y pues bueno, esto fue lo que, esto es lo que algunas, algunas cosas de lo que he hecho,
01:16:03porque hay muchas, muchas, y si no, no me daría tiempo, pero se las estoy como dejando para las
01:16:08siguientes clases, ¿vale? Y este. Muy profesional, profe. ¿Mande? Muy profesional, se ven chinos.
01:16:16Sí, la verdad es que sí, he hecho de todo y me gusta, cuando me dicen ¿Sabes hacer esto? Yo
01:16:24siempre digo, no, no sé, pero sí, le entro. Siempre he sido así. Entonces, ya vamos a terminar el
01:16:32último bloque. Uso del tipo como elemento gráfico. Pues bueno, ¿Cómo se usa la tipografía? Pues
01:16:36comunica ideas, establecer jerarquías visuales, potencializar la personalidad de la marca. Ya lo
01:16:41venimos repitiendo. Recuerden, comuniquen ideas bien, que se vea elegible, que se vea lecturable,
01:16:47tamaños, colores, espacios, arriba, abajo, denle aire, apriétenla, sacúdenla, volteenla, explótenla,
01:16:56todo, ¿no? Luego, establecer jerarquías igual, pesos, pesos, pesos, ya les, ya les di ahorita
01:17:04los ejemplos de, puede ser hasta enormes y abajo chiquitos, chiquitos, y ahorita también en mis
01:17:09ejemplos, lo que les, lo que les puse, todo se vale mientras se vea armónico. Potencia, y eso potencia
01:17:16la personalidad de la marca, que es lo que les venía diciendo. A lo mejor ustedes van a empezar a
01:17:19hacer una S de, de un estilo, y lo van a hacer una vez para todo. Pero yo cuando yo ya vea esa S en
01:17:25algún punto, en algún, en algún punto de mi vida, y yo diga, ah, esa S la hacía Irving, y sí es él, ¿Por
01:17:31qué? Porque es un estilo. Ya van a tener sus elementos propios para generar ideas y para
01:17:37generar proyectos, y eso también está padrísimo. Como, como proyectos personales, claro. Cuando
01:17:41tengan un cliente, como yo ahorita que les enseñé lo de la cafetería, pues tienen que adecuarse al
01:17:45cliente, o tienen que adecuarse a la marca de Liverpool, que lo que les decía la clase pasada,
01:17:49que a mí no me gustaba hacer banners de niñas, o de ofertas de traje de baño, ¿No? O sea, de, de tan,
01:17:54tan bobas, ¿No? Pero tenía que hacerlo porque pues es el cliente. Ya cuando tú tengas tu propia marca,
01:18:01pues ya haces lo que quieras. Ahora, características de la tipografía, igual les pongo que está formada
01:18:07por la combinación de formas geométricas y orgánicas, ¿No? Cada tipo y estilo de fuente
01:18:11denota la asociación perceptiva única. Por ejemplo, una tipografía serif nos parece elegante
01:18:17y clásica, ¿No? La serif. ¿Por qué? Porque tiene patitas, porque se ve así como de antes, ¿No? Como
01:18:22de este, no sé, de Mozart, de Beethoven, algo así. Y algunas tipografías forman parte de una gran
01:18:28familia tipográfica con distintos grosores, que es lo que les decía. Ahorita, de todo lo que, las dos
01:18:33carpetas gigantes que les pasé de tipografía, la mayoría, y me atrevo a decir que el 95%
01:18:39tienen estilos. Tienen desde una light hasta una extra bold. Así que usen toda esa gama de
01:18:45variedades y estilos de grosores para generar sus ideas o sus carteles. Ahora sí, ya no hay
01:18:51pretexto de que, no sé, ya no tengo tipografías, bajé una, pero no me gustó, no. Ahí tienen un montón,
01:18:56hasta para aventar para arriba. Ahora, otros elementos gráficos son, por ejemplo, las formas
01:19:01que pueden ser geométricas u orgánicas, los colores que transmiten información cultural y
01:19:07emocional. Recuerden mucho, al final, dejen el color al final para que le den un toque, ya para
01:19:11que ya sea la cereza. Los íconos, que son imágenes que representan objetos reales, ¿no? También se vale
01:19:17meterlos, ¿no? Los logotipos, que son signos con un significado arbitrario. Bueno, si en caso de que
01:19:23quieran meter logotipos, métanlos, si no, eviten. Nada más, íconos también. Ahorita de igual, nada más
01:19:29vámonos con colores, formas, tipografía, ¿no? Y que la idea sea clara y precisa. Ya después, vamos, todo
01:19:35después se va a ir integrando, ¿no? Como los íconos y los logotipos. La aplicación de contrastes y
01:19:41variaciones tipográficas, ¿vale? Bueno, aquí el contraste y las variaciones tipográficas, pues es
01:19:45muy importante. Herramientas que se usan para mejorar la elegibilidad, ya lo acabamos de ver.
01:19:50Contraste tipográfico, ¿qué es? Consiste en agrupar dos o más elementos tipográficos diferentes para
01:19:56crear contraste. Es lo que ya lo vimos ahorita, otra vez. Hagan contrastes de tipografías. Pongan
01:20:02una, solo dos, recuerden, pero a lo mejor una es de palo seco y otra es manuscrita o script.
01:20:07Júntenlas y hagan ahí unos movimientos y no sé, ¿no? No más de dos. Máximo, máximo. Ya así es muy,
01:20:15muy, muy importante que la pongan. Para diferenciar algo, metan una tercera, pero máximo dos, ¿no?
01:20:20Se puede lograr con diferentes grosores, estilos, tamaños, colores. Ya lo vimos, la alineación,
01:20:25espaciado, el kerning, el tracking, el interlineado, las alineaciones. Se puede usar para jerarquizar
01:20:31la información, priorizando los elementos más importantes, tamaños, tamaños y pesos. Se puede
01:20:36crear contraste entre el cuerpo del texto y los titulares. Exacto. Hagan así, jerarquización,
01:20:44¿no? Importancia, como dice, tal cual. Se puede crear contraste entre encabezados y subtítulos.
01:20:50Aquí, bueno, ya es más editorial, pero ¿qué tal si quieren hacer un cartel con un, que sea,
01:20:56tengo un encabezado y un subtítulo, y a lo mejor es como una noticia tipo cartel periódico, ¿no?
01:21:02No sé, también se vale. Luego, las variaciones tipográficas, igual, son modificaciones de la
01:21:08forma de la tipografía. También lo mismo, el grosor, el ancho, la inclinación. Traten también
01:21:15de inclinar o también traten como ahorita lo que les puse, por ejemplo, traten a lo mejor,
01:21:21si alguna tipografía les gusta, y a lo mejor hay una partecita que ustedes dicen, ay, yo quiero que
01:21:27esta parte ojalá estuviera más inclinada, ojalá estuviera más estirada, ojalá la pudiera deformar,
01:21:32pueden hacerlo. Recuerden, se van, agarran, seleccionan la palabra, se van a crear, hay texto,
01:21:42se van a crear contornos, crear contornos y le hacen vector. Agarran, aquí, esto es para agarrar
01:21:50obviamente todo, pero agarran el segundo, el blanco, selección directa, y ya tienen toda la
01:21:57letra vectorizada. ¿Y qué pasa? Que si yo le doy clic a este, aquí, a clic, yo puedo ya ir deformando
01:22:09mi letra, y a lo mejor a mí me funciona así, ¿no? Ya, bien.
01:22:19Y ya recuerden que nada más, ya que tienen así, jalan a Photoshop directo, y Photoshop
01:22:26instantáneamente pega, y ahí ya lo pueden borrar, le pueden poner un filtro, lo pueden mover,
01:22:31lo pueden desenfocar, lo pueden licuar otra vez. Digo, ya no lo van a, ya no lo, es muy diferente
01:22:37licuar a aquí agarrar por vector, ¿no? Pero este, me hasta quedó padre el ajé. Pero ya en un
01:22:46Illustrator pueden deformar o manipular sus letras y después pasarlas a Photoshop y ya manipularlas
01:22:54con los filtros, con licuar, con los modos de fusión, todo el Illustrator y el Photoshop,
01:22:58recuerden que son hermanos. Uno ayuda para, uno hace una cosa y el otro la mejora y la saca,
01:23:05¿no? Es como un release, un lanzamiento. Siempre se apoyan, ¿ok? Uso de tipografías y contrastes
01:23:13adecuados puede ayudar a, ¿qué? Proporcionar interés visual, claro, equilibrio y enfoque
01:23:18de la composición y mejorar la legibilidad, engagement, recuerden que la gente lo que
01:23:23busca siempre es querer pertenecer a algo o querer algo que no pueden tener y eso es lo que hay que
01:23:29hacer. Y aquí, por ejemplo, aquí ya les puse estos ejemplitos que son los, la aplicación de
01:23:35contrastes y variaciones tipográficas, ¿a qué me refiero? Pues aquí, aquí se los puse súper fácil,
01:23:41aquí la misma N, vean cuántas, cuántas diferencias, cuántos tipos puede, puede, puede funcionar la N.
01:23:49Ya vieron, condensadas, en regulares, en expandidas, la anchura, la redondez, el eje, la inclinación,
01:23:55el peso, la proporción horizontal, el peso me encanta, ya vieron esto es light y este es volt,
01:24:00extra volt, esa es la diferencia. Vean la inclinación, la inclinación es que es un script,
01:24:06que se hace, que se hace manuscrita, el eje, que es que, si se dan cuenta, las patitas, aquí también
01:24:12el eje, el eje de esto, la, la, la, el hombrito también, la redondez, la anchura y así. Y aquí
01:24:21esta, esta se los puse porque está padre, porque es Keanu, es la misma, la misma palabra, pero con
01:24:27diferentes variaciones, ¿no? Vean, esto, a esto me refiero, a esto, que es lo que tienen que hacer y
01:24:36que a mí me gusta mucho este tipo de tipografía o de mensaje, variaciones, vean cómo hay muchas
01:24:43variaciones de la N, de la A, de la L, la E, es muy interesante, ¿no? O sea, Keanu, esto se ve muy padre,
01:24:50pero al mismo tiempo está padre y aquí, aquí yo, aquí le pondría un palito a lo mejor para
01:24:57diferenciarla. ¿Qué haría yo aquí? Pues, a lo mejor que nada más en una, un solo nombre, lo pondría
01:25:03color naranja, color azul, para, boom, lo que yo les decía, al final pongan el color, aquí se fue todo
01:25:10blanco y negro, digo, o sea, está bien, o sea, fue el diseño de la persona, pero a lo mejor aquí en Keanu,
01:25:15en esta, en esta segunda, pues tal vez yo lo pongo azul o naranja y ya se ve disto, y ya resalta,
01:25:22ya se ve legible y dicen, ah, Keanu, ya luego empiezas a escanear todo, todo, todo el cartel y
01:25:29dices, ah, claro, ahora sí ya es lecturable, lo estoy leyendo, pero primero ya, ya lo, ya, ya vi que es
01:25:36legible, ya entendí, lo voy a leer, lo estoy estudiando, voy, voy, voy, voy, voy, lo escaneo y ya, lo le, ya
01:25:42empiezas a hacer como todo este proceso de entendimiento. Y el impacto de la tipografía en la
01:25:47comunicación visual, pues, obviamente, lo mismo, ¿no? Más que aquí la elegibilidad y la jerarquía visual, ya
01:25:53lo hemos, ya, no lo voy a decir porque ya lo vimos ahorita, pero aquí hay un punto muy importante, que
01:25:57es la coherencia, siempre tengan que ser el texto coherente, siempre empiecen con una idea y cierren,
01:26:04traten de cerrar siempre las ideas, no sean incoherentes, no las dejen al aire, no las dejan
01:26:08en este, este, pues, no acabadas, ¿no? Acaben siempre la idea, cierren, cierren, cierren siempre, sean
01:26:16coherentes, para que haya mayor coherencia visual, claro, ¿no? Tiene que ser atractivo, ¿no? Y tiene
01:26:22que, bueno, si es una marca, pues, que tenga la identidad de la marca, no vaya a ser que vayan a
01:26:27poner fabuloso con amarillo, pues, si el fabuloso es morado, pues, tiene que tener identidad con la
01:26:32marca, ¿no? Este, atractivo siempre, ¿no? La tipografía tiene que transmitir la emoción, la sensación, tiene
01:26:39que ser, tiene que ser la protagonista, tiene que ser, verse como si fuera una, una actora, actriz de
01:26:45Hollywood, ahí en medio, a decir, diciendo, mírame, mírame, que yo soy lo más importante aquí, ¿vale?
01:26:50Porque es lo que está, es lo que va a transmitir, ¿por qué? Porque leemos, porque es nuestro, nuestro
01:26:55lenguaje, es lo único que, que podemos leer, sí, podemos leer imágenes, colores, pero la tipografía,
01:27:01pues, no es lo mismo leer un, un morado abajo, leer día internacional por la lucha de la mujer, ¿no?
01:27:09Que es el color morado, entonces, esa es la diferencia, ¿no? Porque es lo que nos une el lenguaje, y aquí,
01:27:15ya por último, les puse así como un pequeño texto, que es la, en la publicidad, la tipografía contribuye
01:27:22a que los mensajes publicitarios logren su propósito persuasivo, vender, ¿no? La, la, obviamente yo enfoco
01:27:29mucho en el arte ahorita, pero ya, por eso les puse en grande, en la publicidad, es vender, es ser persuasivo,
01:27:35totalmente, ¿por qué? Porque la publicidad vive de eso, del dinero, de que compra y venda, entonces, siempre
01:27:43sean, recuerden, cuando les encuentre, les encarguen un trabajo para publicidad, tienen que vender nada
01:27:47de que, sí, tiene que ser artístico, pero recuerden que hay que vender, tiene que ser persuasivo, tienen que
01:27:51hacer que la gente quiera lo que no tiene, y ya aquí les puse ya unas diferencias de, del impacto
01:27:59de la tipografía en la comunicación visual, pues, aquí les puse, bueno, no son marcas ni nada, pero son
01:28:04ejemplos de carteles, como, como impactantes, ¿no? O sea, como, como impactan, puede ser, no sé, perfume, puede
01:28:15ser que, este me puede ser como, no cortinas, sino como, ¿qué? Alfombras, ¿no? Este puede, me recuerda
01:28:23a lentes, ¿no? O ropa, no sé, como, Forbidden One, H&M, ¿no? Este, este me recuerda como un tequila, como un
01:28:35alcohol, este me recuerda como, este, ay, ¿a qué me recordará este? Este me recuerda a algo, pero no estoy seguro,
01:28:42este, pues, a lo mejor a un, a un, a un, este, festival de música, ¿no? Este sí, este sí me recuerda como, igual
01:28:53a unos headphones, como unos, los AirPods, no sé, pero es lo que les puse estos últimos ejemplos, como el
01:29:02impacto que tiene que, el impacto visual que hace su tipografía en la publicidad o en su cartel. Vean,
01:29:09vean la tipografía, todas son diferentes, todas tienen un juego y todas son la protagonista de
01:29:18la foto, ¿vale? Aún podrán ser muy coloridos, aquí podrá haber peces, pero la tipografía siempre está
01:29:24adelante y es la protagonista. ¿Por qué? Porque es la que te está, la que te está diciendo de qué trata
01:29:29todo. Y, pues, ya con todos estos ejemplos, y quiero ver cosas increíbles el miércoles.
01:29:38Ya tienen mucho, mucha tipografía, ya tienen mucho material, que bueno, este, espero que los demás chicos lo vean.

Recomendada

1:56:04
Próximamente