Esta semana: Aranceles de Trump, ¿una calamidad para la economía o una oportunidad para Europa?; kits de supervivencia, iniciativa ¿alarmista o realista?; ¿debe eliminarse la sede de Estrasburgo del Parlamento Europeo para ahorrar costes y reducir la huella de carbono?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola y bienvenidos a Bruselas te quiero, nuestro programa semanal de debate político.
00:17Desde el corazón de Europa analizamos los principales temas de la actualidad internacional
00:21y vemos la posición y el papel de la Unión Europea.
00:24Soy Ana Buil, gracias por estar ahí.
00:27Comenzamos.
00:29La Comisión Europea quiere que los ciudadanos europeos tengan un kit de supervivencia de
00:3572 horas en casa.
00:37¿Por qué?
00:38Para aumentar su preparación frente a posibles crisis, como desastres naturales, accidentes
00:43industriales o ataques cibernéticos y militares.
00:46Pero eso es solo a nivel individual.
00:48Políticamente Europa está tomando medidas para ser más independiente y estar más preparada
00:53en todos los frentes.
00:54¿Está funcionando?
00:56Y la presión económica es real y sigue creciendo.
00:58Los ciudadanos de toda Europa están sintiendo la presión sobre los presupuestos de sus
01:03hogares.
01:04En consecuencia, la confianza de los consumidores ha descendido al nivel más bajo desde hace
01:09años.
01:10Mientras la inflación reduce el poder adquisitivo, la perspectiva de una guerra comercial en
01:14toda regla empeora las cosas.
01:17El Banco Central Europeo advierte de que las acciones de Donald Trump, que acaba de anunciar
01:21nuevos aranceles planetarios, podrían desencadenar una recesión global con graves consecuencias.
01:28¿Estamos preparados para una recesión global?
01:31A estas y otras preguntas trataremos de responder hoy aquí, en Bruselas te quiero, con nuestros
01:36invitados.
01:37Beatriz Avellán, de la Fundación Europea de Estudios Progresistas.
01:41Hola.
01:42Óscar Pandiello, corresponsal de Emlex.
01:44Hola, muy buenas.
01:45Y Elena Sánchez Nicolás, redactora jefa de EU Observer.
01:48Hola, gracias por la invitación.
01:49Bienvenidos a todos, pero antes de empezar echemos un vistazo al punto en el que se encuentra
01:54Europa en el camino hacia su deseada autonomía.
02:01El próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, lo afirmó tajantemente la misma noche
02:06de su victoria electoral del pasado febrero.
02:11Su prioridad absoluta sería fortalecer a Europa para lograr realmente la independencia
02:16de Estados Unidos.
02:17La actitud abiertamente hostil de la administración Trump ha acelerado las discusiones sobre la
02:27autonomía estratégica defendidas desde 2017 por el presidente francés Emmanuel Macron.
02:35Por lo que no ex de extrañar que Merz y Macron ya sean mejores amigos.
02:43Desde la producción de chips hasta los medicamentos esenciales, pasando por la seguridad de las
02:48cadenas de suministro y el refuerzo militar, Europa busca mantenerse en pie frente a la
02:53agresión rusa, la asertividad china y el proteccionismo estadounidense.
02:57El continente se ve a sí mismo como el único portador de la antorcha de la democracia liberal,
03:06una especie de superviviente.
03:07Bruselas ya ha pedido a sus ciudadanos que tengan un kit de supervivencia listo para
03:11las crisis que pueden o no venir.
03:13¿Qué opinan de esta iniciativa europea?
03:20¿La consideran alarmista o totalmente realista y necesaria?
03:25Comencemos por usted, señora Bellán.
03:27Muchas gracias, Ana.
03:28Yo creo que prevención sí, alarmismo no.
03:30Hemos visto el vídeo de la comisaria que publicó hace unos días la manera en que
03:34presenta este kit de supervivencia de 52 horas de una manera frívola a la ligera cuando
03:39estamos hablando de crisis graves, de guerras, de catástrofes climáticas, y esto genera
03:44un sentimiento de alarma en la población y, al mismo tiempo, una desconfianza en las
03:48instituciones que no se toma en serio esta situación.
03:51Además, hemos visto claramente muchos contextos donde este sentimiento de alarma se utiliza
03:55para justificar medidas, en este caso un aumento del gasto militar sin ningún tipo de debate
04:00público y, además, también esta doctrina de lo que se conoce como doctrina del shock,
04:05es decir, utilizar estos momentos de caos para tomar medidas, como pueden ser medidas
04:10de recortes de gasto social, como pueden ser también medidas antidemocráticas.
04:14Entonces, de alguna manera, este alarmismo no está para nada justificado.
04:19Por otra parte, la prevención sí que es necesaria, pero esta prevención no tiene
04:22que ser individual, sino una prevención colectiva, es decir, fortalecer los servicios sociales.
04:27Hemos visto durante la pandemia, al final, que necesitamos un sistema sanitario fuerte
04:32para poder dar una respuesta.
04:34También lo que quiere decir servicios de infraestructura, de emergencias, cuando vimos
04:37lo que pasó con La Gana también.
04:39La prevención es importante y tenemos que prevenir desde ahora y no esperar, pero esta
04:43prevención no puede ser de una manera individual, ni se puede tratar a la ligera, ni tampoco
04:47generando este sentimiento de alarmismo.
04:50Y volviendo un poco al punto también del rearme de Europa, ahí vemos que la visión
04:55que tiene la Comisión hoy en día es enfocada principalmente en la militarización, tiene
05:00una visión de la seguridad muy...
05:02Hablando de esa preparación, la UE también quiere instaurar simulacros periódicos en
05:07todos los colegios europeos y aboga por instaurar un día de la preparación de la UE.
05:12¿Cómo ven esta iniciativa?
05:13Porque hay países, por ejemplo, como España, hablaba usted de La Gana, que no tienen esa
05:17tradición y no están preparados, ¿ayudaría esto a reaccionar adecuadamente en situaciones
05:24como La Gana, que se vivió hace unos meses, que causó decenas de muertos?
05:28Creo que toda prevención en general es buena, lo hemos visto estos últimos años, parece
05:32que la UE vive sumida en distintas crisis, sanitaria, climática, energética, toda preparación
05:39es buena.
05:40Coincido aquí con Beatriz, creo que la respuesta tiene que venir de arriba hacia abajo, de
05:46una forma serena, tiene que ir desde las administraciones a la gente y yo creo que hay que poner el
05:53foco más en esto antes que en lo que debe hacer individualmente cada uno.
05:57Es necesario que los ciudadanos europeos tengan unas nociones de qué hacer en caso de que
06:01haya una crisis, pero esta crisis puede ser polifacética, hablamos de inundaciones, pero
06:07también hablamos de ciberataques, es un tema complejo pero que tiene que venir de la administración
06:13hacia abajo.
06:14Hablando de esto, precisamente las recomendaciones de la Comisión Europea hablan de esta mochila,
06:18de este kit en el que se dice que haya agua, alimentos no perecederos, una serie de cosas
06:25de emergencia, hablan de la misma mochila para todo tipo de crisis, tanto catástrofes
06:30naturales como ataques cibernéticos, militares, ¿no es un poco una amalgama un poco…
06:36Un poco simplista.
06:37Sí, exactamente.
06:38Bueno, yo coincido con mis compañeros en el sentido en el que la prevención siempre
06:43es buena, siempre es necesaria.
06:45Cuando esta prevención, creo que también está muy ligada a las percepciones que hay
06:52diferentes en Europa, por ejemplo, cuando hablamos de una posible guerra o un posible
06:57ataque, esos kits de preparación y esa comunicación que ya venía de algunos gobiernos, sobre
07:02todo de los estados nórdicos, ya aparecía el año pasado, a finales del año pasado,
07:06en Suecia y otros países, o sea, simplemente la Comisión Europea lo que hace es retomar
07:14un poco esas ideas, porque estos países además tienen esa tradición que los países del
07:18sur no tienen.
07:19Exacto.
07:20En España hay mucha tranquilidad.
07:21Sí.
07:22En España están reeditando esas guías de cómo reaccionar en caso de catástrofe, efectivamente,
07:26pero países como España no tienen ese…
07:27No.
07:28Por ese sentido, yo creo que también es muy importante la comunicación, la comunicación
07:31entre los gobiernos y los ciudadanos, sobre todo porque sabemos que los partidos populistas
07:35y de extrema derecha han demostrado que pueden capitalizar perfectamente cualquier tipo de
07:40crisis con el fomento del miedo y la preocupación.
07:43Entonces, me parece muy importante que todos los países, independientemente de la percepción
07:48respecto a una guerra o respecto a otro tipo de emergencia, pongan el foco en esa necesidad
07:54de comunicar con los ciudadanos de lo que estamos hablando y por qué esta prevención
07:59es necesaria.
08:00Bueno, veamos ahora qué piensan de esta iniciativa, de esta preparación individual de la que
08:05hablamos los ciudadanos a los que hemos preguntado en las calles de Bruselas.
08:09Esto es lo que nos han dicho.
08:13Vivimos con miedo al ver lo que está pasando en el mundo.
08:15Yo, por ejemplo, tengo mi mochila.
08:17No sabemos qué puede pasar.
08:21Tengo cosas más importantes en las que pensar.
08:23Tres hijos, un trabajo, gatos, perros.
08:27En este momento no creo que sea mi prioridad.
08:32Realmente no lo estaba pensando y, de hecho, creo que la guerra aún nos queda lejos, así
08:35que no me siento con miedo.
08:41La idea de que ocurra una guerra seguro va a causar escasez o algo similar, así que
08:45definitivamente me prepararé.
08:50No creo que podamos estar preparados para emergencias como una guerra o algo así.
08:54Y aunque tengamos una mochila o similar, eso no nos salvará.
08:59¿Ustedes tienen ya su kit preparado?
09:01Bueno, yo, como he dicho antes, creo que el kit tiene que ser una respuesta colectiva
09:07y no tiene que ponerse toda la responsabilidad en usted concretamente.
09:11¿Ha preparado algo en su casa?
09:12No lo tengo.
09:13Y creo que además un kit de 72 horas no va a servir para una guerra más allá, o sea
09:18que realmente no me parece una iniciativa efectiva.
09:21¿Y ustedes?
09:23En mi caso yo tampoco tengo preparado el kit todavía.
09:26Creo que aquí es importante centrarlo en el tema de la comunicación y yo creo que
09:30para la ciudadanía es importante, sobre todo teniendo en cuenta que hay muchas diferencias
09:34entre lo que puede sentir un polaco o lo que puede sentir un español respecto a esta inminencia
09:38de una guerra, por ejemplo, centrarlo en dos asuntos.
09:41Primero la solidaridad, aquí me refiero a que los países del sur en muchas ocasiones
09:46en recientes crisis han apelado a esta solidaridad con los países del norte o con los países
09:50de Centro Europa a la hora de ver cómo se reparten estas competencias, estos gastos
09:54adicionales y por otra parte creo que hay que ser muy claros en pensar que estas inversiones
09:59que se plantean tienen que revertir en el futuro también al ciudadano.
10:03Muchas de estas inversiones de las que pensamos en tema militar también tienen muchos usos
10:11con el paso del tiempo a nivel de telecomunicaciones, a nivel de transporte, incluso a nivel de
10:14textiles.
10:15Estamos hablando de militar y también civil porque lo que quiere ahora la Unión Europea
10:21es que haya una mayor cooperación entre las autoridades civiles y militares para hacer
10:26frente a lo que pueda pasar.
10:28¿Usted tiene su kit?
10:30No tengo kit, no sé si lo voy a preparar realmente, no sé hasta qué punto me parece
10:36efectivo.
10:37Cuando hablamos de tener medicinas en casa, tener agua embotellada, tener comida enlatada
10:43creo que es algo que todo el mundo podría tener, que todo el mundo podría hacer, pero
10:48creo que la percepción y lo que hablábamos antes en temas de comunicación creo que es
10:52muy importante.
10:54La diferencia en cuanto a la percepción que pueda tener un polaco, como tú decías, como
10:58la que pueda tener un español, es muy diferente y probablemente eso también va a afectar
11:03y por parte del gobierno español tampoco he visto esa llamada a la población a preparar
11:09ese kit, mientras que por otra parte en los gobiernos del norte ya lo veíamos desde el
11:13año pasado.
11:14Por lo tanto, la Comisión Europea simplemente sigue un poco lo que los países del norte
11:20iniciaron ya el año pasado.
11:21Volviendo un poquito, aquí en esta mesa somos todos españoles, ¿en España cómo creen
11:27que ha reaccionado la gente a esta medida?
11:30¿Se lo toman algo más bien en serio como algo un poco curioso, ya que no estamos acostumbrados
11:35a este tipo de iniciativas?
11:36Justo el otro día una amiga me estaba comentando que su padre le había escrito, nosotros trabajamos
11:40aquí en Bruselas, si realmente había una guerra inminente y yo creo que mucha gente
11:45está totalmente sorprendida, un tono de alarma también, porque al final hay una confianza
11:50en las instituciones europeas que lo que va a hacer es serio y creo que uno de los graves
11:53problemas que tenemos con la Comisión actual, especialmente con Ursula von der Leyen, es
11:58la existiría de una guerra inminente.
12:00Se habla muy poco de qué se está haciendo para evitar esta guerra, se habla muy poco
12:04de diplomacia y de negociación y se habla mucho de una guerra, de preparación para
12:08la guerra ya.
12:09Yo creo que es extremadamente preocupante tener una preparación para la paz, o sea,
12:13cómo podemos hacer para asegurar que esta guerra no suceda.
12:15Exactamente es lo que el Grupo Parlamentario Patriotas por Europa ha calificado esta iniciativa
12:20de la Comisión de Histeria Bélica.
12:22La señora Bellán.
12:23Bueno, no creo que sea una histeria bélica, creo que von der Leyen está reaccionando
12:29y tarde a lo que se inició en el 2014 y que se agrandó en el 2022 con la embajación
12:36rusa de Ucrania, pero a la vez, creo que hablando otra vez, volviendo al tema de la comunicación,
12:43es verdad que ese lenguaje bélico se ha instaurado de repente en las portadas de periódicos
12:49de una forma bastante repentina.
12:52Supongo que esto responde tanto a la amenaza de Putin como a esa poca fiabilidad de Trump,
12:58pero parece que ha sido como de la noche a la mañana y por lo tanto los ciudadanos,
13:02entiendo, y sobre todo aquellos que están lejos de esa guerra en Ucrania, es difícil
13:06de entender cómo de la noche a la mañana de repente este lenguaje bélico invade tu
13:11vida.
13:12¿Este tipo de iniciativas, que hasta ahora en países del sur, como decíamos, son poco
13:16habituales?
13:17¿Creen que van a ser la nueva normalidad?
13:19No sé si la nueva normalidad, pero es cierto que el tablero geopolítico no tiene nada
13:23que ver a lo que estamos acostumbrados.
13:25Estos últimos 20 o 30 años, al menos en Occidente, hemos vivido una relativa tranquilidad
13:30y ahora por todos los flancos la Unión Europea se está encontrando con problemas.
13:34Se está encontrando con problemas bélicos, también climáticos, como comentaba antes,
13:38pero también de seguridad económica, que es uno de los puntos que seguramente hablemos
13:42después.
13:43La Comisión Europea la semana pasada consiguió algo que rara vez hace, que es que alguna de
13:49sus propuestas llegasen a nivel nacional, regional y local.
13:53Pasó con dos propuestas que sacó la semana pasada, primero el plan este del que estamos
13:58hablando de preparación y segundo con los proyectos estratégicos de materias críticas.
14:03Efectivamente, de eso queremos hablar ahora.
14:08Un enfoque clave de esta estrategia es el almacenamiento de equipos y suministros esenciales,
14:13especialmente medicamentos, algo que también se supone que debe estar en ese kit de supervivencia,
14:18y tiene Europa las cadenas de suministro necesarias para ello.
14:23Hemos hablado con Elizabeth Kuiper del Centro de Política Europea y eso es lo que nos ha
14:27dicho.
14:28Los medicamentos esenciales son aquellos para los cuales no existe una alternativa disponible.
14:34Si pensamos, por ejemplo, en un producto muy concreto como los antibióticos, que realmente
14:39son la piedra angular de la medicina moderna y muy pocas empresas los fabrican en la UE,
14:43si nos quedáramos sin ellos eso sería muy perjudicial para los pacientes y los sistemas
14:47de salud.
14:48El objetivo de la Ley de Medicamentos Esenciales es mejorar la resiliencia y la seguridad de
14:52la cadena de suministro farmacéutica.
14:54Y parte de esto se puede lograr, por ejemplo, invirtiendo en capacidades de fabricación,
14:58pero también invirtiendo en la reforma de las capacidades y sistemas de adquisición.
15:01Y eso es factible, pero creo que en efecto debemos tener cuidado cuando hablamos de independencia,
15:06porque al final estamos hablando de una cadena de suministro global.
15:09Así que se trata de apertura, sí, pero probablemente necesitemos redefinirla y ver con quién
15:13podemos trabajar.
15:14¿Con quién podemos trabajar?
15:17Porque como vimos ya durante la pandemia, incluso si se quiere ser independiente se
15:21necesitan socios globales.
15:23Justo, o sea, yo creo que volviendo un poco a este concepto de la autonomía estratégica
15:27que hemos estado hablando estos últimos años y de importancia que la Unión Europea tenga
15:31esta capacidad para responder a estas crisis, no hay que confundir esto con una autarquía
15:36o con un completo aislamiento de la Unión Europea.
15:40Creo que la interdependencia global es muy importante y para eso la Unión Europea tiene
15:44que seguir defendiendo lo que son relaciones bilaterales, multilateralismo también y crear
15:49nuevos canales de comercio con otros países como India, como Canadá, como África, desde
15:54Sudáfrica, por ejemplo.
15:56Es fundamental para la Unión Europea mantenerse como una economía abierta, también para
16:01hacer frente a sus propios desafíos como es, por ejemplo, la industrialización verde
16:06y también como estos temas que hemos visto ahora del tema de las medicinas críticas
16:09también.
16:10Necesita partners, necesita socios para salir adelante.
16:14¿La seguridad de los medicamentos es tan importante como la defensa o la seguridad
16:18energética?
16:19Es lo que decía recientemente el ministro de Sanidad belga.
16:23Hablemos ahora de la seguridad energética.
16:25¿Estamos preparados para un sabotaje masivo?
16:27¿Tiene la UE un plan para si esto sucede?
16:30Bueno, pues como vimos perfectamente cuando pasó la invasión en Ucrania, la Unión Europea
16:35intentó de alguna forma no depender de Rusia para su energía y como vemos tres años más
16:41tarde aún hay países, entre ellos España, que son muy dependientes de recursos energéticos
16:47rusos.
16:48Por lo tanto, lo que podemos sacar en conclusión es que esas dependencias que existen no se
16:54pueden destrozar de la noche a la mañana, no se pueden cambiar rápidamente, requieren
16:59de mucho multilateralismo, de mucha negociación, de tener una visión amplia de la situación,
17:05de buscar nuevos socios y creo que eso es lo que está intentando hacer la Unión Europea.
17:10Por ejemplo, tenemos esta semana un consejo con los países de Centroasia.
17:16¿Cuál es el problema?
17:17Que la Unión Europea también es una defensora de los derechos humanos y, por lo tanto, cuando
17:22hablamos de comercio, la Unión Europea también intenta defender los derechos humanos como
17:26un poco de leverage, pero ahora mismo están dependientes de buscar unos nuevos socios
17:33que creo que se encuentran un poco entre la espada y la pared a la hora de defender derechos
17:37humanos con los países con los que quiere hacer más negocios.
17:40Y siguiendo con esa autonomía que está buscando, una autonomía estratégica en la energía
17:47sobre todo y a otros niveles, ¿cuál creen que sería la acción más urgente en este
17:52preciso momento?
17:55Pues yo creo que ahora mismo no hay otra salida que no sea la de buscar nuevos socios comerciales
17:59y aparte, si nos vamos a un tema muy específico como el de las materias primas críticas,
18:05que por esa línea pasa nuestra evolución en tecnologías verdes, en nuevas tecnologías
18:12puntas, inteligencia artificial, etcétera, también hay que mirar de puertas para adentro.
18:17Hablaba antes de que el tema de los proyectos estratégicos había llegado a prensa regional,
18:22a prensa nacional, porque al final son 47 proyectos muy específicos en toda la Unión
18:27Europea, 7 de ellos en España, que llevan parados bastante tiempo y al final aquí nos
18:34planteamos una duda casi existencial.
18:39Queremos avanzar en la descarbonización, queremos avanzar y ser pioneros en tecnologías,
18:45pero al mismo tiempo dependemos de otros países donde las condiciones ambientales o las condiciones
18:49laborales para extraer estos materiales son mucho menores.
18:52Nos compensa abrir estas minas y estas plantas de reciclaje, que también tienen que pasar
18:57por ahí.
18:58La respuesta la tenemos que plantear y contestar los propuestos que danos.
19:02Hablemos ahora de defensa.
19:04Una Europa menos dependiente de Estados Unidos ya está tomando forma en estos momentos.
19:08¿Ven oportunidades para que sectores económicos o regionales vayan más allá de la compra
19:14de esas defensas necesarias, lo que se está buscando ahora?
19:18Creo que uno de los puntos fundamentales que vemos con este debate es esta sensación de
19:23alarmismo al mismo tiempo que tenemos que responder a Trump de una manera insensata,
19:30de una manera rápida, sin realmente hacer una reflexión a largo plazo de qué tipo
19:34de defensa de la Unión Europea estamos hablando.
19:36Que no puede ser simplemente rearmar, que tiene que ser también tener una idea de seguridad
19:40más amplia, como hemos hablado de seguridad energética, de seguridad climática.
19:43Vemos que ahora el foco es comprar armas, que es lo que Trump quiere, que se le compren
19:47más armas a Estados Unidos, porque al final en la industria europea, si quiere continuar
19:51hacia ese lado, va a tardar tiempo, y al mismo tiempo lo que tenemos que asegurarnos es que
19:55este plan de defensa vaya hacia una unión de defensa de la Unión Europea, es decir,
20:01que no sea cada país con sus propios intereses de mercados creando su industria armamentística,
20:06sino pensar de manera coordinada y ser efectivos en el gasto en defensa.
20:11El masivo gasto alemán en rearme y las infraestructuras junto con los planes de Bruselas para movilizar
20:16más de 800.000 millones de euros llevará bastante tiempo, están dando ahora los primeros
20:21pasos. ¿Creen que cambiará esto el papel global que tiene Europa y su percepción sobre
20:26qué rol debe jugar el viejo continente de forma permanente?
20:31Creo que es algo que va a llevar tiempo. De hecho, ya lo veíamos en el 2022, después
20:36de la invasión de Ucrania, ya en Versalles, los líderes europeos hablaban de esta necesidad
20:43de crear esta autonomía estratégica en defensa. Por lo tanto, todo esto llega también un
20:48poco tarde, yo creo. La necesidad de diversificar, la necesidad, al final, de también invertir
20:55en la industria europea para que no solo salgan ganando las empresas americanas de defensa,
21:02cuando hay muy pocas empresas o muy pocas a gran escala que puedan jugar un papel importante
21:08en Europa. Creo que, al final, todo esto es algo que lleva tiempo. Europa va tarde, pero
21:16siempre va tarde, porque al final es responsabilidad de 27 países, donde cada uno tiene sus prioridades
21:23y al final todo se trata de negociación y de tener compromisos. Al final, creo que también
21:30hay algo positivo de sacar de esto, que es que Europa se da cuenta de la necesidad de
21:35invertir en la industria europea, también intentando no depender al nivel que depende
21:40ahora mismo de Estados Unidos. Vamos a hacer ahora una breve pausa, pero no se vayan,
21:44volvemos enseguida. A la vuelta les daremos todos los detalles sobre la guerra arancelaria
21:48de Trump y sus consecuencias. Hasta ahora.
22:18El banco central europeo ha vuelto a lanzar una advertencia sobre las graves consecuencias
22:33económicas. Goldman Sachs actualizó su riesgo de recesión en Estados Unidos al 35% y los
22:39mercados de valores de todo el mundo están viviendo un mal día tras otro. Se esperan
22:44ahora represalias a los aranceles de Trump, lo que prolongará la incertidumbre y hará
22:48aumentar los precios. ¿Hasta qué punto puede empeorar la situación y cómo afectará a
22:53los consumidores europeos? Bueno, yo creo que claramente estamos viendo que Trump utiliza
22:59esta guerra comercial como arma política. Va más allá de unos aranceles, va de imponerse,
23:04de cambiar el orden mundial y también hemos visto cómo utiliza los aranceles para chantajear
23:09a otros países como México con el tema de la migración, hemos visto Canadá también
23:14o China con el tema del fentanilo. Para Europa mantener un sistema de comercio abierto es
23:18muy importante, dependemos mucho del comercio internacional y para ello como hemos hablado
23:23antes también el hecho de abrir nuevos canales de comercio. Hemos visto la visita a la India
23:28pero también hablamos de Canadá, fortalecer esas relaciones comerciales e intentar depender
23:35menos de Estados Unidos. Y al mismo tiempo lo que comentabas que es extremadamente preocupante
23:40es el tema de la inflación que seguramente y la recesión económica que traigan estos
23:44aranceles y de prepararse ya desde ahora para asegurar que estos impactos no tengan efectos
23:50sobre las partes más vulnerables de la población. Entonces creo que tenemos lecciones aprendidas
23:54de la pasada inflación y tenemos desde ahora empezar a tomar medidas para evitar que impacte
23:59a los sectores más vulnerables de la sociedad. Retomando esas declaraciones de Antonio Costa,
24:04una reacción de la Unión Europea firme e inteligente, ¿qué tipo de reacción sería
24:09esa? ¿Cómo encontrar ese equilibrio? Agotar todos los canales que haya de negociación,
24:14lo cual tengo que decir que por parte de la Unión Europea se está intentando. El comisario
24:19de Comercio, Omaro Shevkovich, ha ido en un par de ocasiones a Washington para reunirse
24:25con los responsables de comercio en Estados Unidos y por lo que parece no ha habido mucha
24:29voluntad de negociar. Lo que está claro es que en una guerra comercial nadie gana, todo el mundo
24:35pierde. Yo te impongo aranceles, tú me los devuelves y lo que va a derivar esto, lo más
24:41seguro, es más costes para las empresas, precios más altos para los consumidores y más paro. O sea
24:47que en esta nueva reconfiguración que quiere hacer Trump del mundo, volver a una especie del siglo
24:53XIX donde la globalización que tanto impulsó Estados Unidos en su momento parece ser que ya
24:58se les ha agotado pues está por ver cómo va a escalar. De hecho uno de los principales críticos
25:04en Estados Unidos es la propia Cámara de Comercio que está criticando las medidas de Trump. Creo
25:09que me parece interesante, por supuesto el impacto de los americanos va a ser brutal
25:14igualmente y lo que puede hacer también que Trump pierda ese apoyo que tiene en la
25:21sociedad. Cogiendo un poco lo que tú estabas diciendo antes, Oscar, el caos que trae Trump
25:30con su mensaje, porque al final es un poco ese mensaje de caos, de American first, al final
25:39yo creo que Europa lo que tiene que entender también es que esto es un mensaje y que llegará
25:43un momento en el que sí que habrá una oportunidad de negociación y hay que estar preparado para ello
25:48y en ese sentido Fonder Legend tiene que estar preparado y su equipo tiene que estar preparado
25:52para poner todas las cartas sobre la mesa porque al final son los consumidares y la
25:56población, las empresas las que pagan por estas guerras comerciales, con la inflación, perder
26:02el poder adquisitivo, el mayor desigualdad, el desempleo del que hablábamos antes, esas tensiones
26:06sociales que se crean cuando empiezan las guerras comerciales y a la misma vez la caída de
26:11inversiones para las empresas. Nadie gana, como tú decías, por lo tanto hay que negociar y para eso
26:17yo creo que es importante tener el punto de que la respuesta de la Unión Europea tiene que ser
26:20unificada, ir juntos a esa negociación y no que cada país miembro negocie de manera separada con
26:26Estados Unidos. Frente común. Hemos hablado con el director de estrategia del grupo financiero BNP
26:31Paribas Fortis sobre esta escalada en la guerra comercial y sus consecuencias. ¿Cree que lo que
26:37está pasando ahora también podría tener un lado positivo? Escuchen. Es una ironía que sean los
26:44mercados estadounidenses y la economía de Estados Unidos los que estén más afectados que la
26:49europea en este momento. Claro, también está afectando a nuestros mercados, pero si miramos
26:53el panorama a largo plazo creo que esto podría ser el empujón que Europa necesita para ponerse
26:57en marcha. Y creo que lo que está sobre la mesa en Alemania hoy y lo que van a hacer es un plan
27:01Marshall. Es como el dinero que pusieron para la reunificación. Así que esto es muy importante.
27:06Por supuesto se necesitan muchas otras cosas, como más innovación, menos regulación, tal vez una
27:11unión de capitales. Y creo que tal vez cuando miremos hacia atrás en este momento, dentro de
27:1610 o 15 años, tal vez este fue el punto en el que las cosas empezaron a mejorar para Europa. Así que
27:20aunque hay volatilidad a corto plazo, tal vez también haya progreso. ¿Puede ser este el empujón
27:27que necesitaba Europa? Probablemente sí. Vemos a Europa ponerse las pilas en muchas cosas y una
27:34de estas y una de ellas es, por supuesto, la economía y esa autonomía estratégica de la que
27:39hablábamos antes. También creo que los aranceles que se han puesto a terceros países con los que
27:44Europa no tiene un acuerdo comercial, puede presentar de forma una oportunidad con sus
27:49propios desafíos. Porque estos países como por ejemplo Sudáfrica, que se enfrenta a un 34% de
27:54aranceles, si no me equivoco, cuando todos sus productos que van hacia Estados Unidos, estas
28:00barreras que se van a encontrar, pues puede abrir una puerta para los mercados europeos. Por lo
28:05tanto, puede tener sus cosas positivas, probablemente tendrá sus desafíos también para
28:09los productores europeos. Pero esto abre muchas preguntas que creo que Europa también tiene que
28:13poder responder. Sí, totalmente. Yo coincido con tu análisis, Helena. Creo que es una oportunidad
28:18no solamente para la Unión Europea, sino para otros países. Hablamos por ejemplo de los BRICS,
28:22vemos a Sudáfrica, vemos a la India, esa idea también de dolarizar la economía, que se crean
28:27otras monedas para poder hacer comercio internacional. Entonces, de algún modo, creo que es un grave
28:32error que está cometiendo Trump al crear esta guerra comercial, porque Estados Unidos tiene
28:37mucho que perder. ¿Hay alguna posibilidad de que dé marcha atrás? Ya ha anunciado muchas veces
28:41aranceles, ya se ha echado atrás. Si algo le caracteriza es que es imprevisible y eso es una
28:46estrategia política que él utiliza constantemente. También creo que va a ser interesante ver cómo va
28:52a afectar esto a nivel consumidor, porque estamos hablando a nivel macro de los aranceles, de cómo
28:58va a afectar a empresas, etcétera. Pero también va a ser interesante ver cómo se organiza, si es que se
29:03organiza el consumidor. Ya lo hemos visto en Canadá, con dos tipos de acciones. Primero, boicot al
29:08producto estadounidense. Segundo, de compra local. En Europa también está pasando. Lo hemos visto en
29:12países nórdicos, lo hemos visto en Francia. Y el ejemplo más claro y más reciente es Tesla. En los
29:17dos primeros meses del año, las ventas han caído en picado. En Europa, más de 40 o 50 por ciento
29:23en algunos países, concretamente en Alemania. Es lógico, hay mucha gente en Alemania que no le gusta lo que está
29:28haciendo el señor Musk. Pues esto también, este rol de los consumidores, va a ser interesante ver cómo se desarrolla.
29:33Bueno, cerramos aquí este capítulo. Gracias a nuestros invitados y gracias a ustedes por vernos. Hasta pronto.
29:38Hola y bienvenidos a Bruselas Te Quiero, nuestro debate político semanal en Euronews. Soy Ana
29:53Buil y me acompañan Beatriz Avellán, de la Fundación Europea de Estudios Progresistas,
29:58Óscar Pandiello, corresponsal de Emlex, y Elena Sánchez Nicolás, redactora jefa de EU Observer.
30:05Imaginemos que Elon Musk fuera un ciudadano de la UE y estuviera merodeando por las instituciones
30:11europeas, con su motosierra, recortando personal y presupuestos. ¿A cuántos empleados de la UE en
30:16Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo despediría? ¿Qué agencias cerraría o qué servicios suprimiría
30:22por innecesarios? Por ejemplo, ¿llevaría un hacha a la guardería del Parlamento Europeo?
30:26Centrémonos en el Parlamento. La Eurocámara tiene, como ustedes saben, sedes en Estrasburgo,
30:31que es su sede oficial, y también en Bruselas, donde se desarrollan la mayoría de las comisiones
30:35parlamentarias, y su Secretaría General está en Luxemburgo. Ha habido iniciativas reiteradas,
30:41también por parte de los europarlamentarios, para concentrar el trabajo en una sola sede.
30:45¿Cuál es su postura al respecto? Bueno, yo creo que la pandemia demostró en el 2020 que
30:53el Parlamento Europeo puede funcionar perfectamente sin Estrasburgo. Perfectamente.
30:59Videoconferencia, no videoconferencia, nada. Funcionaba perfectamente. Pero esto llevó a
31:07Macron a luchar con uñas y dientes, como él decía, para poder retomar las sesiones en Estrasburgo.
31:16Pero se demostró que no es posible. Francia se opone totalmente al cierre de Estrasburgo. Así
31:22está estipulado en el Tratado de la Unión, y éste solo puede ser modificado por unanimidad
31:26de todos los Estados miembros. Entonces, ¿es probable que Francia en algún momento vaya
31:30a renunciar a Estrasburgo? ¿Se puede hacer algo al respecto? Lo que creo, justo con lo que has
31:36comenzado con Elon Musk, yo creo que uno de los graves errores que cometemos es intentar imitar
31:40lo que está haciendo Estados Unidos o lo que se ha hecho en Argentina, y caer en esta falacia de
31:44la extrema derecha. Pero esto es una iniciativa de años y años, no es algo nuevo. Pero el asunto,
31:49yo creo que traer el tema a colación viene a causa de estas nuevas novedades que vemos que
31:55cada día despiden a funcionarios públicos. Creo que hay que actuar con sensatez, cabeza fría. Creo
32:01que sí que hay consenso para unificar los parlamentos, pero como estabas mencionando,
32:04Ana, pues sí que hay también un tratado y tenemos que responder al tratado y a una legalidad y que
32:10se necesite una unanimidad. Y para eso se necesita una negociación política con Francia. Pero creo
32:16que es muy importante mantenernos y ser conscientes de que los europeos esperan que la Unión Europea
32:21tenga una capacidad de reacción. Y cuando hablamos de reducción de administración pública,
32:25recortar no es el camino. Un argumento que se menciona una y otra vez para tener una sola
32:32sede es el coste, que algunos consideran demasiado alto. Echemos un vistazo a un estudio, un informe
32:39del Tribunal de Cuentas Europeo, que calculó las siguientes cifras en 2014, hace más de diez años.
32:44La pregunta era, ¿cuánto se ahorraría si se suprimiera la sede de la ciudad francesa de
32:50Estrasburgo? Lo vemos. Mantener solo Bruselas ahorraría alrededor de 114 millones de euros al
32:57año. Esos ahorros representan alrededor del 6% del presupuesto administrativo del Parlamento
33:02Europeo. Vender los edificios de Estrasburgo generaría unos 616 millones de euros. El traslado
33:09mensual a Estrasburgo genera un gasto anual de unos 34 millones. Bueno, pues estas cifras de 2014
33:15son las más recientes disponibles. Hablan de un ahorro de centenares de millones de euros. ¿Qué
33:21opinan de ellas? Bueno, lo primero de todo es que yo creo que el señor Musk se pondría las botas
33:27aquí en la Unión Europea. Pero también yo creo que, un poco también a colación de lo que comentaba
33:33Beatriz, hay una gama de grises muy amplia respecto a hacer más eficiente la administración pública,
33:38lo cual siempre es deseable, al desmantelamiento de las instituciones, que parece ser que es lo
33:43que está buscando el señor Musk en Estados Unidos. Creo que el tema de Estrasburgo es uno
33:48de los elefantes en la habitación, siempre en Europa. Como comentabais, Francia no creo que
33:54dé el brazo a torcer, están los tratados, pero creo que habría que plantear este debate en otros
34:00términos, no de vencedores y perdedores, no de que vamos a quitar Estrasburgo como sede. Me acuerdo
34:06que hace unos años se planteó una idea, sobre todo después del Brexit, de hacer una gran
34:12universidad europea, un poco parecida al MIT. Creo que es una idea que se planteó. Sería
34:19interesante plantear esto porque, aparte del ahorro tan grande que supondría las arcas públicas,
34:24la Unión Europea, creo que siempre es posible aprovechar instalaciones que ya tenemos para
34:28proyectos ilusionantes como podría ser este u otro. Sí, es una gran idea, pero al final estamos
34:34hablando mucho de costes y hay una cosa que se olvida, que es la huella de carbono. El impacto
34:41climático que tiene el tener una sede en Estrasburgo y el movilizar mensualmente a miles de
34:47personas, todos. Además, uno de los reportes también decía que solamente un 20% de ellos
34:53utilizan el tren. O sea, no es tampoco lo más ecológico, ni hay unas políticas para que el
35:02traslado de eurodiputados, asistentes, etcétera, sea más ecológico. Periodistas, por supuesto.
35:08Quiero decir, al final la huella de carbono también tiene un papel muy importante en esto y uno de
35:12los reportes que me acuerdo que yo cubría en el 2020 decía que a largo plazo, de seis a nueve años,
35:17cuando hablamos de una neutralidad climática para 2050, la sede de Estrasburgo tendría que
35:25estar fuera de juego. Pero cinco años más tarde, este tema sigue siendo totalmente tabú. No tiene
35:33sentido. A mí me cuesta mucho entenderlo. Entiendo que los tratados son como las constituciones. Una
35:37vez que abres el cajón, todo el mundo quiere meter mano. Pero creo que de alguna forma los
35:41tratados también se pueden cambiar y a lo mejor deberían. Efectivamente, yo quería preguntarle
35:49si esta cuestión climática, este ahorro de energía, puede, este argumento, hacer inclinar la balanza.
35:54O sea, yo creo claramente, como ya hemos comentado, hay una resistencia política por parte de Francia
35:59que es muy fuerte. Creo que es importante, como hemos mencionado, hablar del tema de la huella
36:06de carbono de lo que implica tener este segundo parlamento y, sobre todo, ser coherentes. Es decir,
36:10si queremos ser un continente neutral a nivel climático y queremos potenciar lo que es el viaje
36:17a través de trenes y viajes más sostenibles, evidentemente tenemos que empujar para eso. Y
36:22para eso yo creo que negociación política con Francia es muy importante. Intentar ver qué
36:26medidas se pueden hacer para empujar hacia esa reforma del tratado que permita la unificación
36:31de los dos parlamentos. ¿Ustedes por su trabajo tienen que viajar mensualmente a Estrasburgo?
36:36En mi caso no mensualmente, pero en el último año he ido tres o cuatro veces. Yo creo que es
36:41importante y también es de coherencia y de dar ejemplo con las cosas que estás pidiendo, porque
36:45después si pones muchísima regulación ambiental, que todo el mundo en abstracto puede apoyar,
36:51si tú como institución que estás planteando eso no vas con el ejemplo, pues quedas en mal lugar.
36:58Bueno, pues hasta aquí nuestra edición en español de esta semana. Muchísimas gracias a
37:02nuestros invitados por estar aquí y muchísimas gracias a ustedes por vernos. Si quieren ponerse
37:07en contacto con nosotros pueden escribir un correo electrónico a bruselastequiero
37:11arroba euronews.com o contactarnos a través de redes sociales. Hasta pronto en Euronews. Feliz semana.