• anteayer
Asus lo vuelve a hacer y trae al mercado un dispositivo diferente y potente. La Asus Rog Flow Z13 nos sorprendió bastante: una tablet capaz de cubrir todas nuestras necesidades.

#Review #Reseña #ROGFlow #Asus #PCGaming #IndigoGeek

Descubre más noticias en: https://geek.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: ⁨@IndigoGeek⁩

Redes:
Twitter: https://x.com/IndigoGEEKmx
Facebook: https://www.facebook.com/IndigoGEEKmx/
Instagram: https://www.instagram.com/indigogeekmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@indigogeekmx

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola que tal amigas y amigos de Indigo Geek, los saluda de nueva cuenta Nery con un equipo
00:04que nos emociona bastante tener en las manos. Se trata de nada más y nada menos que de
00:10la ASUS ROG FLOW Z13 2025, un modelo recién salidito del horno y que combina lo mejor
00:16de dos mundos, prometiendo portabilidad y potencia. Así que no se vayan porque a continuación
00:22les diremos todo lo que necesitan saber de este equipo, desde cómo funciona para uso
00:27diario, su desempeño en tareas pesadas y lo más importante, su precio. Entonces aquí
00:32comenzamos.
00:33Año con año, la división Republic of Gamers de ASUS se ha ido revolucionando a sí misma
00:44y los equipos que produce, mostrando propuestas cada vez más atrevidas, y la FLOW Z13 2025
00:51no es la excepción, pues el equipo en sí, de entrada podría lucir como una tablet,
00:55sin embargo, ofrece mucho más. Este modelo sigue manteniendo el concepto de una tablet
01:01con Windows y cuenta con un teclado rígido desmontable y una pieza trasera plegable para
01:05su apoyo. Las dimensiones se mantienen muy similares a su antecesora, al tener una pantalla
01:10de 13.4 pulgadas, un grosor de 14.9 milímetros y un peso total de 1.20 kilogramos.
01:17Esta última es bastante entendible si tomamos en cuenta que el chasis de este equipo está
01:21construido principalmente de aluminio, sin embargo, no podemos evitar mencionar que su
01:26uso y manejo en las manos puede llegar a ser incómodo, al menos en sesiones largas, por
01:30lo que sí recomendaríamos este equipo para uso en una superficie.
01:34Una parte a destacar de este equipo es la zona posterior, ya que cuenta con una ventana
01:38diagonal con iluminación RGB. A su costado se encuentran las rejillas de ventilación
01:43y todo en un color negro que hace que la iluminación de la ventana se distinga de manera bastante
01:48elegante. Por su parte, la pieza plegable de soporte cuenta con una bisagra que puede
01:52rotar hasta 170 grados, permitiendo un gran margen para comodidad y posiciones.
01:57Para terminar, en la esquina el equipo cuenta con una cámara de 13 megapíxeles sin flash,
02:01que francamente no nos sorprendió para nada, pero nos puede sacar de un apuro si es que
02:06se requiere tomar una foto pero no contamos con otro dispositivo a la mano.
02:09Pasando del lado de la pantalla, la RockFlow Z13 2025 cuenta con un panel táctil LCD
02:15IPS Rock Nebula Display, con diagonal de 13.4 pulgadas y un formato 1610, ofreciendo
02:22una resolución de 2560 x 1600p. Cuenta con una velocidad de actualización de 180 Hz
02:28y Adaptive Sync, característica bastante positiva para su rendimiento en gaming.
02:33La pantalla tiene un brillo de 500 nits y tiene soporte para Dolby Vision HDR. La pantalla
02:38puede ser controlada de tres maneras, ya sea Touch, conectando el periférico de teclado
02:43y mousepad, o también el Stylus Asus Pen. La pantalla también cuenta con su propia
02:48cámara que servirá meramente para webcam en videollamadas, pues se trata de un sensor
02:52de 5 megapíxeles. De nuevo, nada increíble, pero cumplidor.
02:56En cuanto a conectividad y puertos, el lado derecho de este equipo cuenta con un jack
03:00de 3.5 milímetros con audio y micrófono, un puerto USB 3.2 Generación 2 tipo A, botón
03:07de acceso Armoury Crate, botones de ajuste de volumen y un botón de encendido.
03:11Por su parte, del lado izquierdo tenemos la ranura para tarjetas microSD, el puerto
03:15de carga, el HDMI 2.1 y dos puertos USB-C con DisplayPort 2.1 y Power Delivery 3.0.
03:23Ahora hablemos del corazón de este dispositivo, y es que se trata de un procesador AMD Ryzen
03:28AI Max más 395 con 32 GB de RAM, GPU integrada 8060 y un SSD de 1 TB de memoria. La CPU
03:37es bastante potente y no le pide nada a un equipo de sobremesa, y sus 32 GB de RAM instalados
03:42con chips LPDDR5EX a 800 MHz garantizan estabilidad, además de que la conexión en Quad Channel
03:49ayudó a un balance ideal entre CPU y GPU. En nuestro caso la probamos para dos cosas
03:55en particular, edición de video y gaming, particularmente con herramientas como Adobe
03:59Premiere Pro y juegos como Ghost of Tsushima en ajustes altos. En ninguno de los dos momentos
04:05nos encontramos con pérdida de frames ni tropiezo de rendimiento. Incluso la temperatura
04:09del equipo nunca fue mayor a 60 grados, pues su acomodo de dos ventiladores tipo turbina
04:14con heatpipes de cobre hacen un gran trabajo manteniendo el equipo frío. Intentamos llevar
04:19este dispositivo al límite, pero incluso con los ventiladores funcionando a tope se
04:24mantuvieron bastante silenciosos. Para finalizar, la autonomía del equipo puede alcanzar hasta
04:28las 11 horas dependiendo del uso que le demos. La batería de 70 watts hora y configuración
04:33de 4 celdas se alimentan de un adaptador de 200 watts que ya viene incluido en la caja.
04:39En general, la RockFlow Z13 es un equipo con poder impresionante a un tamaño bastante
04:44cómodo y que francamente no hemos visto en otro dispositivo. Toda esta potencia es innegable.
04:49Sin embargo, a nosotros como usuarios nos hizo preguntarnos, ¿en qué momento realmente
04:54necesitamos todo este caballaje? Y la respuesta, al menos para nosotros, fueron casos bastante
05:00específicos. Por último, nuestra duda aumentó aún más cuando hablamos del precio de la
05:05RockFlow Z13. Y es que todo este poder no podía ser barato, ya que el precio de este
05:11equipo parte desde los 50 mil pesos mexicanos. ¿El equipo es bonito? Sí. ¿Es potente?
05:18Definitivamente sí, pero se complica un poco recomendarlo al público en general por su
05:23precio. Al menos de que se requiera una potencia sobrada y portátil, recomendamos primero
05:27voltear a ver opciones de sobremesa 100% customizadas por nosotros mismos.
05:31Agradecemos a nuestros amigos de ASUS por prestarnos el equipo para esta reseña y también
05:35a ustedes por ver nuestro contenido. No se pierdan de esta y más reseñas en las redes
05:39de Indigo Geek MX y en el canal el que les pedimos, se suscriban y activen la campanita.
05:44Mi nombre es Nery y nos vemos la próxima con un nuevo dispositivo aquí, en Indigo
05:48Geek.

Recomendada