• hace 12 horas
Esta es la primera iniciativa desde el 2023 que busca una reducción de jornada laboral a través de una reforma a la legislación secundaria.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/turnos-7-horas-propuesta-alternativa-reforma-jornada-laboral-20250403-753201.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto para destrabar la reducción de la jornada laboral.
00:04La iniciativa planteó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer una jornada diaria de máximo 7 horas.
00:10A diferencia de las últimas propuestas que han buscado una reforma a la Constitución
00:14para reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo,
00:17una disminución de 48 a 40 horas en el límite semanal,
00:20el proyecto impulsado por el diputado José Alberto Benavides Castañeda
00:24aborda la reducción de jornada a través de una modificación a la Ley Federal del Trabajo
00:28y es planteada en horas.
00:30Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo limitarían el tiempo de trabajo a 7 horas diarias
00:35y en ese tenor se ajustaría la clasificación de la jornada diurna, nocturna y mixta
00:39para quedar de la siguiente manera.
00:41Jornada diurna, entre las 7 a.m. y las 20 horas.
00:44Jornada nocturna, entre las 20 horas y las 7 a.m.
00:48Jornada mixta, la que comprende entre la diurna y la nocturna,
00:51sin que se excedan 3 horas y media en la noche.
00:54En los tres casos el límite diario sería de 7 horas,
00:57aunque este esquema implicaría una reducción de 48 a 42 horas
01:01en el máximo de tiempo de trabajo por semana.

Recomendada