Durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, se informó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una plataforma logística que integra los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, con una conexión de 1,250 kilómetros.
Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales
Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd
Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR
Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX
Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/
Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales
Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd
Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR
Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX
Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, se informó que el
00:05Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una plataforma logística que integra los puertos
00:11de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, con una conexión de 1.250 kilómetros.
00:18Además, se desarrollan 10 polos de desarrollo para el bienestar ya concesionados para sectores
00:24como automotriz, generación de energía, farmacéutica y agroindustrial. En cuanto
00:29a infraestructura ferroviaria, la línea Z opera al 100% desde el 22 de diciembre de 2023 y tiene
00:36un avance de construcción del 44.8%. La línea K es la más extensa, con 447 kilómetros de vía
00:44y un avance del 70.5%. También cuenta con un viaducto ferroviario de 3 kilómetros.
00:59Y tiene 427 puentes ferroviarios. Comprende un gran trabajo de infraestructura de parte
01:05de mucho personal. Y tenemos también más de 600 obras de drenaje y 14 estaciones que están
01:13en proceso de rehabilitación. Se estima concluir con estos trabajos para esta línea en el segundo
01:19trimestre del próximo año. Para ENRT Noticias informó Miriam Garza.