• hace 3 horas
El secretario Enrique Martínez busca que cada coahuilense tenga un desarrollo integral.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos de Posta? Yo soy Toño Moreno, me da mucho gusto saludarles y el día de hoy tenemos
00:04gran invitado al gran Enrique Martínez y Morales, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del
00:09Gobierno del Estado de Coahuila. Enrique, ¿cómo estás? Gracias por estar en Posta.
00:12Mi querido Toño, es un placer estar aquí en Posta y sobre todo contigo.
00:16No, hombre, igualmente. Gracias por aceptar esta invitación. Enrique Martínez y Morales,
00:21y por ahí queremos empezar, Enrique. ¿Quién es Enrique Martínez y Morales?
00:26Bueno, pues Enrique es un esposo, padre de familia de tres hijos, una hija Lilia María y dos hijos
00:34Enrique y Leonardo Emilio. Enamorado de mi familia, por quien me levanto todos los días y por quien
00:41lucho y por quien trato de ser un ejemplo para mis hijos sobre todo. Soy de aquí de Saltillo,
00:48orgullosamente, aunque me ha tocado vivir en otras ciudades del país por cuestiones de
00:52trabajo, de estudios y pues soy un enamorado, además de mi familia, de mi país, de mi estado,
00:59de mi ciudad, que todos los días trabajo para dar lo mejor de mí mismo y para ayudar a quien más
01:07pueda, ayudar a los que más lo necesitan, tratar de dejar un granito de arena en esta sociedad,
01:13dejar una huella de ser posible, pues para que tengamos un futuro mejor, dejarles a nuestros
01:18hijos un México mejor el día de mañana. ¿Y cómo es Enrique Martínez con Enrique Martínez y Morales?
01:24Pues de repente soy exigente, sí, conmigo mismo, trato de seguir siempre creciendo como persona,
01:35me gusta leer mucho, me gusta estar actualizado en los temas en los cuales me desenvuelvo, ahora
01:41por mi trabajo, por mi trabajo tanto en lo público como en lo privado, también en mis negocios tengo
01:48que estarme actualizando constantemente los temas financieros, fiscales, económicos, de negocio en
01:54general, en los ramos donde participamos como empresarios también, pues sí, yo creo que soy
02:00exigente, claro, de repente me doy mis indulgencias, me echo mi postre o de repente un domingo en la
02:07tarde me voy con mi señor al cine, también hay que disfrutar la vida y ser felices. ¿Haces algún
02:16deporte? Sí, sí trato todos los días de correr, aunque es un ratito, media hora, 40 minutos, un buen trote y
02:24eso me ayuda a sentirme bien, además de quemar algunas calorías para luego poderme echar un
02:29buen desayuno, claro, o un buen postre a la hora de la comida, sí, trato todos los días de hacer algo de
02:35cardio, de carrera y básicamente con mis hijos, con Enrique sobre todo, de repente me echo una cascarita,
02:42ahorita andamos con las bicicletas, ahí lo traigo que está prendiendo y bueno, eso también me ayuda a dar una pedaleada.
02:49Si no hubiera sido lo que eres actualmente, ¿qué te hubiera gustado ser? ¿A qué te hubiera gustado dedicarte?
02:54Ay, quizá artista. Ah, sí, de veras, actor. Si Dios me hubiera dado voz, pues quizá me hubiera gustado cantar en los escenarios.
03:06¿Cómo se porta un apellido de este tamaño, Enrique? Pues es una gran responsabilidad, desde muy joven,
03:12pues me tocó cargar con el apellido para bien, pero ha sido una enorme responsabilidad,
03:20porque pues de joven uno es inquieto y como todos jóvenes, tienes tus salidas y tus escapadas y
03:27siempre traté de ser muy responsable cuidando precisamente el apellido, porque una decisión
03:33mal tomada, una acción equivocada, pues te llevas de encuentro, no nada más tu futuro, sino el de toda la familia
03:41y cuando hay detrás del apellido un trabajo de generaciones, desde mi abuelo, desde mi padre,
03:48que ahora tú, y ahora que me toca a mí pues continuar con la estafeta, tanto mi abuelo con los negocios,
03:56mi padre que retomó los negocios que le dejó mi abuelo y también con la política, sumado con la política,
04:03bueno pues para mí es una enorme responsabilidad, pero también es una gran bendición, yo me siento
04:08muy contento de apellidarme con mi apellido, cargo mi nombre y mi apellido con gran orgullo,
04:13con gran admiración y respeto hacia mi padre y mi abuelo y bueno pues todos mis ancestros que
04:18todos de alguna forma lucharon porque su descendencia tuviera una vida digna. Así es y luego siguen tus
04:24hijos y ahí va la cadena. Ahí va la cadena, yo trato pues de ser un ejemplo para ellos y que
04:31siempre se sientan orgullosos de su padre, de lo que hizo, de cómo se comportó, de todas las decisiones
04:38que tomé, entonces bueno pues es una responsabilidad pero también un gran orgullo.
04:44¿En qué momento dices me voy a meter a la política? O sea, ¿en qué momento? Digo necesidad no tienes,
04:50digo siendo muy honestos. ¿Qué hubo dentro de Enrique Martínez que dijo, voy a ser política,
04:58voy a andar con la raza, voy a andar con la gente? Yo veo la política una actividad hermosa,
05:03desgraciadamente muchos la relacionan con temas negativos, como corrupción, como politiquería,
05:11como grilla y la verdad es que yo aprendí otra cosa. A mí en casa me enseñaron que la política
05:17era una oportunidad hermosa, muy valiosa para servir, para ayudar a los demás, para generar
05:24políticas y propuestas en favor de Coahuila y de México. Y cuando entro a la política,
05:31cuando me interesa, pues la verdad es que desde muy niño yo acompañaba a mi padre cuando era
05:34alcalde, lo acompañaba en sus recorridos y en las obras y desde entonces me empecé a enamorar
05:41del servicio público. Ya cuando tuve oportunidad de terminar la carrera, pues para empezar yo
05:46estudié la carrera de economía pensando en la política, en ser político, porque en ese entonces,
05:52estoy hablando en el 94, 93 cuando yo entré a la carrera, pues había un presidente economista,
05:58que era Carlos Salinas, había un candidato que era economista, que era Luis Donaldo Colosio,
06:04desde entonces. Había un gobernador en Coahuila que era economista, mi padre que era economista
06:10y que tenía una gran trayectoria en el servicio público. Entonces pues yo dije, así como en un
06:15principio la política era de los generales en México, luego fue de los abogados, de los
06:19licenciados en Derecho y ahora pues sigue de los economistas. Y la verdad es que luego ya me enamoré
06:24de la carrera y me gustó mucho el concepto, todo lo que hacemos los economistas, pero te debo
06:31confesar que en un inicio entré a la carrera pensando en la política, queriendo ser político.
06:35He entendido que traen un proyecto interesante con funcionarios, platícame de qué se trata.
06:41Claro que sí Toño, la secretaría de mi cargo se divide en dos partes centrales, una es la
06:50inclusión y la otra es el desarrollo social, están contenidas en su nombre. En cuanto al desarrollo
06:54social pues tenemos un trabajo muy intenso de la mano con otras secretarías, con otras dependencias,
06:59con los propios municipios, porque la política social se construye entre todos, incluso con la
07:05sociedad civil, con las organizaciones, con los bancos de alimentos, con las cámaras, en fin,
07:09todos participamos y todos construimos, las empresas son las que dan los empleos y la mejor
07:14forma de combatir la pobreza es a través de un empleo formal y bien remunerado. Hemos tenido
07:20éxito en lo económico como Estado, hemos tenido éxito en lo social, pero, y ahí viene la inclusión,
07:25no estamos contentos y esa ha sido siempre la instrucción del gobernador Manolo Jiménez,
07:31que qué bueno que tenemos el éxito, pero no nada más las mayorías deben de disfrutar ese éxito en
07:38lo económico y en lo social. También hay que incluir a los grupos que han sido excluidos,
07:43vulnerabilizados, apartados a través del tiempo, personas con discapacidad que de repente son
07:49invisibles porque no salen, porque no hay las condiciones sociales para que puedan salir,
07:55las personas adultas mayores, las personas que viven en alguna comunidad rural, las personas
08:02de la diversidad sexual, personas con alguna creencia política distinta, en fin, todos estos
08:07grupos deben de ser incluidos y por eso hemos lanzado una gran cruzada para incluir a estos
08:12grupos, estamos ahorita promoviendo el concurso Yo por la Inclusión, dirigido a niñas y niños
08:18de entre 10 hasta jóvenes de 21 años, para que a través de la expresión artística, pues nos
08:24cuente en su punto de vista alguna propuesta que tengan con respecto a la materia. Hoy mismo,
08:31hemos estado avanzando, por ejemplo, en entregar todos los documentos que las oficinas públicas
08:38entregan al ciudadano, instrucciones, folletos, lo que sea, en braille, para que una persona con
08:47discapacidad visual pueda tener acceso a ellas y que se siente incluido. Estamos capacitando también
08:54al funcionariado público, las y los servidores, para que puedan hablar o que puedan interpretar
09:00la lengua de señas mexicana. Eso es muy interesante, o sea que esto ya les llevó tiempo
09:05capacitar, ¿ya lo saben el tema del lenguaje de señas mexicana? Están ahorita en un curso
09:10que se está efectuando los viernes, hay más de 230 funcionarios inscritos, principalmente áreas
09:17de contacto con el público del estado y del municipio, en este caso de Saltillo, y pues muy
09:23entusiasmados, porque realmente es una, el certificado es una lengua adicional, como si
09:28fuera el inglés o el francés. Entonces, bueno, es un gran avance para la inclusión que nuestros
09:33servidores públicos estén capacitados y que puedan entenderse con una persona que tiene una
09:39discapacidad auditiva y que llegue a una oficina pública y una persona con discapacidad visual
09:43pueda leer los folletos de esa área en braille. Estamos avanzando mucho en ese sentido y bueno,
09:50pues es una política pública que impulsa enormemente el gobernador. Y esto es a partir de
09:54cuándo ya la gente los va a poder recibir, la gente que obviamente entiende el lenguaje de
10:00señas mexicanas. Si mal no recuerdo debe estar terminando el curso en dos o tres semanas más,
10:05ya empezaron así algunas, y bueno, ya con el certificado ya van a poder ser, obviamente se
10:12requiere mucha práctica, es como cualquier idioma, tienes que practicarlo y a partir de que reciban
10:18su certificado, pues van a poder entrar a una conversación con una persona con discapacidad
10:23auditiva o con alguien más que conozca la lengua de señas mexicana. Por ejemplo, yo les decía, oye,
10:27pues yo cuando voy a una boda, yo no sé si yo estoy mal del oído, seguramente sí, pero alguna fiesta
10:32con mucho ruido, con música alta, pues yo no puedo platicar en la mesa. Ahora pues con la lengua de
10:38señas podemos estar platicando entre todos ahí, porque cuando el ruido es muy fuerte, siempre ayuda
10:44mucho poder tener sensibilidad a la hora de expresarte. Enrique, proyectos para el 2025,
10:49en el tema, tu tema personal y el tema de inclusión. Pues en mi tema personal, terminar mi
10:56libro. Muy bien, ¿cómo se va a llamar? Darnos un avance. Un avance. La exclusiva del nombre,
11:01la portada del libro. Se va a llamar Ante un cadáver. Ay, Dios mío de mi vida, qué fuerte. Ante un cadáver es un
11:08poema de Manuel Acuña y el libro precisamente es una novela histórica que he recopilado
11:15información a través de los años, precisamente de Manuel Acuña, que es un saltillense que vivió
11:21en Saltillo sus primeros años, pero luego se mudó a la Ciudad de México a estudiar la carrera de
11:25medicina y se desempeñó enormemente en las letras, compuso más de 100 poemas. Y en el tema del
11:31trabajo, el tema del trabajo, seguir consolidando a Covila como el estado mejor posicionado en el
11:38tema social, en los indicadores sociales. Estamos en primer lugar como el estado con mayor cantidad
11:44de personas en términos relativos no pobres y no vulnerables. Ese es el indicador al que todos
11:49los estados aspiran a estar en primer lugar. Covila lo tiene. Entonces, el reto es consolidar
11:53este indicador en el tema de combate a la pobreza, seguir avanzando, levantar bandera blanca de cero
12:00pobreza extrema en algunos municipios donde es factible. En el tema de inclusión, seguir avanzando
12:06como lo estamos haciendo, involucrando a las personas con discapacidad visual, sí, auditiva
12:11también, como ya lo estamos haciendo, pero también a las personas con discapacidad motriz, a las personas
12:15con discapacidad intelectual, que también hay una... mañana tenemos un evento importante en
12:19Torreón con las personas de síndrome de Down. Estaremos con Brely de la Cruz, que es la primera
12:26mujer coavulense, cuando menos, que terminó la carrera universitaria con síndrome de Down.
12:31Y también estaremos con Paco de la Fuente, que bueno, es un actor con síndrome de Down, que ganó
12:37el premio Ariel hace algunos años. Entonces, son ejemplos inspiradores de que una enfermedad,
12:44no es una enfermedad la síndrome de Down, hay quien lo confunde, es una condición. Pero hay
12:48personas que tienen algún tipo de enfermedad, hay unas que tienen tipo de condición como es
12:52el síndrome de Down, y que pues no necesariamente es una limitante para poder conseguir una meta en
12:57la vida, como lo han demostrado ellos. Entonces, bueno, es un evento precisamente para motivar,
13:01para dar el ejemplo a muchos jóvenes que puedan realizar sus sueños. Y hacerlos visibles,
13:07que es muy importante, sobre todo. Muy bien. Enrique Martínez y Morales, pues Enrique,
13:12te agradezco mucho. Muchísimas gracias. Siempre un gusto verte.

Recomendada