• anteayer
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, cuestionó al Ejecutivo por las capturas de bandas criminales de los últimos meses

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las megacapturas, o sea, si fuera verdad todo lo que han hecho, según ellos, los últimos meses, ya estaríamos libres de la delincuencia, han capturado...
00:10Vamos a decirlo bien clarito, ¿ya?
00:13Vivimos una crisis de inseguridad que sólo tiene comparación con lo que vivimos frente al terrorismo.
00:24Estamos agobiados, estamos golpeados, estamos arrinconados como sociedad por la delincuencia.
00:33Tenemos, en segundo lugar, serios problemas en la economía.
00:39Porque el gran proyecto de desarrollo económico que se construyó alrededor de la constitución del año 93,
00:48y que en realidad, lo hemos dicho hasta el cansancio, era el programa de Vargas Llosa mal copiado,
00:54porque no se hizo reforma del Estado, no se invirtió en educación, es decir, no se hizo lo que...
00:59muchísimas cosas que debían hacerse, incluso estando uno de acuerdo o en desacuerdo con el proyecto Olivera.
01:05Pero lo que lo hicieron, lo hicieron incompleto y mal.
01:09Y estamos pagando las consecuencias ahora con la inmensa mayoría de peruanos excluidos de los beneficios del crecimiento económico.
01:17Y tenemos, junto con eso, un gravísimo problema de corrupción que atraviesa y carcome todas las instituciones nacionales, todas.
01:29Que además se convierte este fenómeno en una limitación y en una traba para la lucha contra la delincuencia.
01:37Por un lado, porque cómo luchas contra los delincuentes si tú vas a la policía a decir
01:42me robaron el carro y en media hora ya te están llamando para extorsionarse porque alguien en la comisaría le dijo
01:48al Choro que ya estabas en contacto y que tenías el teléfono.
01:53Porque eso está pasando, lo que está pasando en la fiscalía, ¿no?
01:59Donde es cierto, llegan expedientes mal elaborados porque no hay tiempo, porque los hacen a la loca,
02:04porque la presión política forza a los policías a presentar como delincuentes a gente que en la mayoría de los casos ni siquiera lo es.
02:11Pero hay corrupción en la fiscalía porque con un billete arreglas, pues, y sales de ahí.
02:16Y en el Poder Judicial ni les digo, ni les digo lo que pasa.
02:20Porque ya lo saben todos los que han tenido la desgracia de pasar por ahí.
02:24Pero afecta también todo lo demás de la vida nacional.
02:29Es decir, todo lo que hay que hacer.
02:32Es decir, los niveles no solo de corrupción sino de incapacidad son ya pasmosos.
02:38O sea, se desata el escándalo de Cali Warma.
02:42Queda claro que detrás de esto de Cali Warma había no solamente una gran incapacidad sino una tremenda corrupción.
02:49Tremenda corrupción.
02:51Y cuando levanta la manito un señor que era parte de la red de corrupción para contarlo, se suicida.
02:56Qué casualidad. O sea, se acuchilla solito.
02:58No sé cuántas cuchillas hay que meterse para morirse.
03:01A ese señor la presunción de los investigadores es que lo mataron.
03:05Y lo mataron para callarlo.
03:07Para que no cuente cómo funcionaban las redes de corrupción en el Ministerio de Inclusión Social.
03:12De donde viene la señora Dina Boloarte, ¿eh?
03:15No es que ella estaba ahí, no sabía el billete. Estaba en Cali Warma.
03:20Y había una tremenda corrupción que sigue existiendo hasta el día de hoy.
03:24Si no explíquenme, ¿cómo es posible?
03:25Que supuestamente desarticulan y reestructuran Cali Warma para formar el Huasimicuna.
03:31¿Qué va a ser diferente?
03:33Y hoy ha anunciado la Ministra de Inclusión que eso también lo van a reestructurar.
03:37Hoy.
03:39¿Por qué? Porque otra vez hay 100 niños intoxicados.
03:42¿Por qué? Porque están distribuyendo alimentos que no son aptos.
03:45Y porque todo esto está atravesado por la corrupción y por la tramposería.
03:49Eso es un ministerio.
03:51Uno, vayan a transportes.
03:54Que yo insisto acá, y quisiera tener al Ministro de Transportes a medida que estoy mintiendo.
03:59Las comisiones ilegales que se están metiendo, cobrando en las obras, en todas las obras.
04:06Que se hacen en provías, provías descentralizadas.
04:09Todo lo que se construye en el Perú va con su comisión de lado.
04:13Todo lo que se construye en el Perú va con su comisión de lado.
04:16Todo lo que se compra en el Perú va con su comisión.
04:19Todo lo que se contrata, es decir, que es un puesto público.
04:22Tienes que pagar por él, porque tú, una vez que estás ahí, vas a robar y te vas a recuperar tu inversión.
04:28O sea, a ese nivel de descomposición hemos llegado en el Estado.
04:33Pero y por el otro lado, son unos incapaces porque se sabe hace rato que se va a inaugurar el puerto de Chancay.
04:40Y la señora no puede decir que los anteriores.
04:42No señor, usted estaba en el gobierno de Castillo y usted es presidente hace más de dos años.
04:46¿Qué cosa ha hecho para el puerto de Chancay?
04:48Nada.
04:50Si hubiera sido por usted, ni se hubiera inaugurado.
04:53Por el incapaz del ministro de transporte, que no puede ni siquiera articular una inauguración del aeropuerto que ya tiene tres portegraciones.
05:01Y que está creando una pésima imagen del país en el mundo.
05:06Y vamos al ministerio que quieran.
05:09O sea, el ministerio de salud.
05:12O sea, esto de Huasimicuna, ¿con qué tiene que ver?
05:17Porque no había controles. ¿Quién controla?
05:20Digeza. ¿Y Digeza quién es?
05:22De salud, ¿no?
05:24Y resulta que ha habido el tremendo problema del suelo. ¿Y dónde estaba?
05:28Dije en MIT.
05:30Que en medio de la crisis cambiaron de directiva y pusieron una nueva presidenta, una nueva directora.
05:36Y la señora estaba ahí, resulta, porque era de Alianza para el Progreso.
05:41O por ahí cercana.
05:43Y resulta que la señora, no sólo eso, sino tenía serios conflictos de interés porque era una proveedora de servicios.
05:50Dije, MIT ya te tramitaba las licencias.
05:53Cuando tú querías el sellito, dije, MIT, para poder vender un producto farmacéutico médico.
05:57Y la señora estaba asociada además a alguien que trabajaba para Medifarma.
06:02Nada más y nada menos.
06:04Y han tenido que sacar a la señora. La sacan en vivo, en una presentación hasta el Ministerio de Salud.
06:11Y el señor Ministro de Salud está ocupado en inaugurar hospitales porque él quiere ser gobernador regional de Cajamarca.
06:19Entonces tienen la idea muchos políticos que las inauguraciones te dan prestigio y que con eso tú vas a llegar.
06:25Yo inauguré. No, nada funciona en el Ministerio de Salud.
06:27Vayan a los hospitales. No, los medicamentos están todos distribuidos al cien por ciento.
06:32Cenares es lo máximo. Anda a un hospital, pues, a ver.
06:35Si no tienes que cruzar la farmacia para comprar, pero todo.
06:38Si quieres que te atiendan.
06:40O si consigues una cita con suerte.
06:42O sea, estamos en un punto.
06:45Y ya del interior, ¿qué le voy a decir?
06:48Porque ustedes lo saben.
06:50O sea, la cantidad de mentiras que nos han dicho los médicos.
06:53O sea, si fuera verdad todo lo que han hecho, según ellos, los últimos meses, ya estaríamos libres de la delincuencia.
06:59Han capturado miles de miles de delincuentes.
07:03Han desarticulado cientos de organizaciones criminales.
07:06Pero no estamos jodidos.
07:08No entiendo por qué.
07:10Es decir, no sé si han sido de este país los que han capturado.
07:14Pero la conclusión concluye.
07:16Es decir, no sé si han sido de este país los que han capturado.
07:22Pero la conclusión cuál es.
07:24La conclusión es que esta gente no nos puede seguir gobernando.
07:26Discúlpeme.
07:28O sea, no merecemos seguir en manos de esta gente.
07:31No lo merecemos.
07:33Esta gente se tiene que ir.
07:35Y lo que necesita el Perú, si nos ponemos realistas, porque además tenemos a Portas un proceso electoral.
07:42Somos un país polarizado.
07:43Somos un país enfermo por el enfrentamiento y la confrontación.
07:48Pero somos a la vez un país que necesita encontrarse.
07:53Que necesita que de alguna forma aparezca una alternativa de gente sensata que reúna a los más capaces de este país.
08:01Más allá de las diferencias incluso ideológicas que puedan tener para juntarse alrededor de un proyecto nacional de país.
08:09Eso es lo que necesitamos.
08:10Y lo que nos deben garantizar las autoridades políticas es que haya elecciones transparentes en este país.
08:18Y que se deje de manipular la institucionalidad para interferir en el proceso electoral.
08:25Somos nosotros los que vamos a decir quiénes nos gobiernan, no ustedes.
08:29Excluyendo candidatos o promoviendo a través del uso del presupuesto de la República.
08:34Y me refiero no sólo a nivel del gobierno nacional y central, sino también a nivel de algunos alcaldes que andan recorriendo el país con su gorrito.
08:44Inaugurando obras, entre comillas, con plata de la municipalidad, haciendo campaña electoral y violando la ley electoral, dicho sepas.
08:52Necesitamos autoridades que nos garanticen que este proceso electoral va a ser transparente.
08:56Y sobre todo, que va a ser la garantía de que sus resultados tienen que ser aceptados por todos, sean los que sean.
09:06Y la pregunta es, ¿Puede hacer eso Dina Boluarte? Y la respuesta es no.
09:12No, no seamos ilusos, no es posible, la situación se deteriora cada vez más en términos políticos.
09:21Y yo, sinceramente, no sé cuál es la solución, porque del Congreso muy poco es lo que se puede esperar.
09:28Pero lo que necesitamos es un gobierno de transición que esté a la altura de las circunstancias.
09:33Que enfrente la crisis de seguridad con coraje, porque hay que poner mano dura para esto y hay que tener el valor de enfrentar las consecuencias que esto va a suponer.
09:42Porque va a haber consecuencias si se pone mano dura.
09:44En segundo lugar, que nos garantice que va a haber elecciones transparentes con respeto de los resultados y sin interferencias en las autoridades electorales.
09:53Y en tercer lugar, que inicie un proceso pero mínimo, mínimo de respuesta a cosas básicas.
10:00El puerto de Chancay, el aeropuerto, la solución a la crisis que hay en este momento con la minería y la formalización.
10:08Que pasa por hacerles entender a sus grandes dueños de la minería que los reinfos no son sus enemigos, deberían ser sus aliados para luchar juntos.
10:19Luchar contra los delincuentes que están tratando de meterse en la minería.
10:23Y que están extorsionando y asesinando mineros de todos los tamaños.
10:28En fin, yo creo que hay que hablar claro de esto.
10:32O sea, todos los días, no puede ser.
10:34Todos los días una vergüenza más que nos viene del gobierno.
10:38Y la pregunta, ¿hasta cuándo vamos a tolerar esto?
10:42En fin, no sé si alguien tiene la respuesta, pero insisto, por lo menos tengamos el coraje de plantear con crudeza el tamaño de problemas que tenemos al frente.
10:52El tamaño de problemas que tenemos al frente.
10:55Soy Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro, estamos en exitosa, la voz de los que no tienen voz.
10:5995.5 FM en Lima, canal 34 de Movistar.
11:036.1 en la televisión digital terrestre.

Recomendada