Mascambroni es otro viejo conocido del festival, ganador de esta misma competencia hace ocho años con su ópera prima Primero enero, que previamente había pasado por la Berlinale. En ese festival también estrenó su trabajo siguiente, Mochila de plomo, que también fue parte de esta misma sección competitiva del Bafici en 2018. Como en ellas, en Lo deseado el vínculo paterno-filial vuelve a ocupar el centro de la escena, revelándose como el gran tema en torno al cual el director articula su filmografía.
Este eje, sin embargo, expone una evolución en la que los protagonistas se van haciendo grandes. Si su primera película giraba en torno a un padre divorciado intentando reformular la relación con un hijo sub-10 y la segunda estaba protagonizada por un preadolescente cuyo padre había sido asesinado, acá se trata de una chica a punto de comenzar su vida adulta, “forzada” a compartir un incómodo viaje con un padre que estuvo ausente en su vida durante años.
A partir del molde del coming of age, Mascambroni altera esa instancia de reconciliación introduciendo un elemento que abre la posibilidad de lo fantástico, quizá para jugar con la idea de que en la compleja relación entre padres e hijos no hay lugar para soluciones mágicas. Por otro lado, la elección de un formato de pantalla casi cuadrado y aristas redondeadas que recuerda las proyecciones de Super8, resulta oportuno para registrar los vaivenes del vínculo, obligando a retratar al padre y a la hija o bien por separado, o imponiéndoles la forzosa cercanía de compartir un cuadro tan chico.
Este eje, sin embargo, expone una evolución en la que los protagonistas se van haciendo grandes. Si su primera película giraba en torno a un padre divorciado intentando reformular la relación con un hijo sub-10 y la segunda estaba protagonizada por un preadolescente cuyo padre había sido asesinado, acá se trata de una chica a punto de comenzar su vida adulta, “forzada” a compartir un incómodo viaje con un padre que estuvo ausente en su vida durante años.
A partir del molde del coming of age, Mascambroni altera esa instancia de reconciliación introduciendo un elemento que abre la posibilidad de lo fantástico, quizá para jugar con la idea de que en la compleja relación entre padres e hijos no hay lugar para soluciones mágicas. Por otro lado, la elección de un formato de pantalla casi cuadrado y aristas redondeadas que recuerda las proyecciones de Super8, resulta oportuno para registrar los vaivenes del vínculo, obligando a retratar al padre y a la hija o bien por separado, o imponiéndoles la forzosa cercanía de compartir un cuadro tan chico.
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00La ámbula es una muleta. Le pedís un deseo
00:10y te lo concede, y a cambio te pide algo.
00:14Y solo se puede pedir un nuevo deseo
00:16cuando esa persona muera.
00:18Puedo ver si encuentro a la señora para decirle que llegamos.
00:38Dice Elda que acá cerca hay un señor que tiene un museo de los indios.
00:44Hace unos meses el pobre se quedó ciego
00:47porque le pidió un deseo a la ámbula.
00:50¿Le mostró la ámbula?
00:57¿Tú qué pedirías?
00:58Volver el tiempo unos años atrás no estaría mal.
01:01Intentar hacer un poco mejor las cosas.
01:06Hay cosas que no salen con una piedrita nomás.
01:13Basta con la culpa.
01:15Son un poco caro el corazón.