Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Encendieron las alarmas, con respecto a esto, fueron sus mismos seguidores, ¿no?, con cierta preocupación al ver las actitudes de ella dentro de la casa.
00:07Es muy duro el tema de los trastornos alimenticios, y es tan común, y afecta a tantas personas, mujeres, varones, no hay edad, no hay género.
00:17Realmente es algo para tener muy en cuenta, y me parece que es un gran disparador para discutir sobre esto.
00:21Está la licenciada Teresa Cócaro con nosotros, licenciada en Nutrición.
00:24Teresa, ¿cómo estás?
00:26Muy bien.
00:27Pregunta número uno, porque ahora vamos a escuchar los audios del papá de Cata, que la verdad son muy... te movilizan, ¿no?
00:34Porque es un papá que dice, sí, mi hija sufre esto hace un montón de tiempo, y no pudimos todavía, ¿no?
00:41Dar en la tecla, ha mejorado, ha empeorado, recae cada tanto, cada vez que se separa recae.
00:46¿Hay posibilidad de curarse de un trastorno alimenticio de estas características?
00:50El trastorno alimentario es un trastorno del tipo psicofísico, que tiene una relación directa con una distorsión de la imagen corporal, asocia fuertemente al peso.
01:00La buena noticia es que sí tiene cura.
01:02Lo que necesitamos es una participación activa y un compromiso, no sólo del equipo interdisciplinario, porque esto no es solamente el nutricionista.
01:12No, psicólogo, nutricionista.
01:13Esto es psicólogo, psiquiatra, cardiólogo, acompañante terapéutico en algunos momentos.
01:19Y obviamente la participación activa de la familia.
01:23Pero acá un poco lo que ocurre es que en nuestro país, nosotros somos el segundo país a nivel mundial, Mariana.
01:32El primero es Japón, después venimos nosotros.
01:34Sí, después venimos nosotros.
01:35Mucho, ¿eh?
01:36Y una edad entre los 12 y los 18 años es donde, como agentes de salud, la misma familia, tenemos que estar atentos a las diferentes alarmas que pueden...
01:50¿Cuáles son aquellas alarmas? Porque las obvias son cuando te sientas en la mesa y tu hija o tu hijo no come, ¿no es cierto?
01:55Bueno, revuelve la comida, no come.
01:57Pero también, digamos, a veces disimulan, ¿no?
02:00A veces intentan engañar a la propia familia porque no pueden con el tema, ¿no?
02:04Y es que bueno que es eso porque es un diagnóstico que no se hace rápido.
02:09Claro.
02:10Entonces, uno de los disparadores es la dieta restrictiva.
02:15De un día para otro empiezan a dejar de comer determinados alimentos, se hacen por ahí dejar las carnes, empiezan a bajar el consumo de las calorías del día, saltean comidas, ejercicio excesivo físico.
02:29Bueno, hoy se realizó un video de Cata en la pileta con una chica, con una compañera, donde estaba con una galletita y decía que había subido 4 kilos nuevamente y comía la galletita como mordijones muy chiquitos.
02:41Y la compañera la frenaba ante la situación.
02:43Pero yo entiendo, ¿cuál es la responsabilidad de los psicólogos, psiquiatras de Gran Hermano?
02:48Porque, a ver, ¿cómo se permite?
02:50Supuestamente su equipo interdisciplinario involucra justamente a quien es psicólogo, entiendo, dentro de la casa, ¿no?
02:57Tengo entendido, entonces sienten que está bien cuidada.
03:00A mí me llama mucho la atención que una persona que está de vuelta en su pico, porque claramente lo dice ella y su familia, ¿no?
03:07No es lo ideal estar encerrado en una casa a la vista de todo el mundo, siendo juzgado no solo por tu cuerpo sino por lo que comes, lo que no comes, o sea...
03:14Pero precisamente el punto está ahí, con esa necesidad desmedida de ser aceptado y asociar la delgadez al éxito.
03:22Pero perdón, ¿no habría ahí una responsabilidad antes que la responsabilidad de la víctima, Teresa, o la responsabilidad en este caso de esta participante de la empresa?
03:32Porque quiero decir, a ver, ¿quién está poniendo en circulación una experiencia semejante sobre texto de que como le sacamos una fotocopia a la realidad sirve?
03:42Porque esto es mostrar la realidad. Y esto ocurre.
03:45Esto ocurre y está bien mostrarlo porque esto ocurre y esto le pasa, como acabamos de decir, a un montón de jóvenes concretamente en el país.
03:53Quiero decir, ¿hasta dónde la mediatización, la ultramediatización de una experiencia semejante contribuye a la cura?
04:01No contribuye a la cura. Me parece que va a potenciar muchísimo más el trastorno.
04:07Acá hay un punto que también está bueno tener en cuenta y es el... es una persona adulta y es un poco...
04:14Y es un trabajo.
04:15Exacto.
04:16Porque si no también estamos diciendo que las personas enfermas no pueden trabajar.
04:19Es claro que ella está enferma, ella conoce su enfermedad, su familia conoce su enfermedad y está decidiendo...
04:26Pero no es un trabajo insalubre. En todo caso, estoy de acuerdo, ¿eh? Es cierto, es un trabajo, está remunerado.
04:32Ese equipo de médicos le debería decir, ¿no es un trabajo ideal para vos que estás pasando por esto?
04:35Exactamente, de eso voy.
04:36Entrar a una casa donde está siendo filmado todo el tiempo.
04:38Y por ahí, aunque el equipo médico esté alineado, la familia esté alineada, si no tenemos la voluntad y la decisión del paciente es muy difícil,
04:45sobre todo en alguien que es adulto, ella además es agente de salud, sabe...
04:50Es pediatra.
04:51Esa es médica.
04:52Sí.
04:53A ver, el trastorno escapa a la profesión.
04:55Pero es tanto más fuerte que no puede, ¿no?
04:57Claro, porque es un trastorno del tipo psicofísico, no solamente ahí el problema está en el descenso de peso, sino en todo ese miedo desmedido a engordar y...
05:09Claro, ¿qué significaría para ella engordar?
05:12Para ella, y bueno, es el precio a la infelicidad, por ejemplo.
05:18Bueno, ella contó que ella se separa de Joel, un ex-participante de la casa, que lo conoció dentro de la casa, y contó que las separaciones y los duelos con parejas le sucede esto, que desciende de peso...
05:28Claro, pero con Joel es unos meses.
05:30O sea, tampoco que estás hablando, o sea, es como que cualquier cosa que te pasa te puede disparar.
05:35De hecho, es una operación...
05:36Claro, pero por caída.
05:37Doctor, ¿alguien me ayuda? Una operación por un cuadro de rhabdomiolosis, de exceso de entrenamiento...
05:45Bueno, la vigorexia, ¿no? Debe ser lo que ella...
05:47Y que todo sea internada, por eso...
05:49Por supuesto que construir hábitos saludables nos acerca a la longevidad, pero la vigorexia y la ortorexia, que es este exceso desmedido a hacer ejercicio, y por otro lado este exceso desmedido de comer sano y no darle lugar al placer, son dos trastornos de la conducta alimentaria, que son los que más tenemos hoy en el país, que pasan desapercibidos.
06:10Claro.