• anteayer

El racismo policial en Cataluña es una problemática que afecta profundamente a la comunidad, impactando de manera desproporcionada a migrantes y personas racializadas. Esta realidad se manifiesta en prácticas discriminatorias que no solo vulneran los derechos humanos, sino que también generan un clima de miedo y desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El racismo policial en Cataluña es una realidad que golpea las vidas de quienes habitan diariamente
00:07estas tierras. Se ensaña especialmente con migrantes y personas racializadas. Desde Telesur
00:13seguimos el caso de Brian Ríos, un joven colombiano que fue detenido y trasladado a
00:18la comisaría, donde horas después murió.
00:20Yo creo que la detención de Brian tuvo mucha importancia el perfil étnico de Brian, que
00:27no era una persona que se veía que fuera de aquí, que no teníamos documentos y eso
00:33influyó mucho también en la forma de ser tratado, tanto Brian en la detención como
00:38la familia después de la muerte de Brian y como seguimos siendo tratados aún casi
00:43tres años de la muerte de Brian.
00:45Acompañamos a Juliana a la plaza del ayuntamiento y al mural que pintaron en conjunto con vecinos
00:50y activistas, mientras nos cuenta que el juzgado ha citado como investigados a los tres mozos
00:56de escuadra, la policía catalana, que custodiaban a Brian Ríos en los calabozos. Nos aclara
01:02que esto no es suficiente y que falta citar a la policía local.
01:06Porque no creo que esto le pasaría a una persona de aquí, lo hubieran tratado más
01:12humanamente. A Brian desde que lo detuvieron fue tratado como un animal, olvidaron que
01:20era una persona.
01:21SOS Racismo es una asociación que trabaja para defender los derechos humanos desde la
01:26acción antirracista. En su informe analizan las situaciones de racismo derivadas de las
01:31427 nuevas demandas que tuvo el servicio a lo largo de 2024.
01:37Este año y esta tipología en particular vinculamos este crecimiento a no solo el aumento
01:44del discurso de odio, del aumento del discurso cargado de estereotipos y de prejuicios contra
01:52estas personas, también lo relacionamos con el aumento de agresiones por parte de grupos
01:59de extrema derecha.
02:00El informe divide las tipologías donde el 16% son casos de agresiones y abusos de los
02:06cuerpos de seguridad pública.
02:08Siempre se encuentra entre las tres más denunciadas. Lo que queremos destacar también es que se
02:14encuentra entre aquellas tipologías que más porcentaje de infradenuncia tiene, por la
02:21desprotección que tienen las personas frente a la policía, por la frecuencia, la alta
02:27incidencia de contradenuncia o denuncias falsas como defensa de una situación de racismo
02:34policial.
02:35Asís es el fundador del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. Él ha vivido junto
02:41con sus compañeros el racismo policial en carne propia. Recuerda los momentos en los
02:46que la policía les quitaba los productos que intentaban vender en la calle.
02:50Efectivamente hay racismo institucional. Nosotros hemos vivido ese racismo por parte del cuerpo
03:01policial. No todos los policías evidentemente abusan de su poder, pero hay una parte importante
03:08que sobre todo las que venían a vigilar los manteros, las que les enviaban a requisar nuestros
03:18materiales y este grupo de policías, evidentemente había una parte importante que abusaban de
03:30su poder con insultos racistas, incluso violación física.
03:36Durante el 2024, el informe detalla que se han abierto en total 105 nuevos casos denunciados.
03:43Andrés Flores, Telesur, Barcelona.

Recomendada