Un total de 170 tortugas gigantes de Galápagos fueron liberadas en su hábitat natural después de haber pasado los primeros cuatro o cinco años de su vida en uno de los centros de crianza del archipiélago dedicados a la conservación de estos animales.
La tortugas pertenecen a la especie 'Chelonoidis vicina' y fueron liberadas en el la parte sur de Isabela, la isla más grande del archipiélago, situado en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, según informó este miércoles en un comunicado el Parque Nacional Galápagos.
La tortugas pertenecen a la especie 'Chelonoidis vicina' y fueron liberadas en el la parte sur de Isabela, la isla más grande del archipiélago, situado en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, según informó este miércoles en un comunicado el Parque Nacional Galápagos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un total de 170 tortugas gigantes de Galápagos fueron liberadas en su hábitat natural después
00:05de haber pasado los primeros años de su vida en un centro de crianza del archipiélago.
00:10Estas tortugas pertenecen a la especie Chelonoides vicina y fueron soltadas en la parte sur de
00:14Isabela, la isla más grande del archipiélago.
00:17Cuando las tortugas alcanzan un crecimiento adecuado, estas son devueltas a su hábitat
00:24natural y esto es lo que llamamos la repatriación de la especie.
00:28Las tortugas nacieron y se criaron en el Centro de Reproducción y Crianza Arnaldo
00:32Tupiza Chamaidán, ubicado en el puerto Villamil.
00:35Permanecieron bajo el cuidado de guardaparques hasta alcanzar un peso y tamaño determinados.
00:40Antes de la liberación pasaron por un proceso de cuarentena y evaluación veterinaria para
00:44asegurar su estado.
00:46La liberación se llevó a cabo en cinco cerros, a una hora de navegación desde puerto Villamil
00:50y durante el proceso de liberación participaron 18 guardaparques.
00:55El Parque Nacional Galápagos realiza un seguimiento periódico de su adaptación.
00:59Estas acciones forman parte de un plan para recuperar poblaciones amenazadas.
01:03Es por este motivo que los centros de crianza han demostrado ser una herramienta efectiva
01:07desde su creación en los años 60.
01:09Gracias a estos esfuerzos, miles de tortugas han regresado a su hábitat natural.