Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Tiene relación a lo que se envía de Argentina a Brasil?
00:02Sí, efectivamente. Bueno, hace un par de días, el primero de abril, el día martes, hemos iniciado las pruebas piloto de lo que es esta actividad.
00:10Y si bien por el momento obviamente son pruebas y los volúmenes son pequeños, son volúmenes modestos,
00:16lo que nos va a permitir es confirmar que todo el andamiaje normativo, regulatorio, comercial, aduanero, contractual, etcétera, está funcionando bien.
00:26Este negocio, esta línea de negocio, la hemos venido diseñando desde hace más de un año
00:31y obviamente estamos haciendo las pruebas para ver que todo esté en orden.
00:35Nuestras proyecciones de aquí a 12-24 meses son que podamos tener una capacidad aproximada de 10 millones de metros cúbicos día
00:43a disposición del mercado argentino para que hagan llegar su gas hasta Brasil
00:47y con esta capacidad tenemos una proyección de aproximadamente 200 millones de dólares al año de ingreso.
00:54Este es un potencial ingreso que obviamente lo vamos a tener que trabajar en base a contratos
00:59y ya tenemos conversaciones con muchas empresas que están interesadas en utilizar este servicio de agregación y transporte que va a prestar YPFB.
01:06Así que estamos seguros que en la medida que Argentina tenga los volúmenes para exportar al mercado brasileño,
01:12este servicio que vamos a prestar de agregación y transporte va a ser utilizado en su máxima capacidad.
01:17Oscar, ¿cuál es el cálculo que se realiza para sacar un estimado de estos 200 millones de dólares al año?
01:23¿Qué cobra? ¿Qué dice el contrato? ¿Se cobra por metro cúbico transportado?
01:26Y si ese fuera el caso, ¿cuánto costaría transportar un metro cúbico para sacar esta cuenta?
01:33Las tarifas que tenemos en transporte y que se utilizan también para la venta de gas natural están en energía por un millón de BTU.
01:40La tarifa que tenemos aprobada para este servicio de agregación y transporte se compone de dos componentes.
01:45Una que es la tarifa de transporte que en el país la tenemos regulada.
01:49La misma tarifa de transporte que tiene la actividad de exportación es la que se va a aplicar para esta actividad.
01:55Y aparte le sumamos una tarifa de agregación que es el servicio que YPF presta por agregar, por recepcionar el gas,
02:02por hacer toda la logística, transportar, coordinar su paso por el sistema integrado de transporte boliviano hasta ser entregado en frontera.
02:11Entonces la conjunción de estas dos tarifas es lo que se cobra.
02:16Y en términos nominales esto ascendería, es una tarifa variable dependiendo del tipo de contrato que se vaya a tener,
02:23el tipo de producto que vaya a escoger el cliente.
02:26Sin embargo es una tarifa que podría estar entre 1.35 y aproximadamente 2 dólares el millón de BTU.
02:33Ahora este año podríamos entonces empezar a ganar esos 200 millones de dólares porque usted nos menciona todavía estamos en época de prueba.
02:42¿Este año se puede concretar esta cifra o ya es algo que se está proyectando tal vez para el año que viene?
02:48No, la proyección es a futuro. Como decía, en los próximos 12, 24 meses creemos que ya es posible llegar a esta capacidad.
02:54Por el momento solamente son pruebas. El primer contrato que tenemos es de un corto tiempo y solamente por la prueba para confirmar
03:03y dar fe de que todo el sistema, la logística que está poniendo a disposición Bolivia y YPFB funciona.
03:09Esto es muy importante porque va a ser la prueba para todos los clientes interesados en Brasil y para los productores en Argentina
03:16de que esta es una posibilidad real y que es latente y que está operativa al día de hoy.
03:21Si bien tenemos ya muchas empresas que están haciendo cola para que firmemos los contratos correspondientes las próximas semanas,
03:28todavía la realidad del mercado argentino hace que no hayan volúmenes cuantiosos para ser exportados a Brasil.
03:36Así que entendemos que nuevamente la posibilidad, la ventana de oportunidad para mayores volúmenes de exportación desde el lado argentino
03:43hacia Brasil va a iniciar ya en gran medida seguramente en el último trimestre, cuatrimestre de esta gestión,
03:50lo que va a permitir escalonadamente poder llegar hasta ese potencial de ingresos que tendríamos de 200 millones de dólares anuales.
03:57De todas maneras los ingresos ya se están generando, como indicaba desde el día martes,
04:02ya están circulando moléculas de gas argentino por nuestro sistema de ductos y obviamente ya están generando ingresos para YPFB,
04:11que son divisas frescas para el país también.
04:13¿Esto no va a afectar al abastecimiento de gas en el país o al transporte del gas boliviano interno, tal vez utilizar el gasoducto?
04:20No, para nada, en todo caso es una actividad complementaria, por lo tanto lejos de ser un perjuicio,
04:27más bien nos va a ayudar a apuntalar lo que es nuestra actividad exportadora y nos va a permitir tener una ventaja comparativa
04:34para llegar al mercado brasilero con mayores volúmenes, con volúmenes más estables de gas natural.
04:39Por lo tanto en ningún momento es cambiar una actividad por otra, lo que estamos haciendo es complementar,
04:46sumar a nuestra cartera de actividades, a nuestras líneas de negocio, la agregación y el transporte de gas desde terceros países
04:54para que sumado a toda nuestra actividad de producción, abastecimiento del mercado interno y en última instancia exportación de gas natural a Brasil
05:01podamos incorporar nuevas líneas de negocio y por ende nuevos ingresos.
05:06Muy bien, muchísimas gracias Oscar por esta explicación que nos ha brindado esta mañana.
05:10Poco a poco se va dilucidando también cómo va a ir funcionando esta situación, habrá que esperar los resultados de este transporte. Gracias.
05:18Gracias a ustedes, que tengan muy buenos días.