• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00del Gobierno.
00:07Buenos días y bienvenidos a todos y a todas. Gracias a los medios de
00:11comunicación por atender esta comparecencia y gracias también a las
00:17vicepresidentas, a los ministros y ministras que me acompañan y a los
00:21representantes de los empresarios, de los sindicatos, de la economía social que
00:27veo hoy en esta sala. Quisiera empezar por una afirmación después de lo visto
00:31ayer y es que, bueno, vivimos en una época marcada por el regreso de eso que los
00:38economistas llaman el pensamiento de suma cero.
00:43Estamos rodeados de personalidades que creen que la vida es una batalla sin
00:47cuartel, en la que las ganancias de unos significan las pérdidas de otros.
00:54Quienes piensan así intentan convencernos de que mejorar la dignidad
00:59laboral y salarial de los trabajadores y trabajadoras es contrario al interés
01:03empresarial. Nos dicen que luchar contra el cambio
01:08climático frena el crecimiento económico, que la llegada de inmigrantes es mala
01:13para el interés general, que apoyar las políticas sociales es contraproducente
01:18para el desarrollo económico. Nos dicen que si las mujeres ganan poder, estatus,
01:24los hombres lo van a perder automáticamente e insisten en que la
01:28prosperidad de otros es incompatible con la del nuestro.
01:34Hay que reconocer que esta forma de pensar conecta bien con nuestras
01:41emociones porque es intuitiva, es primaria y puede llegar a ser correcta
01:46en contadas ocasiones. Pero la ciencia y la historia, si algo nos han demostrado,
01:53es que en la inmensa mayoría de los casos es falsa y dañina. La experiencia
02:00y los datos nos enseñan que el desarrollo económico y que la abundancia
02:04nacen más de la cooperación que de la confrontación.
02:09Y muestran que los mejores momentos de la humanidad han sido aquellos en los que
02:15los intercambios y la solidaridad se ha impuesto a la autarquía y por tanto al
02:20egoísmo. Que las sociedades crecen cuando se abren
02:24en definitiva y se empequeñecen cuando se cierran.
02:28Esta constatación fue lo que nos llevó a construir el Estado del Bienestar o los
02:32Estados del Bienestar en muchísimos países de Europa tras finalizar la
02:36Segunda Guerra Mundial. A crear eso que hemos llamado el orden multilateral
02:41basado en el libre comercio y la colaboración multilateral entre las
02:45naciones. A establecer un profundo vínculo económico y social también
02:51cultural y científico entre Europa y Estados Unidos.
02:55Un vínculo que nos ha permitido a estas dos regiones nada más y nada menos que
03:01triplicar nuestra renta per cápita. Producir innovaciones científicas y
03:07tecnológicas que habrían parecido imposible si se los hubiéramos contado
03:12a nuestros abuelos. Generar nada más y nada menos cada día más de 4.400
03:18millones de euros en intercambios. 4.400 millones de euros al día en
03:24intercambios. Y aún así y a pesar de estos innegables
03:29beneficios la administración estadounidense ha
03:33decidido atacar de forma, y quiero subrayarlo, unilateral este vínculo
03:38desplegando, como saben ustedes, un paquete de aranceles absolutamente
03:42sin precedentes del 25% para nuestros automóviles y del 20% para
03:49prácticamente todos los productos que se importan desde la Unión Europea.
03:55Volver en definitiva al proteccionismo del siglo XIX. Un proteccionismo el del
04:01siglo XIX que no es, a mi juicio, una manera inteligente de encarar los
04:06desafíos del siglo XXI en un mundo totalmente interconectado.
04:12En todo caso esta decisión creo que es contraria al espíritu de apertura y de
04:17colaboración que ha guiado las relaciones comerciales entre Estados
04:20Unidos, la Unión Europea y también el resto del mundo porque son también otras
04:24partes del mundo las que han sido amenazadas con esta guerra comercial.
04:30Durante estas últimas ocho décadas es contraria también a los
04:35intereses de millones de ciudadanos y ciudadanas y de empresas a ambos lados
04:38del Atlántico, también en Estados Unidos, que van a ver desgraciadamente mermado
04:44su poder adquisitivo, sus negocios dañados, pero es que además es contraria
04:49y esto es lo que me gustaría subrayar, es contraria la verdad.
04:54Porque no es cierto que la Unión Europea aplique aranceles del 39% a
04:59Estados Unidos, no es cierto. De hecho si miramos bien las cifras la
05:07Unión Europea sólo aplica aranceles del entorno al 3%, dependiendo de los casos.
05:13Por tanto no es el 39%, es del entorno del 3% y no es verdad que nuestra
05:21relación comercial esté desequilibrada. No hablo de España, que lo saben ustedes
05:24mucho mejor que yo. La balanza comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos
05:29en bienes y en servicios está prácticamente a la par.
05:33Los aranceles anunciados por el presidente Trump por tanto no son
05:37recíprocos. Su supuesta reciprocidad a mi juicio es sólo una excusa para
05:43castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para
05:50tratar de mitigar el déficit que está causando una política fiscal a mi juicio
05:54más que cuestionable. Por tanto nadie se va a beneficiar de
05:59esto, nadie. La guerra comercial afectará a todo el mundo, también a Europa, pero
06:04más va a afectar a quien la ha provocado. Por eso nuevamente le pedimos al
06:10presidente Trump que recapacite, que se siente en la mesa de negociación con la
06:15Unión Europea y también con el resto del mundo. La mano de Europa, he tenido
06:20ocasión de poder hablar con la presidenta von der Leyen, también con el
06:23comisario de comercio Marosevkovic. La mano de Europa está
06:27tendida, lo va a estar siempre, porque el pueblo estadounidense más allá de los
06:32gobiernos es un pueblo amigo, es un pueblo aliado, pero eso no significa que
06:38vayamos a quedarnos de brazos cruzados. La Unión Europea deberá reaccionar, como
06:44hemos defendido siempre desde el gobierno de España, con proporcionalidad, con unidad
06:49y con la fortaleza que nos da el ser como somos un bloque comercial
06:55extraordinario, el primer bloque comercial del mundo.
06:58Para ello, Europa, ¿qué es lo que debe hacer? Lo que le hemos planteado a la
07:04Comisión Europea es que, en primer lugar, lo que debe hacer es acelerar la
07:08integración del mercado único en ámbitos que tienen que ver con la
07:11regulación, los servicios digitales o los flujos financieros.
07:16En segundo lugar, Europa debe ampliar y diversificar sus vínculos comerciales
07:21con el resto del mundo, siguiendo ese principio que ya defendimos durante la
07:26presidencia española de la Unión Europea, ya por el año 2023, de la
07:30autonomía estratégica abierta. Y, finalmente, Europa debe desplegar un
07:36paquete de contraaranceles y otras medidas de seguridad económica y de
07:41autonomía estratégica abierta que la Comisión Europea y los Estados miembros
07:45llevamos meses preparando y que entrarán en vigor en los próximos días y semanas
07:51si las negociaciones fracasan. Evidentemente, corresponde a la
07:56presidenta de la Comisión, a la presidenta von der Leyen, dar a conocer
07:59los detalles de esa respuesta, algo que hará cuando llegue el momento. Pero
08:05quiero que los ciudadanos y las ciudadanas, los trabajadores y las
08:08empresas españolas sepan que estas medidas de respuesta han sido diseñadas
08:14pensando en defender sus intereses. Y quiero que sepan, también, que el
08:21Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre en los próximos días y en las
08:25próximas semanas. Vamos a responder, como hemos hecho siempre, de forma anticipatoria
08:32para estar preparados. Y, como saben, ayer tuve ocasión de poder reunirme con los
08:38agentes sociales, a los cuales agradezco su presencia, lógicamente, aquí. Pero
08:42también agradezco su sentido de Estado y su compromiso de país en las distintas
08:47crisis que hemos tenido que gestionar conjuntamente. A partir de ello, les
08:52comunico que hoy mismo vamos a desplegar nuestro plan que hemos llamado Plan de
08:57Respuesta y Relanzamiento Comercial, diseñado para mitigar los impactos
09:03negativos de esta guerra comercial, iniciada por la Administración Trump, y
09:07tejer un escudo que proteja nuestra economía. De modo que, si la tormenta se
09:13acaba desatando, España cuente con un doble paraguas, el paraguas europeo y el
09:20paraguas español. Este plan va a movilizar un total de
09:2514.100 millones de euros, de los cuales 7.400
09:32millones de euros son de nueva financiación y otros 6.700 millones de
09:37euros se van a emplear de instrumentos ya existentes para impulsar distintas
09:41medidas. Y los vamos a articular en dos grandes pilares.
09:46El primero de ellos es ayudar y proteger a las empresas y al empleo, que podría
09:53verse afectado por estos nuevos aranceles. Nuestros trabajadores y
09:59trabajadoras, nuestras empresas, son el motor de nuestra prosperidad y por eso
10:04tenemos, vamos de nuevo a defenderlos. ¿Y para ello qué vamos a hacer? En primer
10:10lugar, vamos a poner en marcha dos líneas de avales y de financiación
10:14intermedia de eso que conocen en términos coloquiales como un banco
10:17público helico, dotadas con 6.000 millones de euros para facilitarles el
10:24acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.
10:29En segundo lugar, lo que vamos a hacer es impulsar un fondo, un fondo de apoyo a la
10:35inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros para dar
10:39préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas
10:44plantas productivas. Y punto tres, lo acabamos de aprobar en el último
10:49Consejo de Ministros, vamos a ejecutar durante este año el nuevo plan MOVES
10:54con 400 millones de euros que servirá de estímulo al sector del automóvil y a su
10:59vez nos va a permitir continuar avanzando en la transición ecológica.
11:05Al mismo tiempo, vamos a tomar varias medidas para proteger a los trabajadores
11:09y trabajadoras. Lo primero es lo que he dicho antes, ayer
11:13constituimos la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos para dar
11:17seguimiento y atender las necesidades de los colectivos y los sectores afectados.
11:21En segundo lugar, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, va a convocar de manera
11:26inmediata la conferencia sectorial de comercio para trabajar estrechamente con
11:31los homólogos de los gobiernos autonómicos mientras dure el conflicto
11:34comercial. Es evidente que el impacto territorial puede existir de manera
11:39asimétrica, pero tenemos que estar también con los gobiernos autonómicos
11:42trabajando codo con codo. Y, en tercer lugar, el ministro de Economía realizará
11:48una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el
11:53Congreso de los Diputados para compartir información y dar cuenta de las
11:56distintas medidas que se vayan adoptando. Finalmente, activaremos, gracias a la
12:03reforma laboral, ese mecanismo red que permitirá mantener plantillas y ayudar a
12:09los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta
12:14que su actividad se recupere. De una forma parecida a cómo actuaron los ERTEs
12:20durante la pandemia y durante las crisis que durante estos años hemos tenido que
12:25gestionar.
12:28Me gustaría dirigirme en este punto de manera mucho más directa a los
12:31ciudadanos. Porque es cierto que hubo una época en
12:35la que el gobierno de España fue indolente ante las crisis. Una época
12:40marcada por dogmas neoliberales del sálvese quien pueda, en la que cuando
12:44venían los problemas el Ejecutivo lo que hacía era ponerse de perfil y se limitaba
12:49a decirle a los agricultores, a los empresarios, a la industria, a los
12:52trabajadores, a los ciudadanos en general, que tenía que apañarse las solos y
12:57aplicar eso que algunos llaman ahora, como hemos visto en los medios de
13:00comunicación, resignación cristiana. Pero esa época pasó y desde que estamos en el
13:08gobierno las cosas son muy distintas. Este gobierno está presente, asume su
13:14responsabilidad, usa todos los recursos del Estado para proteger y ayudar a la
13:19gente. Lo hicimos durante la pandemia, lo volvimos a hacer durante la espiral
13:24inflacionaria, lo hicimos durante las danas, ahí está la dana de Valencia y lo
13:29vamos a volver a hacer ahora. Nuestros ciudadanos y nuestras empresas, nuestros
13:33agricultores y nuestras industrias pueden estar seguros de ello.
13:38Lo hicimos y además los resultados son bien tangibles para todos y para todas.
13:43La economía española crece con fuerza, es la que crece con más fuerza, al igual
13:48que el empleo, y si algo baja es la inflación y la desigualdad, que es el
13:52verdadero caballo de batalla para el gobierno de España.
13:57Por tanto, el objetivo, señoras y señores ciudadanos en general, es superar
14:01este golpe, es lograr que la sinrazón de algunos líderes no la acaben pagando las
14:07mayorías sociales de siempre, pero también es salir más fuerte de ella.
14:12Aprovechar, por tanto, esta guerra comercial que ya ha empezado, al margen de
14:16los acuerdos que se puedan alcanzar durante los próximos días y semanas, para
14:20dar a nuestro tejido productivo un nuevo impulso modernizador y también de
14:26internacionalización. Por eso, el segundo pilar, además de la
14:30protección a las empresas y a los trabajadores, va de eso. El segundo pilar
14:34del plan de respuesta y relanzamiento comercial se va a centrar en reorientar
14:39nuestra capacidad productiva y en relanzar en el nuevo contexto global,
14:44siempre bajo el prisma de esa autonomía estratégica abierta que llevamos
14:48defendiendo en España y desde Europa desde hace años a nuestra economía.
14:53¿Para ello qué vamos a hacer? Les comunico que vamos a recanalizar 5.000
14:58millones de euros del plan de recuperación, transformación y
15:00resiliencia para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse
15:05mermada por este shock arancelario y que puedan transformar y reorientar sus
15:10capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda. Por ejemplo,
15:14estoy pensando en la industria del automóvil, que evidentemente, sobre todo
15:19la industria de los componentes, puede ayudar a otros sectores en los que Europa
15:23va a invertir durante los próximos años muchos recursos económicos. Y al
15:29mismo tiempo vamos a ayudar a nuestras empresas a encontrar nuevos mercados y a
15:34ampliar sus exportaciones. Primero lo vamos a hacer con 2.000 millones de euros
15:39en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación. En segundo
15:43lugar, lo vamos a hacer con 500 millones de euros para la internacionalización de
15:48las pequeñas y medianas empresas, que es creo que uno de los elementos de mayor
15:52orgullo que podemos tener durante estos últimos siete años. Ver cómo la PyME se
15:57ha internacionalizado, ha buscado mercado fuera de nuestras fronteras. Y tercero, un
16:03plan específico del ICEX que va a ayudar a los sectores afectados por el
16:08nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos, porque
16:12queremos mantener nuestra presencia en Estados Unidos y acceder a nuevos
16:16mercados. Por tanto, proteger y relanzar nuestras
16:22relaciones comerciales y nuestra economía. Esas son las dos acciones que
16:25definen el plan de respuesta y relanzamiento comercial que el Gobierno
16:29de España ha venido trabajando durante estas últimas semanas. Para articular
16:34todas estas medidas y garantizar por tanto su buena ejecución, les informo
16:39que vamos a crear una comisión interministerial para la respuesta y el
16:43relanzamiento comercial que presidirá el Ministro del Ramo, el Ministro Carlos
16:48Cuerpo. Por tanto, el diálogo va a ser fundamental. El diálogo social, el
16:52diálogo también territorial, el diálogo dentro del Gobierno con esa comisión
16:57interministerial, el diálogo parlamentario, porque habrá medidas que
17:01tengamos que llevar al Congreso de los Diputados y también, y esto es muy
17:05importante, el diálogo con las instituciones comunitarias, es decir, con
17:09la Comisión Europea. Porque lo que tenemos que hacer es eso, es maximizar
17:13los resultados de todo este ingente esfuerzo y para ello vamos a pedir
17:18también a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a
17:23nivel europeo. Creo que la primera de las medidas que tiene que tomar es la
17:28activación de un marco especial de ayudas de Estado que dote de mayor
17:32flexibilidad a las medidas de apoyo que podamos emprender los distintos
17:36gobiernos a escala nacional. Segundo, se tiene que crear un fondo de
17:43ayuda a los sectores afectados y que tiene que ser financiado por la
17:46recaudación de los aranceles comunitarios. Tercero, la revisión de
17:53algunas normas comunitarias para apoyar a los sectores que se van a ver
17:57afectados por estos aranceles. Y cuarto, pediremos lógicamente a la Comisión
18:02Europea, también a los Estados miembros, que aceleremos al máximo los trabajos
18:06para lograr la ratificación de un acuerdo tan importante en esta
18:09coyuntura, aún más, como es el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Un
18:15puente con nuestros países hermanos de América Latina que hoy yo creo que es
18:20más necesario, si cabe, que nunca. Por tanto, en total el Gobierno de España va
18:26a movilizar 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones de euros son
18:30nuevos recursos financieros y comerciales y vamos a aprovechar los 6.700
18:36millones de euros de instrumentos ya existentes para responder a esta guerra
18:40comercial que nadie, salvo una persona, quiere. Lo haremos desde hoy mismo y lo
18:46vamos a hacer de forma preventiva, para proteger a nuestras empresas y
18:50trabajadores, para dar certidumbre entre tanta incertidumbre y también para
18:55anticipar los impactos arancelarios que, por desgracia, ya dominan el horizonte.
18:59Pero también, ¿por qué no decirlo?, para aprovechar esta crisis comercial, como
19:04hemos hecho durante estos últimos años, y dar un nuevo impulso de
19:08modernización y aperturista a la economía española. Esto es lo que
19:13venimos haciendo desde el año 2018 y, como hemos hecho en pasadas crisis,
19:18trataremos de ver, donde otros ven el obstáculo, una oportunidad para la
19:22transformación y el progreso de nuestra economía, para hacernos más fuertes
19:26ante la adversidad y, por tanto, para mejorar a pesar de los retos que tenemos
19:32en el horizonte. Es evidente que no puedo ni pretendo, no
19:37está en mi ánimo maquillar la situación de las cosas. La situación es compleja,
19:41es difícil. La guerra comercial abierta por el presidente Trump es una pésima
19:46noticia para el mundo, lo es también para Estados Unidos y, por supuesto,
19:50también lo es para Europa y, en consecuencia, también para España.
19:54Europa, si miramos al este y al oeste, ya estaba recibiendo ataques del este por
20:00parte de una Rusia cada vez más beligerante con el proyecto europeo y
20:04ahora se suma ese ataque comercial proveniente del oeste.
20:09Nadie, tampoco España ni, por supuesto, Europa, vamos a ser inmunes a estos
20:13impactos. Pero esto no significa que vayamos a dejar de crecer, ni tampoco
20:18avanzar, ni mucho menos. Los aguerreros llevan años propetizando el fin de
20:24nuestra prosperidad, minusvalorando la capacidad de
20:27resiliencia de la economía española, del empresariado y de los trabajadores
20:32españoles, diciendo que la recesión, que la escasez estaban a la vuelta de la
20:36esquina. Se equivocaron entonces y se van a volver a equivocar ahora, porque lo
20:41cierto es que la España de hoy nada tiene que ver con la España de hace dos
20:46décadas o de hace una década. Hoy tenemos una economía robusta, una
20:52economía dinámica, una economía abierta que crece cuatro veces más que la media
20:58europea, que atrae empresas, inversión extranjera como nunca, que registra los
21:04mejores datos de empleo de los últimos 17 años con paz social y que tenemos una
21:08España que influye en el ámbito internacional, con un peso específico en
21:12la Comisión Europea, también en los debates europeos y, por supuesto, también
21:16en el Banco Europeo de Inversiones como no habíamos tenido nunca. Y unos vínculos
21:22diplomáticos y comerciales en Latinoamérica, en África, en Oriente
21:26Medio, en Asia, en otras muchas partes de la geografía del planeta.
21:32Voy concluyendo y me gustaría hacer un apunte personal,
21:38porque a lo largo de estos siete años al frente del gobierno he tenido que
21:43enfrentarme a decisiones muy difíciles, ante crisis absolutamente inimaginables
21:49para todos y cada uno de los españoles y españolas que estén siguiendo esta
21:52comparecencia. La pandemia de la COVID-19, la invasión de Putin a Ucrania y sus
21:58efectos sobre los precios, las emergencias climáticas, ahora una guerra
22:02comercial. Y siempre las he afrontado con la misma actitud. Primero, con espíritu
22:09de equipo. Y por eso quiero dar las gracias al
22:12extraordinario Consejo de Ministros y Ministras con el que comparto el honor de
22:17presidir el Gobierno de España. En segundo lugar, con vocación de diálogo,
22:22acordando y no imponiendo como sucedió en el pasado. Gracias al compromiso
22:28fundamentalmente de los agentes sociales y también de aquellos grupos
22:32parlamentarios y gobiernos autonómicos y locales que arriman el hombro ante los
22:36desafíos sobrevenidos como es este. En tercer lugar, con mirada larga. Con
22:42mirada larga, porque tenemos que ver oportunidades donde otros ven sólo
22:45obstáculos para España y también para Europa. Y finalmente, con compromiso
22:51social, protegiendo a la mayoría de la sociedad de españoles y españolas, a la
22:56clase media y trabajadora que es a la que servimos, a nuestras empresas, a nuestras
23:00industrias, a nuestros autónomos, a nuestra economía social.
23:05Por tanto, eficiencia y equidad en las respuestas a las sucesivas crisis que
23:10hemos ido afrontando. Y pese a las dificultades sobrevenidas, los resultados
23:14son visibles para quien quiera verlos. Crecemos y creamos empleo con fuerza,
23:18controlamos la inflación y bajamos los niveles de desigualdad, modernizamos
23:22nuestra economía y nos abrimos al mundo como no hemos estado en la historia.
23:28Hoy, en estos tiempos de incertidumbre, yo creo que España es un valor seguro a
23:34ojos de los mercados, a ojos también de otros países y a ojos de los ciudadanos
23:39de todo el planeta. Por eso, estoy convencido de que vamos a
23:43superar esta crisis injusta e injustificada en la que algunos han
23:46decidido meter al mundo. Y les anuncio, además, que lo vamos a hacer, como ha
23:53dicho el vídeo, sin renunciar a nuestros valores,
23:57a los valores europeos, a los valores que vienen incardinados en nuestra
24:02Constitución. Porque estamos convencidos, además, de que cuestiones como la
24:06justicia social, como la cohesión territorial, como la igualdad y la
24:10diversidad, ahora puestos en solfa por parte de algunos, la sostenibilidad
24:14medioambiental o la cooperación y la solidaridad entre naciones no son lastres
24:19para nuestra economía. Al contrario, son los pilares que sustentan esa
24:23competitividad económica y los rasgos que nos definen como país. Por eso, no
24:30vamos a dejarnos arrastrar por el pensamiento de suma cero, por esa forma
24:36de ver el mundo guiada por el miedo, la desinformación y también el
24:39cortoplacismo. Nosotros lo que vamos a hacer es defender nuestros intereses,
24:43vamos a proteger a nuestras empresas y trabajadores con todos los medios del
24:47Estado, de la mano de los agentes sociales y con la Unión Europea. Pero, al
24:52mismo tiempo, vamos a seguir apostando por un reparto justo de la riqueza, por
24:57la sostenibilidad medioambiental y por la igualdad entre hombres y mujeres.
25:02Vamos a seguir trabajando por la integración europea, defendiendo el
25:06multilateralismo, abriéndonos al mundo, buscando nuevos socios que respeten
25:11nuestros intereses y también compartan nuestros valores. Porque, como dice la
25:17campaña que hemos lanzado hoy, nuestros valores no están en venta, pero nuestros
25:22productos y servicios, por supuesto que sí.
25:25El Gobierno de España va a trabajar desde estos principios, con estos
25:30objetivos, y desde aquí le pido a todos los grupos parlamentarios que los
25:35compartan, que se sumen, que trabajemos codo con codo con el Gobierno de España
25:39y con el resto de instituciones, con los agentes sociales, primordialmente, porque
25:43este ataque arancelario de la administración estadounidense no
25:47distingue entre amigos y enemigos. No discrimina por
25:52ideología o balanza comercial. Va contra todos y contra todo.
25:57Contra todos y contra todo. Por eso es esencial que en este tema no haya
26:03divisiones impostadas, ni tampoco cálculo político. Si queremos superar este
26:07desafío, pues tenemos que ir todos a una, en España y en Europa, defendiendo lo que
26:13es nuestro, como lo que somos. Un gran país en un gran continente.
26:18Gracias.
26:33El acto ha finalizado. Muchas gracias por su asistencia.

Recomendada