No es casual. A cinco años de la revuelta popular de octubre de 2019, la justicia chilena cierra miles de causas por violaciones a los derechos humanos y el gobierno presidido por Gabriel Boric aprovecha el impulso para remodelar el que fue el centro de las demandas populares y de la violencia del estado: llamada plaza dignidad durante el estallido social en el año 2019 para poder así borrar la memoria histórica de estos hechos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bajo represión policial y a nadie parece importarle ya, excepto a ellos, amigos y familiares
00:06que se encuentran en medio de la peregrinación por verdad y justicia.
00:10Cristian Valdebenito era un obrero que protestaba junto a miles.
00:14Una bomba lacrimógena acabó con su vida.
00:16Y nosotros recorrimos institución en institución, reunión en reunión,
00:20victimizándolos con cada caso. ¿Y qué pasó? Nada.
00:23No es casual. Hace cinco años de la Revuelta Popular de octubre de 2019,
00:28la justicia cierra miles de causas por violaciones a los derechos humanos
00:32y el gobierno aprovecha el impulso para remodelar el que fue el centro
00:37de las demandas populares y de la violencia del Estado,
00:40llamada Plaza Dignidad, durante el estallido.
00:43En el eje de Plaza Italia que sufrirá un enorme cambio.
00:47No habrá placas ni memoriales, solo la expresión popular de quienes se resisten al olvido.
00:53Las obras viales avanzan a la par de la impunidad.
00:57Se ha adueñado de los sistemas de información oficial
01:03y están haciendo toda una campaña para desprestigiar nuestros movimientos
01:10que fueron movimientos sociales con justo derecho a una vida mejor.
01:16La policía impidió el rescate de su hijo, colapsado por la represión.
01:20Dispararon sin parar, a pesar de la evidente acción de una ambulancia.
01:24Era el 15 de noviembre de 2019 cuando se firmaba el acuerdo
01:28que sepultó parte de la historia reciente de Chile,
01:32como Abel, Mauricio Fredes, Cristian y tantos otros
01:35que murieron o sobrevivieron condenados al olvido.
01:39Hemos tenido que evidenciar cómo la vida de los sobrevivientes y familias
01:43se han precarizado en todos los aspectos.
01:46Veo que el gobierno ha sido totalmente indolente.
01:49Se colgaron pero nunca recibimos ninguna ayuda.
01:52No estoy hablando de ayuda económica ni nada.
01:55Estoy hablando de ayuda tal vez psicológica
01:58que nos ayudaran también en las propias causas para salir adelante,
02:02para encontrar a los y las culpables.
02:05Las organizaciones de derechos humanos llevan cuentas dolorosas.
02:08Más de 1.500 causas se han cerrado
02:11y varios sobrevivientes de trauma ocular se han quitado la vida.
02:15Hasta el momento solo ha habido 53 sentencias condenatorias
02:20en las más de 10.000 denuncias.
02:22O sea, tenemos en general un panorama, un escenario de muchísima impunidad
02:28en la gran mayoría de los casos de violación a los derechos humanos
02:32cometidas durante el estallido social.
02:36Y la historia se repite.
02:37A la impunidad de la dictadura de Pinochet
02:40ahora se suma la del estallido social.
02:42Porque estamos frente a crímenes de lesa humanidad.
02:45Al no haber ese acuerdo lo que sucede es que finalmente Chile ahí tiene el argumento
02:50para que suceda lo que está sucediendo ahora.
02:53Y por eso tienes causas que prescriben.
02:55Y eso es importante.
02:56O sea, no era menor que el INDH
03:01cambiara o tuviera una tipificación blanda
03:04frente a la gravedad de lo que estaba sucediendo.
03:06Y puede ser peor que el Instituto de Derechos Humanos
03:09no solo guarda silencio,
03:11sino que está siendo demandado por agentes del Estado
03:14que fueron investigados por violaciones
03:17Mientras el Congreso avanza para instalar una estatua de homenaje
03:21al expresidente Sebastián Piñera
03:23que declaró la guerra al pueblo de Chile.
03:26Carolina Sandoval y Paola Dragnic, Telesur, Chile.