El gobierno de Raúl Molino en Panamá enfrenta un nuevo revés tras el anuncio del empresario Li Ka-shing, propietario de Hutchinson Holdings, sobre la cancelación de la venta de los puertos que la empresa opera a nivel mundial, incluidos los de Panamá. Esta decisión ha generado preocupación en el ámbito económico y político del país, ya que la presencia de Hutchinson Holdings en el sector portuario panameño ha sido considerada fundamental para el desarrollo logístico y comercial de la nación.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El gobierno de José Raúl Mulino pensó que veía la luz al final del túnel en el embrollo geologístico
00:05entre Panamá y Estados Unidos por el control de dos puertos en las salidas del canal, el nudo se
00:11agranda. El gobierno chino rechazó los mecanismos bajo los cuales se realizaría la venta e inició
00:17una investigación a través de la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China,
00:22ACECA Hutchinson, la empresa basada en Hong Kong, que tiene la concesión de dichos puertos
00:28actualmente y cuya venta anunciada a Black Rock y su socia europea MSC se firmaría justo este 2
00:36de abril, lo que finalmente se suspendió. Nos oponemos al uso de tácticas correctivas y el
00:42acoso de relaciones internacionales económicas y comerciales. Mientras tanto en Panamá avanza
00:47la auditoría y dos demandas que tiene la empresa en la corte, además la coyuntura ha desatado un
00:53debate sobre el papel del estado panameño en esta lucha de titanes. Lo que estamos haciendo
00:58actualmente es brindar concesiones y unos contratos pírricos que solamente le regresan al país algunos
01:08millones. Creo que no hay que estar dependiendo de las migajas que nos dan las transnacionales,
01:15sino que tenemos que garantizar nuestros intereses nacionales. Cuando decimos nacionalizar nuestros
01:21puertos también es garantizar mejores contratos, mejores condiciones. Toda actividad económica que
01:27esté relacionada a la logística debe estar en manos del país, como lo tienen todos los países poderosos.
01:33Con esta situación que está pasando ahora mismo muchos países también se van a restringir de
01:39esa inversión, porque van a sentir que solamente puede venir el inversor de los Estados Unidos,
01:44cuando nosotros no tenemos que ponerle color ni bandera de ningún tipo al que viene a invertir,
01:49siempre que venga con carta blanca. Tras el bloqueo de la venta por parte del gobierno
01:54chino, Seca Hutchinson anunció que estudia la posibilidad de listarse en la bolsa de valores
01:59de otro país, entre ellos el Reino Unido, donde estuvo basada antes de 1997, cuando Hong Kong
02:06todavía era una colonia británica. Lo que quedaría es repensar que, si una vez más,
02:11la globalización va a necesitar a los estados poderosos para seguir sirviéndose de los recursos,
02:20de la población, de los mercados, para acumular riqueza, pues al final el estado
02:25sigue jugando un papel importante. La saga no termina. Este miércoles la holandesa APM
02:31Terminals comunicó la compra de la concesión del ferrocarril interoceánico que tiene una
02:36empresa estadounidense, lo que potenciaría su integración al hub logístico, demostrando que
02:42de nada le sirve a Estados Unidos tener capital y hostigar para acaparar países o puertos alrededor
02:48del mundo, si no tiene la experiencia logística de esa magnitud. Para Telesur desde Ciudad de
02:54Panamá, Reka Chandiramani.