Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025

Venezuela se destaca como uno de los países pioneros en el impulso de la organización popular, donde la participación comunitaria juega un papel fundamental en la construcción de soluciones a los problemas locales. En este contexto, las comunidades se agrupan y se organizan para abordar de manera directa y colectiva las necesidades y desafíos que enfrentan en su entorno. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Venezuela es uno de los países pioneros en el impulso de la organización popular.
00:04La comunidad trabaja en función de resolver de manera directa los problemas que existan en sus localidades.
00:11La comuna es una organización territorial y a través de la planificación y la organización
00:18podemos lograr todos los proyectos, podemos lograr la masificación de todas las mejoras
00:26que puede tener el ser humano a través de esta misma formación y la planificación
00:32donde en esta comuna precisamente serán favorecidas o saldrán bastante favorecidas 3192 familias.
00:42Esta es la comuna ecosocialista comandante ubicada en Caracas.
00:46Aquí hacen vida 11 consejos comunales donde habitan unas 9000 personas.
00:51La población asegura que la participación popular directa profundiza la democracia en Venezuela.
00:56El gobierno comunal es la unión de todos los habitantes, mientras más unidos permanezcan
01:02más decisiones pueden tomar para enaltecer su propia parroquia.
01:08Al enaltecer su propia parroquia pueden tener mejores resultados
01:12ante los gobiernos, sea distrital, municipal, estatal.
01:18Entonces esa unión es la que nos va a permitir tener mejores resultados y mejor calidad de vida.
01:26Porque el mundo debe saber como Venezuela, como el pueblo bolivariano-venezolano
01:32nos hemos venido organizando a través de los consejos comunales y de las comunas.
01:37Punta de lanza de nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Fría.
01:42Solo en el último semestre ya se han realizado tres consultas populares
01:46donde la población ha elegido sus proyectos prioritarios para su comunidad.
01:50Para esta comuna, compuesta por 39 edificios residenciales
01:54y siendo la mayoría habitada por adultos mayores,
01:57se definió la sustitución de los ascensores, fundamental para la movilidad de los vecinos.
02:02Esto es visualizado en el llamado mapa de sueños,
02:05un ejercicio sobre cómo debe estar la comuna en el futuro.
02:09Nace de una propuesta de nuestro presidente Obrero, Nicolás Maduro,
02:12donde él nos invita a ver cómo nosotros nos vemos en el futuro,
02:16en el periodo 2031-2054.
02:20Nosotros tenemos lo que se llama entonces ese periodo de 2031,
02:23toda la comuna como se encuentra en este momento, la imaginamos, la soñamos
02:27y luego vamos al 2054 con los avances tecnológicos que puede haber en el momento
02:31y en trabajo conjunto con todos los consejos comunales logramos hacer este mapa.
02:36Este mapa es lo que se llama nuestros sueños, nuestros anhelos como comuna,
02:39tanto sociales como en infraestructura, servicios.
02:43Venezuela avanza hacia la transformación del Estado
02:46donde el poder popular mantiene una relación directa mancomunada con el gobierno.
02:50Y eso también es la comuna, nuestra comuna se va moldando, se va transformando
02:55y se va viendo en la práctica todas nuestras acciones a través de estas asambleas populares,
03:01a través del encuentro, de la discusión, del verdadero debate.
03:05Estos son testimonios de un momento de cambio de la sociedad.
03:09La sociedad venezolana está cambiando.
03:12Síntomas, no nos rendimos.
03:15Síntomas, somos victoriosos.
03:18Síntomas, estamos iniciando un nuevo periodo de gobierno
03:22y ese nuevo periodo de gobierno significa una transformación del Estado venezolano.
03:26Uno de los objetivos más recientes del poder popular
03:30es robustecer la Ley de Desarrollo Nacional de las Siete Transformaciones
03:34impulsadas por el gobierno nacional para afianzar la soberanía del país.
03:38En la Cámara de Carlos Quintero, Leonardo Urrieta, Telesur, Caracas, Venezuela.

Recomendada