• anteayer
Ángel Hernández, periodista de Milenio, habla sobre el poder que tiene EU de revocar cualquier tipo de visa o permiso de entrada a su territorio a cantantes de 'narcocorridos'.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En este caso, el de los alegres del barranco reveló los alcances de Estados Unidos en cuanto a permitir o negar la entrada a su país con base en su política contra el terrorismo.
00:09Para que conozcamos más de esto, está aquí en el estudio mi compañero Ángel Hernández. Ángel, qué gusto. ¿Cómo te encuentras?
00:16Jaime, muy bien. Buenas noches.
00:17Buenas noches. Oye, pues, ¿qué onda con esto? ¿Ya de plano?
00:20Pues, lo interesante también es primero que vemos quién da el mensaje, ¿no? No solamente es el subsecretario de Estado de Estados Unidos.
00:26No, del más alto nivel.
00:27Y es el ex embajador de México en Estados Unidos, una persona que sabe del tema, pero que además envió un mensaje bastante duro en contra no solamente de estos hombres de los alegres del barranco,
00:37sino que dice no le va a dar una alfombra roja para cualquier otro cantante de narcocorridos.
00:42Así que analicemos esta ley, que es la ley de migración y de nacionalidad, que lo que explica es que el Departamento de Estado tiene toda la discrecionalidad para determinar si una persona tiene vínculos,
00:53apoyó, respaldó o es parte de alguna organización vinculada con el terrorismo.
00:58Y con base en eso puede restringir su entrada a Estados Unidos, revocar o negar alguna visa.
01:03¿Qué es lo que ocurrió con los miembros de esta agrupación y que Brian podría pasar con artistas de otra talla?
01:10Explicamos en el texto que, por ejemplo, Peso Pluma es una persona que cuenta con la ciudadanía mexicana y que bien se le podría restringir su visa.
01:18Ha viajado a Estados Unidos, ha tenido allá varios conciertos y sus letras evidentemente están hablando no solamente del consumo de drogas, sino hablando de las acciones de personas particularmente vinculadas al cártel de Sinaloa.
01:31Así que es un mensaje interesante el que deja el ex embajador y ahora subsecretario de Estado, que además está llegando apenas al cargo y que llega a dar como estas noticias,
01:41tomando en cuenta además que en Estados Unidos los cárteles ya están siendo tomados como terrorismo.
01:46Y además hemos visto que han utilizado varias canciones a varios cantantes como inteligencia para identificar a algunos miembros de cárteles.
01:55Y finalmente también hemos podido ver que cuando Washington pone la mira sobre ti, como le pasó al cantante Gerardo Ortiz, no hay muchas salidas.
02:03Al final de cuentas lo doblegaron y se tuvo que declarar culpable de haber tenido vínculos financieros con un lavador de dinero, el cártel de Jalisco.
02:10Estas son las decisiones que se toman. Y también extraño, por ejemplo, ayer veíamos, Ángel, la decisión del gobierno norteamericano de retirarle la visa al expresidente de Costa Rica, Óscar Arias.
02:20Óscar Arias, expresidente de Costa Rica y expremio Nobel de la paz. Y el gobierno norteamericano le decidió retirar su visa, su visa de turista.
02:29Sí, Estados Unidos no tiene miramientos cuando se trata de temas de terrorismo.
02:33El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está acusado de narcoterrorismo en Estados Unidos.
02:38Así que no podemos esperar menos, por ejemplo, de un cantante. Y sí, lo que podemos ver es probablemente más acciones del gobierno de Estados Unidos, medidas restrictivas para esta situación.
02:49Tomando en cuenta además que estamos en medio de la colaboración entre México y Estados Unidos para frenar tanto el consumo de drogas como el tráfico de drogas.
02:57Y en ese sentido, recordarán lo que sucedió la semana pasada apenas, cuando Marco Rubio daba a conocer que retiraban la visa de Cristina Fernández de Kirchner y de otros miembros de su gobierno que son acusados en la Argentina de corrupción.
03:10También a ese nivel están llegando estas decisiones políticas para restringir el ingreso de estos perfiles o personajes de altísimo nivel en ciertas regiones de América.
03:20Sí, y lo que podemos ver es que la ley de migración y de nacionalidad le da tanto ese poder al Departamento de Estado como la discrecionalidad.
03:26Porque al final de cuentas, el Departamento de Estado creo que está involucrado en casos de terrorismo o en este caso en temas de corrupción.
03:33Y con base en ello, retirar o de forma completa cancelar una visa vigente de turista, ya sea de turista o incluso de diplomático.
03:42¡Híjole! ¡Qué fuerte! Pues ya veremos qué es lo que ocurre. Ángel, gracias. Que estés muy bien. Muy buenas noches.
03:46Igualmente, Jaime.
03:47Gracias. Nuestro compañero Ángel Hernández aquí en El Estudio de Milenio Televisión.

Recomendada