La falta de agua potable es un tema que no solo se vive en la provincia de Panamá Oeste; la crisis también se sufre al Este de la ciudad de Panamá en sectores como Pacora, Tocumen y Pedregal, donde viven más de 350 mil personas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ni una gotita de agua hace 18 años, me da lástima ver a los niños pasar, sus niños con galones de agua.
00:07Y es que pena, que allá afuera hay un tanque grande que dice Irán.
00:12¿Usted cree eso?
00:13Y en la entrada de Pacuero no hay un tanque grande que dice Irán.
00:16Y entonces, ¿por qué no tenemos agua?
00:20La necesidad los ha llevado al límite de construir pozos rurales,
00:24al punto de arriesgar sus vidas por obtener agua potable.
00:28Esa realidad la enfrentan a diario más de 90 mil personas.
00:33Heidi Leán Morán, amigos, nos presenta el siguiente contenido exclusivo,
00:37Panamá Este, sin agua.
00:43La falta de agua potable es un problema que no solo se vive en la provincia de Panamá Oeste.
00:48La crisis también se sufre al este de la ciudad de Panamá,
00:53en sectores como Pacora, Tocumen y Pedregal, donde viven más de 350 mil personas.
01:01Aquí no hay agua hace más de 22 días.
01:06Y para poder nosotros sostener, tenemos que tener reservas.
01:11Esto es para cocinar, aquello es para fregar, porque si no hago reservas no puedo fregar.
01:18Este es el agua que estamos usando,
01:20el agua contaminada que baja de las tuberías, aguas negras ya.
01:25Es la misma agua que estamos usando, que la vecina está usando allá abajo bañando a la niña, porque no hay más.
01:32Una situación similar vive la comunidad de Altos de San Francisco, en Las Garzas,
01:36con una población de casi 57 mil habitantes, donde la crisis recrudece.
01:45¿Qué tenemos que hacer? Hervir el agua.
01:48¿Qué tenemos que hacer?
01:50Hervir el agua.
01:52¿Qué tenemos que hacer?
01:54Hervir el agua.
01:56¿Qué tenemos que hacer?
01:58Hervir el agua.
02:00¿Qué tenemos que hacer?
02:01Hervir el agua, porque hay muchos problemas de parásitos.
02:05Los niños todos se nos enferman, ya sea diarrea, vómito.
02:09Tenemos que estar viniendo aquí a las 3 de la mañana, 8 de la mañana.
02:14¿Qué tenemos que hacer?
02:16Colar prácticamente el agua.
02:18¿Cómo podemos tomar esta agua así?
02:21Es un tema de planificación en donde no solamente el IDAN tiene su parte.
02:27Por supuesto el Ministerio de Vivienda, por supuesto el municipio de Panamá,
02:32porque son los encargados de planificar su territorio.
02:35Es lo que nos tiene hoy por hoy, la falta de esa planificación,
02:38con los problemas justamente de suministro de agua.
02:41El desarrollo no lo podemos parar, la necesidad de vivienda está.
02:45Lo que tenemos nosotros es que ponernos a tono,
02:47ponernos a tono y las inversiones necesarias que hay que hacer
02:49para poder llegar con el agua adecuadamente y poder que el desarrollo siga.
02:54¡Queremos agua potable! ¡Queremos agua potable!
02:59El IDAN explica que unas 14.000 personas se abastecen por medio de cisternas cada 15 días.
03:04Lo ideal es que sea constante, pero actualmente no es la realidad.
03:10Con los dos carros cisternas que tenemos de la institución, tratamos de cubrir esas áreas.
03:16Así que primero vamos a las escuelas y los centros de salud y luego vamos a las comunidades.
03:21Se nos hace de días, a veces hemos tenido atrasos de cinco días.
03:25¿Qué va? No estamos con el agua potable, tenemos problemas con la mula,
03:29a veces nos llegan, a veces no nos llegan, por un mes, dos meses demoramos tanto de agua
03:34y sinceramente ya no quiero seguir viviendo así.
03:39También está la construcción de turbinas para pozos rurales en sitios como la Primavera,
03:44aunque todavía no se terminan.
03:47Nosotros tenemos ya mucho tiempo de estar con este problema.
03:50La comunidad no quiere paliativos como este a medio terminar.
03:54Lo que queremos es el agua potable 24-7.
03:59A falta de respuesta, algunos optan por crear pozos improvisados,
04:03lo que representa un riesgo para su salud.
04:07De ambos lados hay letrinas, o sea que esta agua está contaminada.
04:13Uno me ha dicho que la agarran hasta para cocinar.
04:15No sé si alguna otra necesidad, posiblemente hasta para tomar.
04:19Pero en realidad no se debe.
04:22A pesar de estar a pocos kilómetros de la potabilizadora,
04:25hay residentes del área que deben ir presencialmente para llenar sus tanques de agua.
04:32Por lo menos nosotros tenemos prácticamente como 15, 16 días que no nos dan agua.
04:36Y es triste porque verdaderamente estamos a 2, a 5, a 3 kilómetros de la potabilizadora de Pacora.
04:43Gracias a Dios yo tengo ese hierro viejo,
04:46que nos podemos movilizar para venir aquí a la potabilizadora a buscar agua.
04:50Pero de aquellos cientos de personas que están allá,
04:56a ver cómo ellos hacen magia para que esa agua les llegue allá.
05:01Nos encontramos en el río Pacora.
05:03Este afluente alimenta la planta potabilizadora con el mismo nombre,
05:07logrando producir 9 millones de litros diarios para más de 52 mil personas.
05:15Elidan comenta que la productividad de la planta es baja debido a múltiples factores.
05:21Empezamos en el mes de enero haciendo en la planta de Pacora
05:26una modificación que nos levantó 20% de la producción.
05:30Una vez lo hicimos durante dos días,
05:32sin embargo eso lo hicimos en una sola fosa de cuatro que hay que restablecer.
05:36Entonces todos estos trabajos pendientes,
05:38todo este deterioro que se ha tenido, pues nos tiene en esta situación.
05:44Pero, ¿habrá alguna solución definitiva para corregir el problema?
05:49Elidan asegura que la respuesta concreta podría llegar en 2030.
05:54Mira, nosotros tenemos ya planificado para el sector este
05:58la rehabilitación de las plantas de cabra
06:01y la rehabilitación de la planta centenario, la planta de Pacora.
06:05En paralelo estamos en estos momentos en los estudios conceptuales
06:08de la nueva potabilizadora del este,
06:11aquella planta que debe estar localizada en el área de las Margaritas de Chepo.
06:17Estamos haciendo los análisis hidráulicos en cuanto y tanto a cuál va a ser la fuente,
06:21si la fuente va a ser traer el agua del lago Bayano
06:24o la fuente puede ser traer el agua del río Mamuní,
06:27que está ahí mismo cerca, construyendo una presa de paso.
06:30Pero la espera de los residentes, tanto rurales como de barriadas, continúa
06:34y la situación ha llevado a algunos a considerar medidas desesperadas.
06:40Claro, yo estoy decidiendo mudarme a cualquier lugar donde haya agua.
06:43Yo me voy porque yo no estoy mendigando, no estoy pidiendo agua.
06:47Aquí no te hicieron mentir.
06:48Entonces, como una cosa que tú estás pagando, no lo estás recibiendo.
06:51Eso no es justo. Nosotros somos personas.
06:53Nosotros no somos animales. Esto es una selva de cemento.
06:56Todas las barriadas, cuando las hacen, les prometen a uno
06:58agua a las 24 horas del día.
07:00No es cierto. Esa es la propaganda.
07:02Uno lo cree, pero mire los resultados, pues.
07:05Usted puede quitarle todo lo que usted quiera a la gente, a la humanidad,
07:08pero el agua es algo indefensivo.
07:10Aquí se ha quitado la luz, que es para otro.
07:12Y se pone vela, pero ¿qué se pone cuando el agua se va?
07:16Que haya agua aquí, en este grifo.
07:19Aquí, ¿ves?
07:20Que es que es bonito levantarse temprano y agarrar la vasija
07:24para poder fregar o cargar agua para cocinar.
07:27Qué lindo es bañarse del grifo.
07:29Como muchas personas quizás tienen el privilegio de tener eso.
07:33Pero mira, imagínense nosotros.
07:3515 días, 22 días.
07:39Panamá es un país rico, pero muy desigual.
07:43Esa desigualdad se expresa en la falta de agua potable,
07:46de decenas de miles de hogares humildes cuya salud y calidad de vida
07:50depende de su suministro.
07:53Esta carencia es más grave en regiones urbanas con mayor concentración de población
07:57como la que vive en el este de la ciudad.
08:00La falta de planificación, de ordenamiento territorial,
08:03así como de inversiones y estrategias públicas,
08:06son algunas de las principales causas.
08:08La paciencia se agota.
08:10Es hora de actuar.
08:12Heidi Leán Morán, TVN Noticias.
08:21Revisemos cuántas personas dependen de carros cisterna
08:25para abastecerse de agua potable en este de la ciudad.
08:28Según cifras del IDAN, atención,
08:30Pacora lidera la lista con más de 17.000 personas,
08:34mientras que en el corregimiento de Las Garzas
08:36se abastecen unas 14.000 personas con cisterna.
08:40En la 24 de diciembre, el IDAN suple a cerca de 10.000,
08:449.962 para ser exactos.
08:46En Pedregal, 3.672 personas.
08:49Y en Tucumán, 3.188 personas dependen de estos vehículos,
08:53lo que significa más de 48.000 personas
08:57abastecidas por carros cisterna al este de la ciudad.