De acuerdo al Consejo Nacional de Promotores de Vivienda, entre 2023 y 2024 han tenido una baja de más del 25% de las ocupaciones en comparación a años anteriores.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De acuerdo al Consejo Nacional de Promotores de Vivienda, entre 2023 y 2024 han tenido una baja de más de 25% de las ocupaciones en comparación a años anteriores.
00:11Consideran que las principales causas que han generado esta baja podría ser el desempleo, problemas con proyectos y la falta de oportunidades para que muchas personas con salarios mínimos puedan adquirir una vivienda.
00:24Hay múltiples factores, uno de esos es la falta de pago precisamente de los subsidios que se generaron por el interés preferencial.
00:31Confiamos en que con la nueva ley que tenemos en la Asamblea en este momento que se tiene haya más interés de los bancos comerciales a volver a prestarle a nuestros ciudadanos que mejor que nadie,
00:42los que me están viendo saben lo difícil que es conseguir un préstamo hipoterescario en este momento. Creo que ese ha sido un factor fundamental.
00:48Las estadísticas presentadas arrojan una disminución en la construcción de unidades de vivienda en Arraiján con un 42%, seguido con Panamá con un 11%.
00:58El distrito de La Chorrera fue el único que logró un aumento de construcción de viviendas en un 73%.
01:06El sector empresarial apuesta a la aprobación de la ley de interés preferencial que se debate en la Asamblea Nacional.
01:13Esperemos que esta ley se lleve en consenso y eso va a promover que la industria de construcción se reactive nuevamente y no solamente a construir porque eso conlleva muchas otras cosas.
01:24Conlleva, ya hemos calculado que más de 30.000 personas han perdido su trabajo y han ido a tener que ir a la informalidad porque no hay construcción.
01:34Por su parte, el Ministerio de Vivienda dice estar optimista en la búsqueda de alternativas para que los ciudadanos puedan adquirir una vivienda.
01:42Pero son conscientes de que cada vez los solicitantes se inclinan por proyectos más económicos que están ubicados en las periferias.
01:51Tenemos que tener compradores y para que ese comprador sea sujeto de crédito en el sistema bancario tiene que tener empleo.
02:00Entonces tenemos que generar empleo poco a poco. Quizás la generación de empleo no va a ser tan rápida como esperamos.
02:09La industria de la construcción genera mucho empleo inmediato, pero lamentablemente los trabajadores de la industria de la construcción no son estables, no son sujetos de crédito.
02:20Así que no es la demanda que va a garantizar esa venta segura a través del sistema.
02:25A nivel nacional, según Convivienda, el interior del país es el más afectado en cuanto a los permisos de ocupación.
02:32Sin embargo, tienen una proyección para este año de vender más de 7 mil viviendas que les representaría más de 738 millones de dólares al sector.
02:43Jocelyn Mosquera, TVN Noticias.