• anteayer
Como en cada 1 de abril, el cordón de la mentira marchó por el centro de Sao Paulo para denunciar el golpe de estado cometido en ese día del año 1964 y las amenazas actuales frente a las políticas de extrema derecha. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Juan Pablo recordó la farsa del golpe de estado del primero de abril de 1964,
00:05cuando se dio inicio a una dictadura cívico-militar en Brasil.
00:09El cordón de la mentira salió a las calles bajo el lema
00:12desfile para demorar el fin del mundo,
00:15una respuesta a los efectos del fascismo sobre el planeta y la sociedad.
00:23El cordón denuncia la violencia del estado, la violencia en las periferias,
00:28la violencia del estado de Israel contra Palestina,
00:30la violencia contra los indígenas y todo lo que vino de la dictadura.
00:36La extrema derecha busca pautar en el Congreso brasileño un proyecto para
00:40amnistiar a los responsables por el intento de golpe de estado a fines del
00:432022 e inicios del 2023.
00:47Entre los procesados por la Corte Suprema está el expresidente Jair
00:50Bolsonaro,
00:51ex ministros de su gobierno y militares del alto escalón.
00:57Vamos a continuar, continuar y continuar para que no haya amnistía
01:02a los torturadores, para que no haya asesinos, para que no haya amnistía
01:08para el sistema prisional. Nosotros queremos a Bolsonaro en la cárcel.
01:13Para los movimientos negros de Brasil, la permanencia de las prácticas de la
01:17dictadura en el accionar cotidiano de la policía militar en periferias y
01:21favelas tiene relación con la amnistía de los crímenes de estado cometidos
01:26durante el periodo de facto.
01:28La amnistía para los torturadores es el resultado de que la impunidad del
01:32pasado sea la impunidad del presente.
01:35Primero en los escombros de la dictadura, donde permanecemos viendo a las
01:39policías militares, que son órganos de exterminio de la juventud negra y
01:44periférica, que hasta la ONU ya lo dijo.
01:48Otro aspecto recurrente es la defensa de los crímenes policiales por las
01:52administraciones de derechas en Sao Paulo.
01:54Eso ocurrió en el 2019, cuando María Cristina perdió a su hijo en la
01:58masacre de Paraisópolis.
02:00En esa comunidad, nueve jóvenes que participaban de una fiesta de baile
02:04funk fueron acorralados y muertos por acción de la policía militar.
02:09No hay cómo decir que ellos respetan a la sociedad.
02:13Ellos no respetan.
02:15Es mucha violencia, mucho abuso de autoridad.
02:19En el décimo segundo año consecutivo, indígenas, movimientos afro, organizaciones
02:23sociales y movimientos artísticos marcharon por el centro de Sao Paulo con
02:27su tradicional bloque de carnaval Cordón da Mentira, una lucha que tiene
02:32razones para permanecer encendida.
02:35Inácio Lemus y Yulia Nassif para Telesub.

Recomendada