Llegaron las Mujeres - 2 de abril de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
00:30¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
01:00¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
01:30¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
01:35¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
01:40¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
01:45¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
01:50¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
01:56¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
02:01Hoy en Llegaron las Mujeres. Aumenta la tasa de desempleo en Honduras y alcanza el 7.2% al cierre del 2024.
02:112 de abril, Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
02:16En el boom del día, cuidado con el ghosting. Esta es la razón por la que te pueden ignorar luego de una cita.
02:23Y en Verdades Incómodas, Honduras reporta con nuevos casos de VIH en el primer trimestre de este año 2025.
02:45Bienvenidos a Llegaron las Mujeres. ¿Cuánta energía se siente en los estudios de Llegaron las Mujeres?
02:51Hoy, miércoles 2 de abril, tenemos casa llena porque hay una visita importante en los estudios de Llegaron las Mujeres.
02:59Pero de inmediato yo he salido a mi compañera Alejandra Borjas en la zona norte del país.
03:04¿Sale qué tal está? Yo le cuento que aquí en Tegucigalpa hoy teníamos el bulevar.
03:09Realmente muchas personas tuvieron que hacer mucho tráfico vehicular.
03:13Se está realizando acciones de bacheo que ha generado mucha inconformidad en la ciudadanía
03:18porque es en horas de la mañana donde todo el mundo se traslada a los trabajos y muchas personas llegaron tarde.
03:24Muchas personas continúan el tráfico. Hay que ver a mediodía, ver cómo avanza la situación porque la capital colapsa.
03:30Con una actividad que realicen en un bulevar se congestiona casi toda la ciudad.
03:35¿Usted qué tal está Alejandra? Muy buenos días.
03:38Buenos días. Y bueno, haciendo un bonito pero también afectando a toda la gente de Tegucigalpa.
03:45Aquí también hay algunas inconformidades de cuando se realizan este clase de trabajos en las calles, cuando hacen reparaciones y demás.
03:55Porque sí, el tráfico colapsa, pero más adelante vamos a estar hablando de eso y mucho más.
04:00Muy buenos días. Ya estamos en miércoles mitad de semana.
04:03Oigan, qué rápido van estos días. Yo no sé si usted, Claudia, o soy yo, pero qué rápido van estos días.
04:10Ya estamos en el cuarto mes de este año. O sea, ya vamos a mitad de año prácticamente y vamos de volada, como se dice.
04:17Sí, súper rápido.
04:18O sea, demasiado rápido.
04:20¿Cómo van esas metas?
04:21Estos últimos meses. Vamos bien. Despacio, pero bien.
04:28Bien, con buena letra.
04:29Creo yo, ¿verdad? Con buena letra.
04:31Pero pues iniciar este mes hablando de metas, ¿verdad?
04:35Ya entramos a un nuevo mes. Usted puede nuevamente empezar desde cero, si se puede, si se vale. Escríbalo, ¿verdad?
04:44La psicóloga lo dice, los psicólogos lo dicen, que hay que escribir nuestras metas a corto plazo.
04:49O sea, cada mes, ¿verdad?
04:52Sí.
04:53Plantearte qué es lo que vas a lograr este mes.
04:56Si vas a entrar a clases de algo, vas a aprender algún idioma, si vas a empezar tus terapias con alguna psicóloga y demás, pues, acepte esas metas a corto plazo porque iniciamos un nuevo mes.
05:09Entonces, eso quiere decir nuevas oportunidades, nuevas metas, conocer nuevas personas y mucho más.
05:15Así que, nada, a esperar de que este nuevo mes, ¿verdad?
05:19Nos sorprenda, sorpréndeme a abrir.
05:21Sí.
05:22Y nos traiga buenas bendiciones, ¿verdad?
05:24Y, amiga, sorpréndeme porque es que pasan cosas, ¿verdad?
05:27Cada vez que uno dice, sorpréndeme, suceden cosas y ya después uno queda, mejor no hubiera dicho que me sorprenden.
05:33Yo mejor me voy tranquilita y que pase lo que Dios quiera.
05:38Lo que Dios, a la mano de Dios, ¿cómo dice, mamá?
05:40Sí, a la mano de Dios, sí.
05:42Pero bueno, ya estamos por acá en San Pedro Sula, conectado con ustedes.
05:46Y desde allá también, conéctense con nosotros a través de las plataformas digitales.
05:50Se encuentran como TSI Honduras.
05:52Para que participe con nosotras en la pregunta de este día, la pregunta sin filtro.
05:58Para que usted participe con nosotras y se conecte.
06:01Queremos saber por qué se puede, por qué te pueden ignorar tras varias citas.
06:07Hablamos más adelante, en Verdades Incómodas, del famoso ghosting, ¿verdad?
06:13O en el Bullpen, día vamos a estar hablando del ghosting, del famoso ghosting, ¿verdad?
06:19Que es, prácticamente, que te dejan de hablar así por así, personas que están conociendo, ¿verdad?
06:25Como pareja, como posibles parejas.
06:27Y que todo está bien, todo es color de rosa y que uno piensa, bueno, todo está bien, todo está correcto.
06:33Vamos por buen camino conociéndonos.
06:36Y de repente, ¡pum!, desaparecen como fantasmas.
06:39De ahí, pues, la palabra ghosting, ¿verdad?
06:42De fantasma, de desaparecer.
06:44Así que queremos que usted participe con nosotros a través de TSI Honduras.
06:47¿Por qué te pueden ignorar tras varias citas?
06:49Lo vamos a conocer.
06:50Las razones por las que, supuestamente, te pueden ignorar luego de varias citas o de una cita, ¿verdad?
06:57Así que más adelante vamos a estar, pues, indagando en el tema.
07:01Pero también queremos que participe usted en nuestra pregunta de este día.
07:05Claudia.
07:08Las líneas, igual el número de WhatsApp para que pueda participar con nosotros.
07:12Pero antes de iniciar con nuestra agenda, a quien llegaron las mujeres siempre le traemos las mejores recomendaciones.
07:18El cuidado de su familia, desde el más pequeñito hasta el más grande de su casa, inicia con nutrición.
07:24Vitaminas, minerales esenciales para los niños, adultos que estimulan el crecimiento, fortalecen las defensas y aumentan la energía.
07:33Encuéntralos en sus diferentes presentaciones.
07:36Nutrición, jarabe para niños.
07:37Nutrición, jarabe para adultos.
07:39Y nutrición H3+.
07:41Nutrición, vitaminas para toda la familia.
07:44Alejandra, yo le cuento que yo ya inicié a tomar nutrición.
07:47Por eso cada vez me siento más fuerte, independientemente de la fatiga, el cansancio.
07:51Nosotros tenemos muchísima energía.
07:54A quien llegaron las mujeres gracias a nutrición.
07:57Y vamos a hablar de un tema que también estaba en nuestra agenda el día de ayer.
08:02Pero como siempre nosotros estamos en una franja de noticias.
08:05Y nos obedece el compromiso de actualizar cualquier noticia que trascienda y que pueda permitir interrumpir nuestra agenda.
08:12Justamente hablar de desempleo.
08:14Porque es un tema vigente, es un clamor desde el último trimestre del año 2024.
08:19El pueblo hondureño, muchos sectores, empresarios, también inversionistas se han pronunciado en esta situación.
08:28Que la tasa de desempleo en Honduras alcanza el 7.2% al cierre del 2024.
08:35Todos los días vemos en redes sociales personas pidiendo trabajo.
08:39Vemos imágenes cuando se abren vacantes en algunos lugares.
08:43De personas que hacen interminables filas con sus currículos en mano buscando un empleo.
08:49Inversionistas que han hablado también del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
08:54De crear ese clima de inversión en nuestro país.
08:57Porque es importante que se genere empleo.
09:00La tasa de desempleo abierto en Honduras subió de un 7.2 al cierre de diciembre del 2024.
09:07Incrementando 0.3 puntos porcentuales en comparación a lo registrado al mismo periodo del año 2023.
09:15Estas son cifras de pulso económico.
09:17Los hogares hondureños de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
09:22Son muchos factores que están afectando.
09:24Pero en los diferentes departamentos Miria Alejandra en Atlántida y Colón.
09:29La tasa se ubicó por encima del 7.4% en San Pedro Sula.
09:35Y en la región oriental también se sitúa en un 6%.
09:39Y se ha destacado la importancia de generar ese clima de inversión extranjera.
09:45Porque las instituciones públicas no generan un empleo estable en nuestro país.
09:52El mayor generador de empleo está en la inversión.
09:56En los empresarios, en la empresa privada.
09:59Que vengan y se proyecten más proyectos de inversión a nuestro país.
10:02Que puedan generar más empleo.
10:04¿Pero cuáles han sido las causas?
10:06No solamente que no está ese clima propicio.
10:10Sino que también muchas empresas han cerrado desde el año pasado.
10:15El cierre de empresas ha generado esa dificultad en el mercado laboral.
10:20Vemos que la economía informal también está teniendo muchas dificultades.
10:24Porque los agricultores ahora están trayendo verduras desde la región.
10:29Ya se ha importado a los diferentes países que están en nuestro territorio centroamericano.
10:35Porque producir cada vez se está encareciendo.
10:39Entonces vemos que los índices de desempleo cada vez están en todas las áreas.
10:44Y en todas las economías.
10:45En la microeconomía, en las grandes economías.
10:48Ahora las personas piden emplear personas.
10:51Alejandra, los patronos.
10:53Que sean más multifuncionales.
10:55Porque prácticamente tienen la manera de ahorrarse de alguna manera un salario más.
11:00Y usted tiene una persona que sea más funcional.
11:03Y que pueda desarrollar más actividades.
11:07Algo que en este momento está causando bastante impresión, Alejandra.
11:10Es la posibilidad que antes se tenía de poder tener un empleo temporal.
11:15Ya sea en algunas temporadas de pico, de alta demanda.
11:19Como el turismo en este momento.
11:21Que ya estamos en abril y en Semana Santa.
11:23Y personas pueden tener horarios temporales de un mes completo.
11:28O una jornada de las 2 de la tarde hasta las 2 de la mañana, 12 de la noche.
11:33Porque el ambiente lo crea y lo genera.
11:36Este desplazamiento de turistas a nivel nacional.
11:39También la llegada de personas de la región.
11:42Ya sea de El Salvador o de Guatemala.
11:44Que vienen a disfrutar del turismo de nuestro país.
11:46Sin embargo, que no esté una ley.
11:48Que no permita al patrono poder emplear de esa manera.
11:52Pues es lo que crea las dificultades, ¿verdad?
11:54Y es aquí donde muchas personas se quedan sin una oportunidad.
11:58Sí, y fíjese que mientras tanto también el Valle de Azula y la región oriental.
12:02Estos niveles de desempleo fueron menores.
12:05Fíjese situándose en un torno a unos 6%.
12:09También destacando, ¿verdad?
12:11La necesidad de que las políticas de empleo se crean.
12:15Y tengan un nuevo diseño, ¿no?
12:17Con un enfoque regional.
12:19En lugar de aplicarse de manera generalizada a nivel nacional.
12:23Por ahí comentan también que las características del desempleo varían por región.
12:28Por lo que es fundamental que las estrategias de generación de empleo sean focalizadas.
12:35O sea que en cada departamento, ¿verdad?
12:37Tener diseñada ya una estrategia.
12:40Aparte de eso, y no es porque yo esté diciendo que las personas son araganas.
12:46Pero es que fíjense que últimamente hay mucho hondureño.
12:50Muchas personas aquí en nuestro país.
12:52Bien aragancitas, fíjense.
12:54Que no quieren trabajar.
12:56O que andan buscando un trabajo donde no hagan mucho y le paguen bien.
13:02Entonces, ¿verdad?
13:04O sea, las cosas como son.
13:06La realidad así es.
13:08También yo siento que nosotros como seres humanos.
13:11Como personas que queremos desarrollarnos en la vida.
13:15Luego de estudiar y demás.
13:17Yo creo que se inicia desde abajo.
13:19Hay muchos muchachos que hoy por hoy vienen saliendo de la universidad.
13:24Y quieren tener un puesto sin ninguna experiencia.
13:29De gerencia o jefatura.
13:31Exacto.
13:33Aparte de eso, también las empresas hoy por hoy te piden dos, tres, cuatro, cinco, hasta seis años de experiencia.
13:42También creo que hay que hacer como un equilibrio las empresas o la empresa privada.
13:49Ante esta iniciativa de darles como que es lo que quieren ellos de un empleado.
13:59Que empiezan a decir, bueno, de tal año a tal año.
14:03Necesitamos un joven de 20 a 30 años.
14:08Necesitamos una mujer de tanto, tanto, tanto.
14:10Necesitamos que tenga tres, cinco, seis, siete, ocho años de experiencia.
14:14Y ahí es donde los jóvenes recién graduados lo comentan.
14:18Y se sienten algo molestos y algo indignados.
14:22Porque obviamente ellos vienen saliendo de la universidad.
14:25No tienen ninguna, o sea, no les dan esa oportunidad.
14:28Entonces también las empresas hay que tener un mejor equilibrio.
14:32En cuanto a estar solicitando esos requisitos.
14:35Para entrar a una empresa o a una empresa privada.
14:38Y también los seres humanos o los hondureños tienen que no conformarse.
14:45Yo siento que hoy por hoy hay mucha conformidad.
14:48De que bueno, lo que salga.
14:50Y usted está infeliz en ese trabajo.
14:52¿Y sabe qué es lo que pasa?
14:53O no trabaja de la mejor manera porque está inconforme.
14:57Y solo lo está haciendo tal vez por el dinero o por necesidad.
15:01Y eso es lo que sucede.
15:02Hay que hacer bastante, no sé, bastante trabajo creo yo.
15:07Y eso es lo que pasa que ahora ante la falta de empleo en nuestro país.
15:12Usted ve a muchos profesionales trabajando de Uber.
15:15Trabajando de algunos empleos informales en nuestro país.
15:19Ingeniándose porque las necesidades están puntuales, están mensuales.
15:24Usted se levanta y todas las decisiones que toma desde que usted sale de su casa.
15:29Están orilladas a su presupuesto mensual.
15:32Si le pone combustible a su vehículo.
15:34Qué tipo de combustible le pone.
15:36Si se va en taxi, si se va en bus, si se va en Uber, si le dan jalón.
15:40Si compra desayuno o si trajo de su casa.
15:43Si se compra un café o se compra un jugo.
15:46Cómo se viste, el perfume que se pone.
15:48Entonces desde ahí usted contabilice cuánto encarece el costo de la vida.
15:52Y si tiene hijos con mucho más razón.
15:55Mira, hay muchas generaciones que no están ni presupuestando tener un hijo en este momento por lo caro que es.
16:02Y si se enferma, cuánto le cuesta enfermarse.
16:05O sea, son muchos los escenarios con los que nosotros vivimos a diario en nuestro país.
16:10Que nos orillan a tomar decisiones y a muchos profesionales.
16:13Irse incluso del país y prácticamente trabajar de mesero.
16:18El trabajo no denigra a nadie.
16:20La persona que quiere salir adelante, se busca la manera de hacerlo.
16:25Se reinventa.
16:26No existen limitaciones.
16:28Yo creo que los hondureños somos de una característica bien resiliente y somos bien fuertes.
16:33Y en medio de las necesidades lo que menos uno va a hacer es quedarse de brazos cruzados.
16:37Pero no vamos tampoco a alabar a la gente que en lugar de buscar un trabajo, roba.
16:42Por ejemplo, que ahora hasta los amarran.
16:44Y ahora hasta le dan con palos y todo porque la gente ya está indignada.
16:47Que le gusta fácil adquirir las cosas.
16:50Despojando a la demás gente las cosas que bien les cuesta.
16:53Yo creo que como joven y como he tenido otras pláticas con mis compañeros y con personas de nuestra edad.
17:00Pensamos que el gobierno tendría que también capacitar a los jóvenes hoy por hoy.
17:05Porque hay jóvenes que no pueden incluso no entrar a la universidad porque tal vez la universidad le queda muy largo.
17:12El joven está en un pueblo.
17:14Entonces, ¿qué pasa?
17:15Ir a hacer estrategias en los pueblos, en lugares lejanos.
17:21Donde puedan tener algún trabajo más práctico.
17:25De cómo arreglar una secadora, una lavadora.
17:32Así, o sea, tener esas prácticas en los pueblos para que los jóvenes puedan tener algo más tangible, algo más real.
17:42Para poder buscar trabajo afuera de ese pueblo.
17:45Creo que habría que tener más estrategias.
17:47Que se desarrolle la economía local dentro de los pueblos también.
17:49Eso es muy importante.
17:51Bueno, nosotros estaremos dando lectura a sus mensajes.
17:53Recuerde que la línea está habilitada en el 9454-9362.
17:58Hacemos una pausa y ya volvemos con más de Llegar a unas mujeres.
18:23Echa pa' allá, todo lo malo echa pa' allá.
18:26Echa pa' allá, todo lo malo echa pa' allá.
18:30Sube las manos pa' arriba, dale pa' abajo.
18:34Dale pa' un lado, pa'l otro lado.
18:37Sube las manos pa' arriba, dale pa' abajo.
18:46Este 4 de abril, las mañanas del 5, celebra el verano en...
18:50¡Diunza!
18:55Acompáñanos en una mañana llena de diversión, entretenimiento y premios.
19:00Y las mejores ofertas para disfrutar del verano.
19:08En Diunza encuentras todo en un solo lugar.
19:15Te esperamos este 4 de abril.
19:17De 9 de la mañana a 12 del mediodía, aquí, en Diunza Los Bróseres.
19:26No te lo pierdas, ven con tu familia y vive el verano al máximo.
19:31¡Diunza, lo mejor siempre!
19:39Este verano, llévatelo Diunzo.
19:41Lo que necesitas para disfrutar al máximo está en Diunza.
19:45Visita Diunza en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Tocoa, Comayagua, El Progreso y también ya están en Danli.
19:52Acompaña las mañanas del 5 a este 4 de abril en Diunza Los Bróseres, Tegucigalpa con un programa especial.
19:58Donde tú conocerás los mejores descuentos y todo lo que necesitas para este verano.
20:03Además, tendremos premios y grandes sorpresas.
20:06Recuerda que puedes encontrar todo lo que buscas en un solo lugar.
20:10Con Diunza, tienes siempre lo mejor.
20:16Así es, y bueno, nosotros avanzamos en nuestra agenda para esta mañana de miércoles.
20:21Y bueno, hoy 2 de abril.
20:24Hoy es el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
20:29Ya estamos conectadas completamente en vivo este día con Giselle Bustillo, nuestra psicóloga clínica.
20:36Que nos va a estar ampliando un poquito del tema.
20:39Y qué podemos hacer, Giselle, para crear conciencia sobre el autismo en nuestra sociedad.
20:48Que han sido bastante los casos que hemos tenido durante estos últimos años.
20:53Bienvenida, Giselle. Muy buenos días.
20:57Para mí estar hoy con ustedes.
21:00Bien, el autismo es una condición.
21:05Esta condición se determina ya a partir de los 2 años.
21:09Adelante en niños y en adultos en cualquier edad.
21:15Esta condición, pues existen 4 niveles.
21:19El nivel 1 es donde ellos pueden manejarse un poco mejor siempre con ayuda de otras personas.
21:28Pueden llegar a estudiar.
21:33Si les interesa algún tema en específico, le dedican mucho, mucho, mucho tiempo a esto.
21:40Siempre este tipo de condiciones los limitan, por ejemplo, en socializar.
21:52Tienen una rutina.
21:55Y el día que esa rutina no se cumple, pues se ponen de mal humor, se ponen irascibles, etc.
22:06Darles, estimada Giselle, mucho gusto.
22:09¿Cómo se puede crear esta conciencia?
22:12Porque a veces existe mucha desinformación, mucha apatía.
22:17¿Y cómo nosotros podemos crear esta conciencia hoy en esta fecha especial?
22:21Para poder lidiar y convivir con personas que padecen de autismo.
22:27Sí, bueno.
22:29Primero que nada, pues estudiar sobre el tema.
22:33¿Qué es lo que ellos necesitan?
22:36Dos, hacer pues voluntariados.
22:38Tres, abrir blog.
22:41Normalmente estos blogs lo hacen personas que tienen hijos o familiares con la condición de TEA.
22:51También podemos socializarlo con escuelas que tengan la aceptación de poder tener este tipo de población en sus instituciones.
23:06O sea, la inclusión.
23:07Incluirlo siempre en todos los aspectos académicos.
23:14Y, por ejemplo, también mucho ayuda hacer volantes o trifolios con información.
23:22Y repartirlos, ya sea en un centro comercial o de casa en casa.
23:27Para que la gente pueda entender que las personas con TEA no significa que los limita en todo.
23:34Ellos también pueden y de alguna manera hacerle cambios curriculares cuando lo ameriten.
23:43Quiero compartir una pequeña experiencia donde yo tuve un consultante con TEA y el desafío que él tenía era entrar a la universidad.
23:55Entonces la mamá lo apoyó, lo apoyó, lo apoyó mucho y se le hicieron los cambios curriculares.
24:04Y actualmente el muchacho, el joven, puede y está matriculado llevando dos clases por periodo.
24:12Y eso es un logro para el estudiante, en este caso este chico de TEA, y la mamá que se siente muy realizada.
24:22Y ella está feliz por el apoyo que también la universidad le ha brindado.
24:28Y también queremos saber cómo se podría promover, tocó un tema muy importante, la inclusión en estas tareas.
24:36A veces tareas básicas, a veces tareas públicas.
24:39¿Cómo promover esta inclusión de las personas autistas en esas tareas públicas?
24:46Bueno, como lo mencioné, hacer voluntarios en las escuelas o locales donde se permite dar la apertura de repente a instituciones con niños que tienen problemas de TEA
25:04y de otro tipo de problemas de aprendizaje, ya sea síndrome de Down, etc.
25:12También informarse mucho, buscar, googlear, informarse qué es el TEA.
25:18Porque las personas dicen, TEA, no socializa, mi hijo nunca va a hablar, mi hijo no.
25:26Sí tienen limitantes, les cuesta socializar, sí.
25:31Pero tienen y pueden hablar con personas, sí.
25:35Hay otros TEA, nivel 2, 3, que estos están en sí mismos, no se abren más a lo que dan.
25:44Y las madres o los familiares, hablar del tema como normalizar, normalizar el tema.
25:53¿Por qué? Porque la gente no sabe, la gente normalmente dice pobrecito, que va a ser esta persona si los familiares se mueren, etc.
26:03Pero, como le digo, la base está en estudiar, buscar información y tratar de compartirlo con las otras personas que el TEA tiene limitantes, sí, pero con ayuda podemos salir adelante.
26:18Usted mencionaba etapas, verdad, mencionaba etapas A, B, C o niveles.
26:23¿Qué diferencias o qué síntomas están marcados según los niveles y cómo un padre también puede identificar?
26:30Porque a veces en los padres es difícil asimilar que pueda tener su hijo autismo, ¿verdad?
26:37Y que es algo con lo que sí se puede lidiar, como usted nos orienta, que sí se puede trabajar, que sí se puede sacar adelante.
26:43Incluso nos está llegando un testimonio de una de nuestras televidentes que la felicitamos por estar conectada con Llegar a unas mujeres.
26:50Dice, yo quiero felicitar a Carla Ayala en Santa Bárbara, quien ha dado todo por sacar adelante a su hijo Marvin Enrique, que ahora tiene 18 años junto a su esposo.
26:59Han hecho lo posible para la educación de su hijo. Felicidades por dar espacio a este tema tan importante.
27:06A veces existen esa negación, no se puede apreciar los síntomas muy marcados según las etapas que usted nos menciona.
27:12Sí, bueno, están los cuatro niveles.
27:16El nivel uno es para que las personas lo puedan entender, es como el nivel donde la persona puede manejarse de cierta manera,
27:29solo puede estudiar con la ayuda de los padres de familia, de las instituciones como escuelas, colegios, universidades, el maestro.
27:41Y es un nivel donde el niño o la persona en su adultez puede manejarse solo.
27:50El nivel dos es un nivel donde necesita más ayuda.
27:58Y si vamos a los niveles tres y cuatro es donde realmente el paciente de TEA no es tan funcional.
28:08Necesita el 10 de 10 de que una persona esté con él o con ella para que pueda trabajar.
28:18Por ejemplo, en lavarse los dientes, en poder cambiarse.
28:23Y por eso los niveles uno y dos son los niveles donde las personas que tienen TEA son más funcionales, pueden ser más independientes.
28:35Y fíjense que yo les quiero comentar algo antes de agradecer a Giselle Bustillo por estar platicándonos en este día tan importante,
28:44el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
28:48Mi mejor amiga, ella me enseñó tanto del autismo y yo la verdad la quiero felicitar a mi amiga Loli Granados,
28:55que ella tiene su niño autista y que hace algunos días ya él se graduó de su terapia
29:01porque él ya habla bastante fluido.
29:04Él pues al iniciar hace dos o tres años no hablaba nada, que es parte del autismo,
29:11que se le dificulta para hablar bastante como otros niños.
29:16Entonces él ya se graduó de su terapia.
29:19Quiero felicitarlo en este día tan especial.
29:22Y también comentar un poquito sobre mi anécdota con ella como amiga, como mejor amiga,
29:28como el acompañamiento es importante también, el saber escucharla a ella y el saber estar para escucharla,
29:36porque a veces se frustraba.
29:38Entonces uno como amistad o como familiar, cerca de una persona con autismo,
29:43no sabe cómo reaccionar o no sabe qué hacer,
29:46pero tan sencillo es de estar y escuchar a esa persona tal vez con sus frustraciones
29:51y tal vez darle algunas palabras de aliento.
29:54Y también ella me enseñaba, me enseñó mucho,
29:58porque uno a veces como familiar piensa que la persona con autismo no tiene que ser tratada normal,
30:05tiene que ser tratada como de otra manera.
30:07Entonces ella me decía, trátame al niño normal, como un niño normal.
30:11Yo trato y ella me decía, yo trato a mi hijo como un niño normal,
30:15o sea nada de especial, nada de que ay no, no.
30:18Y entonces ella me enseñó eso.
30:21Que uno a veces dice, ay no, pero es que no, porque el niño, no, que no,
30:25trátalo normal porque si no entonces no se va a estar adaptando a la sociedad.
30:29Y creo que ese es un mensaje para todas esas personas y familias.
30:33Giselle Bustillo, nuestra psicóloga, que nos está compartiendo también toda esta situación
30:40y este Día Mundial del Autismo,
30:42que el acompañamiento de los familiares y amistades es muy importante también para el padre.
30:48Así es.
30:50De entrada, cuando un profesional tiene enfrente a los padres como un niño autea,
30:58es difícil porque el padre quiere hijos, verdad, bien de 10,
31:07que no necesiten de ninguna ayuda, inteligentes, que sepan desenvolverse solos.
31:13Entonces hay consultantes que los papás se niegan,
31:19voy a pedir una segunda opinión, usted está equivocada.
31:23Y eso también es un proceso para el padre.
31:27La mayoría de los padres aceptan la condición y se ponen a investigar,
31:33están con mucho contacto con el profesional,
31:38agendan para seguir llevando un tratamiento.
31:43Y entre más el padre se involucra en estas acciones,
31:49para el hijo es más fácil manejar las situaciones que vengan en el camino.
31:56Entonces felicito a todos aquellos padres que logran conectar
32:04que mi hijo no tiene un problema, tiene una condición por la cual
32:09él va a vivir y es un proceso día a día que tenemos que aprender a manejarlo, a llevarlo.
32:15Y como explicó aquí Alejandra, que no hay que verlos como diferentes.
32:22Simplemente son condiciones que limitan,
32:27pero igual tienen la misma situación que un niño que puede jugar,
32:35que no necesita ayuda, que si le dicen 4 de 2 mató, ya dice 4.
32:40Hay que tener una paciencia y día con día tener esa paciencia
32:45para que estas personas puedan lograr hacer sus trabajos o sus tareas solos.
32:55Y que ellos aprendan a que tienen que tener esa rutina,
32:58de hecho ya nos traen un dato de que estos tienen que tener una rutina
33:02para que ellos puedan no enojarse, no sentirse de mal humor.
33:07Entonces cuando se cumple todos un programa
33:12donde los niños se puedan trabajar tanto en la clínica como en casa,
33:20es una gran satisfacción para los padres y para el profesional, eso sí.
33:29Y los padres se sienten bastante alegres cuando miran que su hijo puede hacer
33:34muchas actividades que pensaban que no las podía lograr hacer.
33:39De repente ellos se sienten, pensé que mi hijo nunca iba a poder sentarse en un columpio
33:45a estarse meciendo, porque como él estaba solo en una esquina
33:49y vendido en su rollo, en su mundo, esas son las palabras que utilizan los padres de familia.
33:55Entonces cuando ven que sus hijos pueden, ellos se sienten con una gran satisfacción.
34:01Muchísimas gracias Giselle Bustillo por acompañarnos en Llegaron las Mujeres
34:05y deseamos que este mensaje de empatía pueda llegar en el Día Mundial
34:10de la Concientización sobre el Autismo.
34:12Hacemos una pausa y de inmediato volvemos.
34:42Llegaron las mujeres de inmediato.
35:10Actualidad informativa con Ruth Muñoz desde el Centro Logístico Electoral.
35:19En efecto compañeras, muy buenos días.
35:21Aquí estamos a las afueras del Centro Logístico Electoral.
35:24Como es de su conocimiento, no hay acceso a la prensa,
35:28aunque se prometió que era un tema que se iba a abortar.
35:31Lo que ha ocurrido adentro es que hay tres personas que se desmayaron.
35:35Una podemos confirmar que es integrante del partido nacional.
35:40Ya fueron trasladados a un centro asistencial.
35:43La información que se nos ha compartido desde dentro es que habría sido
35:47la cantidad de calor que ocasionó que estas tres personas se desmayaran.
35:53Ingresó una ambulancia de los bomberos, es lo que podemos observar
35:59desde donde nosotros tenemos acceso, ingresó por el otro sector.
36:03Sin embargo, estas personas ya habían sido trasladadas en vehículos particulares
36:08hacia un centro asistencial.
36:10La información que nos han compartido es que fueron trasladadas a la Clipper de Lato.
36:14Sin embargo, este particular lo vamos a confirmar en unos momentos
36:18porque no hemos podido tener acceso para confirmar que en efecto
36:22estas tres personas estén siendo atendidas en este sector.
36:26Lo que se nos dice de parte de los escrutadores que están dentro del Centro Logístico Electoral
36:31es que por la cantidad de calor estas personas se habrían desmayado.
36:35Una de ellas es integrante de los escrutadores del partido nacional.
36:41Mientras tanto, se avanza con el escrutinio dentro del Centro Logístico Electoral.
36:45Nos indican con total normalidad sólo este incidente.
36:49Ya está ahí la ambulancia del cuerpo de bomberos.
36:53Sin embargo, estas personas ya fueron trasladadas a un centro asistencial.
36:58Esto es lo que les puedo informar hasta este momento.
37:00Vamos a recabar más datos y compartírselos más adelante.
37:04En tanto, voy a retornar con ustedes.
37:14El tema Boom es presentado por Remesas Banco de Occidente
37:18te invita a crear historias para mamá.
37:21Cobra tu remesa y acumula boletos electrónicos para participar por viajes,
37:26tarjetas recargables y Smart.
37:31De inmediato continuamos con más de Llegaron las Mujeres en el Boom del Día.
37:37Bueno, yo no sé si ustedes de casualidad han tenido una relación
37:42de esas que inician a conversar, están hablando,
37:48aparentemente hay mucha química y desaparecen como fantasmas.
37:53Ya no sabe nada de la persona, no le contesta o la bloquearon.
37:59La archivaron.
38:01Mire, esto es muy popular.
38:03En los últimos años se ha convertido en una tendencia más.
38:08Estamos hablando del ghosting.
38:10Justamente, usted se preguntará, ¿por qué me pasa esto?
38:13¿Por qué me ignoran luego de una cita?
38:16Una cita donde tal vez usted disfrutó,
38:18una cita donde usted se sintió muy cómoda o muy cómodo,
38:22porque pasa en ambas vías.
38:24Y se ha dado un estudio que el 75% de las personas solteras
38:30han sido ignoradas en algún momento de su vida.
38:33Luego de iniciar una relación han pasado por situaciones difíciles
38:38y los han dejado totalmente esperando, esperando un chat,
38:42esperando una segunda cita.
38:44Pero antes nosotros tenemos el agrado, el tráfico de la capital.
38:48Hoy nos retrasó la importante visita de nuestra queridísima Jennifer Funes.
38:53Tenemos el agrado de recibirla aquí en Llegaron las Mujeres.
38:56Con un fuerte aplauso.
38:57Gracias por acompañarnos.
38:59Jennifer, bienvenida.
39:00Gracias.
39:01¿Cómo está?
39:02Hola, ¿qué tal?
39:03Qué gusto tenerla con nosotros.
39:04Gracias, contenta.
39:05Primera vez aquí en Llegaron las Mujeres.
39:07Y nada, creo que hay bastante de qué hablar hoy.
39:10Así es.
39:11Y Jennifer Funes es una ex atleta de fisicoculturismo,
39:15es campeona nacional de categoría bikini fitness,
39:18amante de los animales y fundadora también de una fundación hondureña
39:21de protección al animal.
39:23Y también recientemente fue jurado, ¿verdad?
39:26Del reality show de los más vistos a nivel nacional,
39:29La Voz Urbana Catracha, donde fue un poco dura con las críticas.
39:33Y es que así le dicen, ¿verdad?
39:35La dura de Honduras.
39:36La dura de H&M.
39:37Parte de lo que me tocó hacer.
39:38Pero como lo mencionaste, creo que fue un programa muy,
39:42un reality muy visto.
39:43Y la pasé súper bien, lo disfruté.
39:45Y creo que al final sacamos todo lo positivo que se podía hacer.
39:51Bienvenida.
39:52Nosotros, el agrado es que nos puedas acompañar.
39:54Y justamente estamos hablando, también nos acompaña Alejandra
39:57Borja, nuestra compañera desde la zona norte del país.
40:00Y estamos interactuando de este tema del ghosting, ¿verdad?
40:03No sé si el ghosting, no creo, no creo que alguien se le
40:07desaparezca así de la nada a Jennifer Funes.
40:09No, son como técnicas.
40:10Pero no sabemos si la ha pasado.
40:12Yo creo que con esa situación de ghosting,
40:15actualmente hay muchos términos que se utilizan y que son bien
40:18conocidos en redes sociales y más que todo como en esta
40:20plataforma de TikTok.
40:21Y en los jóvenes, en los adolescentes,
40:23lo que es ghosting, la bombing, gaslighting, hay un montón.
40:27Pero enfocándonos en esta cuestión de ghosting,
40:30básicamente yo creo que es algo que lo usan como un tipo de
40:34manipulación emocional.
40:36Creo que verle como ese lado correcto no hay de dónde,
40:40es algo un poco tóxico.
40:42Y tratan de, como mencioné anteriormente,
40:44darle como ese término, cosa que al final es algo que
40:47simplemente está dañando tu lado psicológico y esa parte
40:51emocional, ¿no?
40:52Y en mi caso sí puedo decir que sí.
40:55Pensé.
40:56Si yo me pongo como a razonar en cuestión de relaciones,
40:59quizás la otra persona lo hace de manera inconsciente,
41:02no con ese término de ghosting.
41:04Pero sí me ha pasado.
41:05Y es como cuando estás hablando con alguien y de repente te vas
41:09a hablar como por ciertas semanas.
41:11Hay gente que incluso meses y de la nada que desaparecen y
41:15después regresan.
41:16Y es como que te van dando como esas migajas de cariño,
41:19esas migajas de detalles.
41:20Y después de la nada eso hace que simplemente la persona tenga
41:23un afecto más profundo por la otra persona.
41:27Es como lo mismo, un tipo de manipulación emocional.
41:29¿Y cómo lo sintió usted al percibirlo en algún momento?
41:31Ahora usted lo analiza de esa manera.
41:33¿Cómo lo tomó?
41:34Yo creo que por lo mismo que uno pasa.
41:36Yo soy alguien que es bien como apegada a las personas y todo.
41:40Me gusta ser así, estar con la pareja quizás con la que estoy
41:43y todo.
41:44Pero creo que en ese momento yo supe de un inicio como, ah,
41:47está sucediendo esto.
41:49Pero muchas veces es bien difícil como aceptarlo o simplemente
41:52decir como, ah, lo voy a dejar a un lado,
41:54no voy a dejar que me afecte.
41:55Y más bien eso hace que uno tenga como esa imagen de como
42:00pregunta de por qué se alejó, por qué,
42:03¿será que no soy suficiente?
42:05Y aunque uno sepa que uno tiene lo suyo, ya sea hombre o mujer,
42:09siempre surgen varias dudas.
42:11Entonces al final siempre afecta, creo yo.
42:14Y Alejandra, ¿cómo ha tenido alguna experiencia?
42:16Yo le voy a decir, yo le voy a decir algo.
42:19Desde el fondo de mi corazón yo sí odio a esas personas que
42:21hacen gosto.
42:22Yo las odio.
42:23Ellas no tienen un lugar en el cielo, se los prometo.
42:26O sea, eso se los prometo.
42:28Porque a mí me pasó hace como dos años,
42:30un poquito más allá.
42:31Me pasó, nunca me había pasado, porque yo sí tengo responsabilidad
42:35afectiva, ¿verdad?
42:36Y esas son personas que no les importa nada.
42:38O sea, no les importa nada, ni un perdón de Dios, ¿me entiendes?
42:42Entonces, qué feo esas personas que no tienen esa responsabilidad.
42:47Yo por lo menos, si yo nunca he hecho, ¿verdad?
42:49Gracias a Dios, creo que nunca lo haría.
42:51Siempre es como que yo siempre voy directa y bueno,
42:53si no tengo conexión, mira, yo te ofrezco mi amistad,
42:56pero por estas razones no podemos seguir hablando y seamos
42:59amigos.
43:00Y ahí murió.
43:01Pero nunca me voy a desaparecer, nunca te voy a bloquear.
43:04No, porque yo sé lo que se siente y se siente feo.
43:08O sea, se siente uno y caen de presión, feo.
43:13Entonces, no sé si están viendo bien que Ale lo ha sufrido
43:18bastante, creo.
43:20No, es que solo una vez me pasó, pero es que feo,
43:26que feo porque uno se queda preguntando, pero ¿y qué hice?
43:30Uno queda incluso como mujer, como mujer guapa,
43:34como mujer profesional, como mujer que todo está bien,
43:38que todo está bien.
43:40Entonces, según uno en su cabeza, uno dice,
43:43¿qué es lo que hice?
43:44O sea, uno mismo es como si hace chiquito, ¿me entiendes?
43:47Y es como te golpea no el ego, te golpea todo.
43:52O sea, te estás como autocriticando y caes en un hoyo
43:58como, ¿qué hice?
43:59¿Por qué?
44:00¿Por qué se fue?
44:01¿Fui yo la culpable?
44:02Y esa culpa, ¿me entendés?
44:04Qué horrible.
44:05No, no, no, una cosa que espero yo nunca volver a vivirla,
44:08¿verdad?
44:09Porque sí me pasó una vez, como les digo,
44:11estaba saliendo con una persona, solo citas así tranqui,
44:13tipo tranqui, bienito en la noche.
44:15Los fines de semana nos mirábamos una vez, dos veces y así.
44:19Y de repente el man, pum, desapareció.
44:22Desapareció, me bloqueó.
44:25Yo no sé qué le pasó.
44:27Digo yo, ¿será que ese día no me bañé?
44:29¿Será que andaba oliendo mal?
44:31¿Será que me vino el periodo y andaba oliendo feo?
44:34O sea, no entendía.
44:37No entendía qué pasaba.
44:39Entonces yo, sí me afectó, me afectó feo.
44:43Porque fue la primera vez y como le digo,
44:45uno se siente mal, como defraudado, como chiquito.
44:48Y volvieron a ver a esa persona en algún momento,
44:51porque en lo personal no me ha pasado.
44:53Pero yo creo que como no hay un cierre, ¿verdad?
44:55Como simplemente desaparece esta persona, no cerras,
44:58no llegas a concluir nada, no decís nada,
45:00simplemente todo se tradujo en que se distanciaron
45:03y nada más.
45:04Y usted tuvo la oportunidad de volver a ver esta persona
45:06porque ahora hay otro término también para algo
45:09llamado cuando una persona intencionalmente
45:12mide el tiempo en el que le contesta a la otra persona
45:15como para no verse tan interesante en ella.
45:18Yo creo que eso sucede mucho, pero es muy buen término
45:21esa parte de responsabilidad afectiva,
45:24porque al final de cuentas eso es.
45:26Yo creo que es la madurez de venir y ser honesto
45:28desde un inicio y tener ese tipo de comunicación, ¿no?
45:31Y también comprender lo que la otra persona realmente busca
45:35y tener como que esa parte de, OK, aunque duela la verdad,
45:40lo voy a aceptar y ya, simplemente responsabilidad
45:43afectiva.
45:44Pero en esta ocasión yo creo que ahora mismo es bien como
45:48normalizada esta parte de, OK, es como un juego de egos,
45:53sinceramente, donde uno ve como quizás te respondió a las dos
45:57horas, no, le voy a contestar a las tres como para que vea que,
46:00y quizás la persona si quiere que le conteste a tiempo.
46:03Que no hay tanto interés, dice.
46:04Ajá, o quizás uno sí es una persona que, OK,
46:06si me contestas al minuto te voy a contestar también al minuto,
46:09pero ahí viene esa parte donde uno también llega a caer en el
46:12juego de la otra persona que simplemente o está ocupada o no
46:16hay interés, porque pueden surgir varias como dudas de eso,
46:19¿no?
46:20Pero en mi caso, por ejemplo, yo creo que sí,
46:24yo tengo que ser honesta, sí, sí,
46:26sí he caído en eso de, OK, ya, como, OK,
46:28te estoy mostrando interés, me vas a contestar a cualquier hora,
46:32está bien, te voy a contestar después o ya, pues.
46:35Y ni le dan ganitas de contestarle antes.
46:37¿Y cómo se aguanta?
46:38Sí, pero es algo como, no sé, creo que es esa parte de ego.
46:43O sea, creo que sí, en cierto momento sí te afecta no solo la
46:46parte emocional, la parte como de autoestima,
46:48sino que la parte del ego también,
46:50porque al final uno siempre tiene como ese pequeño,
46:52pero hay que saberlo controlar y creo que también,
46:54como mencioné anteriormente, es parte de la madurez decir como,
46:57OK, ¿en qué estoy, pues?
46:59O simplemente preguntar como, ¿y entonces en qué estamos?
47:02Al menos que uno esté con una persona que no hay interés o que
47:06simplemente es una persona como ocupada.
47:08O sea, pueden surgir como muchas cosas.
47:10Y nosotros vamos a cumplir con una pausa comercial,
47:12pero antes yo quisiera consultarle la respuesta al regresar de la
47:16pausa, ¿cuál ha sido la experiencia tal vez más fuerte que usted ha
47:19tenido con el casting?
47:20Al regresar de la pausa lo sabréis.
47:23Perdóname, te lo tenía que decir.
47:47Continuamos con más de Llegar a las Mujeres,
47:49siempre las mejores recomendaciones y algunos consejos sobre los
47:52cuidados de la parte íntima al utilizar traje de baño.
47:55Lleva toallas adicionales para cambiarte después de nadar,
47:58una toalla limpia y una toalla seca no te pueden faltar.
48:01Elige materiales transpirables.
48:04Asegúrate que el traje de baño esté hecho de materiales que
48:06permitan la ventilación y no atrapen la humedad.
48:10Estos tips te los trae Canestem B para esta época de mucho calor que
48:14puede aumentar la probabilidad que nos dé una candidiasis vaginal.
48:19En caso de síntomas como ardor, picazón y flujo vaginal blanco y
48:22espeso, Canestem B elimina la infección y alivia todos estos
48:25síntomas.
48:33Volvemos a la preguntita porque queremos saber esa respuesta.
48:36¿Cuál ha sido su experiencia más fuerte con el casting?
48:39Qué complicado ser mujer analizando todo.
48:42Mi experiencia más fuerte.
48:46Es como el hecho de que alguien en serio me guste y estoy en esa
48:49situación de no saber lo que quiere o quizás yo lo determino
48:53como ghosting pero la persona no lo sabe.
49:00Y creo que todo se resume en que hay gente que le cuesta tanto
49:03hablar.
49:10Pues tiene esa responsabilidad afectiva.
49:13de la vida y de la vida.
49:17Entonces, yo creo que a veces
49:18hay que aprender a soltar
49:19aunque uno quiera muchísimo.
49:20Creo que es una buena lección
49:21como de vida.
49:22Siempre nosotros hacemos
49:23referencia cuando vemos
49:24una mujer guapísima,
49:25porque yo soy del pro de la mujer
49:26que admira la belleza
49:27de la otra mujer
49:28y que realza siempre
49:29lo que esa mujer destaca,
49:30¿verdad?
49:31Y usted con ese cuerpazo
49:32que tiene,
49:33con ese rostro bello
49:34que tiene una mujer
49:35muy guapísima
49:36a nivel nacional
49:37que tiene muchos seguidores,
49:38cualquier persona
49:39podría parecerle increíble
49:40que usted sufra de gosis.
49:42Entonces era aquí donde dice
49:43las demás simples mortales
49:44que no se pierden.
49:45Yo creo que todas las mujeres
49:46en su momento
49:47pasamos por cosas
49:48que uno dice,
49:49porque creo que cada quien
49:50tiene pues su forma
49:51de belleza,
49:52su forma de verse bien
49:53y siempre para alguien
49:54hay otra persona,
49:55¿no?
49:56En este caso.
49:57Y no sé,
49:58yo creo que es algo
49:59que simplemente
50:00le puede pasar
50:01a cualquiera,
50:02o sea,
50:03yo lo pienso
50:04en mi forma de conocer
50:05la persona
50:06y yo creo que
50:07es algo que
50:08simplemente
50:09le puede pasar
50:10en mi forma de conocer,
50:11le pasó a una Kitty Perry,
50:12a cosas así,
50:13no sé ellos
50:14como tienen,
50:15uno se autoanaliza
50:16pero al final
50:17somos seres humanos
50:18y creo que es parte
50:19simplemente
50:20como de encontrar
50:21una persona
50:22que esté en el mismo nivel,
50:23ya sea energético,
50:24de esa parte
50:25de lo que se busca,
50:26de amor, etc.
50:27Entonces,
50:28hay veces que creo
50:29que solo son
50:30como lecciones de vida,
50:31es parte de...
50:32Sí, Jennifer,
50:33yo quiero hacer
50:34una pregunta,
50:35¿ha hecho usted ghosting
50:36o no?
50:37Ahora le voy a preguntar
50:38a Jennifer
50:39a ver si se considera
50:40como...
50:41Si tiene responsabilidad
50:42afectiva
50:43o si ha hecho ghosting
50:44a alguien
50:45que dice,
50:46ay,
50:47no,
50:48es que a este man
50:49le olía feo,
50:50no le digo nada
50:51porque le da pena,
50:52¿verdad?
50:53Porque a veces
50:54uno le da pena,
50:55entonces,
50:56¿sí ha hecho ghosting
50:57o no ha hecho ghosting?
50:58¿Cómo te digo
50:59que no te bañaste?
51:00¿Cómo te digo?
51:01Qué fuerte.
51:02¿Cómo le dice uno
51:03a alguien
51:04que no le bañó?
51:05¿Cómo le digo
51:06yo eso a alguien?
51:07No,
51:08creo que en mi aspecto.
51:09¿Verdad que sí
51:10le pasó?
51:11Creo que...
51:12Ay,
51:13¿a qué olía?
51:14Dígalo.
51:15Dígalo en confianza,
51:16aquí nadie se va
51:17a dar cuenta,
51:18tranquila.
51:19Ay, no,
51:20qué pena.
51:21No,
51:22pero yo creo que
51:23uno tiene que tener
51:24responsabilidad.
51:25En ese aspecto
51:26sí soy así,
51:27o sea,
51:28si no me gusta a alguien
51:29no es como que me gusta,
51:30valga la redundancia
51:31darle como que ese tipo
51:32de seguimiento
51:33a algo,
51:34si simplemente no me gusta
51:35es como yo corto con eso,
51:36no.
51:37No, no, no,
51:38no me gusta,
51:39es como prefiero estar
51:40con alguien que realmente
51:41me guste
51:42y que llegue a ese
51:43como ese click,
51:44ese match,
51:45y si no pues se lo hago saber,
51:46creo que más que todo
51:47con actitudes
51:48o con carajo,
51:49es simplemente el hecho
51:50de que no te estoy contestando.
51:51Creo que una...
51:52Tres señales...
51:53Creo que uno tiene que...
51:54Tres señales Jennifer,
51:55sí,
51:56no,
51:57tres señales
51:58para que vos digas
51:59ese hombre
52:00no lo voy a ilusionar
52:01porque no me gusta,
52:02tres señales
52:03de que esa persona
52:04te tiene que dar a vos
52:05ese hombre
52:06no lo voy a ilusionar
52:07porque no me gusta más
52:08y puede ser
52:09que luego a usted,
52:10pero diciéndole,
52:11¿verdad?
52:12Yo creo que el número uno
52:13sería...
52:14Siento que es la palabra
52:16correcta,
52:17como un hombre
52:18que yo sepa
52:19que es patán,
52:20creo que eso lo utilizamos
52:21mucho en Honduras
52:22y realmente un hombre
52:23que es patán
52:24para mí es como...
52:25O que son...
52:26Sí,
52:27es la palabra patán,
52:28que no les importa
52:29y es como...
52:30Pero al inicio
52:31es difícil detectarlo
52:32porque el entusiasmo
52:33del hombre
52:34de querer agradar a la mujer
52:36Pero fíjense
52:37que a veces
52:38nosotros la intuición
52:39de la mujer
52:40lo sabe,
52:41lo sabe
52:42que es patán.
52:43Sí,
52:44y aparte creo que
52:45la forma en la que
52:46un hombre puede llegar
52:47a escribir
52:48todas las cuestiones,
52:49creo que pues
52:50hablan más las acciones,
52:51pero hay hombres
52:52que literalmente
52:53lo son
52:54y desde un inicio
52:55se van directo
52:56como de una forma
52:57bien brusca
52:58o hasta vulgar
52:59y todo
53:00y uno es como,
53:01¿en qué momento
53:02cabe que yo voy a ser
53:03de caso siendo
53:04de esa manera?
53:05O sea,
53:06depende de lo que
53:07cada quien busca,
53:08así que creo que
53:09esa sería una.
53:10La otra,
53:11creo que sería
53:12como...
53:13Quizás un hombre
53:14que trate...
53:15¿Algún olor corporal?
53:16Bueno,
53:17ahí estamos hablando
53:18de físico,
53:19ya que hablamos
53:20de físico,
53:21algo como que
53:22de manera presencial,
53:23sí,
53:24si no me...
53:25No,
53:26aquí hablamos
53:27sin filtro.
53:28Si no me...
53:29Creo que eso
53:30es muy importante,
53:31que se vea
53:32como clean,
53:33que se vea limpio,
53:34eso es muy importante
53:35y sí,
53:36no,
53:37si no me gusta
53:38físicamente,
53:39no me atrae.
53:40¿Qué es lo primero
53:41que...
53:42Signos de limpieza
53:43que usted identifique
53:44en un hombre?
53:45Por ejemplo,
53:46los dientes,
53:47sí,
53:48no sé,
53:49como huela el pelo,
53:50es que creo que
53:51todo tiene que ver
53:52como en general
53:53como se ve a alguien.
53:54Las manos.
53:55Las manos,
53:56las uñas,
53:57creo que también
53:58uno se fija,
53:59así como ellos
54:00se fijan
54:01en los dientes,
54:02así que sí,
54:03hay que hablar claro.
54:04Eso podría ser
54:05como la parte ya física
54:06y olores,
54:07yo soy bien
54:08como pique
54:09en esos olores.
54:10¿Tiene un olfato
54:11sensible?
54:12No,
54:13como cuando alguien
54:14te habla así
54:15y uno le tiene que hacer
54:16como...
54:17No,
54:18pero es que
54:19eso sí es fuerte,
54:20el olor de bucal
54:21que sea desagradable,
54:22eso sí es.
54:23Sí,
54:24es difícil.
54:25Puede pasar
54:26de que uno quizás
54:27come algo
54:28y es como aquel olor,
54:29pues,
54:30es difícil,
54:31pero ya cuando algo
54:32es muy...
54:33que sea por desaseo
54:34ya es distinto
54:35a que alguien
54:36tenga un problema,
54:37quizás esomacal o algo,
54:38¿no?
54:39Sí,
54:40también a veces.
54:41Puede suceder.
54:42Y ya en tercero,
54:43ay,
54:44no sé,
54:45quizás como que
54:46alguien demasiado
54:47como intenso
54:48cuando estoy
54:49como simplemente no,
54:50pues,
54:51te dicen
54:52ya desde que no...
54:53o que me estén
54:54como queriendo
54:55como acosar
54:56porque me ha pasado
54:57que es como ahí,
54:58¿por qué?
54:59O sea,
55:00quizás estoy hablando
55:01con otra persona
55:02y no,
55:03pues,
55:04no soy directa
55:05en eso,
55:06entonces,
55:07no.
55:08Muy intenso.
55:09Bueno,
55:10nos hemos quedado
55:11cortas de tiempo,
55:12pero yo creo que mañana,
55:13mañana se va a reivindicar
55:14y nos va a acompañar
55:15de nuevo aquí
55:16en Llegar a las Mujeres
55:17Jennifer.
55:18¿Qué dices?
55:19Yo digo que sí,
55:20ya que pues llegué
55:21un poquito tarde,
55:22pero...
55:23Sí,
55:24mañana compensamos,
55:25¿verdad?
55:26Porque nos hemos quedado
55:27cortitas de tiempo.
55:28Y también que,
55:29nada,
55:30tengan esa responsabilidad
55:31afectiva,
55:32ese cuidado en general
55:33de su salud
55:34porque sé que tocaron
55:35el tema también
55:36que es muy importante
55:37que vean noticias
55:38y crean que sí es cierto.
55:39¿Y qué otra cosa
55:40hablamos por acá?
55:41Bueno,
55:42de todo un poco,
55:43entonces,
55:44creo que están
55:45muy buenos consejos
55:46y a chequear
55:47el programa cada día.
55:48Así es.
55:49Muchísimas gracias
55:50por acompañarnos
55:51en Llegar a las Mujeres.
55:52Se hará esta mañana.
55:53Se hará esta mañana.