• anteayer
El hallazgo de oro en Paso Yobái, 210 Km al este de Asunción, hace más de 20 años, transformó el pueblo paraguayo: ahora, uno de cada seis de sus 30.000 habitantes se ha volcado a abrir enormes pozos para vender la tierra con oro. Agricultores y pueblos originarios se sienten avasallados y denuncian contaminación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El hallazgo de oro en este pequeño poblado paraguayo hace más de 20 años transformó
00:08el lugar. Ahora, uno de cada seis de sus 30,000 habitantes se ha volcado a abrir enormes pozos
00:14para vender la tierra con el codiciado metal. Y en la zona también conocida como la cuna
00:19de la hierba mate, agricultores y pueblos originarios se sienten avasallados por los
00:24mineros.
00:25Es demasiado difícil tener hierba y oro a la vez en un lugar, porque el oro se tiene,
00:37ellos usan químicos demasiado potentes, que es el cianuro, y afecta a la planta de hierba.
00:46No solo a la planta de hierba, lo que nosotros producimos con la hierba.
00:54Muchos mineros sostienen que existen menos de 150 excavaciones, pero los hierbateros
00:58calculan que son más de 300, la mayoría ilegales. Cada una puede producir un kilo
01:03de oro en uno o dos meses. Los hierbateros exigen que no se abran más canteras y piletas
01:08y que se delimite el territorio minero.
01:11Quieren abrir canteras y piletas a solo 800 metros de hierbales, cuando la propiedad designada
01:20para la mina tiene solo 73 metros. Por eso estamos preocupados. Si se abriera la mina
01:30afectaría a campesinos y productores. Causaría un enorme perjuicio al sector hierbatero.
01:39Su preocupación es compartida por las comunidades indígenas de la zona. Denuncian que los químicos
01:44usados por la minería contaminan el agua y matan a los animales de la zona.
01:49Los políticos se están enriqueciendo y los pueblos originarios se están empeorando. No
01:57hay ayuda, no hay acompañamiento de nuestras principales autoridades y eso es lo que necesitamos
02:02como pueblos originarios. No somos vistos. Las autoridades piden pruebas de la presunta
02:07contaminación y dicen que lo que hay es una competencia por el territorio.
02:12Acá hay también una parte que cada uno quiere tirar el agua hacia su molino,
02:17pero yo creo que los dos ruros son ruros muy importantes y prácticamente muchas
02:25personas están comiendo de esto y que haya la paz. Paso yo, hay un distrito muy importante
02:32dentro del departamento de Guairá, tiene 30 mil habitantes.
02:36Por su parte, los mineros aseguran que hierbateros e indígenas carecen de
02:40información profesional y científica para sustentar sus acusaciones y dicen
02:44que ellos cumplen las exigencias medioambientales.
02:47Toda la asociación está buscando también poner pautas firmes para que todos los asociados,
02:56si no cumplen las reglas ambientales, van a ser suspendidos o son suspendidos. Las piletas
03:03los emprendimientos que no cumplen a rajatabla las exigencias medioambientales, se les suspende,
03:11no se les lleva más tierra y no puede producir. Con una cotización internacional que ronda los
03:183 mil dólares por onza, la minería es negocio. En 2024, en total se exportaron 600 kilogramos
03:24de oro en Paraguay, generando 260 mil dólares en regalías para el Estado.
03:29El programa de la ONU para el medioambiente indica en su web
03:33que Paraguay no ha realizado un inventario nacional de mercurio.

Recomendada