Desde el plató de Libertad Digital, Juanma González te cuenta algunos de los próximos proyectos de Hollywood y también los resultados de una serie de informes que demuestran la razón por las que algunos espectadores no vuelven a las salas.
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Muy buenas, ¿qué tal estáis? He recopilado 5, 6, 7 noticias que trataré de denunciar
00:11de la manera más breve, dinámica y sexy posible para que os enteréis de algunas de
00:15las cosas que se cuecen en el mundo del cine y de las series actuales. No solo en cuanto
00:20a proyectos concretos, sino que esta vez he metido un par de encuestas que a mí me parecen
00:24interesantes para ver un poco cómo está funcionando y cuáles son los temores que
00:30tienen ahora mismo los altos ejecutivos de Hollywood. Esto es muy importante porque influye
00:34directamente en las películas que se van a hacer y sobre todo, sobre todo, en los errores
00:38que se han cometido durante los últimos 5, 6, 7 años, en los cuales seguro que estáis
00:43de acuerdo. Así que llegad un poquito hasta el final. Pero primero lo alegre, lo concreto.
00:48Os voy a contar una cosa. El blockbuster de aventuras o la peli, taquillazo de efectos
00:52especiales que más me gustó el año pasado fue Twisters. No porque fuera una secuela
00:57de Twister, que era una película de mi época más feliz, los 15 años, que también, sino
01:02porque la encontré bien interpretada por dos actores con madera de estrella, sobre
01:06todo Glenn Powell. Tenía una bonita música country y sobre todo no abusaba ni de los
01:12efectos especiales ni de la nostalgia por una película que muchos añoramos, pero que
01:18tuvo el impacto que tuvo, que fue mucho en el año 96, cuidado, y que tampoco estaba
01:24ubicada en un mundo de franquicias demasiado complicadas. Una peli de aventuras a la antigua
01:28dentro de cómo se hacen ahora. Así que Twisters, que funcionó de fábula en Estados Unidos
01:33y de una forma muchísimo más mediocre en el resto del mundo, incluyendo España, en
01:37donde yo creo que en hizo número uno, va a tener secuela y va a tener secuela con el
01:42reparto de la segunda Twister, o de Twisters. Es decir que repite Glenn Powell, repite Daisy
01:49Edgar Johnson, repite Anthony Ramos y no sé si repetir a alguien más, quien sí repite
01:54es Steven Spielberg como productor, que para eso está detrás de Amblin Entertainment.
02:02Bueno, y sin más, paso a la segunda, que no es una historia de superhéroes, aunque
02:07el protagonista en cierto modo tiene poderes, y que tampoco es una historia de fenómenos
02:12meteorológicos que destrozan ciudades, aunque estoy seguro de que si se enfada podría hacerlo.
02:17Nos referimos a la segunda parte de La pasión de Cristo, que será La resurrección. Mel
02:22Gibson, el director de la primera, lleva años y años prometiendo que quería filmar la
02:28primera, la segunda, pero al final esto no cuadraba. Ahora con Trump en el poder y yo
02:33creo que con él nombrado embajador del cine, sea lo que sea y lo que signifique eso, pues
02:38las cosas se han precipitado. Y este mes de agosto en los estudios Cinecittà de Roma,
02:44Mel Gibson va a rodar La resurrección de Cristo con de nuevo Jim Caviezel, que interpretó
02:48a Cristo en la primera, pues volviendo a vivir, porque eso ya te lo cuenta en el título.
02:54Así que muchas ganas, vamos a ver si el impacto de la película es tan grande como el que
02:58tuvo la del año 2004, que fue, no sé si lo recordáis o estabais ahí, absolutamente
03:03gigantesco. Lo que pasa es que, claro, muchas cosas han cambiado en la cultura popular y
03:07en la política para que el fenómeno se repita, aunque quizá sea así. Hay dos proyectos
03:14relacionados con el tema OVNI que van a generar mucho interés en los meses que vienen. Esto
03:21para mí resulta llamativo porque las películas del primer Spielberg te encuentras en la tercera
03:27fase y muchas cosas que acarreaban ese universo, como Starman, que no era suya, muchas cosas
03:34vinieron del espacio en las películas de los 70 y 80, tanto en el género del drama
03:38de ciencia ficción como en el del terror. Y van a volver a hacerlo. ¿Por qué? Porque
03:42hay dos enormes grandes proyectos que recuperan el tema UFO, el inglés de OVNI, en el cine
03:50norteamericano. El primero de ellos hace referencia al propio Spielberg, que está ahora mismo
03:55rodando una gran producción bajo una enorme capa de secreto relacionada con el tema de
04:02los platillos volantes o, en todo caso, de los visitantes de otro lugar. Emily Blunt
04:07es la protagonista, junto a Colman Domingo y otros cuantos actores, en una película
04:11que ya te digo que no conocemos el argumento con detalle, pero que sí supone el regreso
04:16de Spielberg al género de la ciencia ficción y, en particular, al mundo de los extraterrestres.
04:20A mí me llama la atención, en sus prácticamente 80 años, lo que puede decir Spielberg después
04:25de 40 años saltar a la fama con precisamente este tipo de argumentos. Vamos a ver un poco
04:31cómo se relee a sí mismo este director. El segundo de ellos es el de un realizador
04:36que ahora mismo, con esta película que te voy a contar, se pone en la misma liga que
04:41el propio Spielberg o Christopher Nolan, tanto a nivel del sueldo que le van a pagar por
04:45ella como por el estatus del proyecto. El director es Joseph Kosinski, que puede que
04:50te suene raro o no lo conozcas, pero hizo Top Gun Maverick, que fue el retorno del cine
04:55tras un año entero de pandemia, con una recaudación absolutamente brutal para esta secuela del
05:01clásico de Tom Cruise. Lo hace este nuevo título de la manita del productor de aquella
05:08y también el productor de su película que llega este verano, de la cual ahora te voy
05:12a entretejer unos datitos. Joseph Kosinski va a hacer un proyecto con la desclasificación
05:19de los archivos relacionados con OVNIS, que es una cosita que ha pasado ahora mismo en
05:25la prensa con el reinado de Trump o su segundo advenimiento, y yo creo que esta película
05:31va a tener mucho interés. Lo tiene porque es un proyecto Apple, pero es un proyecto
05:35Apple que se va a ver en el cine, al igual que la película de Kosinski y Apple y Bruckheimer,
05:40que nos llega mucho antes que esta otra de OVNIS, que es Fórmula 1, la película de
05:45coches con Brad Pitt, de la cual ya hay un tráiler tremendamente llamativo y espectacular
05:49pululando por internet y de la cual hay muchas expectativas, tantas que es probable que no
05:53responda a ellas porque la peli ha debido de ser tan cara que no hay espectadores para
05:58llenar ese presupuesto. El caso es que se ha hecho, que sale en cines, que saldrá en
06:02streaming y que es un modelo de entretenimiento que no supone hacer la película y dejarla
06:07caer en tu plataforma de streaming sin ningún tipo de promoción, sino vendértela en las
06:13grandes salas como siempre se ha hecho y como realmente tienes que ver una película de
06:17esta escala. Las cosas están cambiando en Hollywood y si no que se lo pregunten a Rob
06:21Lowe, una estrella del cine juvenil de los 80 y 90 caída en desgracia y luego recuperada
06:27en un montón de series de televisión en donde se vio que el tío tenía cosas que
06:30aportar leyendo guiones. El caso es que Rob Lowe tiene un podcast, como todo Mindundi
06:35ahora mismo, y Rob Lowe lo que ha dicho es que el cine está cambiando mucho, hasta el
06:40punto de que también la manera de hacerlo. Todas las películas que se desarrollan en
06:45Los Ángeles, dice él en su podcast, no se ruedan en Los Ángeles. Y esto es dramático,
06:50dramático para la economía local y dramático para el propio aspecto de las películas
06:54que es cada vez más uniforme y aburrido. Es decir, si Taxi Driver se hiciera ahora
06:58mismo pues podrían filmarla en un polígono industrial de Rusia y quedaría igual para
07:05ellos. ¿Por qué? Pues porque el rodaje allí es más barato que cerrar calles en Nueva
07:08York. Pero no sería lo mismo, ¿verdad? Bueno, pues esto es lo que te está diciendo
07:12Rob Lowe con estas afirmaciones en su podcast. Vamos a cambiar a dos encuestas. Voy a ver
07:18si las leo correctamente porque tengo letra de médico y ahora no entiendo mis propios
07:22números. Pero hacen un poco referencia a lo que te quería decir Rob Lowe en su podcast,
07:27que es el consumo, el tipo de consumo de Hollywood y de los productos que hace Hollywood. Realmente
07:34es comprensible que los ejecutivos que hacen películas y que meten un montón de dinero
07:38en ellas tengan mucho miedo porque según un estudio de Deloitte que ha publicado de
07:44Hollywood Reporter, es decir, no son datos míos, yo simplemente los he encontrado, la
07:49gente joven, la generación Z, ese inmenso mercado que al fin y al cabo es el que paga
07:53ahora y el que pagará también después en el futuro, cuando crezcan, si es que crecen
07:57alguna vez, consumen más influencers y creadores de contenido, como yo, que películas en una
08:05proporción 56-43, es decir, 56 minutos Reels de Instagram, 43 minutos tu serie favorita
08:13de streaming o tu película de estreno en los cines de la semana. Esto es un poco temible
08:19si sobre todo sigue aumentando porque supone que el dinero hay que moverlo y hay que producir
08:25de otra manera las cosas y que las películas que se produzcan pues serán para un público
08:29que tiene una capacidad de atención muchísima más reducida. Bueno, esto en realidad ya
08:33está pasando y ya está influyendo en el resultado de muchas películas y esto me lleva
08:37a la segunda encuesta. Esta segunda encuesta la he tomado de Variety y lo que te dice,
08:43según datos de la Global Cinema Foundation, es que el público que va al cine ya ha encontrado
08:51que la calidad de las películas está decreciendo. ¿Y está decreciendo por qué? Pues porque
08:56los grandes estudios han abandonado la producción de dos de sus géneros más tradicionales
09:02y más queridos para encandilar al público y tratar de llevarle al cine. No hay comedias
09:08y no hay thrillers, hay otras cosas, pero no hay este estilo de películas que yo me
09:12imagino que ahora las vuelcan sin ningún tipo de interés en la plataforma de streaming
09:17de rigor y ya está. Pero en el cine no se encuentra eso. ¿Qué es lo que pasa? Que
09:21al final la oferta ha perdido atractivo. Una vez que ha pasado la moda de los superhéroes
09:25o que el tema de los superhéroes se ha estabilizado tras un largo boom de una década entera,
09:31nos hemos encontrado con que no hay películas de risa porque hacer reír es políticamente
09:37incorrecto en ocasiones, no más títulos en plan Resacón en Las Vegas, y no hay películas
09:43thriller porque las pelis tienen que ser lo más grandes y gigantescas en cuanto a efectos
09:49especiales y en cuanto al manejo de IPs, propiedades intelectuales, como para que consideren que
09:55no es arriesgado invertir un montón de dinero en esas películas. Al decir propiedades intelectuales,
10:01me refiero a personajes que son conocidos por alguna otra plataforma, ya sea videojuegos
10:06como literatura menos, como cómics, que es un poco de donde han bebido todas estas pelis
10:12durante los últimos diez años. Con lo cual, el público mayor de 45 años ha abandonado
10:17las salas y se ha quedado en casa. Así que al final es un pescado que se muerde la cola
10:21y nos preguntamos por qué la gente no va tanto al cine cuando en realidad no le has
10:26dado a la gente cosas para ir al cine. Así que este es el panorama, así te lo he contado,
10:31espero que haya quedado moderadamente claro y si no te lo vuelvo a explicar en los comentarios,
10:35pregúntamelo. Dale un like al vídeo si te ha gustado moderadamente este vídeo y sigue
10:41el canal LD Cultura que hacemos muchos más contenidos semanales.