Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/4/2025
La capital española de Sevilla se convierte en la sede clave para repensar estrategias económicas desde una perspectiva territorial. Expertos, líderes y emprendedores debaten cómo garantizar que las transiciones económicas y tecnológicas sean inclusivas, sostenibles y justas para todos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Justicia social como eje de la economía
00:02es una de las líneas de lucha de más de 3.000 participantes llegados desde
00:0680 países del mundo
00:07para el sexto foro mundial de desarrollo económico local.
00:10Es fundamental y creo que diría yo es estratégico, ¿no?
00:14Sobre todo para el cambio en la realidad en esos territorios,
00:18invertir y transformar e integrar a esas diferentes poblaciones como
00:22juventud, mujeres, niños.
00:25Es importante en una gremial tan tradicional como es una cámara
00:29trabajar con esos temas.
00:31Países como Brasil se han presentado como referentes locales para compartir
00:34experiencias y buenas prácticas en transición energética desde los
00:38municipios al mundo.
00:40Hoy nuestro estado tiene el 75% ya de producción de energía renovable
00:45y para nosotros muy importante es mostrar esta experiencia y explicar
00:49cómo es el 75%, cómo lo hemos utilizado el 75% de la energía.
00:55Y la distribución de la producción local con esta energía renovable
00:59aprende otras experiencias.
01:01En el marco del desarrollo económico local, Bolivia ha presentado
01:04experiencias en economía circular que se presentan como una estrategia
01:08clave para promover la sostenibilidad ambiental ante las economías capitalistas.
01:12Sí, la tendencia es pasar de un sistema de producción lineal que es
01:18producir, consumir y tirar.
01:22Lo que la economía circular plantea que un 80% de todo lo que consumimos
01:26puede tener una segunda vida a través del reciclaje, a través de
01:30constituirse en materia prima para elaboración de otros productos
01:33y creemos que sí es la tendencia para poder ser más amigable con el
01:37medio ambiente.
01:38Transición justa, financiación del desarrollo y soluciones territoriales
01:42son las líneas estratégicas de este foro que trata de poner a las personas
01:46y el planeta en el centro de la economía.
01:49Que son las nuevas economías, economías que miran a las personas,
01:52que cuidan, que cuidan del planeta y que ponen a las personas en el centro
01:57y economías que buscan también políticas de cohesión territorial,
02:01de cohesión social y que logran estructurar también territorios
02:05en base a nuevas formas de ver y de vivir la economía.
02:10Otro mundo es posible y este foro trata desde un enfoque la lucha por
02:14la nueva economía que cuide desde el territorio.
02:17Poner a los pueblos del mundo en el centro frente a las economías
02:20que destruyen el planeta son una de las líneas estratégicas de este
02:23sexto foro mundial de economía y desarrollo local.
02:27Sergio Rodríguez y Francis González, Telesur, Andalucía, España.

Recomendada