El Dr. Carlos Olivier, secretario de Salud en Puebla, habla sobre la recepción de la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos ahora a Puebla, debido a que desde el día de ayer entró en vigor la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados o comida chatarra dentro y en los alrededores de las escuelas de educación básica, nos comunicamos con el doctor Carlos Alberto Olivier Pacheco, secretario de salud, para informarnos al respecto.
00:23Muy buenas tardes, gracias por atendernos a esta entrevista.
00:27Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, estamos para servirles. Un saludo para todas y todos, todos los que nos escuchan. Bien, estamos para servirles. Díganos qué.
00:35Me ha llamado muchísimo la atención que ha mencionado usted que hay evidencia científica que determina que los hábitos saludables a temprana edad son esenciales y tienen buenos resultados.
00:48Fíjate, dice usted que este punto es muy importante, le acaba de mencionar. Los entrenados crónicos degenerativos están confirmados científicamente que comer alimentos procesados, endocrinantes y una comida abundante en carbohidratos nos lleva a posteriores entrenados crónicos degenerativos.
01:12Quiero mencionar que el 30% de la obesidad en Puebla, tenemos ese porcentaje, está confirmado el 30% en obesidad. Eso es un signo de alarma.
01:22Posteriormente, nuestros niños en 15 y 16 años, se ha visto y se confirma que hay pacientes ya con diabetes mellitus tipo 1 y enfermedades como hipertensión a corto edad de 20, 25 años.
01:39Creo que esta estrategia que nos presenta el senador Sherman, en el cual admite en las escuelas que es muy importante y fundamental, es ligeramente comprobado que el abuso de carbohidratos endocrinantes nos lleva a más crónicos degenerativos.
01:52Secretario, buenas tardes. ¿Cómo ha sido tomada esta medida por parte de los padres de familia? ¿Cuáles son las opiniones que ustedes han recibido?
02:04Fíjense que, muy buena aceptación, lo bienvenido, con toda la publicidad que se ha llevado durante estos últimos meses, y el secretario Fabrício Zenob y el secretario de Educación Pública también, lo han manifestado.
02:20Se venía ya gestando este proyecto, y los padres de familia están muy contentos, fíjense, muy alegres, muy contentos, todos participativos.
02:29Los maestros están en este tenor, que están participando todos al 100%, desde la mañana, que levantan más temprano para preparar el meloncito, para preparar la fruta, la carnita, la proteína.
02:42Fíjense que, bueno, creo que esta estrategia ha sido muy efectiva, y creo que a corto y largo plazo vamos a tener una vida saludable, como lo dice el programa, y que los hospitales a largo plazo vamos a tener ya saturados de hipertensos y diabéticos.
03:00Ahora, ¿cómo lo han tomado las escuelas? ¿Han acatado estas disposiciones? ¿Y cómo van a llevar un control? Porque sabemos que las multas van desde los 10 mil hasta los 113 mil pesos, y en caso de reincidencia grave, se puede hasta cerrar el plantel, y no solamente dentro de la institución educativa, sino el ambulantaje a los alrededores.
03:24Dice que es un momento muy importante, creo que los presidentes municipales, los regidores de salud, nuestros presidentes del DIY tienen que tomar, tienen que hacer reuniones con los directores de las escuelas para que el ambulantaje...
03:38Yo lo comenté con un subsecretario de Educación, después comentamos, bueno, si vamos con un buen proyecto dentro de la escuela, los niños llegan, comen saludables, ya lo miran con este tema, ya los maestros con mucha conciencia de hace semanas atrás, ya les iban platicando a los papás y a los alumnos de la dieta, pero como usted dice exactamente, afuera está el problema.
03:58¿Sabe? Si está diciendo de ambulantaje, con todo respeto y con todo ese sentido de que todos necesitamos trabajar, pero sí, afuera se tendría que tomar, dentro de los centros municipales, tomar las cartas del asunto a los cuales estén manejados dos o tres cuadros, por lo menos, para que al fin del día hacer conciencia a nuestros hijos, toda la educación viene también de la casa, ¿no?
04:22Así que ahí le damos proteína y azúcar, es una buena cantidad, y quizá más proteína, tanto vegetal como animal, pero en nuestras casas, y eso se va a ir implementando ahora en las escuelas, y afuera será otro tema también de los centros municipales, regidores de salud, para que se pongan de acuerdo, yo no dudo que consuman, pero en una muy menor cantidad.
04:44Sabemos que los azúcares es como, es algo que se mueve en los niños, que de primera intención, ¿no? Lo sabemos, y la respuesta de nuestros maestros ha sido excelente, ¿no? Y con el tema de hacia afuera, tenemos que platicar con ellos, ¿no? Con los regidores, para que pongan en instancia dos, tres cuadras, una cuadra por lo menos, para que los niños salgan directamente para su casa.
05:06Secretario, usted menciona un tema muy importante, y el nombre de este proyecto lo dice, Vida Saludable, obviamente no solo al interior de las escuelas, sino que sea una educación que viene desde casa.
05:20¿Han planteado también como parte de este programa tener pláticas con los padres de familia, darles algún tipo de capacitación, para que se cuide también en las viviendas, que es lo que están comiendo todos estos menores?
05:35Sí, claro, el INSS, la agencia visual, el INSS, mediciones de peso y talla, les he tratado de dar pláticas, a lo que es su pregunta, trece minutos por pláticas del buen comer, higiene personal, y etiquetado nutrición, y los etiquetados han sido, cuando el congreso lo mencionó, estas etiquetas que llegan hasta un centro comercial, de los que ya conocemos, en vez de decir el nombre,
06:05el centro comercial, y le pregunto a los pacientes también, ¿qué puedo comer? Pues vete a esa tienda de conveniencia, y te asomas, y todo lo que veas ahí, nada, vas de regreso.
06:14Yo creo que hay un tema muy importante, cuando fue la pandemia, nos agarró mal parados, nos agarró todos, que comimos de más, que no hacían ejercicio, y tú sabes que era una enfermedad viral, en el cual hay algunos comprometidos, y baja nutrición, ahí voy, baja nutrición, y yo creo que muchos pacientes que eran graves, llevarlos a la muerte.
06:34Estas políticas públicas de nuestra presidenta, que hace una dieta eficiente dentro de las escuelas y fuera de, es lo mejor que nos puede pasar. Entonces, yo estoy encargado de las pláticas del buen comer, higiene, la cual llevamos ya, por el momento, el 93.9% de las pláticas, seguimos avanzando, nos reunimos diariamente con las dependientes de educación pública, con el DIH, para darle más organización en este programa.
07:03Doctor Carlos Alberto Olivier Pacheco, Secretario de Salud del Estado de Puebla, muchísimas gracias, muy buenas tardes, algún mensaje con el que quiera despedir para toda la ciudadanía de Puebla?
07:14Sí, gracias, muy amables a todos los que nos escuchan, que este programa ha sido el mejor programa que se ha escuchado. Peso y talla, lo que es, las brigadas de fútbol, se han llevado siempre con éxito, pero esta estrategia innovadora, para evitar que nuestros niños se vuelvan diabéticos e hipertensos, y posteriormente, personas con cáncer, porque se radica todo en la dieta, ¿eh?
07:37Entonces, este ejercicio, la disciplina de comer, nos va a llevar a que nos enfermemos menos, y que los hospitales estén tan congestionados como están ahorita, ¿no? Nos rebata el tema de cáncer, nos rebata el tema de hipertensión, de diabetes, porque el tema de salud pública preventiva es lo mejor que puede ser.
07:56Invito a todos, padres de familia, con entusiasmo, que ahorita los veo en las escuelas, que están en sus niñas, se levantan y se preguntan, doctor, ya nos levantamos a las una hora antes, para grabar el melocito, papayita, y quesito, esto me emociona, y está funcionando adecuadamente. Un saludo para todos.
08:13Igualmente, buenas tardes.
08:15Gracias.