• anteayer
En esta emisión:

1.- La Cruz Roja Colombiana abre una nueva sede que busca educar en el área
2.- La OMS advierte sobre la importancia de los recortes de EE. UU para la salud global
3.- La escasez de medicamentos agrava aún más la crisis de salud en Colombia
4.- Un videojuego busca mejorar la movilidad de personas con ACV’s
5.- Una exposición rinde homenaje a Ferdinand Hebra, el pionero de la dermatología
6.- El uso de antivirales como una alternativa para combatir el virus del Zika
7.- ¿Qué le ocurre al cuerpo humano cuando viaja al espacio?
8.- La UNAM inaugura su primer laboratorio de neurociencias

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:30Bienvenidas y bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC, en su versión
00:39especializada en salud. Un espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas
00:45Atei dedicado a compartir la información más relevante sobre ciencia y tecnología.
00:54Un flujo importante de personas moviéndose en todo momento favorece la aparición de
00:59enfermedades, pero también nuevas situaciones de riesgo amenazan a un mundo con grandes
01:05poblaciones que envejecen. Esto crea complicaciones al momento de atender emergencias, pero espacios
01:13como el siguiente fortalecen el futuro en atención de pacientes con necesidades variadas.
01:20Estamos felices de compartir con todos ustedes una noticia que nos llena de alegría y orgullo.
01:25La Cruz Roja Colombiana, seccional Cundinamarca y Bogotá, ahora cuenta con una nueva sede
01:30del Instituto de Educación ubicado en la diagonal 75 bis número 2076 en la localidad
01:36de Barrios Unidos, Barrio San Felipe. Este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo
01:42comprometido con la formación de una comunidad que marcará la diferencia en el cuidado de
01:47la salud y el bienestar de nuestra comunidad, aportando así al cumplimiento de nuestra
01:52misión prevenir y aliviar el sufrimiento humano. El propósito de contar con una nueva
01:58sede del Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana, seccional Cundinamarca y
02:02Bogotá, nace del interés de generar mejores condiciones para el aprendizaje de nuestros
02:07estudiantes, tanto a nivel de formación técnica laboral como a nivel de formación
02:11continua. Diseñamos diversos espacios y ambientes de aprendizaje como este escenario de simulación
02:18que les permite aprender sobre la práctica y fortalecer así sus habilidades y competencias
02:23para salir al mundo laboral. Cumplir el sueño de contar con una nueva sede del Instituto
02:28de Educación implicó más de un año de trabajo con todas las áreas de nuestra organización,
02:34desarrollando en principio una planeación estratégica. Luego arrancamos por la ubicación
02:39de la infraestructura que cumpliera con toda la normatividad vigente, pero que además
02:44fuera de fácil acceso para nuestros estudiantes. Por eso estamos ubicados muy cerca a la estación
02:50de Transmilenio de la calle 76. Posteriormente, iniciamos el proceso de diseño, de adecuación
02:57y de dotación de nuestra sede, hasta contar el día de hoy con nuestro instituto que abre
03:03sus puertas para formar a la comunidad en general y a las empresas con el fin de salvar
03:08vidas. Con la apertura de nuestra nueva sede, estaremos
03:12ampliando la oferta de formación de nuestro Instituto de Educación. Para la línea de
03:17educación técnica-laboral, además de contar con el técnico laboral en salvamento acuático
03:22y el técnico laboral en auxiliar de enfermería, daremos apertura al técnico laboral en cuidado
03:27integral del adulto mayor, así como al técnico laboral en servicio social y comunitario en
03:32derechos humanos. Para la línea de educación continua, continuaremos ampliando por supuesto
03:38también la formación en cuanto a diplomaturas. Tenemos el Diplomado en Atención Prehospitalaria
03:44y Urgencias y el Diplomado en Cuidado Integral del Adulto Mayor. Contamos también con otros
03:49cursos como el curso de Dolor y Cuidados Paliativos, el curso de Heridas y Ostomías, el curso
03:55de Camilleros y el curso para Conductores de Vehículos de Emergencia. De igual manera,
04:01contamos con una oferta en nuestra modalidad virtual con los cursos como Atención a Víctimas
04:06de Violencia Sexual, Atención a Víctimas de Ataques Químicos y con los nuevos cursos
04:11de Primeros Auxilios Psicológicos y Seguridad en Terreno. De igual forma, nosotros somos
04:17un centro de entrenamiento certificado por la Asociación Americana del Corazón, desde
04:22donde contamos con el curso de Salva Corazones, el curso de ACLS y el curso de BLS con certificación
04:30internacional. Quedan invitados todos a inscribirse en nuestro Instituto de Educación para formarse
04:37con nosotros y con ello salvar vidas. Pueden inscribirse a través de nuestra página www.cruzrojabogotá.org.com.
04:48Las puertas del Instituto están abiertas para que todos ustedes se formen con nosotros y
04:53cumplan sus sueños. Los esperamos.
04:57La OMS es financiada con cuotas obligatorias y contribuciones voluntarias, siendo Estados
05:03Unidos uno de sus principales donantes que en 2024 financió casi el 47% de los recursos
05:09humanitarios globales. Su retiro del organismo afecta directamente a grandes poblaciones
05:15quienes repentinamente perderán acceso a servicios de salud esenciales.
05:21El director general de la Organización Mundial de la Salud urgió el lunes a Washington a
05:27reconsiderar sus fuertes recortes a los programas de salud global, una medida que amenaza las
05:32vidas de millones de personas. Pedimos a Estados Unidos que reconsidere su apoyo a la salud
05:39global, que no solo salva vidas en todo el mundo, sino que también hace que Estados
05:42Unidos sea más seguro al prevenir la propagación internacional de brotes. Desde su regreso
05:49a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense Donald Trump decidió congelar
05:53casi todos los programas de ayuda al desarrollo, incluidos los que buscan mejorar la salud
05:57en el mundo. El giro en la política de Estados Unidos, que tradicionalmente ha sido el mayor
06:02donante internacional, provocó una ola de pánico en el sector humanitario. Tedros advirtió
06:07que los recortes en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y
06:10los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos tendrían
06:14un impacto enorme. El jefe de la OMS subrayó que el cambio amenaza con afectar la lucha
06:19contra una gran lista de enfermedades, entre ellas el VIH, el sarampión, la poliomielitis
06:24y la malaria. En muchos países, la pérdida abrupta de financiación de Estados Unidos
06:30amenaza con revertir el progreso en el control de enfermedades, tasas de inmunización, salud
06:35materna e infantil y preparación para emergencias. En cuanto a las vacunas, Tedros destacó que
06:41la red global de sarampión y rubeola de la OMS, formada por más de 700 laboratorios
06:45y financiada únicamente por Estados Unidos, enfrenta un cierre inminente. El director
06:50general de la OMS concluyó diciendo que Estados Unidos ha sido extremadamente generoso durante
06:55muchos años y que por supuesto está dentro de sus derechos decidir qué apoya y en qué
06:59medida. Pero que el país norteamericano también tiene la responsabilidad de garantizar que
07:03si retira financiación directa para países, se haga de una manera ordenada y humanitaria
07:08que les permita encontrar fuentes alternativas de financiación.
07:13Cirugías aplazadas, tratamientos negados y medicamentos que nunca llegan se vuelven
07:19comunes en algunos sistemas sanitarios. En Colombia, la responsabilidad sobre el suministro
07:24de medicamentos se balancea entre un supuesto saboteo a las políticas de salud pública
07:30y un recurso económico insuficiente que no logra sostener una cadena de distribución.
07:36La escasez de medicamentos agrava aún más la crisis de salud en Colombia. Largas filas
07:43se han visto en los últimos días por parte de usuarios de la salud pública que esperan
07:48la entrega de las medicinas que, en muchos casos, son para tratar enfermedades graves.
07:54La mayoría de quejas son por parte de usuarios de la nueva EPS, la empresa mixta que se quedó
08:00con parte de los afiliados a empresas privadas que fueron intervenidas por el gobierno.
08:06Las personas coinciden en que antes las demoras eran solo para conseguir citas y procedimientos
08:11médicos, no para la entrega de medicamentos. Pero coinciden en que ahora la atención ha
08:17empeorado.
08:19Se trata de medicamentos que para los pacientes son esenciales y a la vez muy costosos. Es
08:24el caso de Gloria Ramírez, quien reconoce que ya no puede pagar la droga que requiere
08:28su hermana discapacitada para no sentir dolor.
08:31Para mí o para mi hermana es tan importante la carbamazepina, es importantísimo, es importantísimo
08:38el tramal de 100 miligramos que son inyectables, ella se inyecta para poder calmar el dolor
08:45y poder dormir. Entonces son medicamentos tan esenciales que no hay, no hay, no hay
08:50y pasan los meses y no hay. Mi hermana, hemos hecho rifas para poder comprar ese medicamento,
08:58sino que ya obviamente uno satura a la gente una rifa de 10 mil, 5 mil pesos para comprar
09:03un medicamento que obviamente es necesario y lo hemos hecho, pero ya no tenemos dinero
09:08para comprarlo.
09:10La mujer responsabiliza al gobierno de la actual escasez de medicamentos en Colombia.
09:15Este por su parte culpa a las empresas privadas que se han opuesto a su proyecto de reforma
09:20a la salud. También acusa a los gestores farmacéuticos de acaparar los productos.
09:27El presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo,
09:31Ignacio Gaitán, negó que esto esté sucediendo y señaló que el problema es que el sistema
09:37está desfinanciado. A su vez invitó al gobierno a pensar en los pacientes, quienes
09:42en medio del desespero por no conseguir medicamentos han bloqueado calles en algunas ciudades.
09:49El desarrollo del siguiente proyecto toma forma a partir del número insuficiente de
09:54fisioterapeutas para cubrir la demanda de pacientes que requieren rehabilitación. Para
10:00lograrlo se ha construido un sistema de recuperación vía remota, que aprovecha la capacidad que
10:05tiene el cerebro para adaptarse a nuevos aprendizajes.
10:11Investigadoras del Instituto Politécnico Nacional IPN de México han diseñado un innovador
10:16videojuego portátil destinado a mejorar la movilidad de las extremidades superiores
10:20de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular ACV. Este sistema, que fomenta
10:26la neuroplasticidad, ayuda al cerebro a restablecer conexiones, facilitando la recuperación de
10:31la función motora. Además, permite monitorear el progreso de la rehabilitación desde casa,
10:36proporcionando retroalimentación en tiempo real para hacer la terapia más eficiente
10:40y personalizada.
10:42El videojuego consiste en un personaje muy simple, porque queremos que sea sencillo para
10:46que las distintas personas lo puedan utilizar, y consiste en un pollito que salta cada que
10:52se acciona el grupo muscular que el fisioterapeuta haya escogido.
10:56Entre las ventajas del sistema está su portabilidad, debido a que funciona vía internet y se puede
11:01utilizar tanto en la computadora como en una tableta, facilitando al paciente su uso desde
11:06cualquier lugar. Otro de sus beneficios es que el diseño de la herramienta es totalmente
11:11mexicano, por lo que se evita la importación de tecnología de otros países y, por ende,
11:16el costo de sus componentes baja considerablemente", añadió Ballesteros.
11:20Tratamos de hacer un sistema de adquisición lo más sencillo posible, sin perder la calidad
11:26y la innovación de nuestro dispositivo para que pueda utilizarse por diferentes personas
11:31porque de nada nos sirve tener un dispositivo complejo y de alto costo que no podamos llevar
11:35en realidad a solventar las necesidades que tenemos en nuestro entorno.
11:39Las señales eléctricas que emite el videojuego se pueden visualizar en la pantalla de un
11:43dispositivo móvil. También se puede observar la potencia de estas, lo cual permite al médico
11:49contar con un valor cuantitativo para verificar si es adecuada la intensidad con la que se
11:53realiza el ejercicio. En el juego digital se tienen que alcanzar cinco niveles fijos,
11:59los cuales se personalizan de acuerdo con la fuerza muscular de cada paciente, los ejercicios
12:03y el número de repeticiones que indique el fisioterapeuta.
12:07Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.
12:14Existen varios registros históricos que reflejan cómo el cuidado de la piel se practica desde
12:19civilizaciones como la egipcia y la griega, demostrando la preocupación que existe desde
12:25la antigüedad. Pero la dermatología como especialidad surge hasta siglos después de
12:32la mano del siguiente médico.
12:33La piel, ese órgano que nos protege y nos define, es la gran protagonista de una exposición
12:40en Viena dedicada al médico austríaco Ferdinand Ebra, guionero en la dermatología moderna.
12:47Antes de sus descubrimientos, los médicos creían que las enfermedades cutáneas eran
12:51consecuencia de fluidos internos, pero Ebra mostró que la piel es un órgano en sí mismo
12:57y revolucionó su estudio.
13:00Uno de sus hallazgos más importantes fue sobre la sarna. No era causada por fluidos
13:05podridos del cuerpo, sino por un parásito externo. También identificó enfermedades
13:10como el lupus eritematoso, aunque en su época aún no se conocía su origen autoinmune.
13:16Su legado quedó plasmado en el Atlas de Enfermedades de la Piel, ilustrado con detalladas imágenes
13:21de pacientes, incluyendo casos impactantes como el del marino George Constantinus, cubierto
13:26con 388 tatuajes.
13:29Además, en la exposición destacan los mulaches, reproducciones de cera de enfermedades cutáneas
13:36como el lupus vulgari, que en el siglo XIX se creía causada por mordedura de lobo.
13:41Gracias a Ebra, la dermatología se consolidó como una disciplina científica, y Viena se
13:46convirtió en un referente mundial en el estudio de la piel.
13:52Los virus endémicos son aquellos que circulan de manera constante en una región específica,
13:58afectando a la población local con cierta regularidad.
14:01Hay agentes infecciosos que son menos notorios a nivel global, pero que representan un problema
14:06importante en las áreas donde persisten. Algunos tienen la capacidad de atacar el sistema
14:12nervioso, lo que los hace especialmente peligrosos.
14:18Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo estudia el uso de antivirales
14:23para inhibir la maduración del virus del Zika.
14:26En la actualidad, no existe una vacuna para evitar la enfermedad, y los avances podrían
14:30alcanzar a enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla.
14:34El virus Zika es un patógeno de relevancia acá en nuestro país y en otros países también
14:40de Latinoamérica. Y este virus es transmitido por la picadura de un mosquito, el Aedes aegypti,
14:46que es su vector, esa es su principal manera, digamos, en la que es transmitido, si bien
14:51hay otras maneras también en las que puede ser contagiado.
14:55Y las consecuencias que este virus tiene en la salud humana, las más importantes, se
15:00dividen en dos grupos. Por un lado, cuando infecta a adultos, genera un síndrome que
15:05se llama de Guillain-Barré, y en este caso el virus afecta el sistema nervioso del paciente,
15:11genera dolores muy intensos, parálisis, incluso muchas veces la muerte. Y otra de las consecuencias,
15:16quizás la más dramática, es cuando infecta a mujeres embarazadas, y en este caso el
15:21virus de nuevo va a atacar, digamos, las neuronas en desarrollo de ese bebé en gestación,
15:27y va a generar una condición que se denomina microcefalia, en donde el recién nacido va
15:33a tener una cabeza y un cerebro de tamaño significativamente menor al de un paciente
15:39normal. Y esto, por supuesto, va a traer complicaciones a nivel cognitivo en ese recién
15:46nacido, y también puede verse afectada su sobrevida. El tratamiento, digamos, para una
15:52persona que es infectada con el virus Zika es de momento paliativo, y el problema que
15:58tenemos acá es que las primeras etapas de la enfermedad cursan asintomáticas y se confunden
16:03por ahí muchas veces con otro tipo de patologías, con una gripe, con un resfrío. Los virus
16:08se pueden considerar como una especie de parásitos intracelulares, y esto significa
16:14que necesitan o utilizan la maquinaria normal de nuestra célula en su propio beneficio.
16:23Nosotros en nuestra investigación estamos utilizando y poniendo a punto el uso de un
16:28antiviral que lo que hace justamente es inhibir la actividad de un enzima celular, que es
16:34muy importante también para el ciclo madurativo del virus. Entonces, de esta manera, inhibiendo
16:40la acción de esa enzima, indirectamente estamos impactando sobre ese ciclo madurativo del
16:45virus. Y los resultados que hemos tenido son realmente muy alentadores porque no solamente
16:51hemos mostrado que es efectivo este antiviral en el virus del Zika, que es nuestro modelo
16:55de estudio, sino que a través de colaboraciones con otros institutos del CONICET en el país,
17:01hemos también podido mostrar que este antiviral es efectivo en infecciones por el virus del
17:06dengue y el virus de la fiebre amarilla, que son virus, digamos, de la misma familia del
17:11virus Zika.
17:14El espacio es un concepto que se utiliza en la física, la geografía, la arquitectura
17:20y la astronomía. En esta última se define como una región que se encuentra fuera de
17:25la atmósfera de un planeta o cualquier otro cuerpo celeste. Una vasta extensión de vacío
17:32relativo con un ambiente capaz de reconfigurar las capacidades que tiene el cuerpo.
17:40Para los humanos, el espacio es un lugar hostil. Los mayores desafíos son la radiación cósmica
17:47y la microgravedad. Esta última afecta las funciones corporales. La densidad ósea disminuye
17:54entre un 1 y un 1,5% en un mes, que es lo que un adulto mayor pierde en la Tierra en
18:00un año. Los músculos pierden hasta 20% de su masa en pocos días. El corazón se atrofia,
18:08ya no necesita toda su potencia para bombear sangre desde los pies hasta el cerebro. Los
18:14fluidos corporales viajan a la cabeza ejerciendo presión sobre el cerebro y los ojos. La visión
18:21puede quedar afectada de forma permanente. Otros peligros son el efecto en las arterias,
18:26que en solo 6 meses pueden envejecer entre 20 y 30 años. Cálculos renales. Debido a que la
18:33orina contiene más calcio, lo que resulta en una menor densidad ósea, la columna vertebral puede
18:39alargarse hasta 5 centímetros, lo que aumenta el riesgo de hernia discal. En la Tierra,
18:44los humanos estamos protegidos de la radiación cósmica por la atmósfera, pero en el espacio es
18:50una amenaza. La exposición a la radiación en la Estación Espacial Internacional es 10 veces mayor
18:56que en la Tierra, lo que aumenta el riesgo de cáncer y altera el recuento sanguíneo y el
19:01sistema inmunitario. El aislamiento, en tanto, puede afectar el ánimo y causar estrés. Un reto
19:08extra, especialmente en misiones largas como a Marte, que demandaría a los astronautas permanecer
19:14en el espacio hasta nueve meses. Desde la recolección de alimentos, pasando por la
19:23revolución industrial, hasta el desarrollo de la inteligencia artificial, el ser humano ha
19:28dependido de la capacidad del cerebro para aprender, adaptarse y mejorar, aspectos que
19:34las neurociencias estudian en profundidad. Esta disciplina actualmente se integra con otras áreas
19:40del conocimiento para resolver las alteraciones de la mente que surgen de los tiempos actuales.
19:49Jornadas laborales interminables, preocupaciones financieras y el ritmo acelerado de la vida
19:55moderna de la Ciudad de México son factores que han generado que el estrés, la ansiedad y la
20:00migraña se conviertan en compañeros constantes de muchos mexicanos. Ante esta situación,
20:06la Facultad de Psicología de la UNAM ha inaugurado su primer laboratorio especializado
20:11en neurociencias que busca comprender el cerebro y sus funciones. Hacemos uso de las
20:18tecnologías más actuales que podamos para poder responder preguntas de frontera. ¿Cómo es que a
20:26nivel neuronal se afectan las diferentes funciones que el ser humano tiene? Por ejemplo, en el autismo,
20:33la cuestión social, la alteración en el lenguaje y con ello, desde una ciencia básica poderla
20:41trasladar a una ciencia aplicada que se pueda traducir en un beneficio a la sociedad,
20:48a los seres humanos, a los pacientes que tienen esta condición. El laboratorio de neurociencias
20:55realiza estudios con cerebros de ratones para identificar las bases biológicas que
20:59permitan encontrar tratamientos para el estrés, la migraña y el autismo, trastornos que de acuerdo
21:05con la Organización Mundial de la Salud son padecidos por más de 970 millones de personas
21:10en todo el mundo. En el laboratorio se estudian las tres áreas terminales de la licenciatura en
21:15psicología, psicobiología, psicofisiología y neuropsicología. Estas disciplinas permiten
21:23conocer el funcionamiento de las neuronas que generan distintas conductas. También,
21:27cómo las redes neuronales crean la memoria y almacenan nuestros recuerdos, desde el aroma
21:33de un antiguo perfume hasta los momentos decisivos de nuestras vidas. La neuropsicología es la
21:40aplicación a la parte clínica, detectar, diagnosticar y atender problemas de origen
21:47neurológico tales como el déficit de atención, migrañas, problemas del aprendizaje y entonces
21:54en este espacio además de brindar espacio formativo también se brinda atención a estudiantes de la
22:02comunidad de la UNAM pero también al público en general que requieran este tipo de evaluaciones
22:08especializadas a través del Centro de Servicios Psicológicos Guillermo Dávila. En el laboratorio
22:15de neurociencias de la UNAM, los especialistas y estudiantes de prácticas profesionales llevan
22:20a cabo diversas técnicas y metodologías, incluyendo el estímulo de modelos de autismo
22:25en ratones. En uno de sus estudios recientes, descubrieron que aproximadamente el 1% de la
22:31población mexicana padece este trastorno. Cada avance y descubrimiento en este campo
22:37es un paso crucial hacia un futuro más saludable para mejorar la calidad de vida de las personas.
22:43Gracias por acompañarnos en el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC,
22:54especializado en ciencias médicas y tecnología enfocada en salud. No se pierdan las emisiones
23:00de ciencia, tecnología y cultura con Iván Carrillo y Ana Cristina Olvera. Gracias a los socios de
23:07la TI que a través de sus plataformas hacen posible esta transmisión. Agradecemos también
23:13a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Deutsche Welle. Visiten noticiasNCC.com y
23:21síganos en redes sociales, nos encuentran como NCC Iberoamérica. Soy Jonás Birmar,
23:28cuídense mucho, hasta la siguiente.

Recomendada