• anteayer
Emma Landeros y Joel Aguirre plasman en el libro Transfeminicidio historias, sueños y hasta crímenes en contra de la población trans

https://24-horas.mx/vida/transfeminicidio-el-libro-sobre-la-poblacion-trans/

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a una sección del diario 24 horas en el que
00:04abarcamos diversos temas. Estoy muy, por decirlo, estoy contento porque tengo a dos colegas
00:11que han publicado un libro, pero la temática es un poco, es cruda, es fuerte. Están con
00:16nosotros Emma Landeros y Joel Aguirre, quienes lanzaron recientemente Transfeminicidio, esta
00:22investigación en la que recopilan algunos testimonios, algunas historias y cómo es
00:28que el transfeminicidio no se toca de manera general, sobre todo en medios de comunicación.
00:34¿Cómo están? Bienvenidos. Muchas gracias por la invitación, Leonardo. Aquí estamos
00:37presentando este libro. Oigan, pues me gustaría arrancar con una cita de una canción de una
00:41artista trans, que es Luisa Almaguer, que se llama Hacernos Así y es tu cuerpo en resistencia
00:47y tus ojos la tristeza. Es una realidad que la población trans pasa, pero cuéntenos
00:54cómo es que deciden iniciar esta investigación y cómo es que se unen para realizar esta
01:01colaboración. Joel y yo nos conocemos desde junio de 2019, a raíz de que yo saqué un
01:09libro en 2018, Nochislán, radiografía de una masacre. Un año después él me comenta
01:16que va a leer el libro y despierta en él el interés de saber cómo se hizo este libro,
01:21nos reunimos y a partir de ahí conectamos, tuvimos una sinergia, una complicidad que
01:28pocas veces se logra en la vida encontrar. Y esto pasó con nosotros, coincidimos muchísimo
01:34en muchas cuestiones periodísticas, principalmente en la escritura de reportajes de corte de
01:44servicio social. Eso es como una de las coincidencias que tuvimos. No trabajábamos juntos, trabajamos
01:52durante cuatro años juntos, pero antes de esto conversábamos muchísimo acerca de lo
01:57que estábamos haciendo, de lo que estábamos pensando. En 2022, hacia finales de 2022,
02:05Joel llega a casa a visitarme un día y me dice, fíjate que acabo de ver una situación
02:12bastante fuerte en el metrobús. Él presencia un acto de discriminación de una chica cisgénero
02:19en contra de una chica transexual. Le digo, mira cómo son las cosas. Hace como una semana
02:25yo presencié un ataque, un acto de discriminación en contra de una chica trans en una fila de
02:31supermercado. Y ahí nace la conversación. Una de las cosas que nos ha unido mucho a
02:37Joel y a mí son estas conversaciones largas de cuatro o cinco horas ahí, hablando de
02:43muchos temas. Y ahí justamente nos decidimos a investigar cada uno por su lado qué estábamos
02:50haciendo los periodistas en cuestiones de la población transexual, en cuestiones de
02:55discriminación. Cuando vamos viendo que todo se quedaba generalmente en la nota de asesinaron
03:03a una chica trans. Eso en la capital, porque en provincia asesinaron a un hombre vestido
03:09de mujer. Entonces a raíz de ahí nos va llamando cada vez más la atención de que
03:16existe el término transfeminicidio y pocas veces se conoce. En Ciudad de México en ese
03:22momento no se hablaba tanto. Imagínate en provincia. Decidimos que queríamos aventurarnos
03:30a hacer una serie de entregas, pero cuando vimos que nos rebasaba el tema y todo lo que
03:38conllevaba a estos actos tan brutales, y ya con contacto con algunas sobrevivientes, planteamos
03:46la idea de hacer un proyecto y presentarlo a Penguin, que lo recibió bastante bien.
03:52Y así fue como comenzamos esta aventura de volver a recorrer algunos estados de la república
03:59para hacer una especie de radiografía de lo que son los transfeminicidios.
04:03Ok, ahora, cuentan las historias, bueno, está Lola, está Eric, hay varias historias porque
04:09no solamente se enfocan en mujeres, también hombres han pasado situaciones en cuanto a
04:15violencia, discriminación, hasta intentos de transfeminicidio. ¿Cómo es que también
04:22llegan con ellos, ellas y ellos a hablar sobre estas situaciones? Cuenten sus testimonios
04:29que en algunos casos pasan en el ejercicio, que están laborando, están de manera, conviviendo.
04:38Sí, el trabajo con las víctimas es una de las labores periodísticas más difíciles.
04:46Una víctima, llámese el intento de transfeminicidio o como familiar de una víctima de transfeminicidio
04:55siempre requiere de mucha sensibilidad, de mucha comprensión del tema, de mucha preparación,
05:01hay que ilustrarse, hay que comprender el fenómeno antes de acercarse a una víctima
05:06para que podamos, con conocimiento, brindar confianza. Porque si no hay confianza es muy
05:11difícil que una víctima se abra, que cuente, que relate, que nos dé los detalles que nosotros
05:18hemos podido recoger en este libro y que finalmente son los que lo enriquecen. La búsqueda de
05:24las fuentes desde luego fue una labor muy preponderante, eso no se ve, es la parte de
05:32atrás, es el entretelón del libro, pero es una búsqueda intensa, contactamos asociaciones
05:39en varios estados de la República, contactamos a activistas que a la vez ellos nos ayudaron
05:45a contactar a otros familiares, tuvimos varios canales para acercarnos a las víctimas de
05:53intentos de transfeminicidio y a los familiares y amigos. Recorrimos varios estados, estuvimos
05:59en Puebla, en Tabasco, en Jalisco, obviamente Ciudad de México, hubiéramos querido recorrer
06:05más, pero bueno, hay una serie de limitaciones inherentes al trabajo periodístico, pero
06:10creo que sí logramos tener un diagnóstico completo, hacer un mapa por lo menos conceptual
06:16de todo lo que sucede en la República Mexicana. Lo que procuramos, lo que intentamos es que
06:22cada testimonio de las personas involucradas con el transfeminicidio se contara a detalle
06:31desde el punto de vista humano. Tenemos la firme convicción de que cuando una persona
06:38del ente social conoce a detalle la vida de una persona transexual, es más fácil que
06:45logre la empatía. Si tenemos la empatía, si tenemos la información, el conocimiento,
06:50pues es más fácil aparejar el respeto a los derechos humanos. Y el libro también
06:55se complementa con los puntos de vista de activistas, de abogados, de defensores de
07:02derechos humanos, que todos están íntimamente relacionados con las poblaciones transexuales.
07:08Es decir, no entrevistamos a cualquier abogado, sino a aquellos que tienen experiencia trabajando
07:12con víctimas de intento de transfeminicidio, con víctimas de violencia, con víctimas
07:19del odio surgido del machismo, del matriarcado, etc.
07:22Sí, ahora, en la publicación hacen hincapié de que solamente en Ciudad de México y Nayarit
07:27está titificado el transfeminicidio, si no me equivoco. Son varias historias, entre las
07:35que cuentan y demás. A nosotros nos han dicho, como periodistas, que tenemos que mantener
07:43claro una línea entre el entrevistado y nosotros, pero somos humanos al final de cuentas. ¿Cuál
07:50es la historia que más les dolió, les conmovió al estar escribiendo o plasmándolo en esta publicación?
07:57Elisa. Elisa Cortés es una chica trans que asesinan violentamente, es víctima de
08:05transfeminicidio. Hay dos en mi caso, pero la de Elisa fue porque entrevistamos a su madre,
08:14quien la aceptaba, quien la protegía también, un mes después del transfeminicidio. Imagínate
08:21cómo está derrota esa madre y aun así accede a darnos una entrevista. Creo que la entrevista
08:28duró como hora y media de escuchar todo su testimonio entre lágrimas y de pronto llanto
08:37prolongado. Esa es la que más me impactó. Hasta donde nos quedamos no habían obtenido justicia
08:47e incluso intentamos buscarlas para el tema de que ya había salido el libro, pero ya no
08:53pudimos contactarlas. Suponemos que por el tipo de caso tuvieron que salir huyendo la familia.
09:01Entonces imagínate, es un caso verdaderamente conmovedor. Es el capítulo 3 que aparece.
09:06Yo resaltaría dos casos, el de Elisa desde luego, por todo lo que ya explicó Emma Landeros
09:15y la hazaña con la que fue asesinada. A ella la mataron de tres disparos con dos armas diferentes.
09:21Entonces eso nos da una magnitud del odio, de la carga de odio que conlleva un transfeminicidio.
09:30Dos armas diferentes. Además de que desfiguraron su rostro, que la mutilaron, que la tasajearon.
09:37Cuando la mamá identificó el cuerpo, lo logró porque finalmente era su hija, ella nos reveló
09:45que no quería platicarle con la familia, no quería dar detalles porque nadie iba a soportar todo lo
09:50que ella vio como madre cuando identificó el cuerpo. Entonces desde luego ese es sintomático,
09:55esa es la clave del odio. Y otro caso que a mí particularmente me sacudió, me estremeció,
10:03es el de una chica trans de Guadalajara que se llama Zoe. Ella, hace algunos años,
10:11me parece que fue en 2002, tuvo cierto revuelo mediático porque la atacaron en plena vía pública
10:17con ácido, la desfiguraron. Y el problema se agravó porque cuando llegaron los servicios de
10:25emergencia y la llevaron al hospital, el hospital la rechazó por su identidad de género y por
10:32carecer de un documento que dijera yo soy Zoe, pero mi INE dice otro nombre. Y también ese caso
10:42para mí es muy emblemático porque me da la impresión como periodista de que muchas veces
10:48el asunto, el tema relacionado con las identidades de género se eleva a tal nivel que queda más allá
10:58de la comprensión de las personas directamente involucradas. ¿A qué voy? Cuando nosotros
11:03entrevistamos a Zoe, ella muchas veces se refería a sí mismo como nosotros, las personas como yo.
11:10Los raros como nosotras. Pero nunca sabía identificar con palabras la cuestión de la
11:19identidad de género. Hasta que nosotros la entrevistamos y le dijimos, oye, ¿en qué
11:24momento te diste cuenta de que eras una mujer nacida en un cuerpo de hombre? Ver su rostro
11:32cómo se iluminó, cómo comprendió un estilo de vida o una forma de vida, más bien esa es la
11:38palabra correcta, forma de vida adecuada a su naturaleza, también a nosotros nos dio mucha luz.
11:46Ella no sabe de discursos, no sabe del lenguaje inclusivo, no sabe de tendencias. Ella solamente
11:53sabe de sentimientos porque ha sido una mujer transexual toda su vida. Desde que tenía cinco
12:01años empezó a usar las coletas, empezó a usar coloretes, empezó a adoptar una identidad con
12:08la que se sentía a gusto. Por esa razón creo que es muy relevante.
12:12Ok, ahora tocas un tema que entra también a la conversación. El trato de los medios con las
12:19poblaciones trans. ¿Cuáles son los retos que se enfrentan los medios, que nos enfrentamos los
12:25medios para difundir estas historias? Y de entrada, con respeto y con respeto a los derechos
12:32humanos. Y ustedes, a los colegas que están en medios de comunicación, a los que conocen,
12:39a los que empiezan en este mundo del periodismo, pues ¿cuáles son los retos que tenemos que
12:45enfrentar para abordar estos temas? Porque tienen que ser visibles sí o sí.
12:49Debe de haber mayor interés principalmente, de mayor educación. En provincia hemos visto estos
12:59medios de comunicación constantemente que publican notas de asesina a hombre vestido de mujer. Esto
13:06es muy repetitivo. No aquí en la Ciudad de México, pero estamos viendo también el silencio,
13:15el desinterés. Creo que hay una infinidad de ángulos desde donde se puede abordar el tema
13:22de la población transexual y que además es urgente. Es tan urgente como cualquier otra
13:28violación grave de derechos humanos, sobre todo porque se trata de vidas que están siendo
13:33arrebatadas de una manera violenta, pero de las peores. Y no es posible que no se estén volteando
13:41a ver, a contar más allá de la cifra, a contar más allá de la nota que dura 24 horas a lo mucho,
13:47no sé, y al otro día se olvida, a no darle seguimiento. Creo que es importante que se
13:54profundice más, que hagamos uso más del reportaje de la crónica y que conozcamos la humanidad de
14:02estas personas, ¿sabes? Porque al final solamente se habla desde el desconocimiento, se publica
14:10cualquier cosa y de alguna manera estamos también contribuyendo a que se discrimine más,
14:17a que se humillen más las personas. Creo que somos una parte importante para que la sociedad vaya
14:23aprendiendo también y que tengo la esperanza que algún día el que una chica trans esté dando una
14:31consulta de psicología sea lo más normal, que tú puedas entrar con una doctora trans y que sea
14:39totalmente normal que veas a una cajera en el banco. Hasta que no podamos ver esto no estamos
14:46hablando de una verdadera situación inclusiva. Creo que es urgente también que nos quitemos,
14:54nos despojemos de los prejuicios, nos quitemos los ropones de santurrones. Estamos a un par de
15:01meses de llegar al mes del orgullo. Es el mes en que muchas empresas aprovechan para presumir
15:10sus logros en materia de inclusión. Ponen banderas, ponen anuncios, patrocinan el movimiento, etcétera.
15:18Pero como bien lo dice Emma Landeros, mientras una empresa no tenga entre sus filas a personas
15:24transexuales trabajando en el primer frente, no puede llamarse inclusiva. Si yo llego a un banco
15:33y no veo una cajera trans, no es una empresa inclusiva. Porque el banco puede decir, sí tengo
15:38personas transexuales trabajando aquí, pero las tienes en limpieza, ahí donde nadie las vea.
15:44Y eso es hipocresía. Perdón, pero esa es la realidad. Entonces necesitamos despojarnos de
15:52todo ese tipo de prejuicios como empresas, como medios de comunicación, como sociedad. Debemos
15:58de aprender a ser respetuosos de las identidades y tener, qué tontería, la capacidad mental para
16:09que nos pueda atender una persona transexual en un consultorio odontológico, en un hospital.
16:15Ok, tocaste este tema de lucrar con la población, porque eso es lo que hacen algunas
16:24empresas en el mes del Pride. También algo plasman en este libro, además de los testimonios,
16:31los sueños de muchas chicas, chicos y chiques, los sueños que anhelan llegar a ser, a representar
16:41parte de, y adicional a esto, hablar de una realidad que muchas veces se ignora. Hoy en día,
16:50¿qué tendría que hacer la población en general y el gobierno ante esto? Porque hablábamos de
16:55los documentos, que en muchas ocasiones es burocracia, transburocracia para poder validar
17:02tu identidad en estos días, y que muchas chiques prefieren no hacerlo por los trámites que son tan
17:10engorrosos. Pero, ¿qué tendría que hacer la población y el gobierno ante esta ola de transfeminicidios?
17:17Porque antes no era tan visible. Hoy en día ya podemos ver los casos más visibles, pero no es
17:23como que no hayan pasado, o que no estén pasando hoy en día.
17:29Yo creo que volvemos a lo mismo, empatía y educación, porque mientras la sociedad siga viendo como
17:39raritos, como jotos, como locas a esta población transexual, y en general a la población LGBTTQ+,
17:48no se va a avanzar en nada. Mientras que no se le presione al gobierno, a las autoridades a hacer
17:55cambios en leyes, a que haya menor impunidad, a que sí hayan castigos, a que se tipifique el
18:01transfeminicidio, mientras esto no pase desde la sociedad, a que haya un reclamo, va a seguir igual,
18:07incluso se va a seguir incrementando. México hoy es el segundo lugar a nivel mundial en
18:12transfeminicidios, casi arrebatándole el lugar uno a Brasil. La Ciudad de México es el lugar
18:17número uno, hasta donde sabemos, porque como lo que no se nombra no existe, y no se va a nombrar,
18:25no sé, en Huixla, Chiapas, allá no se conoce que es un transfeminicidio. Aquí en la Ciudad de México
18:32todavía los policías siguen golpeando a mujeres trans, diciendo hombres vestidos de mujer. Hasta
18:38que eso no se erradique y que no lo cambiemos como sociedad, pues difícilmente vamos a llegar a
18:44evolucionar. Sí, desde luego, desde la parte legislativa, pues surge mucho trabajo. Urge el
18:52trabajo primero para que se facilite a nivel federal, no solamente estatal, sino a nivel
19:00federal el cambio de documentación. Que una persona transexual, un hombre o una mujer, puedan
19:08hacer sus cambios de documentos con facilidad, quiero decirlo, es una tarea urgente, porque en
19:17el momento en que una persona transexual tenga la facilidad de ese cambio de documentos, pues se le
19:24facilita muchas cosas. Una situación tan increíble hoy en día, muchas personas transsexuales no
19:30tienen acceso a los servicios de salud, justamente porque no tienen un documento. ¿Y por qué no
19:36tienen el documento? Porque pues se les complica, porque en su estado no existe la ley, porque se
19:42tienen que mover a la capital mexicana para hacer ese cambio, y la situación de precariedad imposibilita
19:48los traslados, los movimientos, el hospedaje, etc. Entonces desde algo tan sencillo, si es sencillo que
19:55hoy en día un niño cuando nace en un hospital, un bebé, ahí mismo en el hospital tiene un registro
20:02civil para su acta de nacimiento, pues la misma facilidad por derecho humano se le debería dar a
20:09todas las personas, y desde luego a la población que conforma la base piramidal de las personas
20:19más afectadas. Ok, ahora, hemos visto activistas como Kenia Cuevas, hemos visto los casos de Paula
20:27Buenrostro, el intento de transbenicida de Natalia Lenin que ocurrió hace unos años.
20:32Nosotros como periodistas, ya para ir cerrando esta charla, ¿qué tendremos que hacer y también
20:45cómo darle más alcance a publicaciones como Transbenicidio? ¿Cómo tendrían que accionar
20:52las redacciones, como dices, sin prejuicios, para que podamos compartir estas noticias que no nos
20:59gustaría compartir claramente, esos crímenes en contra de la comunidad trans? Pero a manera de
21:07conclusión, ¿cómo es que ustedes colocan su granito de arena en los medios en los que ustedes están?
21:17Estamos buscando cada vez más visibilizar este tipo de temas, hablar más sobre la
21:23población trans, dar a conocer quiénes son. Muchas veces, justo en junio, en esta etapa del
21:31Orgullo, esta conmemoración, se habla de homosexuales, lesbianas, bisexuales, eso está muy bien, pero
21:41pocas veces se habla de la población transexual. ¿Por qué no hacemos una entrevista de una
21:46defensora de derechos humanos trans que tiene una organización y que poco a poco no tiene la
21:53fama que tienen otras y que de alguna manera va consiguiendo recursos con amigos, con familiares
22:01de víctimas y va abriéndose paso sin que esto para ella sea una ganancia, sino la pura
22:08defensa de derechos humanos? ¿Por qué no le abrimos las puertas de nuestros medios, platicamos, que
22:13nos platique otro tipo de cuestiones, dependiendo de la línea editorial, no tiene que ser tan fuerte
22:17como un transfeminicidio, pero también cómo viven, cómo la pasan, conocer más experiencias de chicas
22:24trans, cómo es que dar a conocer casos como el de Daniela, que Daniela no precisamente quiere ser
22:31trabajadora sexual, entonces un día decide ir a buscar un empleo de lavaplatos a un restaurante
22:39en donde le dicen, sí, pero te vamos a pagar la mitad y sí, pero la hora de comida no va a ser,
22:46va a ser la mitad de tiempo, va a ser media hora y vas a estar escondida, para que no te vean y los
22:54comensales no se asusten. ¿Por qué no platicamos sobre estos casos y lo que está sucediendo? ¿Por
22:59qué no visibilizamos que no es, ah, es que trabaja, se dedican al trabajo sexual porque les gusta?
23:05Sí, yo creo que debemos de considerar como medios de comunicación siempre que el nuevo periodismo se
23:11debe de enfocar en las víctimas, las fuentes oficiales, debemos aprenderlo ya, las fuentes
23:17oficiales no son periodismo, porque las fuentes oficiales te van a dar lo que ellos quieren que
23:25tú publiques, pero darle voz a las víctimas es darle la vuelta a la tortilla, en el día de
23:34en el mes de junio, cuando vienen las marchas del orgullo, pues la mayoría hará una cobertura muy
23:40importante de cuántas personas se reunieron, incluso a veces es un poco irrisorio como los
23:45medios intentan contradecir las cifras oficiales del gobierno, no, que si nada más hubo 100.000,
23:51no, que fueron 150.000, no, etcétera, pero ahí no debe quedar, porque si nosotros basamos el
23:57periodismo en las cifras, corremos el riesgo de disminuir la relevancia del tema, es decir,
24:05ahorita tenemos cálculos no oficiales, porque no hay cifras oficiales sobre transfeminicidio,
24:11porque no está etnificado, pero cálculos que son dados a conocer por organizaciones y por
24:22activistas, es que en promedio en México hay unos 40 transfeminicidios, pero supongamos que esa
24:29cifra no fuera de 40, sino nada más de 5, ojalá, pero que nada más fueran de 5, entonces nada más
24:35porque son poquitos, ¿no le vamos a dar cobertura? Por supuesto que no. Ese es un efecto pernicioso
24:41de las cifras, desde luego que sí es importante tenerlas, desde luego que hay que darles seguimiento,
24:46que hay que darles su relevancia, pero no debemos de considerarlas como el foco.
24:52El foco principal siempre en el nuevo periodismo está en las cifras, sin contar su historia,
24:57que nos digan cómo es su vida, que anhelan, que nos hagan ver como los seres humanos que son.
25:03Perfecto, bueno, ahora ya para finalizar esta charla de entrada, les agradezco muchísimo
25:07estos minutos de su tiempo sobre la gira promocional de esta publicación, ya la presentaron en Ciudad
25:15de México, pero ¿cuáles son los siguientes pasos para seguir dándole difusión a este libro?
25:20Pues prácticamente estamos empezando, estamos empezando y tenemos a lo largo de toda esta
25:26semana y la siguiente entrevistas con medios de provincia, un poco más del norte, tuvimos apenas
25:34la semana pasada una de Chiapas, esperamos que los periodistas de provincia se interesen más
25:39en este tema, que es donde se necesita más visibilizarlo y vamos a ver qué sigue para
25:48Transfeminicidio, esperamos que no sea un tema que se muera en dos semanas por lo trágico que es
25:55y por lo urgente que es que se siga manteniendo. Sí, nosotros como tal apostamos a que el libro,
26:01desde luego nos interesa su promoción, pero nos interesa más que en las redacciones quede como
26:07un tema, hay que darle seguimiento. Si a partir de esta obra es posible que otros periodistas
26:14hagan nuevas investigaciones con un nuevo enfoque, nosotros encantados porque habremos cumplido con
26:19nuestro propósito social como periodistas. Perfecto, pues con eso nos quedamos. Muchísimas gracias
26:24Ema Joel por estos minutos de tu tiempo y allá en casa, muchas gracias por sintonizar una entrevista
26:28más para el diario 24 horas. Soy Leonardo Vega, nos vemos a la próxima. Gracias Leonardo, gracias.

Recomendada