🎭¿Conoces la Diablada de Píllaro?
Se trata de un festival anual que llena la escena de color en Ecuador, a través de un espectáculo de máscaras vibrantes y danzas cautivadoras. 🇪🇨💃
Se trata de un festival anual que llena la escena de color en Ecuador, a través de un espectáculo de máscaras vibrantes y danzas cautivadoras. 🇪🇨💃
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Los primeros días de enero de cada año, la Dehablada de Píllaro revive una tradición llena de simbolismos en Ecuador.
00:08Este evento, que nació como protesta en la época colonial, hoy reúne a locales y visitantes para disfrutar de sus coloridas máscaras y alegres bailes.
00:17¡Viajemos hasta Ecuador!
00:19Miles de ecuatorianos vestidos de diablos bailan por las calles de Píllaro, una localidad a unos 120 kilómetros al sur de Quito, donde tiene lugar una mágica celebración los primeros seis días de cada año.
00:35Con máscaras, inmensos cuernos y expresiones que parecen nacidas de las peores pesadillas, las personas bailan durante la tradicional Dehablada de Píllaro, junto a otros personajes propios de la celebración, al son de la música que entonan las bandas del pueblo.
00:50La Dehablada de Píllaro es patrimonio cultural inmaterial y es motivo de todo tipo de historias y leyendas.
00:56Sobre su origen hay varias versiones. Elías Yanchatipán, exalcalde de Píllaro, narró una de ellas.
01:02Es una resistencia que pasaron nuestros seres queridos anteriormente, es decir, todos nuestros personajes que estaban esclavizados y para poder reclamar sus derechos integralmente, ¿qué es lo que hicieron? Se vistieron de diablos con la finalidad de ellos hacer prevalecer estos derechos.
01:22Darío Villacís, líder del grupo San Andrés, recalcó que esta es una manifestación cultural que derrocha arte, picardía y alegría, en la que unas 30.000 personas se toman las calles, y lamentó que haya quienes asocien la celebración con un supuesto culto al diablo.
01:35El diablo por lo general representa la rebeldía del pueblo por la opresión.
01:42Pero este no es cualquier baile. Deben ejecutarse siete pasos con movimientos específicos, de pies, cabeza y brazos, que repiten con gracia y destreza niños y adultos en una celebración que reúne a locales y a otros que vienen de lejos, como Roberto Rodríguez, quien reside en Estados Unidos y regresa cada año a Ecuador para participar en la diablada.
02:00Gratificación de regresar a la tierra de uno, ver a los amigos, estar con la gente y disfrutar de esta linda fiesta.
02:05Ángel Velasco lleva cerca de medio siglo elaborando máscaras de diablos, un arte en el que es autodidacta.
02:11Pízaro se dio a conocer y la identidad de Pízaro es la diablada pizareña.
02:17Católico por convicción, Ángel lleva 50 de sus 74 años bailando con diabólicas máscaras de expresión feroz, cejas arqueadas, ojos penetrantes y cuernos retorcidos, sin sentir ningún temor.
02:28Por el contrario, continuará participando de esta tradicional celebración que reúne a niños, jóvenes y adultos en torno a uno de los personajes más temidos por la humanidad.