Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00y la masa que pueden apreciar
00:05está al lado derecho y se llama
00:07nódulo.
00:09Como vemos en pantalla, el 60%
00:11de los quistes en la tiroides se
00:13detectan por un ultrasonido.
00:15Suelen ser más comunes o más
00:17detectados recientemente, pero
00:19habrá que asustarse.
00:21¿Qué tenemos que hacer para
00:23poderlo controlar?
00:25A través de un dispositivo
00:27físico, quizás usted encuentre
00:29la paz con respecto a un
00:31padecimiento que desconoce y
00:33que hoy vamos a explorar para
00:35que tenga calma, se autoconozca
00:37y sobre todo, conozca cuáles son
00:39las vías para que usted pueda
00:41diagnosticar.
00:43Darle soluciones a la gente.
00:45Por eso nos acompaña en esta
00:47mañana el endocrinólogo Bernie
00:49Roldán para responder esas dudas
00:51que usted tenga al respecto.
00:53Recuerde dejárnoslas a través de
00:55nuestras redes sociales.
00:57Gracias.
00:59Es más común de lo que
01:01pensamos, los quistes en la
01:03tiroides, entonces.
01:05Súper, súper frecuente.
01:07Siempre decimos como una de
01:09cada tres mujeres.
01:11Si ustedes dos, alguien más, ya
01:13una va a tener algún nódulito o
01:15algún quiste en la tiroides.
01:17Es súper frecuente eso.
01:19Me llama la atención que
01:21mencione mujeres.
01:23Es súper frecuente.
01:25Las pacientes, porque es más
01:27frecuente en mujeres, pero
01:29también pasa en los hombres.
01:31De hecho, en los hombres les va
01:33un poquito peor con este tipo
01:35de condiciones.
01:37Hemos notado a lo largo de los
01:39programas donde siempre hablamos
01:41sobre la salud de la tiroides
01:43que muchísima gente le interesa.
01:45Hay una alta incidencia también
01:47que a veces no sabemos de
01:49antecedentes familiares.
01:51¿Qué podemos hacer entonces a
01:53ver a la hora de que somos
01:55diagnosticados con quistes en la
01:57tiroides para no alarmarnos?
01:59Lo primero es tranquilidad.
02:01Eso sí tratamos de hacer como
02:03transmitirles tranquilidad que
02:05la gran mayoría de nódulos y
02:07de quistes son benignos por
02:09naturaleza.
02:11No se meten con la función de la
02:13tiroides y usualmente los dejamos
02:15ahí quietecitos.
02:17De hecho, siempre le decimos a
02:19los médicos que no hay nada como
02:21que disuelva los nódulos.
02:23Entonces usualmente los dejamos
02:25ahí quietecitos a menos que nos
02:27estén dando problemas.
02:29Si tenemos pacientes de 80 años,
02:3190 años que tenían nódulos en la
02:33tiroides y ahí se quedaron y
02:35ahí los dejamos quietecitos.
02:37Entonces darles esa como
02:39tranquilidad de que la mayoría
02:41de las veces no es algo con lo
02:43que hay que salir corriendo.
02:45Doctor, ¿cuál diferencia podemos
02:47tener entre nódulos,
02:49bocio y quistes?
02:51Claro, es una pregunta excelente
02:53que hay que aclarar y lo primero
02:55es que entonces bocio en términos
02:57sencillos es una tiroides grande.
02:59Tiroides grande.
03:01Con pelotitas, sin pelotitas,
03:03nódulos, tiroides grande en general.
03:05Después están los quistes
03:07que son nódulos, o sea
03:09pelotitas pero rellenitas como
03:11de agua, como de agüita.
03:13Los quistes tienen la particularidad
03:15de que así como se formaron solitos,
03:17ellos mismos se pueden deshacer solitos.
03:19Y ya están los nódulos,
03:21que es un término un poquito más grande,
03:23que nos referimos a cualquier pelotita
03:25que haya en la tiroides,
03:27de cualquier tipo en general.
03:29Que puede ser incluso quiste, ¿o no?
03:31Exactamente. Nódulos es como el término
03:33sombrilla y quiste es como específicamente
03:35lleno de pelotitas.
03:37¿Qué hacemos, doctor, cuando ya tenemos
03:39por ejemplo el bocio?
03:41Yo sé que cada uno va a tener un tratamiento
03:43pero hablemos una por una del bocio
03:45cuando me lo diagnostican, ¿qué es lo primero
03:47que debería hacer? Ok, lo primero es
03:49lo que ustedes mencionaron al principio,
03:51es saber la parte familiar.
03:53Si es muy frecuente en la familia, para saber
03:55un poco como hacia dónde se va a ir
03:57nuestro paciente o nuestra paciente,
03:59en el sentido de que si la mamá
04:01tenía, la hermana mayor también
04:03ha tenido bocio, uno dice, bueno, por ahí hay
04:05ya un factor, ¿verdad?, de riesgo.
04:07Y lo otro es ver la funcionalidad,
04:09que eso lo hacemos con un examen
04:11de sangre común y corriente, un examen de sangre
04:13para saber cómo está funcionando
04:15la tiroides, porque no es lo mismo
04:17tener pelotitas o bocio
04:19a que la tiroides esté funcionando
04:21mal, son cosas separadas.
04:23¿Qué síntomas,
04:25doctor, puedo yo comenzar a notar
04:27en mi organismo
04:29que me indiquen que algo podría estar pasando
04:31con la tiroides y específicamente
04:33quien quizás ya tiene algún precedente
04:35de saber qué es
04:37por nódulos o por quistes y esto que estamos
04:39viendo hoy. Claro, usualmente
04:41son síntomas locales,
04:43aquí, localizados en el cuello.
04:45Entonces, que cuando estamos comiendo
04:47se nos queda pegada la comida
04:49y no es como
04:51esa sensación que a uno
04:53creo que todo nos ha pasado como
04:55¡Uy, se me fue por mal camino!
04:57Pues si nos pasa un día, no.
04:59A veces nos puede pasar,
05:01pero sí es repetitivo en el tiempo
05:03y con comidas como que
05:05uno dice, no, ¿por qué me pasó eso?
05:07Yo estoy comiendo arroz, ¿verdad?
05:09No debería pasarme nada. Ese tipo de síntomas
05:11también a veces cuando estamos
05:13acostados, si nos hacemos para un lado
05:15o para el otro, nos molesta más
05:17que nos atragantamos
05:19acostados en ciertas posiciones
05:21y, por supuesto, muchas veces la paciente
05:23ella misma se ve en el espejo. Ellos nos dicen
05:25es que yo esto no lo tenía. De hecho,
05:27tengo una foto de, no sé, Navidad
05:29y vea que no se me ve y ahora yo hago así
05:31y se me ve. O sea, ese crecimiento
05:33son los síntomas que hay que
05:35recibir para hacer una evaluación.
05:37Doctor, ¿los quistes me van a dar
05:39síntomas? Además, digamos
05:41de que lo pueda ver frente al espejo,
05:43¿me puede dar más cansancio si es que ya
05:45está afectando la función de la tiroides?
05:47Bueno, usted lo dijo al puro final. Esa es la clave.
05:49Porque si la tiroides
05:51está funcionando bien,
05:53puede tener quistes, puede tener nóbulos, pero si está
05:55funcionando bien, en general no nos va a dar
05:57síntomas de ese tipo como cansancio,
05:59momentos de peso, caída de cabello,
06:01no nos lo va a dar. Pero eso lo tenemos
06:03que averiguar. Tenemos que preguntarle a la paciente
06:05cómo ha estado, cómo ha sido su evolución
06:07y hacer un examen de sangre
06:09para saber con certeza si realmente
06:11está funcionando bien o no la tiroides.
06:13Se dice mucho, doctor, por ejemplo,
06:15en temas de diagnóstico de cáncer
06:17de mama, que el autoexamen
06:19puede ser el inicio de un antes
06:21y un después. En el caso de la tiroides,
06:23usted habla mucho y enfatiza en el examen de sangre
06:25como vía para detectar si algo nos está pasando,
06:27pero un autoexamen,
06:29palparnos, ¿podría
06:31funcionar para comenzar
06:33a acercarnos a un posible diagnóstico?
06:35Pues sí, yo nunca
06:37les diría que no se exploren
06:39las pacientes.
06:41Probablemente no vamos
06:43a agarrar la gran mayoría de los nóbulos, eso sí,
06:45porque la gran mayoría no se
06:47detectan con la palpación,
06:49sino solo con un ultrasonido.
06:51Nosotros decimos que los médicos
06:53no somos tan cargas y tienen que ya
06:55medir como un centímetro. A veces
06:57palpamos, no sentimos nada, hacemos el ultrasonido
06:59y aparece un quistecito pequeñito
07:01de 7 o 8 milímetros, que son chibis
07:03quíticos. Entonces sí, está muy bien
07:05que uno se examine y todo,
07:07pero entendiendo que no es infalible
07:09como tal vez en mama, que usualmente
07:11sí lo recomendamos a todo mundo.
07:13Hablemos de tratamientos. Ya me
07:15dijeron, tengo obocio, tengo un quiste,
07:17pero de momento,
07:19mira, no estás ni tan arriba ni tan
07:21abajo en los niveles según los exámenes de sangre.
07:23¿Qué debería hacer entonces yo
07:25para evitar que no me siga funcionando
07:27o para entonces empezar a hacer que funcione
07:29mejor? Ok, bueno, varias cosas.
07:31Primero que con pastillas
07:33esto no se va a quitar, ¿verdad? Entonces
07:35a veces nos pasa
07:37montones. Fui al doctor y no me dieron
07:39nada. Me dejaron la pelotita y no me dieron
07:41nada. Y es por eso, es porque
07:43no se quita con pastillas. ¿Qué otras cosas
07:45sí podemos evitar para hacer
07:47que crezcan? Fumar.
07:49El fumado es terrible para los nódulos
07:51en la tiroides. Aparecen más y cuando ya
07:53están, pueden crecer más. Entonces,
07:55evitar el fumado. Y después
07:57sí sabemos que hay ciertos alimentos
07:59que favorecen el crecimiento de los
08:01nódulos. Por ejemplo,
08:03las comidas grasosas, azúcar refinadas,
08:05que pues no es el tema de hoy,
08:07pero en general son alimentos que
08:09tenemos que tratar de evitar,
08:11¿verdad? Mucho tema hay de
08:13que algunos alimentos como
08:15la yuca, algunos tubérculos,
08:17pero en realidad eso no se ha demostrado.
08:19Entonces, en general, es una dieta
08:21saludable y sana
08:23y evitar el fumado, ¿verdad? Como elementos
08:25que son las poquitas cosas que sí podemos hacer
08:27para evitar que crezcan.
08:29Vamos a enviar un saludo a nuestra comunidad
08:31de Facebook, también, que siempre están
08:33muy activos y consultando sobre este
08:35tema, doctor. Como el caso de Doña Roxana, ella
08:37nos cuenta que tiene múltiples nódulos
08:39y que a veces le molestan particularmente
08:41cuando se estresa, siente una punzada.
08:43¿Será normal? ¿Nos consulta?
08:45Sí, eso nos lo reportan mucho
08:47las pacientes.
08:49Puede ser que algunos quistes
08:51y algunos nódulos puedan doler
08:53más en algún momento del día.
08:55A veces al despertarse, a veces
08:57bajo estrés un poquito laboral.
08:59Así como llega esa molestia nueva,
09:01digamos, probablemente se va a ir solita.
09:03Pero sí hay que valorar por qué serán
09:05los quistes, por qué serán los nódulos
09:07y si en realidad hay que ya tomar alguna decisión
09:09digamos más invasiva, ¿verdad?
09:11Con estas pacientes. Justo eso nos pregunta
09:13André. Dice, buenos días, si el quiste
09:15es grande, ¿es necesario entonces quitarlo?
09:17¿Cuál sería el tamaño en el que irá?
09:19¿Cuál es el tamaño que los médicos
09:21ustedes dicen es mejor retirarlo?
09:23La respuesta es una respuesta muy aburrida
09:25porque depende, ¿verdad?
09:27Depende mucho de la paciente.
09:29Si la paciente a veces nos dice,
09:31tengo un nódulo, es un centímetro y medio
09:33y que en general diríamos que no es muy grande.
09:35Un centímetro y medio no es muy grande.
09:37En general decimos que no es muy grande,
09:39pero se echa un poco para atrás,
09:41le estorba un poquito el esófago,
09:43le va a molestar mucho a la paciente.
09:45Entonces cada paciente es un mundo.
09:47Sí pueden ya, digamos, estar generando
09:49problemas, pero hemos visto de todo
09:51porque, como les digo, las pacientes son
09:53muy diferentes y el nódulo son diferentes
09:55entonces se echa un poquito para atrás donde está
09:57ya más el esófago y ya le genera
09:59molestias a pesar de que no es tan grande.
10:01Pero en general, si usted me pide a mí un número,
10:03yo diría como tres centímetros.
10:05A partir de ahí es cuando ya hablamos de
10:07cirugías y este tipo de cosas con las pacientes.
10:09En el caso de
10:11esta amiga que se llama Angie Zanahoria,
10:13doctor, nos cuenta que ella tiene
10:15hipertiroidismo, tiene tratamiento
10:17y no le salen quistes ni nódulos,
10:19pero se hace los exámenes
10:21TSH, T4 y T3
10:23libre y total,
10:25dice ella, sí. Y sigue siempre
10:27muy alterada la tiroides, no se le regula
10:29y esta es una constante. ¿Por qué será?
10:31Bueno, ese es un excelente ejemplo
10:33para hablar lo que les mencioné al principio,
10:35de que una cosa es el funcionamiento
10:37y otra cosa es tener quistes o nódulos.
10:39Ven que ella, por ejemplo,
10:41no está funcionando bien su tiroides, tiene
10:43hipertiroidismo, quiere decir que está
10:45todo el día su tiroides así, pero no tiene
10:47quistes ni nódulos, ¿verdad? Entonces ahí
10:49no es necesariamente cirugía, es
10:51ajustar la medicación, revisarla,
10:53esos pacientes tenemos que verlos como
10:55cada dos meses, porque pasa eso,
10:57no se controlan fácil.
10:59Y tal vez al final del camino, muchas veces sí
11:01tenemos que hacer una cirugía
11:03u otros tratamientos más invasivos.
11:05¿Les parece si repasamos también ya
11:07para ir haciendo como este resumen
11:09de lo que hemos visto hoy, esos principales
11:11padecimientos que podemos tener asociados
11:13a la tiroides? Lo va a ver usted ya
11:15ahí en su pantalla, a las 8.36
11:17minutos de la mañana, aquí en Buendía,
11:19esas enfermedades entonces, doctor, si usted
11:21no las puede, brevemente entonces ir
11:23repasando para que sepamos, porque cuando
11:25estamos informados yo creo que nos empoderamos
11:27bastante sobre nuestra salud. Sí, existe la
11:29tiroides como ustedes ven en la imagen, que es
11:31sana, ¿verdad? No tiene nódulos, funciona
11:33bien. Después está el bocio, que es
11:35un crecimiento de la tiroides en general,
11:37de cualquier forma, de cualquier tamaño, pero
11:39aumento del tamaño,
11:41como pueden ver después nódulos, que
11:43puede ser uno, pueden ser dos, pueden ser tres,
11:45les decimos siempre a las pacientes que
11:47cuando aparece uno es probable que aparezcan
11:49varios. Y lo último es una
11:51tiroides inflamada, eso es un poquito menos
11:53frecuente y genera mucho
11:55dolor, un dolor pero terrible en
11:57la paciente, uno cuando lo explora
11:59le duele montones y la misma paciente nos dice
12:01y ahí usualmente sí se asocia
12:03a alteraciones en la función, y pues
12:05ahí tenemos que hacer exámenes, dar tratamientos
12:07antiinflamatorios y vigilar
12:09a la paciente de manera cercana para
12:11ver que ya vaya resolviendo. Doctor,
12:13se habla mucho del zinc y del selenio.
12:15¿Usted qué nos puede decir de eso?
12:17Porque sabemos que hay muchos aquí, de hecho, en Buendía
12:19también el tema de la suplementación
12:21lo tratamos bastante y nos gusta
12:23siempre también tener como ese respaldo
12:25de profesionales. El selenio y el zinc
12:27sí están ya con evidencia
12:29científica de que pueden ayudarle algo a la tiroides.
12:31Lo que sabemos
12:33hoy, marzo del veinticinco,
12:35es que niveles bajos
12:37de esos compuestos se asocian
12:39a patología tiroidea.
12:41Lo que no hemos logrado demostrar
12:43es que si se lo damos a los pacientes
12:45disminuye el riesgo de esas
12:47enfermedades, porque como pasa
12:49a veces con los suplementos, lo consumimos
12:51y el cuerpo como que no lo interioriza,
12:53¿verdad? No lo absorbe bien y más bien
12:55como que lo bota más en orina y en heces.
12:57Entonces tenemos que lograr subir como
12:59esos niveles de una manera adecuada.
13:01No siempre logramos con los suplementos
13:03pero sí tratamos entonces
13:05de incluirlo un poquitito más como
13:07como en la dieta, verduras, vegetales,
13:09alimentos de ese tipo que sabemos que
13:11tienen un poquito más de esos alimentos.
13:13A veces podemos historiar
13:15a la paciente, darnos cuenta que podrían
13:17faltar alguno de esos
13:19y darlo como suplementos, pero es una medida
13:21que yo le digo a las pacientes funciona como
13:23en el cincuenta por ciento y no confiamos
13:25ciegamente en que ya nos vamos a curar
13:27solo con la suplementación.
13:29Doctor, tengo la inquietud, si
13:31tengo factor hereditario en la familia
13:33¿ineludiblemente
13:35voy a padecer de la tiroides?
13:37No, no necesariamente.
13:39Pero sí aumenta el riesgo, ¿verdad?
13:41Y esto nos pasa mucho,
13:43¿verdad? La mamá tiene nódulos,
13:45algunos salió
13:47sospechoso, hay que hacer biopsia y la
13:49hija joven, ¿verdad? Nos consulta,
13:51nos dice, yo tengo que hacerme
13:53lo mismo, voy a tener algo malo.
13:55Entonces, bueno, le explicamos que
13:57hay un aumento en el riesgo, ¿cómo
13:59nos vamos a dar cuenta o no? Pues con un
14:01ultrasonido. Se hace el ultrasonido,
14:03se detecta si hay o no un nódulo
14:05y si es o no sospechoso, pero sí hay un mayor
14:07riesgo cuando la mamá o los
14:09hermanos o hermanas ya tuvieron
14:11ese padecimiento. Muy bien.
14:13Bernie Roldán, endocrinólogo, le agradecemos muchísimo
14:15por ayudarnos a entender entonces esto
14:17y por supuesto que si ustedes quieren
14:19contactarlo, los teléfonos del doctor están
14:21apareciendo en este momento en pantalla
14:23también para que usted lo haga. Entre más
14:25nos informemos, mejor, ¿verdad? Mejor,
14:27me asusta a veces, pero es mejor tenerla informada.
14:29No, encantado de estar aquí, muchas gracias.
14:31Gracias y buen día, doctor. Hasta luego.