• anteayer
Maestros en Colombia, realizaron una movilización y entregaron un pliego de peticiones al gobierno nacional. Los docentes piden mejoras en sus condiciones laborales tras largos años de abandono de este sector clave del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Varias movilizaciones como esta, desarrolladas en Bogotá, se llevaron a cabo en varias ciudades
00:06del país, donde los maestros se tomaron las calles impulsando un pliego de peticiones,
00:11ya que acumulan varios años de retraso, afectando no solo la prestación del servicio docente,
00:16sino la calidad de la educación en el país. Exigen que se requiere reglamentar con prontitud
00:20el sistema general de participaciones, a través del cual se destinan recursos para la educación,
00:25que actualmente se encuentra en el limbo.
00:55Durante su movilización a través de pancartas, le exigían al alcalde de la capital que se
01:15impulsaran y atendieran las políticas públicas, que buscan ampliar la capacidad de profesores
01:21para los colegios públicos del distrito, ya que crece el déficit en la planta profesional,
01:26a lo que se suma el desequilibrio salarial y contractual de los profesores provisionales.
01:32¿Cómo es posible que desde el 2022 ya se había convocado un concurso para nombramiento
01:40de profesores y al momento no se ha cumplido? Hay muchas escuelas, colegios que hacen falta
01:46profesores. Aquí, por ejemplo, en Bogotá, hacen falta más de 6 mil profesores y que
01:50lastimosamente este gobierno distrital, el alcalde, no ha querido cumplir y lo que ha
01:55hecho es sabotear, lo que ha hecho es amedrentar al magisterio bogotano, diciéndole que si
02:00salíamos a las calles nos iba a descontar. No, señores, al magisterio no se le amenaza.
02:05¡Para los trabajadores estatales!
02:09Otro aspecto que hicieron relevante los integrantes del Magisterio Nacional son las constantes
02:13irregularidades en la prestación de servicios de salud, cuyas falencias hacen parte del
02:18colapso del sistema de salud en el país. Sostienen que seguirán en las calles apoyando
02:22las reformas sociales del actual gobierno y bloqueadas por el Congreso.
02:26Nuestra propuesta de nuevo modelo de salud para el Magisterio que el presidente de la
02:33República planteó en noviembre del 2023 y que entraba en vigencia y entró en vigencia
02:37en mayo del 2024, ha venido teniendo un saboteo permanente por los narco paramilitares que
02:44controlan, las mafias que controlan, la FIDU previsora y todas las mafias de prestadores
02:50de salud que desde hace 35 años hacen muy buen negocio con la salud del Magisterio,
02:56pero precarizan nuestras condiciones de salud y de vida.
02:58¡A defender el sistema general de participaciones!
03:03Al radicar su pliego de peticiones al Gobierno Nacional, aseguraron que seguirán apoyando
03:07la convocatoria hecha por el primer mandatario de los colombianos para realizar la consulta
03:12popular, ya que fue por este proyecto social que votaron mayoritariamente y para que se
03:17implementaran las transformaciones estructurales que se proponían.

Recomendada