Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En estos días inciertos, presididos por un lenguaje que pone a prueba la vigencia y universalidad
00:07de tantos marcos de referencia, no podemos permitir que cunda la impresión de que el
00:14mundo del derecho, reflejo de nuestros principios y valores, sea, parafraseando la célebre
00:21frase de Stephen Swaig, el mundo de ayer, el mundo de los valores y principios básicos
00:29de los derechos humanos, del multilateralismo, de los cauces de cooperación, nos resulta
00:34más necesario que nunca. Es el mundo de hoy y ha de ser el mundo de hoy. No parece razonable
00:44desandar ese camino que tanto ha costado y volver a las zonas de influencia, al mundo
00:52de las relaciones de poder y a un puro mercantilismo sin reglas.
00:57Queridos amigos, este mundo es preciso defenderlo y por eso el actual debate sobre la seguridad
01:04y la defensa en Europa es inaplazable. Debate que nos ha de ayudar en la toma de importantes
01:10decisiones que muy posiblemente marcarán nuestro futuro de los próximos años. Hace
01:18apenas tres años, en nuestro continente, presenciamos atónitos el comienzo de una
01:23guerra de agresión a la que subyace, no lo olvidemos, un peligroso concepto de las
01:29relaciones internacionales basado en el imperio de la fuerza y la violación de la integridad
01:34territorial de un Estado, un concepto incompatible con los principios que deben regir el mundo,
01:41el rumbo de la comunidad internacional. No es de extrañar, por ello, que los europeos
01:47veamos llegada la hora de que la Unión fortalezca sus capacidades en el ámbito de la seguridad
01:55y la defensa. Es un refuerzo que solo podremos acometer a partir de un análisis integral,
02:03honesto, responsable y solidario de los riesgos y amenazas de la conciencia plena de nuestra
02:09posición, de nuestro potencial y nuestras alianzas, en particular el vínculo transatlántico,
02:17a pesar de lo que se escucha, y de una firme determinación de afrontar juntos los desafíos
02:23comunes. En un contexto de pulsiones proteccionistas, los aspectos económicos tendrán, como no
02:31podía ser de otro modo, un grandísimo protagonismo. Por eso, esta edición del Wake Up Spain es
02:38tan pertinente, porque se inserta, por su título y su programa, en una serie de debates
02:43geopolíticos que está teniendo lugar en muchos países de nuestro entorno, promovidos
02:49por instituciones públicas y privadas, y donde los actores económicos y empresariales
02:55también tienen la palabra. A la economía española, cuyo crecimiento está liderando
03:02efectivamente el de los países de la zona euro, le corresponde un lógico peso específico
03:08en esta reflexión compartida. Estos días hablaréis, entre otros muchos temas, de innovación,
03:14de seguridad económica, de partenariados público-privados, de cómo fortalecer aún
03:18más la integración en el mercado interior europeo y cómo reducir la dependencia energética,
03:26de cómo afrontar los desafíos tecnológicos, en particular la inteligencia artificial,
03:31incorporando su enorme potencial a los procesos productivos y minimizando sus riesgos.
03:38Y de cómo preservar el empleo, los derechos sociales y el bienestar de nuestras sociedades
03:44en un clima de volatilidad e incertidumbre. Lo deseable, y que todos, creo, esperamos,
03:52es que el acervo de conclusiones de este y otros foros similares alimente escuelas de
03:57opinión cada vez más informadas y que sean capaces de integrar distintas sensibilidades
04:04para dar con las verdaderas claves de un debate complejo y que ello nos permita salir, en
04:11ello confío, mucho mejor pertrechados de cara al futuro. España tiene realmente una
04:19oportunidad histórica de contribuir a afrontar, junto a nuestros socios europeos y desde posiciones
04:27de liderazgo, ese nuevo momento crucial para España, para Europa y para el mundo. Asumir
04:35esa tarea de contribuir a reforzar Europa, su cohesión, su bienestar, su influencia
04:41constructiva en el orden mundial, pasa por ser capaces de lograr también amplios consensos
04:48como los que nos permitieron estos 48 años de democracia que hemos vivido. Con ese espíritu
04:56y esa confianza os deseo a todos aquí en este foro WCAP España unos días provechosos
05:05de reflexión. Muchas gracias.