Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sin duda, no puedo estar más de acuerdo con lo que ha dicho Edu, está muy bien enfocado porque realmente creo que la trascendencia de este tipo de eventos es esa tendencia tan clara hacia la autocracia.
00:15Y me ha gustado que no utilices el término, que le estoy dando vueltas, de democracia y liberal, porque parece que le damos carácter de democracia a lo que no es.
00:23Y eso me parece que hay que dejarlo sentado porque entramos en una semántica en la que es medio pensionista. Eso no es posible.
00:34Y creo que es muy relevante decir que una democracia no es que haya sido elegido el gobernante por las urnas.
00:41La democracia es mucho más que todo eso y efectivamente se basa en el Estado de Derecho, que no es el derecho del Estado, una vez que lo has patrimonializado.
00:50Es decir, haces normas a tu medida y con eso te haces impune porque eso es efectivamente autocracia.
00:58Y tan importante es haber sido elegido como el adecuado funcionamiento de los contrapesos independientes entre los que está en primer lugar los jueces, que es el Poder Judicial, que son los que validan el adecuado cumplimiento de los actos en general al Estado de Derecho.
01:17Y el otro elemento importantísimo es la prensa, que también lo estamos viendo en el caso de Estados Unidos,
01:22y que son dos contrapesos muy relevantes que impiden esa patrimonialización del Estado y esa ganancia del poder para unos pocos frente a lo que debe ser una democracia comilfo,
01:34que es la que garantiza al ciudadano una igualdad ante la ley, porque se le aplica a todos, incluido a Marine Le Pen, en el caso de que incumpla la ley.
01:43Pero seamos muy vigilantes porque a veces nos parece que no estamos en esa deriva y puede que lo estemos.
01:51Bueno, Francia tiene muchos defectos, pero si algo tiene Francia es mucha prensa.
01:56De hecho, a veces es envidiable cómo el ecosistema periodístico francés ofrece más de una decena de semanarios políticos todos los fines de semana
02:09frente a los cero semanarios políticos que hay en estos momentos en nuestro país, en España.
02:16Me sumo a la reivindicación que hacía tanto Elena como Edu respecto a lo que implica una democracia,
02:24más allá de un sistema de elección de nuestros representantes, con una determinada forma de entender los procesos,
02:34con contrapoderes, con normas, con tribunales, con presunción de inocencia.
02:38Para mí, en cualquier caso, lo relevante probablemente tiene que ver en cómo, yo creo que a estas horas,
02:43el conjunto de, no sé si la opinión pública española, pero desde luego de los oyentes de este programa,
02:48ya hemos interiorizado todos cómo la política internacional es una expresión o una antesala de nuestra política local.
02:55Es decir, que lo que vemos que pasa a nuestro alrededor tiene un impacto directo en lo que pasa en nuestro país.
03:00Y las elecciones en Francia están previstas para abril-mayo del año 2027.
03:05Y las elecciones en España están previstas a ser convocadas en mayo del 2027.
03:10Es decir, van a ser probablemente, si no hay un accidente por el camino, una convocatoria anticipada,
03:17una convocatoria anticipada, van a coincidir de forma concatenada en los tempos.
03:26Es probable, hoy hay un escenario, que es que las elecciones en España se convoquen justo después,
03:32días, semanas después del resultado de las elecciones en Francia.
03:36Y esto es relevante a la hora de entender y de anticipar determinado tipo de dinámicas, ¿no?
03:40Porque lo que ocurra en Francia puede acabar condicionando el debate público español.
03:44Y desde esta perspectiva, yo creo que en los próximos meses y años,
03:50y es un deber que dejo a los colegas periodistas que pudieron estudiar periodismo a diferencia de yo,
03:56porque no me llegaba la nota de corte, que deberíamos seguir con la misma intensidad
04:01con la que hemos seguido los procesos electorales, los debates presidenciales, por ejemplo, en Estados Unidos.
04:07Deberíamos tener la capacidad de la opinión pública española de poderlo seguir con precisión.
04:12Porque lo que pasa en Francia, lo que va a pasar en Francia dentro de dos años va a tener un impacto
04:17tan o más directo del que ha tenido que es evidente la elección presidencial en Estados Unidos,
04:24como en el caso también de las recientes elecciones alemanas.
04:28Pero a donde quiero ir es que la disyuntiva de que Le Pen o Vardela,
04:33en fin, el Frente Nacional o, en fin, el nombre que haya adoptado la versión,
04:37los aliados de Putin en Europa y en particular en Francia, puedan o no ganar,
04:43pero que el elemento que está todavía abierto en el caso de ese país
04:49es que no hay un candidato y una alternativa articulada políticamente clara,
04:54porque Macron no puede continuar, y todo el debate que haya en Francia puede,
05:01yo creo que va a condicionar el debate de las elecciones también en España,
05:07porque es una de las primeras... El éxito de Le Pen puede ser uno de los primeros éxitos
05:10del first round, digamos, de Donald Trump en Europa.
05:14El primero no lo ganaron, Scholz, perdón, Merz, en Alemania.
05:170% de más intención de voto después del apoyo decidido de Musk y de Trump a los nazis alemanes.
05:24Pero en Francia tienen otra oportunidad, y por las declaraciones que hemos escuchado
05:28en las últimas horas de Putin incluso apoyando a Le Pen,
05:30desde luego hay síntomas de que hay ahí claras alianzas.
05:33Solo una nota, que es del tiempo.
05:36Hablas de dentro de dos años y estamos decidiendo o teniendo que decidir
05:41cosas muy trascendentales para el futuro, que yo considero que estamos en un momento
05:45refundacional para Europa y por lo tanto para España.
05:48Y no podemos esperar dos años para que haya opciones nítidas ni alternativas.
05:54Yo creo que estamos ante una situación en la que hay que sentar claramente las bases
05:59de cómo queremos organizarnos como sociedad.
06:02Y eso está en el debate de la democracia y está en la toma de decisiones
06:06sobre hechos tan relevantes como puede ser el rearme o la nueva gobernanza europea
06:10o qué tipo de planteamiento hacemos frente a esta reconfiguración global.
06:15Pero en este sentido déjame que te diga, tanto por lo que estás diciendo tú como por lo que decía Nacho,
06:19miremos a Francia, a mí me llama la atención el resultado de la encuesta que nos ha contado Pablo.
06:23Es decir, que hay un 46% de la población, que eso es casi la mitad de la población,
06:27que considera que los jueces se han excedido o que han actuado como han actuado
06:31porque la persona juzgada era Marine Le Pen.
06:34Si miramos a Francia por el interés de los debates y porque pueda marcar el camino en lo que sea,
06:39yo creo que también debemos mirar por esto. Es pavoroso.
06:42Yo creo que esto es un alarma, de nuevo, es un poco lo de antes.
06:45Están casi todos los debates de nuestro tiempo en la escena, lo decía en parte también Ángels por esto.
06:49Yo creo que es fundamental en el debate del cuidado democrático
06:53frente a las nuevas amenazas que estamos viviendo.
06:55Elena, sugiere la existencia de un momento refundacional, no es la única.
06:59Mucha gente ve que Europa está jugándose ahora mismo una bola de partido,
07:03de ser o no ser, por las amenazas de Rusia, por el momento de debate
07:07sobre qué significa la autonomía estratégica europea,
07:09sobre qué significa el papel de Alemania, que ha salvado el match ball,
07:13lo señalaba Nacho, y Francia, lo que lo tiene dentro de dos años,
07:17qué papel van a jugar esos Estados miembros dentro del viaje europeo.
07:21Uno de los asuntos que es determinante de la calidad democrática
07:25es el respeto que se tiene por los jueces,
07:27por la separación de poderes y el papel del Poder Judicial.
07:30Por tanto, cuando en Francia, al calor del frente o reagrupación nacional,
07:34ha habido tanto debate de cuestionamiento de esta causa judicial frente al juez,
07:39termina uno ahoradando la reputación del Poder Judicial
07:42y hace que al final el 40 y no sé cuántos por ciento cree que es un juicio político.
07:46No, no, no es un juicio político.
07:48Es una señora que se ha dedicado a usar dinero público para fines privados.
07:51Ha cogido dinero de una institución y la ha derivado a un partido
07:54o asuntos que nada tienen que ver con la labor de los diputados.
07:57Te ha pillado un juez y te han caído cuatro años de cárcel y cinco de inhabilitación
08:01que lo pone en el Código Penal que ha elegido el Parlamento de Francia.
08:04Así que yo diría que el debate, hay que llevar la política,
08:07aquí vengo un poco a lo doméstico,
08:09hay que llevar la política, por lo que nos interesa,
08:12a las clásicas frases del pasado, que algunas yo creo que son muy interesantes,
08:16las de máximo respeto por una sentencia judicial,
08:19la comparta o no, punto, ya.
08:22Este es el límite de la frase.
08:24Salir de esta crisis de erosión de poderes,
08:27porque termina uno facilitando que el 46 por ciento crea
08:30que cuando alguien roba es un juicio político, como está pasando ahora con Le Pen.
08:33Efectivamente.