Trump prepara para mañana su “Liberation Day”, su día de la liberación con el que pretende imponer aranceles a todo el mundo. Pero las amenazas y la propaganda de Donald Trump hacen difícil saber qué ha sido sólo amedrentamiento y qué es ya castigo real en su guerra arancelaria. Así que hoy con Javier Ruiz vamos a hacer un “estado de la cuestión” para ver dónde estamos, qué hay de ruido y qué de realidad, empezando por lo que ya ha entrado en vigor.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Algo que va a ser noticia mañana y por saber en qué momento estamos, Javier Ruiz, hola de nuevo.
00:05¿Qué tal, Ángel?
00:06Porque mañana es el Liberation Day, el día de la liberación con el que Donald Trump pretende imponer aranceles a todo el mundo.
00:13Las amenazas y la propaganda de Trump hacen difícil saber qué ha sido solo amedrantamiento y qué es castigo real,
00:19o sea, qué hay de verdad y qué hay de amenaza.
00:21Así que en estos últimos minutos que nos quedan del abierto, Javier, hagamos una especie de estado de la cuestión
00:27para saber dónde estamos, qué hay de ruido y qué hay de realidad, empezando por lo que ya ha entrado en vigor.
00:33Venga, te voy a calmar yo esa mesa.
00:39Salvo arancelaria. La primera, esto es el pleistoceno de los aranceles, que fue el 27 de enero.
00:44¿Cómo vuela esto? Trump amenazó con aranceles a Colombia si no aceptaba la deportación de inmigrantes a su territorio.
00:51Y todo ello duró 24 horas. 27 de enero amenaza, el 28 de enero Colombia se plegaba y los aranceles nunca llegaron a aplicarse.
00:58Y esa fue la primera amenaza que demostró que funcionaba.
01:02Y a partir de ahí, los aranceles no han sido amenaza, han sido realidad.
01:06La primera, contra China. China y por duplicado. El 4 de febrero entraron en vigor aranceles contra China,
01:1210% a todas sus importaciones, y el 4 de febrero otro 10% más.
01:19China es ahora mismo el principal castigado.
01:22Esto, dicen los expertos, puede recortar hasta un 65% las importaciones americanas de productos chino.
01:29Estas ya son reales.
01:31Dos, son reales, el mismo 4 de marzo se anunciaban también aranceles contra México y Canadá, del 25%.
01:38Se han diluido y retocado después, pero ya están en vigor, desde el 7 de marzo.
01:43La industria del automóvil ha pedido una moratoria, pero está pagando ya aranceles.
01:47Y la energía de Canadá, que iba a ser grabada con un 25%, está pagando el 10%, pero está pagando aranceles.
01:52Así que la lista ahora es China, México, Canadá, y el siguiente asalto ha sido el definitivo.
01:58Desde el 12 de marzo se aplican aranceles también a las ventas de acero, aluminio, de todos los países.
02:05Eso significa, a la lista hay que sumar Canadá y también la Unión Europea.
02:09Así que tenemos China, insisto, México, Canadá, Unión Europea, todos los aliados.
02:15Y por supuesto, acero, aluminio, y la industria del automóvil, las claves de todo esto.
02:19Y a partir de aquí, esto es lo que acabas de contar, es lo que ya es cierto, ya es real.
02:23No va de bravuconada ni de amenaza.
02:26A partir de aquí, lo que de momento sí son solo amenazas, que los gobiernos europeos todavía confían en poder negociar,
02:34pero son amenazas que no terminan ni mucho menos mañana, que es cuando se presenten esos aranceles.
02:39Claro, mañana es el Liberation Day.
02:42Ya te digo que los economistas lo llaman Demolition Day, a este día de cómo vamos a cargarnos la economía.
02:48Y efectivamente el calendario está lleno de amenazas.
02:51Mañana 2 de abril, Trump pretende imponer aranceles a productos seleccionados de los que llama los Sucios 15.
02:58Ángels, es todo el lenguaje de Westen muy barato para ser alta política, pero bueno.
03:02Los Sucios 15 somos, entre otros, la Unión Europea.
03:06Ahí va a haber aranceles seguros a coches europeos.
03:10Esto significa España, que exporta componentes de vehículos, pero sobre todo Alemania.
03:15Y marcas como Volkswagen, BMW, Mercedes, Porsche.
03:18Esto mañana.
03:20Mañana además están en la lista aceite y vino.
03:24Esto significa también España.
03:26Y mañana está en la lista algo que no sabíamos y que se descuelga a la Casa Blanca, farmacéuticas.
03:32Es la otra gran industria que previsiblemente va a ser castigada.
03:35Aquí esto significa un golpe a Madrid, un golpe a Cataluña.
03:38Esto es la amenaza de mañana.
03:41De momento solo amenaza.
03:43Además mañana vienen lo que Trump denomina aranceles recíprocos.
03:47Trump interpreta que, por ejemplo, si tú tienes IVA, como España, esto es un impuesto sobre América.
03:51Da igual que el IVA lo paguen todos los fabricantes o todos los consumidores.
03:55Él cree que esto es argumento suficiente para otra amenaza arancelaria.
03:59Llevamos dos, insisto, los sucios 15 y los recíprocos.
04:02Y luego vienen las siguientes amenazas hasta noviembre.
04:06Trump pretende grabar en noviembre cobre, madera y en diciembre activos digitales.
04:12Así que todas estas son las amenazas.
04:14La palabra de moda para Trump es aranceles.
04:18De hecho ha dicho que es su palabra favorita.
04:20Aranceles como amenaza, se han convertido en la amenaza favorita del presidente de los Estados Unidos.
04:25Este es el mapa de la batalla.
04:27Pero hasta día de hoy, ¿qué consecuencias o qué conclusión nos deja ese mapa?
04:33Yo te diría dos, tres muy rápidas.
04:35La primera es la economía de la globalización se ha terminado.
04:40Si no está agonizando, se ha terminado ya.
04:42Volvemos al nacionalismo económico.
04:44Esto es lo que está haciendo Estados Unidos.
04:46La segunda, el paradigma del libre comercio que ha impulsado 60 años de crecimiento con instituciones como la OMC, la Organización Mundial del Comercio, también están agonizando.
04:56También están viendo impotentes lo que están pasando, entre otras cosas porque sus órganos no están renovándose.
05:01Y la tercera, esta es la economía de la fuerza, la economía del chantaje.
05:06Estas tres conclusiones las vamos a sentir mañana.
05:09Sean amenazas o sean realidad, esto es lo que tenemos.
05:12Mañana seguiremos hablando de ello.
05:14Javier, gracias.
05:15Un abrazo.
05:16Hasta luego.