• anteayer
La consejera Dania Ravel explica que ninguna institución puede usar recursos públicos para promover el voto, solo el Consejo General del INE puede hacerlo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00está con nosotros justamente la consejera del INE, Dania Rabel. ¿Cómo está, consejera?
00:05Muy buenas tardes, Carlos. A tus órdenes. Muchas gracias. Pues primero, una opinión de lo que
00:11mencionaba la presidenta Claudia Sheinbaum, diciendo que van a impugnar esta determinación.
00:17Tan pronto le llegue la notificación, que seguramente ya debió haber ocurrido,
00:22pero va a impugnarla. A ver, te comento lo que nosotros decidimos y qué es lo que establece
00:28ahora los criterios sobre equidad que aprobamos el sábado pasado y lo que va a pasar próximamente.
00:34Primero, nosotros aprobamos que se estableciera dentro de estos criterios que el Instituto
00:40Nacional Electoral es la única autoridad y que de manera exclusiva puede hacer la
00:46promoción de la participación ciudadana en la elección extraordinaria del Poder Judicial
00:49Federal. Dijimos y aclaramos ahí que ni ministros de culto ni otras instituciones públicas o entes
00:55gubernamentales pueden realizar esta promoción y difusión. Esto lo aprobamos de manera mayoritaria
01:01con ocho votos a favor y tres en contra, bajo la lógica de que el artículo 506 de la Ley
01:08General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece una prohibición expresa
01:12para usar recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con el
01:17proceso de elección de personas integrantes del Poder Judicial. Esto en correlación con lo que
01:22ya desde hace muchos años dice el artículo 134 constitucional que no se pueden utilizar recursos
01:27públicos para tratar de incidir en un proceso electoral y específicamente también a partir
01:33de la reforma en materia del Poder Judicial, el artículo 504, número uno, fracción trece de la
01:38Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prevé que corresponde al Consejo
01:43General del INE promover la participación ciudadana en el proceso de la elección extraordinaria del
01:48Poder Judicial y sabemos que las autoridades únicamente podemos hacer lo que nos está
01:54expresamente permitido. Ahora dijimos en este acuerdo que una vez que se aprobaba entraba en
02:00vigor inmediatamente, por lo tanto ya tiene vigencia, ya lo tenemos publicado también en
02:05nuestra página del Instituto. Adicionalmente ordenamos también que se publique en el Diario
02:11Oficial de la Federación. Respecto a las impugnaciones que se puedan presentar en contra
02:15de este acuerdo, bueno, pues obviamente todo mundo está en su derecho de impugnarlo y todo
02:20lo que nosotros aprobamos en el Consejo General del INE puede ser revisable por la Sala Superior
02:25del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ¿Quién es quien tiene la última
02:29palabra? Exacto, son los que tienen la última palabra, pero ustedes se fundamentan en lo que
02:34pues se aprobó recientemente para la realización de esta elección. ¿Cómo ha visto el arranque de
02:40las campañas, consejera? Bueno, sí, he visto que efectivamente tenemos muchísimos videos ya,
02:48particularmente en plataformas como TikTok, en donde se han volcado las personas candidatas,
02:55pues tenemos casi tres mil quinientas personas candidatas para los ochocientos ochenta y un
03:00cargos que están en juego, entonces hemos visto una participación muy activa de todas estas
03:05personas. Muy bien, hoy en la mañana escuchaba una entrevista en la cual señalaba Luis Carlos
03:11Ugalde que habría que investigar, no sé si de esto será de oficio, depende de una denuncia,
03:18si las actuales ministras en funciones que quieren repetir en el cargo no habrían incurrido en algún,
03:26en alguna falta a la ley al encabezar estos actos masivos o actos con personas, ¿no?,
03:34que tuvieron en algunos lugares. ¿Cabría esta posibilidad de que hayan cometido alguna
03:39ilegalidad? A ver, primero lo que sí se permite es que puedan existir foros informativos o foros
03:47de debate. Lo que sí es que en las reglas que nosotros aprobamos dijimos expresamente que en
03:51caso de que se realicen este tipo de foros, se tienen que invitar a todas las personas
03:56candidatas que aspiran a un mismo cargo de la elección judicial. Esa es una de las reglas
04:02que tendría que revisarse. Luego, pues también tenemos criterios, por ejemplo, de la sala superior
04:07que ya tienen varios años en donde ha dicho, por ejemplo, que por los objetivos de los sindicatos,
04:14por mencionar un ejemplo, pues no son compatibles con el proselitismo electoral. Entonces bajo la
04:19luz de esto, por supuesto que todo puede ser revisable y motivo de queja y de que, pues,
04:24entonces se pueda pronunciar el Instituto Nacional Electoral. Tenemos dos vías para
04:28que se puedan hacer estos pronunciamientos. Uno, a través del procedimiento especial
04:33sancionador en donde inicia el procedimiento el instituto, pero no lo resuelve el instituto,
04:38sino la sala regional especializada. Y otro en donde, pues, a través de la fiscalización se
04:43puede hacer la revisión de los recursos que se están utilizando para ciertos actos y en su caso
04:49determinar si son válidos o no. Esto también abarca a los cargos a elección locales en los
04:57estados, consejera. Sí, la fiscalización, hay que recordar eso, que es una regla que
05:02sigue aplicando también para esta elección, aunque tenga tantas reglas novedosas. La
05:06fiscalización, digamos que es una facultad exclusiva del Instituto Nacional Electoral.
05:12Entonces el INE va a hacer la fiscalización absolutamente de todos los cargos, incluyendo
05:17también los de los poderes judiciares locales. Muy bien. Pues hay quienes comparan lo que se
05:25vio ayer como el viejo estilo o las campañas políticas que estamos acostumbrados con partidos
05:34políticos, sobre todo en los casos de las ministras, quizá no tanto en las elecciones
05:41de magistrados o jueces de distrito que fueron más común verlos en las redes sociales y haciendo otro
05:53tipo de campaña. Yo imagino que en el espíritu de lo que se aprobó, pues ustedes van a ser
06:00muy observadores, siendo esta la primera ocasión también en la cual ocurre una campaña de este
06:06tipo, consejera. Sí, efectivamente, pues apenas están sentando lo que van a ser los precedentes
06:13de lo que venga el futuro para futuras elecciones del Poder Judicial. Entonces después de que
06:19tengamos este proceso, como ordinariamente lo hacemos después de cada proceso electoral, nos
06:23tenemos que sentar a reflexionar y ver qué se puede mejorar y qué se puede cambiar. Pero creo
06:28que particularmente en este, que como bien dices, es el primero, tiene reglas muy específicas y hay
06:34que decirlo también, se hizo de manera precipitada. La reforma fue precipitada y después también la
06:41implementación de la propia reforma. No hubo espacio a la mejor de poder hacer preparativos
06:46de reglas desde el ámbito administrativo para lograr una implementación óptima.
06:50Gracias, consejera. Gracias a ti, Carlos. Muy buena tarde.

Recomendada