China se beneficia también, según el presidente estadounidense Donald Trump, de una moneda que se mantiene artificialmente baja para hacer más competitivas sus ventas en el extranjero.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/paises-excedente-comercial-estados-unidos-20250331-752765.html
#EU #Aranceles #ExcedenteComercial
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/paises-excedente-comercial-estados-unidos-20250331-752765.html
#EU #Aranceles #ExcedenteComercial
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Serán las primeras víctimas de los aranceles recíprocos de Trump. Varios países registran
00:05elevados excedentes comerciales con Estados Unidos, a donde exportan más productos de
00:10los que importan. China está lejos delante de los otros países, con un excedente comercial
00:15sobre los bienes de 295.400 millones de dólares en 2024 con relación a Estados Unidos, según
00:22la Oficina de Análisis Económico, que depende del Departamento Estadounidense de Comercio
00:27y publicó sus estadísticas anuales a inicios de febrero. Considerada como la fábrica del
00:32mundo desde hace años, China es un gigante exportador, mucho más que Estados Unidos,
00:37gracias también a la implantación de fábricas de empresas multinacionales. La Unión Europea
00:42sigue después con un excedente comercial de 235.600 millones de dólares, pero existen
00:47fuertes disputas según los países socios. Irlanda registra el excedente más amplio de
00:52los miembros, con 86.700 millones de euros, una cifra que se explica en parte por la presencia
00:58de numerosos grupos estadounidenses como resultado de una fiscalidad ventajosa, especialmente en el
01:03sector farmacéutico. Le sigue Alemania con 84.800 millones de dólares de excedente, e Italia con
01:1044.000 millones de dólares. México, después de China y la Unión Europea, muestra el tercer
01:15excedente, con 171.800 millones de dólares, seguido de Vietnam con 123.500 millones de dólares.